Quién es Abu Mohammed al-Golani, el líder de la insurgencia que derrocó a la dinastía al-Assad en Siria

Los insurgentes controlan Damasco, Assad ha huido a Rusia y acabaron 50 años de férrea dinastía de su familia. Cómo será gobernada Siria es una pregunta cuya respuesta podría estar en manos de Abu Mohammed al-Golani.

Por:
Univision y AP
En las principales ciudades de Siria celebraron el derrocamiento del régimen de Bashar al-Assad, quien abandonó el país tras una avanzada de los rebeldes con la cual tomaron Damasco. Algunos incluso irrumpieron en el palacio presidencial.
Video Con disparos al aire y estatuas derribadas: así celebraron en Siria el fin del gobierno de al-Assad

Abu Mohammed al-Golani, el líder militante cuya sorprendente insurgencia derrocó al presidente sirio Bashar Assad, ha pasado años trabajando para rehacer su imagen pública, renunciando a sus antiguos vínculos con al-Qaeda y presentándose como un campeón del pluralismo y la tolerancia.

Cuando entró en Damasco detrás de sus combatientes victoriosos el domingo, abandonó incluso su nombre de guerra y se refirió a sí mismo con su verdadero nombre, Ahmad al-Sharaa.

PUBLICIDAD

El alcance de esa transformación de extremista yihadista a potencial constructor del estado se pone ahora a prueba.


Los insurgentes controlan Damasco, Assad ha huido a Rusia y, por primera vez después de 50 años de mano de hierro de su familia, cómo será gobernada Siria es una pregunta abierta.

Siria es el hogar de múltiples comunidades étnicas y religiosas, a menudo enfrentadas entre sí por el Estado de Assad y años de guerra. Muchas de ellas temen la posibilidad de que los extremistas islámicos sunitas tomen el poder.

El país también está fragmentado entre distintas facciones armadas, y las potencias extranjeras, desde Rusia e Irán hasta Estados Unidos, Turquía e Israel, tienen sus manos en estas divisiones.

Horas después de la captura de Damasco, Al-Sharaa, de 42 años, hizo su primera aparición en la emblemática mezquita de los Omeyas de la ciudad, declarando que la caída de Assad era “una victoria para la nación islámica”.

Un alto comandante rebelde, Anas Salkhadi, apareció en la televisión estatal para declarar: “Nuestro mensaje a todas las sectas de Siria es que les decimos que Siria es para todos”.

Al-Sharaa, que ha sido etiquetado como terrorista por Estados Unidos, y su fuerza insurgente, Hayat Tahrir al-Sham (Organización para la Liberación del Levante) o HTS –muchos de cuyos combatientes son yihadistas– ahora se perfilan como un actor importante.

Durante años, al-Sharaa trabajó para consolidar el poder, mientras permanecía encerrado en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, con el gobierno de Assad todavía luciendo sólido, con el respaldo de Irán y Rusia.

PUBLICIDAD

Maniobró entre organizaciones extremistas mientras eliminaba a competidores y antiguos aliados. Intentó pulir la imagen de su “gobierno de salvación” de facto que ha estado dirigiendo Idlib para ganarse a los gobiernos internacionales y tranquilizar a las minorías religiosas y étnicas de Siria. Y construyó vínculos con varias tribus y otros grupos.

En el camino, se despojó de su atuendo de guerrillero islamista de línea dura y se puso trajes para las entrevistas de prensa, hablando de construir instituciones estatales y descentralizar el poder para reflejar la diversidad de Siria.

“Siria merece un sistema de gobierno que sea institucional, no uno en el que un solo gobernante tome decisiones arbitrarias”, dijo en una entrevista con CNN la semana pasada, ofreciendo la posibilidad de que HTS eventualmente se disuelva después de la caída de Asad.

“No juzguen por palabras, sino por acciones”, dijo.

Los comienzos de Al-Golani en Irak

Durante su ascenso en las filas extremistas, Al-Sharaa solo era conocido por el apodo yihadista que adoptó, Abu Mohammed al-Golani.

Sus vínculos con Al-Qaeda se remontan a 2003, cuando se unió a los insurgentes que luchaban contra las tropas estadounidenses en Irak. El nativo sirio fue detenido por el ejército estadounidense, pero permaneció en Irak. Durante ese tiempo, Al-Qaeda usse unió con grupos afines y formó el Estado Islámico de Irak, liderado por Abu Bakr al-Baghdadi.

En 2011, un levantamiento popular en Siria contra Assad desencadenó una brutal represión gubernamental y condujo a una guerra total.

PUBLICIDAD

La prominencia de Al-Golani aumentó cuando al-Baghdadi lo envió a Siria para establecer una rama de Al-Qaeda llamada el Frente al-Nusra. Estados Unidos etiquetó al nuevo grupo como una organización terrorista. Esa designación sigue vigente y el gobierno de Estados Unidos ha puesto una recompensa de 10 millones de dólares por él.

El Frente al-Nusra y el conflicto sirio

En 2013, a medida que se intensificaba la guerra civil siria, también lo hacían las ambiciones de al-Golani. Desafió los llamados de al-Baghdadi a disolver el Frente al-Nusra y fusionarlo con la operación de al-Qaeda en Irak para formar el Estado Islámico de Irak y Siria (EI).

No obstante, el jefe insurgente prometió su lealtad a al-Qaeda, que luego se desvinculó del EI. El Frente al-Nusra luchó contra el EI y eliminó a gran parte de su competencia entre la oposición armada siria a Assad.

En su primera entrevista en 2014, Al-Golani mantuvo su rostro cubierto y le dijo a un periodista de la cadena qatarí Al Jazeera que rechazaba las conversaciones políticas en Ginebra para poner fin al conflicto. Dijo que su objetivo era ver a Siria gobernada por la ley islámica y dejó en claro que no había lugar para las minorías alauita, chiita, drusa y cristiana del país.

Consolidación del poder y cambio de imagen

En 2016, Al-Golani reveló su rostro al público por primera vez en un mensaje de video en el que anunciaba que su grupo cambiaría su nombre a Jabhat Fateh al-Sham (Frente de Conquista de Siria) y cortaría sus vínculos con Al Qaeda.

PUBLICIDAD

“Esta nueva organización no tiene afiliación con ninguna entidad externa”, dijo en el video, filmado con uniforme militar y turbante.

La medida allanó el camino para que Al-Golani afirmara el control total sobre los grupos militantes que se estaban fracturando. Un año después, su alianza cambió su nombre nuevamente a Hayat Tahrir al-Sham cuando los grupos se fusionaron, consolidando el poder de Al-Golani en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria.

Más tarde, HTS se enfrentó a militantes islamistas independientes que se oponían a la fusión, lo que envalentonó aún más a Al-Golani y su grupo como la principal potencia en el noroeste de Siria, capaz de gobernar con puño de hierro.

Con su poder consolidado, Al-Golani puso en marcha una transformación que pocos podrían haber imaginado. Reemplazó su atuendo militar por camisa y pantalones, y comenzó a pedir tolerancia religiosa y pluralismo.

Hizo un llamamiento a la comunidad drusa en Idlib, que el Frente Nusra había atacado anteriormente, y visitó a las familias de los kurdos que fueron asesinados por milicias respaldadas por Turquía.

En 2021, tuvo su primera entrevista con un periodista estadounidense en PBS. Con una chaqueta y el pelo corto peinado hacia atrás con gel, el líder del HTS, que ahora habla con más calma, dijo que su grupo no representaba ninguna amenaza para Occidente y que las sanciones impuestas en su contra eran injustas.

“Sí, hemos criticado las políticas occidentales”, dijo. “Pero librar una guerra contra Estados Unidos o Europa desde Siria, no es cierto. Nunca dijimos que la queríamos luchar”.

PUBLICIDAD

Vea también:

Israel bombardeó el concurrido cruce fronterizo entre Líbano y Siria durante la noche. Ahora, decenas de miles de inmigrantes tienen que cruzar a pie para huir de la guerra.
Video Cráteres y escombros: ataque israelí destruye la ruta por donde huyen los libaneses a Siria
En alianza con
civicScienceLogo