El Talibán mata al cabecilla de ISIS detrás del atentado que dejó más de 180 muertos en el aeropuerto de Kabul durante la retirada de EEUU

Funcionarios estadounidenses dijeron que los talibanes mataron al militante del grupo Estado Islámico que planeó el atentado suicida en el aeropuerto de Kabul que causó la muerte de 13 miembros del servicio estadounidense y de unos 170 afganos durante la retirada estadounidense de Afganistán en agosto de 2021.

Por:
AP
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) asegura que han llegado a EEUU alrededor de 88,500 afganos solicitando refugio tras escapar de los talibanes desde agosto de 2021. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Cómo un afgano llegó a saltar el muro de EEUU escapando de los talibanes

Un ataque terrestre de los talibanes mató al militante del Estado Islámico que encabezó el atentado suicida de agosto de 2021 en el aeropuerto de Kabul que dejó 13 soldados estadounidenses y unos 170 afganos muertos durante la caótica retirada estadounidense de Afganistán, dijeron funcionarios estadounidenses el martes.

Inicialmente, ni Estados Unidos ni, aparentemente, los talibanes, sabían que el autor intelectual del atentado estaba muerto. El hombre murió durante una serie de batallas a principios de este mes en el sur de Afganistán entre los talibanes y uno de los brazos del grupo Estado Islámico (ISIS), según varios funcionarios.

PUBLICIDAD

Pero en los últimos días, la inteligencia estadounidense confirmó “con gran confianza” que el líder del Estado Islámico había sido asesinado, de acuerdo con un alto funcionario de la administración.

¿Cuál fue la respuesta de los familiares de algunas de las víctimas del atentado suicida?

Durante el fin de semana, el ejército estadounidense comenzó a informar a las familias de los 11 infantes de marina, el marino y el soldado que murieron en la explosión en Abbey Gate en un chat de mensajería grupal privado. El padre de Taylor Hoover, uno de los marines fallecidos, comentó que esta muerte le trae poco consuelo.

“Pase lo que pase, no traerá de vuelta a Taylor y lo entiendo”, señaló Darin Hoover, padre del sargento, en una llamada telefónica con la agencia AP.

“Casi lo único que su madre y yo podemos hacer ahora es defenderlo. Todo lo que queremos es la verdad. Y no la estamos entendiendo. Esa es la parte frustrante”.

Hoover aseguró que él y la madre de su hijo, Kelly Henson, han pasado el último año y medio lamentando su muerte y rezando para que la administración Biden rinda cuentas por el manejo de la retirada. La muerte del líder del grupo Estado Islámico, dijo Hoover, no los ayuda en nada.

¿Qué información se ha dado sobre la muerte del líder del Estado Islámico?

Hoover comentó que los marines solo le proporcionaron información limitada y no identificaron al líder del Estado Islámico ni explicaron las circunstancias de su muerte.

Funcionarios estadounidenses se negaron a proporcionar detalles por la sensibilidad de las operaciones de inteligencia.

PUBLICIDAD

Un representante de la administración dijo que era su “responsabilidad moral” informar a las familias de las víctimas que el “autor intelectual” y el "mayor responsable del ataque al aeropuerto" habían sido retirados del campo de batalla.

El funcionario añadió que los agentes de inteligencia determinaron que el líder “seguía siendo un conspirador y supervisor clave” para el grupo.

¿Qué papel jugó Estados Unidos en el asesinato del autor intelectual?

Varios funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos de inteligencia, subrayaron que Estados Unidos no jugó ningún papel en la muerte y que no se coordinó en absoluto con los talibanes.

Un representante de la administración Biden calificó la acción de los talibanes de “significativa” y agregó que Estados Unidos solo se enteró de la operación a través de sus labores de inteligencia.

Hoover se encuentra en un grupo de 12 familias gold star (las de militares que han muerto en servicio) a través del cual se han mantenido en contacto desde el atentado a través de un chat de mensajería, apoyándose mutuamente y compartiendo información. El chat fue creado por Cheryl Rex, la madre de Dylan Merola, quien también murió en la explosión.

Rex, quien ha criticado abiertamente el manejo de la retirada por parte de la administración Biden, señaló que fue a través del grupo de chat que se les informó el lunes por la noche sobre el asesinato, mientras esperaban la confirmación oficial de los oficiales militares de Estados Unidos.

¿Cómo fue el atentado suicida en el aeropuerto de Kabul de 2021?

Los militares estadounidenses que murieron en el atentado estaban entre los que vigilaban a los miles de afganos que intentaban frenéticamente el 26 de agosto de 2021 subir a uno de los abarrotados vuelos que salían del país después de la toma del poder por parte de los talibanes.

PUBLICIDAD

La escena de desesperación se convirtió en una de horror cuando ocurrió el ataque suicida. El grupo Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad.

La explosión en Abbey Gate se produjo horas después de que funcionarios occidentales advirtieran sobre el peligro de un gran ataque, instando a la gente a abandonar el aeropuerto.

Pero ese consejo fue ignorado por la mayoría de afganos desesperados por escapar del país en los últimos días de una evacuación liderada por Estados Unidos antes de que Washington terminara oficialmente su presencia de 20 años en el país.

¿Cuál es la situación de las relaciones entre Kabul y Washington?

La rama de Estado Islámico con sede en Afganistán, llamada Estado Islámico-Khorasan, tiene hasta 4,000 miembros y es el enemigo más acérrimo y la principal amenaza militar de los talibanes.

El grupo ha continuado realizando ataques en Afganistán desde que los talibanes tomaron el poder, especialmente contra los grupos minoritarios del país.

Después de que la administración Trump llegó a un acuerdo en 2020 con los talibanes para retirar las tropas estadounidenses de Afganistán y la administración Biden cumplió con ese acuerdo en 2021, hubo esperanza en Washington de que el deseo de los talibanes de reconocimiento internacional y asistencia para la población empobrecida del país podría moderar su conducta.

Pero las relaciones entre Washington y los talibanes han seguido deteriorándose desde que impusieron nuevas medidas que prohíben a las niñas ir a la escuela y excluyen a las mujeres de trabajar para agencias internacionales de ayuda y salud.

Sin embargo, todavía existe una línea de comunicación entre las dos partes, encabezada por el enviado especial de Estados Unidos para Afganistán, Tom West. Los contactos de West son principalmente con funcionarios talibanes en Kabul y no con el ala más ideológica del grupo con sede en Kandahar.

PUBLICIDAD

La decisión de Estados Unidos de retirar las tropas impulsó el rápido colapso del gobierno y el ejército afganos, que Washington había apoyado durante casi dos décadas, y el regreso al poder de los talibanes.

Posteriormente, el presidente Joe Biden ordenó que una revisión amplia examinara “todos los aspectos de esto de arriba a abajo” que se publicó a principios de este mes.

La administración Biden en la versión pública de la investigación culpó en gran medida al presidente Donald Trump por la mortífera y caótica retirada de 2021, que estuvo marcada por el atentado suicida.

La noticia del asesinato llegó el mismo día en que Biden anunció formalmente que buscará un segundo mandato como presidente, ofreciendo un recordatorio de uno de los capítulos más difíciles de su presidencia.

La desastrosa reducción fue, en ese momento, la mayor crisis que había enfrentado la relativamente nueva administración, y causó preguntas sobre la competencia y experiencia de Biden y su equipo.

Mira también:

El régimen talibán ha impuesto una nueva restricción en Afganistán: eliminar las cabezas de los maniquíes femeninos o, en su defecto, taparlas con bolsas, telas, velos o cualquier otro material. A las tiendas de ropa no les quedó más remedio que acatar la orden y las imágenes que dejan son un reflejo de la situación de la mujer en el país. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Decapitados o con la cabeza cubierta: nueva orden de los talibanes prohíbe mostrar los rostros de los maniquíes de mujeres
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/talibanes-toman-aeropuerto-kabul-declaran-victoria-seguridad" target="_blank">El aeropuerto internacional de Kabul</a>, foco de la atención internacional las últimas dos semanas, amanecía este martes como una postal de lo ocurrido en estos 15 días frenéticos. Mochilas y objetos personales esparcidos por el suelo recordaban que 
<a href="http://uni.vi/tBTG102V7g2" target="_blank">miles de afganos y extranjeros </a>arriesgaron su vida llegando a una terminal que era blanco de ataques para lograr subirse a un vuelo de evacuación. 
<b>En total, EEUU y sus aliados evacuaron a 123,000 civiles, entre ellos 6,000 estadounidenses. Muchos colaboradores de las potencias extranjeras quedaron atrás.</b>
Otra de las estampas del final de la guerra más larga de EEUU es la de los chalecos de militares estadounidenses y otros materiales de las tropas abandonados después de la salida del último soldado, que se produjo 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/afganistan-estados-unidos-se-retira-y-pone-punto-final-a-la-guerra-mas-larga" target="_blank">un día y un minuto antes de la fecha límite del 31 de agosto.</a>
En los últimos días, tras el fulgurante ascenso talibán, 
<b>EEUU llegó a tener 5,000 militares desplegados</b> para asegurar la seguridad de las evacuaciones, aunque no pudo evitar el atentado del pasado jueves 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/lo-que-se-sabe-soldados-muertos-afganistan">en el que murieron 13 de sus soldados</a>. Algunos solo habían sido enviados a Kabul para apoyar en las tareas de salida, no llevaban en la capital ni dos semanas. Este martes en el aeropuerto quedaban solo los materiales que dejaron atrás.
Tras la salida definitiva de EEUU, 
<a href="https://www.aljazeera.com/news/2021/8/31/taliban-declares-afghanistans-independence-after-us-withdrawal" target="_blank">los talibanes declararon "la independencia" del país </a>de las potencias extranjeras que han estado durante 20 años. Este martes se les ha visto vigilando el aeropuerto, entre transportes aéreos dañados y otros materiales que las tropas estadounidenses abandonaron.
Los talibanes han prometido a la comunidad internacional 
<b>que permitirán salir del país a los afganos que tengan la documentación</b> necesaria cuando puedan reabrir el aeropuerto, pero todavía no hay fecha para eso y necesitarán ayuda de otras naciones como Turquía.
<a href="https://economictimes.indiatimes.com/news/international/world-news/taliban-in-afghanistan-satellite-visuals-of-kabul-airport-after-exit-of-us-and-nato-forces/videoshow/85797344.cms" target="_blank">El aeropuerto internacional de Kabul </a>se ha convertido en un lugar simbólico de la fulgurante victoria de los talibanes, que en cuestión de días tomaron control de un país que ya gobernaron con durísimas medidas, especialmente contra las mujeres, entre 1996 y 2001.
<b>En vídeo. </b>Tras la partida del último avión estadounidense, los talibanes festejaron la retirada con disparos, explosiones y fuegos artificiales.
Como desde hace quince días, en las calles de Kabul patrullan los talibanes y, según reportes de periodistas que siguen sobre el terreno, 
<a href="https://cadenaser.com/programa/2021/08/31/hoy_por_hoy/1630393577_203379.html" target="_blank">reina un silencio que rompe con el caos de las jornadas previas</a>. El silencio de la expectación por lo que está por venir.
Los talibanes tienen ahora el reto de comenzar a gobernar un país que enfrenta numerosas crisis al mismo tiempo: las consecuencias de una guerra larguísima, pero también la crisis sanitaria por el covid-19, la sequía, y 
<a href="https://www.cnbc.com/2021/08/31/afghanistan-faces-great-humanitarian-crisis-as-foreign-troops-leave-un.html" target="_blank">una agravada crisis humanitaria, según advierte la ONU.</a>
Kabul vive estos días en 
<b>un limbo entre su pasado y un futuro incierto</b>: en la imagen puede verse un poster del fallecido líder muyahidín Ahmed Shah Massoud y un poster del que hasta hace poco más de dos semanas era el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, apoyado por EEUU. Huyó inmediatamente con la toma de poder talibán.
1 / 10
El aeropuerto internacional de Kabul, foco de la atención internacional las últimas dos semanas, amanecía este martes como una postal de lo ocurrido en estos 15 días frenéticos. Mochilas y objetos personales esparcidos por el suelo recordaban que miles de afganos y extranjeros arriesgaron su vida llegando a una terminal que era blanco de ataques para lograr subirse a un vuelo de evacuación. En total, EEUU y sus aliados evacuaron a 123,000 civiles, entre ellos 6,000 estadounidenses. Muchos colaboradores de las potencias extranjeras quedaron atrás.
Imagen WAKIL KOHSAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo