En Rusia, los manifestantes arrestados son forzados a elegir: ir al frente o a la cárcel

Los manifestantes detenidos están siendo puestos a tomar una decisión inmediata y que no esperaban: pasar 10 años en la cárcel o ir a la guerra aunque no estén de acuerdo.

Por:
Univision y AFP
Luego de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, anunciara la movilización de 300,000 reservistas para la guerra con Ucrania y amenazara con usar armas nucleares, miles de personas salieron a las calles a protestar en contra de estas medidas, mientras otros abandonaron el país por aire y tierra. La jornada de manifestaciones ha dejado hasta ahora más de 1,000 detenidos en más de 30 ciudades de esa nación. Lee aquí más información sobre las protestas en Rusia contra la orden de Putin de convocar a miles de reservistas.
Video Cientos de arrestos en Rusia durante protestas contra la movilización de reservistas: varias personas abandonan el país

Mijail Suetin esperaba ser detenido al ir a manifestarse en Moscú contra el envío de centenares de miles de reservistas a Ucrania. Pero lo que no previó fue que le entregaran una orden de movilización para ir al frente.

Horas después de que Vladimir Putin anunciara el miércoles la movilización de 300,000 hombres y mujeres, Mijail, músico de 29 años, fue a protestar a la avenida Arbat. Igual que otras 1,300 personas en todo el país, fue detenido. "Me esperaba los procedimientos habituales: la detención, la comisaría de policía, el tribunal", relata el joven, interrogado el jueves por teléfono por la agencia de noticias AFP. "Pero que me digan: 'Mañana te vas a la guerra', (...) eso sí que fue una sorpresa", dice.

PUBLICIDAD

Según la ONG especializada independiente OVD-Info, Suetin no es el único manifestante a quien le han dado un orden de movilización en la comisaría de policía tras haber sido detenido.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró ante los periodistas que no había en ello nada "ilegal".

Suetin cuenta que tras su arresto los policías lo condujeron a una pieza donde quisieron hacerle firmar una convocación para acudir a un centro de movilización del Ejército. "O firmas esto o pasas diez años en la cárcel", lo amenazaron, asegura este opositor a la ofensiva iniciada el 24 de febrero por Rusia contra su vecino ucraniano.

El martes, en víspera de la movilización, el parlamento votó severas penas de prisión para quienes rehúsen sumarse al Ejército o hagan deserción.

El texto no ha entrado en vigor.

Suetin se negó a firmar la convocatoria por consejo de su abogado, y fue puesto en libertad el jueves a las cinco de la mañana. Sin embargo, los policías le advirtieron que el poderoso Comité de Investigación de Rusia, encargado de las indagaciones criminales más importantes, sería informado de su rechazo, lo que iba a traerle "grandes problemas".

"Desgraciadamente, firmé"


Andrei, que cumplió 19 años la semana pasada, también fue a manifestar el miércoles a Moscú. También lo arrestaron y le presentaron una convocatoria para ser movilizado.

A diferencia de Suetin, el adolescente firmó el documento bajo "amenaza", algo que la AFP pudo constatar al obtener una copia digital. "Está claro que no podía escapar. Miré alrededor, y decidí que no podía resistirme", dice por teléfono a la agencia. "Desgraciadamente, firmé".

PUBLICIDAD

Andrei acaba de iniciar sus estudios en la universidad. Y tanto el Kremlin como el ministro de Defensa, Serguei Shoigou, aseguraron que ningún estudiante sería convocado, y que las fuerzas rusas iban a privilegiar a los reservistas con competencias precisas o con experiencia militar. "Pero como se dice aquí, Rusia es un país donde el ámbito de lo posible es infinito".

Andrei, que aún busca un abogado, finalmente decidió no acudir a la oficina de movilización a la hora prescrita, el jueves a las 10:00am. Y no sabe cuáles serán las consecuencias. "No le he dicho nada a mis padres, porque van a preocuparse", dice. "Les contaré cuando tenga una idea más clara de lo que me va a pasar".

Mira también:

La contraofensiva iniciada por las fuerzas ucranianas este mes parece estar dando frutos en el noreste del país. Del norte de la región de Járkov se vieron obligados a retirarse los invasores rusos. En este éxito está siendo esencial el aporte de armas llegadas de Occidente.
<br>
El Ministerio de Defensa ruso confirmó la retirada pero dijo que era un repliegue táctico para fortalecer Donestk. La versión, que recordó a lo que dijeron cuando fracasaron en su intento de conquistar Kiev, fue ridiculizada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Además, imágenes de municiones abandonas como las tomadas en la zona por el fotógrafo de AFP Juan Barreto no hacen sino ponerla en duda.
El supuesto repligue táctico como motivo de la salida de las tropas rusas, que además de abandonar municiones incluyó vehículos (como el BTR-80 abandonado en Balakliya, Járkov, de la imagen) y armas, también fue puesto en duda por analistas occidentales que consideran algunos de los lugares abandonados nodos de comunicaciones demasiado esenciales para la logística de los suministros como para una retirada voluntaria.
La noticia tampoco fue bien recibida por 
<b>blogueros militares rusos y comentaristas nacionalistas, que mostraron su desagrado</b> con un anuncio que lamentaron como una gran derrota y pidieron al Kremlin responder con fuerza.
Las fuerzas ucranianas dijeron que habían entrado el 10 de septiembre en Kupiansk, con lo que desmantelaron un nodo logístico clave para las tropas rusas.
Parte de la explicación de la versión rusa del repligue táctico puede estar en que, en la guerra de información que también se ha convertido la invasión, los avances de las tropas ucranianas en la región de Járkov parecen incontestables. Para muestra, la estatua con la bandera del país en una plaza de Balakiya, Járkov, el 10 de septiembre.
Los rusos continúan siendo fuertes más al sur, donde están sometiendo a la resistencia local a duros castigos con misiles y artillería.
Por eso, al tiempo que el presidente Volodymyr Zelensky celebra sus victorias parciales, su gobierno sigue en una frenética actividad diplomática para convencer a sus aliados occidentales de que es posible ganar la guerra, pero solo si el país cuenta con mucha ayuda.
“ 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ucrania-sigue-siendo-mas-astuta-que-la-maquinaria-de-guerra-rusa">Armas, armas, armas</a>, eso es lo que ha estado en nuestra agenda desde la primavera. Doy las gracias a los socios que han respondido a nuestra llamada porque los éxitos de Ucrania en el campo de batalla son compartidos”, dijo el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, al pedir a Occidente más apoyo.
<br>
<br>En la imagen un cañón M777 howitzer en la región de Járkov, un arma proporcionada por Estados Unidos que está siendo de gran ayuda en el avance ucraniano. También los lanzacohetes HIMARS, que han multiplicado la capacidad de infligir daño a los rusos.
Zelensky dijo que han retomado más de 2,000 kilómetros cuadrados de su territorio, pero el general Valeri Zaluzhny, comandante en jefe del ejército de 
<b>Ucrania, </b>habló de hasta un 50 % más.
Este "repliegue táctico" es el mayor éxito de las fuerzas ucranianas desde que consiguieron repeler los intentos rusos de tomar Kiev y el cambio más significativo en la dinámica de la guerra desde que Rusia optó por trasladar el grueso de los combates al este y sur de Ucrania.
Serán en total $2,000 millones que, según el secretario de Estado, Anthony Blinken, no solo llegarán a Ucrania, sino también a 18 de sus vecinos, incluidos los miembros de la OTAN y los socios de seguridad regional “más potencialmente en riesgo de una futura agresión rusa”. Este dinero se suma a los $675 millones en armamento pesado, municiones y vehículos blindados que dispuso el Departamento de Defensa de EEUU exclusivamente para la defensa ucraniana. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis</b></a>.
1 / 12
La contraofensiva iniciada por las fuerzas ucranianas este mes parece estar dando frutos en el noreste del país. Del norte de la región de Járkov se vieron obligados a retirarse los invasores rusos. En este éxito está siendo esencial el aporte de armas llegadas de Occidente.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo