Quién es el ayatolá Alí Jamenei y cuáles son los escenarios para Irán si Israel y EEUU deciden matarlo

En plena escalada del conflicto, Israel no deshecha la opción de que el líder supremo de Irán pueda convertirse en su próximo objetivo. Trump avivó la tensión al asegurar que sabe dónde se encuentra Jamenei, pero descartó que vayan a matarlo “por ahora”.

Por:
Univision y Agencias
Trump instó a evacuar Teherán luego de que Irán se negara a firmar una declaración del G-7 para una desescalada. El presidente estadounidense tuvo que retirarse antes de que terminara la cumbre debido a las tensiones. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”: Trump lanza advertencia ante la negativa de Irán para firmar un acuerdo nuclear

Donald Trump agitó este martes el ya de por sí revuelto escenario en Oriente Medio al afirmar que sabe dónde se esconde el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, pero dijo que no quiere que lo maten "por ahora".

Su clara y directa advertencia llegó a través de una publicación en redes sociales, en la que tras cinco días desde que se intensificó el conflicto entre Irán e Israel, el presidente llamó a una “rendición incondicional” por parte de Teherán.

PUBLICIDAD

"Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'líder supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matar!), al menos, no por ahora. Pero no queremos que se disparen misiles contra civiles ni soldados estadounidenses. Nuestra paciencia se está agotando", advirtió el mandatario.

Los comentarios cada vez más enérgicos de Trump hacia el gobierno iraní llegan después de que instara a los 9,5 millones de habitantes de Teherán a huir para salvar sus vidas.

Así, el endurecimiento del tono del presidente estadounidense es especialmente llamativo, ya que deja plagado de dudas el futuro sobre cómo evolucionará el conflicto y cuál será la postura que acabe tomando el republicano sobre el ayatolá iraní.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

En los primeros días de que se recrudecieran los enfrentamientos entre Irán e Israel, de hecho, Trump rechazó un plan presentado por sus aliados en Tel Aviv para matar a Jamenei, según reportaron medios como la agencia AP, que citó un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato.

Los israelíes habían informado al gobierno de Trump que habían desarrollado un plan creíble para matar al líder religioso.

Sin embargo, funcionarios de la Casa Blanca respondieron que Trump se oponía a la medida, ya que les preocupaba que el plan pudiera exacerbar el conflicto y potencialmente desestabilizar la región.

Israel, por su parte, sigue sin descartar públicamente la posibilidad de matar al ayatolá. Preguntado sobre esta opción en una entrevista emitida estes lunes en ABC News, su primer ministro, Benjamin Netanyahu, se limitó a responder que su país está “haciendo lo que debe hacer” y negó que tal medida aumentaría el conflicto. "No va a intensificar el conflicto, sino que le va a poner fin".

PUBLICIDAD

Mientras el mundo mira hacia esta nueva guerra, surgen muchas preguntas. ¿Cuál es la importancia del ayatolá iraní en este enfrentamiento? ¿Qué supondría que EEUU cambie su estrategia e intervenga directamente en el conflicto iraní-israelí? ¿Qué puede ocurrir si, junto a su aliado Israel, Washington decide asesinar al ayatolá?

¿Quién es el ayatolá iraní Jamanei y qué tiene que ver su programa nuclear en el conflicto con Israel?

Alí Hoseini Jamanei, un hombre solitario de 86 años, lleva liderando Irán desde hace más de tres décadas

En concreto, lo hace desde que asumió el puesto de líder supremo en 1989 en sustitución del ayatolá Ruhollah Jomeini, el hombre que lideró la revolución y fundó la República Islámica de Irán y de quien era su gran protegido.

En los años previos, Jamanei fue presidente del país, de 1981 a 1989. Pero antes de eso, dedicó años al activismo anticolonialista y antioccidental que le hizo ingresar en la cárcel en varias ocasiones por orden de los temidos servicios de seguridad de Mohammed Reza Pahlavi, el último sah (equivalente a rey) de Persia, que era respaldado por EEUU.

Finalmente, Jamenei pudo participar en las multitudinarias protestas de 1978 que convencieron al sah de huir y permitieron el regreso de Jomeini, cuyo régimen accedió al poder tres años más tarde.

Conocido como un hombre solitario, Jamenei es estrechamente escoltado por una unidad de élite de la Guardia Revolucionaria y su paradero exacto suele ser desconocido públicamente. Según varios reportes, actualmente podría estar en un lugar secreto al que fue trasladado cuando iniciaron los ataques de Israel la semana pasada.

PUBLICIDAD

Bajo el sistema iraní, el líder supremo domina todas las ramas del gobierno y es el máximo responsable a la hora de tomar cualquier decisión: desde elegir a los líderes del Poder Judicial a dar su visto bueno a los candidatos a la presidencia del país.

Durante su mandato, Jamenei ha consolidado su control sobre el aparato político y militar del país, además de reprimir cualquier movimiento disidente.

Jamenei ha liderado por décadas una política exterior de línea dura que trata de convertir a Irán en el contrapeso de la influencia en Oriente Medio de potencias como EEUU, Israel o Arabia Saudí. Para ello, ha impulsado el armamento y financiación de fuerzas aliadas en países como Líbano o Yemen.

El pasado mes de octubre, días después de que fuera asesinado en Beirut el secretario general de su aliado Hezbolá, Nassan Nasrallah, Jamenei aseguró ante miles de personas que Israel “no durará mucho” y destacó la necesidad de “plantar cara al enemigo”.

Sin embargo, es su papel como principal autoridad al frente del programa nuclear iraní lo que le ha valido mayores enfrentamientos como el actual conflicto con Israel.

Aunque siempre mostró algunas objeciones públicas, Jamenei acabó dando su aprobación al Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), un acuerdo internacional al que se llegó en 2015 para poner fin a los programas de investigación nuclear de Irán a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.

La situación emporó en 2018, cuando Trump anunció que EEUU se retiraba del acuerdo nuclear y que reimpondría sanciones, alegando que el cumplimiento de condiciones por parte de Irán no era suficiente.

PUBLICIDAD

Desde entonces, con el regreso de las sanciones y la pérdida de beneficios, Jamenei emprendió una postura más agresiva y rechazó después renegociar el acuerdo con EEUU.

El pasado jueves, Irán anunció que crearía una tercera instalación de enriquecimiento nuclear. El anuncio se produjo menos de dos semanas después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) censurara a Teherán por incumplir sus obligaciones de no proliferación, que tienen como objetivo impedirle desarrollar un arma nuclear. Fue la primera censura de este tipo en dos décadas.

El gobierno de Trump ya había reanudado los esfuerzos para negociar límites al enriquecimiento de uranio iraní a cambio del levantamiento de las sanciones económicas.

La última ronda de conversaciones entre Washington e Irán sobre el futuro del programa nuclear de Teherán estaba programada, de hecho, para el pasado domingo en Omán, pero se canceló tras el ataque israelí.

Tel Aviv asegura que lo hizo para impedir que Teherán adquiera armas nucleares.

Irán ha insistido en que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos y está destinado solo a usos civiles. También las agencias de inteligencia estadounidenses han determinado que Teherán no busca activamente una bomba atómica.

El lunes, Trump desestimó el testimonio ante el Congreso de la directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Tulsi Gabbard, quien declaró a los legisladores en marzo que las agencias de espionaje estadounidenses no creían que Irán estuviera fabricando un arma nuclear.

PUBLICIDAD

"No me importa lo que haya dicho", declaró Trump. "Creo que estuvieron muy cerca de tenerla".

Gabbard restó importancia este martes a la respuesta del mandatario, culpando a los medios de comunicación por malinterpretar su declaración anterior. “El presidente Trump decía lo mismo que yo”, aseguró sin entrar en detalles.

El vicepresidente JD Vance, por su parte, dijo que Trump ha sido constante en cuanto a que "Irán no puede enriquecer uranio" y ha dicho "repetidamente que esto sucedería de una de dos maneras: la fácil o la 'otra'", concluyó.

¿Qué supondría que EEUU participara activamente en el conflicto y apoyara a Israel en su enfrentamiento contra Irán?

Tras cinco días de ataques con misiles, Israel ha causado un daño considerable a Irán y cree que ahora puede asestar un golpe definitivo al programa nuclear de Teherán, sobre todo si recibe más ayuda de Trump.

Pero ampliar la implicación de EEUU, proporcionando a los israelíes bombas antibúnkeres para alcanzar las instalaciones nucleares iraníes construidas a gran profundidad u ofreciendo otro tipo de apoyo militar directo, conllevaría un enorme riesgo para el presidente republicano.

"Es una importante elección política y militar que podría definir su legado en Oriente Medio", declaró a laagencia AFP Behnam Ben Taleblu, director del programa de Irán en la Fundación para la Defensa de las Democracias.

La primera consecuencia sería la previsible respuesta de Irán. Según The New York Times, la República Islámica está preparando misiles y otros equipos militares para atacar bases estadounidenses en Medio Oriente en caso de que Washington se una a Israel.

PUBLICIDAD

De acuerdo con funcionarios estadounidenses que revisaron informes de inteligencia citados por este diario, las bases estadounidenses en Irak serían su primer objetivo, seguidas de las que se encuentran en otros países árabes.

Este lunes, Trump expresó su frustración con los líderes iraníes por no haber llegado a un acuerdo. Afirmó que ahora busca un "fin real" del conflicto y un "abandono total" del programa nuclear de Teherán.

"Deberían haber cerrado el trato. Les dije: 'Cierren el trato'", declaró. "Así que no lo sé. No estoy de humor para negociar".

También afirmó que no descartaba una opción diplomática y que podría enviar al vicepresidente J.D. Vance y al enviado especial Steve Witkoff a reunirse con los iraníes.

Trump ha ido construyendo gradualmente la opinión pública a favor de un papel más directo de EEUU en el conflicto. Su cambio de tono tiene lugar a medida que su país ha reposicionado buques de guerra y aeronaves militares en la región para responder si el conflicto entre Israel e Irán se intensifica aún más.

Una nueva postura de Trump en torno al actual conflicto está despertando críticas entre los propios republicanos, quienes han sugerido que una mayor participación de EEUU sería una traición a sus seguidores, a quienes prometió poner fin a la participación estadounidense en conflictos extranjeros costosos e interminables.

Otros partidarios destacados de Trump también han expresado su preocupación sobre hasta qué punto debería apoyar a Israel.

En su campaña, Trump prometió poner fin rápidamente a las guerras en Gaza y Ucrania, pero es evidente que le está costando encontrar una solución para ambas mucho más de lo que pensaba.

PUBLICIDAD

¿Qué escenarios podrían resultar si Israel y EEUU decidieran asesinar al ayatolá Jamenei?

En los últimos días, Israel ha asesinado a varios altos funcionarios en Irán, incluyendo a los principales comandantes militares y científicos nucleares del país.

Pero un ataque directo contra el ayatolá Jamenei representaría una escalada extraordinaria del conflicto actual. Tal acción podría tener consecuencias impredecibles y de gran alcance en todo Oriente Medio.

"Me imagino que el líder supremo no puede dormir y está preocupado por si estará vivo o muerto", declaró Holly Dagres, experta regional e investigadora principal del centro de estudios Washington Institute en Washington DC a CBS News.

Cuando comenzó el actual conflicto, Netanyahu aseguró que “la lucha de Israel no es contra el pueblo iraní. Nuestra lucha es contra el régimen islámico asesino que oprime y empobrece".

De momento, ya ha acabado con la vida de varios generales de alto rango y asesores de seguridad que suponían el círculo más cercano a Jamenei. Ante esta situación, y dada la autoridad máxima del ayatolá en el país, muchos se preguntan cuál sería el futuro de Irán si Israel decidiera finalmente (con o sin la ayuda de EEUU) asesinar al líder supremo

"Lo que pasa con la República Islámica es que no se trata solo de un hombre y unos generales", declaró Dagres. "Se trata de un sistema o aparato que ha sido cuidadosamente pensado”, remarcando que Irán tiene un proceso establecido para mantener la estabilidad del gobierno.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, existe el Consejo de Expertos de Irán, que es el máximo órgano religioso, y que está compuesto por 88 clérigos islámicos de alto rango que se encargan de elegir al líder supremo de Irán tras su muerte.

"Por lo que hemos visto hasta ahora, no parece que ninguna de esas personas haya sido blanco de ataques de Israel", afirmó Dagres. "Este es un régimen reemplazable en cuanto a liderazgo en la cúpula, porque están preparados para la eventual muerte de un líder supremo".

Incluso en el hipotético caso de que todo el sistema del régimen iraní se derrumbara por los ataques extranjeros, la experta advierte que el resultado no tiene por qué ser más favorable a Israel ni a EEUU.

"Podría darse el caso de que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica tome el poder, y podrían tomar diferentes rumbos. Podrían ser más autoritarios. Podrían ser más favorables a Occidente. No lo sabemos. Creo que una de las lecciones de la Primavera Árabe, hasta la caída de Assad, fue que lo que sucede no siempre es mejor", alertó a CBS News.

Ante estas dudas sobre cuál sería el escenario en Irán tras un hipotético ataque directo sobre Jamenei, Israel continuó este martes en su tono habitual de amenazas contra él.

"Advierto al dictador iraní que no siga cometiendo crímenes de guerra ni lanzando misiles contra civiles israelíes", dijo el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.

"Debería recordar lo que le ocurrió al dictador del país vecino de Irán (Saddam Hussein), que siguió el mismo camino contra Israel", concluyó.

PUBLICIDAD

Mira también:

Un noticiero se vio interrumpido cuando un bombardeo por parte de las Fuerzas Armadas de Israel impactó el edificio en Teherán. La presentadora de noticias y el equipo en el foro fueron evacuados.
Video El momento en que un ataque israelí impacta la televisión estatal de Irán durante noticiero en vivo
En alianza con
civicScienceLogo