La respuesta de Irán a los bombardeos de EEUU lució simbólica y por qué parece dispuesto a dejar de atacar a Israel

Donald Trump calificó de “débil” la respuesta de Teherán a los bombardeos de EEUU, pese a que el ayatolá Alí Jamenei había advertido de “un daño irreparable” si optaba por sumarse al conflicto.

Por:
Univision
Según reportes, el gobierno del presidente Donald Trump habría recibido una notificación sobre el ataque con misiles por parte de Irán. El aviso permitió que EEUU evacuara a la mayoría de los trabajadores de la base aérea de Al Udeid. Te puede interesar:Catar confirma que interceptó "con éxito" el ataque con misiles de Irán a una base de EEUU.
Video EEUU habría recibido aviso del ataque con misiles de Irán contra una base militar en Catar

Que Irán iba a tomar represalias contra Estados Unidos por los ataques sobre sus instalaciones nucleares era algo que la República Islámica anunció con insistencia y con una retórica incendiaria, hablando de "daño irreparable". Lo que se desconocía era la magnitud del ataque.

Y es que el ayatolá Ali Jamenei enfrenta estos días un duro dilema entre los peligros internos y su necesidad de mostrar fortaleza en el poder (lleva tres décadas aplastando cualquier desafío reformista), y los externos, arriesgar una escalada que pudiera terminar con lo que el presidente de EEUU, Donald Trump, ya había sugerido: "cambio de régimen".

PUBLICIDAD

Finalmente, el ataque iraní, al menos el del lunes, quedó reducido al lanzamiento, previo aviso, de misiles contra una base estadounidense en Catar que el propio Trump calificó de “débil”. No causó víctimas ni daños materiales de importancia, pero al menos lo puede usar para mantener la imagen de ferocidad que busca tener, al menos para consumo interno.

No en vano, Irán disparó 14 misiles, el mismo número que EEUU había lanzado el fin de semana contra su territorio. De alguna manera para igualar, aunque fuera testimonialmente, el ataque sobre una base que Trump visitó hace apenas dos meses durante su gira por los países del Golfo. Eso sí, Teherán agregó que el objetivo fue esta base militar por encontrarse alejada de zonas pobladas.

"Irán respondió oficialmente a nuestra destrucción de sus instalaciones nucleares con una acción muy débil, que esperábamos, y la hemos contrarrestado muy eficazmente", señaló el presidente en un mensaje en redes sociales. Trump dijo que esperaba que con esta represalia, Irán se sintiera "desahogado" y haya "sacado de su sistema" la necesidad de responder al bombardeo de EEUU.

Poco después, Trump anunció un alto el fuego que Irán no tardó en ratificar. Aunque, de nuevo, tratando de venderlo como una victoria. Es más, el Consejo de Seguridad Nacional de la República Islámica firmó que habían "forzado" a Israel a "cesar unilateralmente la guerra".

PUBLICIDAD

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Por qué Irán respondió a los ataques de EEUU de una manera simbólica

Antes de que se produjera el ataque a la base de EEUU, expertos ya coincidían al señalar la encrucijada en la que se encontraba Irán a la hora de decidir cuál sería su respuesta, considerando el temor a las consecuencias que sufriría si se embarca en una larga guerra con Israel y la posible participación directa de Washington.

Los primeros días de conflicto han dejado claro el poderío militar israelí y el impacto sufrido por las instalaciones de Irán, cuyos recursos militares ya estaban de por sí afectados por las sanciones internacionales impuestas contra el régimen de los ayatolás.

"Era previsible que Irán tomara represalias contra el bombardeo de Trump a sus instalaciones nucleares. La pregunta era cuándo, cómo y con qué frecuencia, dada la actual posición de debilidad del país, la continua campaña militar de Israel y las promesas de Washington de responder con contundencia si sus intereses son atacados", escribió en el sitio web Foreign Affairs Dana Stroul, directora de investigación del Instituto Washington para la Política de Oriente Próximo.

Irán "se enfrenta a limitaciones sin precedentes en sus opciones militares, así como a un mayor riesgo de que una escalada consolide su aislamiento regional e internacional", agregó Stroul, quien fue subsecretaria adjunta de Defensa de EEUU para Oriente Medio entre 2021 y 2024.

También influye en la actual debilidad del gobierno iraní el hecho de haber perdido el respaldo de algunos de sus aliados tradicionales en la zona que están pasando por sus propios conflictos o que directamente han desaparecido: Hamas en Gaza, el régimen de Bashar al-Ásad en Siria, Hezbollah en Líbano…

Esta alianza, liderada por Irán, se constituye por un grupo de milicias con presencia en Medio Oriente y representa una preocupación para Israel y Estados Unidos.
Video Qué es y quiénes forman el “Eje de Resistencia” liderado por Irán


Irán "podría estar en su punto más débil ahora mismo desde que inició su programa nuclear, si no desde la Revolución", le dijo al sitio web Defense One Pranay Reddy Vaddi, exasistente especial de Joe Biden y exdirector de control de armas, desarme y no proliferación en el Consejo de Seguridad Nacional.

PUBLICIDAD

Según el experto, las opciones de Teherán en este escenario eran “bastante malas”. Por una parte, no podía quedar de brazos cruzados tras el ataque y parecer ineficaz ante una población iraní cada vez más insatisfecha.

Por otro lado, responder de manera más contundente a EEUU como represalia podría poner en peligro la sostenibilidad de su gobierno e incluso la caída del ayatolá. Sin ir más lejos, Trump sugirió el fin de semana un posible “cambio de régimen” en Teherán.

En esta complicada situación, además del ya visto ataque a bases estadounidenses en la región, Vaddi anticipó que nuevos lanzamientos de cohetes contra Israel, la interrupción del transporte marítimo en el estrecho de Ormuz y otras respuestas aisladas podrían convertirse en parte de una nueva "normalidad" más violenta en Oriente Medio, pero sin escalar el conflicto a niveles mayores.

Irán parece estar dispuesto a poner fin, por ahora, al conflicto con Israel

En esta posición debilitada, Irán parece haber optado por impulsar el fin del actual conflicto con Israel, al menos de momento.

A última hora del lunes, Trump anunció un acuerdo de “alto al fuego total” alcanzado entre los dos países y que pondría fin a 12 días de conflicto, después de que Israel atacara Irán por el temor a que pueda construir un arma nuclear, algo que Teherán insiste que no planea.

Irán se apresuró a confirmar que aceptaba la tregua, algo que Israel no hizo oficial hasta horas más tarde. Según Irán, la medida fue “impuesta” al "enemigo sionista" tras "la exitosa operación con misiles" lanzados como represalia, anunció la televisión estatal iraní.

PUBLICIDAD

"Las operaciones militares de nuestras poderosas Fuerzas Armadas para castigar a Israel por su agresión continuaron hasta el último minuto, a las 4 de la madrugada (hora local)", publicó en sus redes sociales el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, que daba así a entender su aceptación de alto al fuego.

En efecto, Irán aún lanzó varias tandas de misiles en la madrugada del martes que dejaron al menos tres muertos, según los servicios de emergencia de Israel.

El gobierno israelí confirmó en la mañana de este martes que aceptaba el alto el fuego, aunque poco después denunció que Irán lo había violado.

Mira también:

El ministerio de Defensa de Catar confirmó el ataque con misiles iraníes contra la base estadounidense Al Udeid; además, indicó que no se reportan víctimas y que lograron interceptar "con éxito" la ofensiva. No dejes de ver: Imágenes del lanzamiento de misiles de Irán contra una base militar de EEUU en Catar.
Video Catar confirma que interceptó "con éxito" el ataque con misiles de Irán a una base de EEUU
En alianza con
civicScienceLogo