Recuperan un quinto cadáver del interior del superyate hundido en Sicilia

La búsqueda y recuperación se ve dificultada por la profundidad a la que está el velero, (más de 160 pies) y la posición en la que quedó, pero también por la limitada autonomía de los submarinistas, que desde el miércoles cuentan con el apoyo de un robot subacuático.

Por:
Univision y Agencias
Charlotte Golunski se encontraba con su bebé en la cubierta de la embarcación cuando los fuertes vientos provocaron el naufragio. Después de perderla de vista por dos segundos, la abrazó entre las fuertes olas y la levantó para evitar que se ahogara.
Video Perdió a su bebé en el mar pero logró salvarlo: la historia de una superviviente del naufragio en Sicilia

Las autoridades italianas recuperaron en la mañana de este jueves un quinto cadáver del interior del Bayesian, el velero hundido el lunes frente a las costas de Sicilia, con lo que los esfuerzos pasaron a concentrarse en encontrar al último de los seis desaparecidos en el naufragio.

El quinto cadáver extraído por los buzos de los bomberos ya había sido localizado en la tarde del miércoles dentro de los restos de la embarcación.

PUBLICIDAD

El Bayesian, un yate de 184 pies de eslora con bandera británica, se hundió durante una tormenta a primera hora del lunes, cuando estaba fondeado a aproximadamente a una milla de la costa con 22 personas en su interior, 12 pasajeros y 10 miembros de la tripulación.

Funcionarios de Protección Civil creen que la embarcación fue impactada por un tornado sobre el agua, o manga de agua, y se hundió rápidamente. La Fiscalía de Termini-Imerese abrió una investigación para esclarecer el desastre y ha interrogado durante más de dos horas en un hotel de la zona al capitán del velero, James Catfield, neozelandés de 51 años que estuvo entre los sobrevivientes.

La búsqueda y recuperación se ve dificultada por la profundidad a la que está (más de 160 pies) y la posición en la que quedó, pero también por la limitada autonomía de los submarinistas que desde el miércoles cuentan con el apoyo de un robot subacuático.

Las víctimas son el magnate británico de la informática Mike Lynch y su hija de 18 años, Hannah; el presidente del banco Morgan Stanley International, Jonathan Bloomer, y su esposa Judy, y el abogado del empresario, Chris Morvillo y su mujer, Neda. Un reporte de este jueves del medio británico Sky News indicaba que entre los cinco cuerpos recuperados se encuentra el del magnate Lynch.

La complicada operación de recuperación

Los buzos de la guardia costera italiana y del cuerpo de bomberos retomaron este jueves la larga búsqueda submarina en condiciones peligrosas.

En total, unos 27 buzos estaban haciendo rotaciones, incluidos cuatro que ayudaron con la recuperación del desastre del Costa Concordia de 2012 frente a la Toscana. En un comunicado, los equipos de bomberos describieron el naufragio de Porticello como un "pequeño Concordia" y se refirieron por primera vez el miércoles a la operación como una "recuperación".


El tiempo de inmersión limitado fue diseñado en parte para evitar la enfermedad por descompresión, también conocida como 'bends', que puede ocurrir cuando los buzos permanecen bajo el agua durante largos períodos y ascienden demasiado rápido, lo que permite que el gas nitrógeno disuelto en la sangre forme burbujas.

PUBLICIDAD

"Cuanto más tiempo permanezcas, más lento debe ser tu ascenso", dijo Simon Rogerson, editor de la revista SCUBA. Dijo que el tiempo de respuesta tan ajustado sugiere que los responsables de la operación estaban tratando de limitar los riesgos y el tiempo de recuperación después de cada inmersión.

"Parece que están operando básicamente sin descompresión o con una descompresión muy ajustada, o que están siendo extremadamente conservadores", dijo.

Además, los buzos estaban trabajando en espacios muy estrechos, con escombros flotando a su alrededor, visibilidad limitada y tanques de aire a sus espaldas.

" Estamos tratando de avanzar en espacios reducidos, pero cualquier cosa nos frena", dijo Luca Cari, portavoz del servicio de rescate de bomberos. "Un panel eléctrico podría retrasarnos cinco horas. Estas no son condiciones normales. Estamos al límite de lo posible".

"No es una cuestión de entrar en la cabina para inspeccionarla", agregó. "Han llegado al nivel de las cabinas, pero no se trata simplemente de abrir la puerta".

Con información de EFE y AP.

Vea también:

Los marineros a bordo del Bonanza, un yate de entretenimiento, permanecieron dentro de su embarcación durante el azote de Otis y, contra todo pronóstico, sobrevivieron. Miembros de la tripulación dijeron que durante la tormenta se escucharon gritos por todas partes y describieron al huracán como un verdadero monstruo. De acuerdo con la Secretaría de Marina, al menos 600 embarcaciones estaban en la bahía de Santa Lucía antes del ciclón y a la fecha solo han sido encontradas 60. Más información en Univision Noticias.
Video “Volvimos a nacer”: estos marineros enfrentaron la furia del huracán Otis e increíblemente se salvaron
En alianza con
civicScienceLogo