¿Trabajar solo cuatro días? Varios países experimentan semana de 32 horas laborables

Empresas británicas han decidido probar el esquema de las jornadas laborales de 4 días a la semana de 32 horas al igual que otros países europeos, mientras en EEUU congresistas comienzan a dar pasos en esa dirección.

Por:
Univision
Ya está funcionando el sitio web a través del cual la comunidad podrá solicitar las pruebas caseras del coronavirus, hecho que significa un reto para el Servicio Postal de EEUU, que enfrenta una escasez de personal debido a la pandemia. Sin embargo, voceros han asegurado que cuentan con más de 40 centros para el empaque y despacho de estos exámenes y que, además, contratarán a 7,000 trabajadores temporales para cumplir con la distribución a tiempo.
Video Servicio Postal de EEUU planea contratar a miles de trabajadores temporales para entregar pruebas caseras del covid-19

La semana laboral de cuatro días se está poniendo a prueba para los trabajadores en Reino Unido a través de 30 empresas que se han ofrecido como voluntarias para participar en un programa piloto.

La prueba que durará seis meses, permitirá que el personal trabaje hasta 32 horas por semana sin recortar sus salarios o beneficios, y algunas podrían pedir a los empleados que repartan las 32 horas en un período de cinco días, según reportó Bloomberg.

PUBLICIDAD

“Pasar a una semana de cuatro días sería beneficioso para las empresas”, dijo Joe Ryle, director de la campaña de cuatro días de trabajo, al sitio especializado en economía.

“Los estudios han demostrado que la productividad mejora junto con las ganancias correspondientes en el bienestar de los trabajadores”, expuso Ryle.

Países como España, Nueva Zelanda e Islandia ya han realizado ensayos similares, y Canadá y Australia tienen programados sus respectivos estudios para este año.

Una prueba de cuatro años efetuada por el gobierno de Islandia en su capital Reikiavik, encontró que las semanas laborales de cuatro días conducen a mantener o aumentar la productividad de los trabajadores.

En el documento publicado el verano pasado, el gobierno islandés informó que el 86% de la fuerza laboral del país “ahora trabaja menos horas u obtiene el derecho a reducir sus horas”.

El bienestar de los trabajadores aumentó drásticamente en una variedad de indicadores, desde el estrés percibido y el agotamiento hasta la salud y el equilibrio entre el trabajo y la vida”, explica el resumen, y agrega que los ingresos “se mantuvieron neutrales” durante las pruebas.

Resultados similares en sus propios ensayos llevaron al gobierno español a ofrecer subvenciones para animar a las empresas a reducir la jornada laboral sin tener que realizar recortes salariales.

Perfila EEUU nuevo esquema

Mientras tanto, en EEUU la idea de una semana laboral de cuatro días parece estar ganando popularidad, pues apenas en diciembre pasado, un grupo de legisladores demócratas en el Congreso presentó un proyecto de ley que acortaría la semana laboral estándar de 40 a 32 horas.

PUBLICIDAD

Si el proyecto de ley es aprobado, los empleadores tendrían que pagar horas extras a los trabajadores que excedan las 32 horas por semana laboral.

“Ya es hora de que pongamos a las personas y las comunidades por encima de las corporaciones y sus ganancias, priorizando finalmente la salud el bienestar y la dignidad humana básica de la clase trabajadora en lugar de los intereses de los empleadores”, expresó en el documento Pramila Jayapal, representante demócrata del estado de Washington en el Congreso.

“La semana laboral de 32 horas contribuiría en gran medida a corregir finalmente ese equilibrio”, explica Jayapal.

Sin embargo, algunas empresas estadounidenses no han esperando el visto bueno del Congreso y ya han adoptado la semana laboral permanente de cuatro días y 32 horas por su cuenta, reportó CNBC.

Tal es el caso de Bolt, la empresa de comercio electrónico con sede en San Francisco, que lanzó un comunicado en el que informó la implementación de la semana laboral permanente de cuatro días para los empleados el otoño pasado.

Ryan Breslow, el director ejecutivo de la empresa, expresó a CNBC a principios de este mes que los empleados son más felices, más eficientes y más productivos, y agregó que “no podía imaginar dirigir una empresa de otra manera”, dijo.

Los partidarios de la semana laboral de cuatro días esperan que más empresas adopten el modelo como una forma de retener el talento, particularmente después de "la Gran Renuncia", nombre con el que se le ha llamado al fenómeno social en el que millones de estadounidenses dejaron sus trabajos durante la pandemia por Covid-19, según datos de la Oficina de Datos Laborales de EEUU.

PUBLICIDAD

Mira también:

<b>Puesto 20. Des Moines (Iowa)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 60.22 
<br>Mercado de trabajo: puesto 21.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 49.
<br>
<br>El portal WalletHub comparó 180 ciudades de Estados Unidos en 31 indicadores clave, que van desde las oportunidades laborales hasta el crecimiento del empleo y el salario promedio mensual al comenzar un trabajo.
<br>
<br>Cada métrica se calificó en una escala de 100 puntos y este resultado se promedió para obtener el puntaje final.
<br>
<b>Puesto 19. Charleston (Carolina del Sur)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 60.55
<br>Mercado de trabajo: puesto 14.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 63.
<br>
<br>Para calificar las ciudades el estudio evaluó variables laborales y socioeconómicas. Las categorías analizadas incluyen el mercado laboral, el salario inicial promedio, la tasa de desempleo, la variedad de la industria, el riesgo de automatización y el acceso a la jubilación, entre otras.
<br>
<b>En video: 'La Gran Renuncia': ¿Por qué muchos jóvenes dejan sus trabajos y lo anuncian por TikTok?</b>
<br>
<b>Puesto 18. Warwick (Rhode Island) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.05.
<br>Mercado de trabajo: puesto 23.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 16.
<br>
<br>Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, en abril de 2020 la tasa desempleo alcanzó los 14.7 puntos pero en diciembre de 2021 ya había bajado a 3.9%.
<br>
<b>Puesto 17. Boise (Idaho) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.18. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 24.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 14.
<br>
<br>Según la Asociación Nacional de Universidades y Empleadores, las compañías planean contratar 26.6% más graduados en 2022 que los que terminaron sus estudios en 2021.
<br>
<b>Puesto 16. Chandler (Arizona) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.34. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 16.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 19.
<br>
<br>Según el estudio, las ciudades con más oportunidades de trabajo son Columbia (Carolina del sur), St Louis (Missouri), Orlando (Florida), Salt Lake City (Utah) y Cincinnati (Ohio).
<br>
<b>Puesto 15. Overland Park (Kansas)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.35. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 28.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 8.
<br>
<br>Las ciudades con menos oportunidades de trabajo son Detroit (Michigan), Long Beach (California), Los Ángeles (California), Nueva York (Nueva York), y North Las Vegas (Nevada).
<br>
<b>Puesto 14. Columbia (Carolina del Sur)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.42. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 5.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 98.
<br>
<br>Las ciudades con el crecimiento del empleo más alto son Hialeah (Florida), Glendale (Arizona), Nashville (Tennessee), Huntington (Virginia Occidental) y Vancouver (Washington).
<br>
<b>Puesto 13. South Burlington (Vermont) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.57. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 27.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 7.
<br>
<br>Las urbes con el crecimiento del empleo más bajo son Honolulu (Hawaii), Tampa (Florida), Cape Coral (Florida), Burlington (Vermont) e Irvine (California).
<br>
<b>Puesto 12. Pittsburgh (Pennsilvanya) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.69. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 19.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 13.
<br>
<br>Según el análisis, las ciudades con mayor salario promedio al comenzar a trabajar son San José (California), San Francisco (California), Seattle (Washington), Oakland (California) y Freemont (California).
<br>
<b>Puesto 11. Plano (Texas)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 61.97. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 12.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 32.
<br>
<br>Las ciudades con menor salario promedio al comenzar a trabajar son LIttle Rock (Arkansas), Jackson (MIssissippi), Juneau (Arkansas), Gulfport (Mississippi) y Fort Smith (Aransas).
<br>
<b>Puesto 10. Nashua (New Hampshire) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 62.19. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 17.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 10.
<br>
<br>Las ciudades con menor tasa de desempleo son Lincoln (Nebraska), Oklahoma City (Oklahoma), Omaha (Nebraska), Tulsa (Oklahoma)’, Madison (Wisconsin) y Scottsdale (Arizona).
<br>
<b>Puesto 9. San José (California) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 62.63. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 9.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 37.
<br>
<br>Las ciudades con mayor tasa de desempleo son Long Beach (California), San Bernardino (California), Stockton (California), Nueva York (Nueva York), Newark (Nueva Jersey) y Detroit (Michigan).
<br>
<b>Puesto 8. Scottsdale (Arizona) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 63.43. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 7.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 17.
<br>
<br>Las urbes con mayor promedio de ingresos anuales son Columbia (Maryland), Virginia Beach (Virginia), Plano (Texas), Chandler (Arizona), Chesapeake (Virginia) y Scottsdale (Arizona).
<br>
<b>Puesto 7. Seattle (Washington) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 63.44. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 11.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 9.
<br>
<br>Las urbes con menor promedio de ingresos anuales son Miami (Florida), Cleveland (Ohio), Hialeah (Florida), Detroit (Michigan) y Newark (Nueva Jersey).
<br>
<b>Puesto 6. Orlando, Florida </b>
<br>
<br>Puntaje total: 63.54. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 4.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 24.
<br>
<br>Las ciudades con el tiempo promedio de viaje más corto de casa al trabajo son Burlington (Vermont), Tallahassee (Florida), Missoula (Montana), Huntington (Virginia occidental) y Columbia (Carolina del Sur).
<br>
<b>Puesto 5. Austin (Texas) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 63.60. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 8.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 15.
<br>
<br>Las ciudades con el tiempo promedio de viaje más largo de casa al trabajo son Washington DC, Pearl CIty (Hawaii), Jersey City (Nueva Jersey), Nueva York (Nueva York) y San Francisco (California).
<br>
<b>Puesto 4. Portland (Maine) </b>
<br>
<br>Puntaje total: 64.46. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 10.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 4.
<br>
<br>Las ciudades con la vivienda más asequible son Cedar Rapids (Iowa), Des Moines (Iowa), Overland Park (Kansas), Akron (Ohio) y Fort Waine (Indiana).
<br>
<b>Puesto 3. San Francisco (California)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 65.24. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 3.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 6.
<br>
<br>Las ciudades con la vivienda menos asequible son Los Ángeles (California), Long Beach (California), Glendale (California), Miami (Florida) y Nueva York (Nueva York).
<br>
<b>Puesto 2. Salt Lake City (Utah)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 66.81. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 1.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 23.
<br>
<b>Puesto 1. Columbia (Maryland)</b>
<br>
<br>Puntaje total: 68.41. 
<br>Mercado de trabajo: puesto 2.
<br>Variables socioeconómicas: puesto 1.
<br>
1 / 21
Puesto 20. Des Moines (Iowa)

Puntaje total: 60.22
Mercado de trabajo: puesto 21.
Variables socioeconómicas: puesto 49.

El portal WalletHub comparó 180 ciudades de Estados Unidos en 31 indicadores clave, que van desde las oportunidades laborales hasta el crecimiento del empleo y el salario promedio mensual al comenzar un trabajo.

Cada métrica se calificó en una escala de 100 puntos y este resultado se promedió para obtener el puntaje final.
Imagen benkrut/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo