Elecciones
Recuento preliminar da la victoria abrumadora a candidatos prodemocracia en Hong Kong, aumentando la presión al gobierno chino (fotos)
Según los resultados preliminares publicados el lunes por la mañana por los medios locales, los candidatos de la oposición al Ejecutivo pro-Pekín ganaron las elecciones distritales celebradas después de casi seis meses de protestas, a veces violentas, en la antigua colonia británica.

Votantes prodemocracia celebran la aparente victoria de los suyos en las calles de Hong Kong. Los resultados parciales sugieren que los candidatos favorables a la apertura democrática obtendrán una mayoría holgada en los 18 consejos de distrito, hasta ahora dominados por concejales partidarios del Ejecutivo pro-Pekín.
Kin Cheung/APEl candidato ganador Kelvin Lam junto al activista Joshua Wong agaradece a sus votantes. Los defensores del cambio político tienen la intención de utilizar esta victoria para demostrar que el pueblo de Hong Kong quiere que el gobierno local tome en cuenta sus puntos de vista sobre la gestión del territorio semiautónomo.
LEAH MILLIS/REUTERS
El activista Joshua Wong sonríe tras conocerse los primeros resultados. "Cualquiera que sea la fuerza de Carrie Lam, espero que pueda cumplir los deseos de la gente, responder a las cinco demandas (y) dar una oportunidad a los jóvenes", dijo el activista Jimmy Sham a los periodistas después de ganar un escaño en un consejo de distrito.
Vincent Yu/AP
La elección de 452 concejales de distrito, que se ocupan de temas como la basura o los itinerarios de los autobuses, suele suscitar poco interés. Sin embargo el domingo, estos comicios adquirieron un significado diferente debido al movimiento de protesta. Según el sitio Hong Kong Free Press, los candidatos prodemocracia habrían ganado en 17 de los 18 distritos en disputa.
Vincent Yu/AP
Este resultado puede interpretarse como un desaire a Pekín y entierra cualquier esperanza de que la líder Carrie Lam logre el apoyo de la opinión pública. La jefa del Ejecutivo local esperaba que el creciente uso de la violencia por parte de los manifestantes radicales llevara a una mayoría silenciosa a respaldarla. "El gobierno seguramente escuchará humildemente las opiniones de los ciudadanos y reflexionará seriamente sobre ello", señala en un comunicado publicado después de las elecciones.
Kin Cheung/AP
Votantes prodemocracia celebrando el triunfo de sus candidatos. Entre las cinco reivindicaciones del movimiento de protesta figuran la inclusión del sufragio universal en esta ciudad de 7.5 millones de habitantes y una investigación sobre lo que califican de violencia policial.
Vincent Yu/AP
Starry Lee, la vocera del grupo pro-Pekín, habla en conferencia de prensa. Su campaña tuvo dos mensajes: el restablecimiento del orden y la paz en Hong Kong. El mayor partido político pro-Pekín sufrió un gran revés, con al menos 155 de sus 182 candidatos derrotados, según la prensa. Entre ellos, el diputado Junius Ho, odiado por los militantes prodemocráticos y que resultó herido a principios de noviembre en un ataque con cuchillo cuando se encontraba en campaña electoral.
Kin Cheung/AP
La participación superó el 71%, anunció la Comisión Electoral, una tasa récord muy superior al 47% de los comicios de 2015. Según resultados parciales, que abarcan poco más de la mitad de los 452 concejales de distrito, 201 candidatos prodemocracia han ganado un escaño, contra 28 favorables a Pekín y 12 independientes.
Ng Han Guan/AP
Esta elección no solo es simbólica, ya que seis escaños del Consejo Legislativo (LegCo, el parlamento de Hong Kong), que se renovará el próximo año, se disputarán entre candidatos de los consejos de distrito. Y estos consejos enviarán a 117 de sus miembros al colegio electoral de 1,200 personas, controlado por Pekín, encargado de designar al jefe del Ejecutivo.
Vincent Yu/AP
El resultado fue "nada menos que una revolución", declaró el analista político Willy Lam a la agencia AFP. "Es un profundo rechazo hacia la administración (de Hong Kong) y la política de Pekín respecto a Hong Kong". Según Lam los resultados podrían acelerar la salida de la jefa del Ejecutivo, pero también agravar la crisis. "Los manifestantes considerarán esta increíble victoria como un mandato otorgado por el pueblo, por lo que lucharán aún más duro, pero al mismo tiempo, no habrá concesión alguna de Pekín, por lo que la frustración aumentará".
Kin Cheung/APHong Kong "forma parte de China" independientemente del resultado de las elecciones locales del domingo, recordó este lunes el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi. "Todavía no son los resultados definitivos, esperemos los resultados finales", dijo Wang a periodistas.
ADNAN ABIDI/REUTERS
La movilización donde la autoridad en Hong Kong comenzó en junio contra un proyecto de ley que autorizaba la extradición a China continental de ciudadanos honkoneses, para ser juzgados bajo las mucho más rígidas leyes de Pekín. El texto fue abandonado en septiembre, pero aún así las reivindicaciones han aumentado.
CHAN CHEUNK FAI / EFERelacionados: