El Talibán ordena a las mujeres afganas taparse de pies a cabeza en público y no salir a la calle si no es necesario

Además de la imposición del burka en público, los talibanes ordenaron que las mujeres "ni muy jóvenes ni muy mayores" deben taparse el rostro en presencia de cualquier hombre que no sea de su familia. Se temía que deshicieran los avances en los derechos de la mujer desde que tomaron el poder en Afganistán el año pasado.

Por:
Univision y AFP
Tras la llegada al poder de los talibanes en Afganistán, las mujeres temen que sus derechos sean vulnerados como sucedió en el pasado. Mientras los militantes islamistas aseguran que su actuar será más ‘moderado’, algunas cosas han comenzado a cambiar para las mujeres.
Video Entre burkas y prohibiciones: los cambios para las mujeres tras el regreso de los talibanes a Afganistán

El líder supremo de Afganistán y jefe de los talibanes ordenó este sábado que todas las mujeres usen en público el burka, un velo que las cubre de la cabeza a los pies, imponiendo así la restricción más severa contra la libertad femenina desde que los islamistas se hicieron con el poder en agosto.

"Tendrán que llevar un chador (un término que también se usa para designar al burka o velo que cubre de la cabeza a los pies) porque es tradicional y respetuoso", indica un decreto firmado por Hibatullah Akhundzada y difundido por las autoridades talibanas en un acto en Kabul.

PUBLICIDAD

"Las mujeres que no sean ni demasiado jóvenes ni demasiado mayores tendrán que cubrir su rostro cuando estén frente a un hombre que no sea miembro de su familia", para evitar la provocación, precisa el texto.

Si no tienen algo importante que hacer en el exterior, es "mejor para ellas que permanezcan en casa", añade el decreto.

Los talibanes también impusieron el uso del burka durante su primer régimen, entre 1996 y 2001, durante el cual llevaron a cabo una fuerte represión contra los derechos de las mujeres, de acuerdo con su interpretación rigorista de la 'sharia', la ley islámica.

Tras haber vuelto al poder a mediados de agosto, al término de dos décadas de intervención de Estados Unidos y sus aliados, los talibanes prometieron implantar un régimen más tolerante, pero rápidamente fueron tomando medidas contra las mujeres, como excluirlas de los empleos públicos o prohibirles viajar solas.

En marzo, tras meses prometiendo que autorizarían la educación de las niñas y jóvenes, los talibanes ordenaron el cierre de los centros femeninos de enseñanza secundaria, apenas unas horas después de haber abierto sus puertas.

Mira también:

Un joven combatiente talibán patrulla en Wazir Akbar Khan, en la ciudad de Kabul, el 18 de agosto. Los talibanes declararon una "amnistía" en todo Afganistán e instaron a las mujeres a unirse a su gobierno, tratando de convencer a una población cautelosa de que han cambiado.
Combatientes talibanes posan para una fotografía en Wazir Akbar Khan. El grupo sigue adelante en sus esfuerzos para formar un “gobierno islámico inclusivo”. Han mantenido conversaciones con exlíderes afganos y habrá negociaciones con el mulá Abdul Ghani Baradar, jefe político del Talibán, quien regresó al país esta semana.
<br>
Carteles con imágenes de mujeres fueron pintados de blanco en la fachada de un salón de belleza de Kabul. El nuevo liderazgo talibán que llegó al poder en Afganistán ha dicho que no buscará venganza contra quienes han luchado contra él y que protegerá los derechos de las mujeres afganas dentro de las reglas de la ley Sharia.
<br>
Un hombre sostiene la bandera de Afganistán durante una protesta contra el talibán en Jalalabad, el 18 de agosto. Militantes talibanes atacaron a los manifestantes en el este de Afganistán que se atrevieron a quitar la bandera blanco y negro del grupo y reemplazarla con la bandera tricolor del país. 
<br>
<br>Al menos una persona murió en la refriega que alimentó los temores sobre cómo los insurgentes mantendrán el poder por la fuerza en esta nación. 
<br>
En Kabul, grupos de combatientes con fusiles han patrullado los vecindarios donde se encuentran muchas embajadas, así como mansiones de la elite afgana. En la fotografía un militante talibán saluda a los que pasan por un punto de control en Kabul, el 18 de agosto.
<br>
El Talibán ha prometido mantener la seguridad, pero los residentes locales dicen que grupos de hombres armados van puerta a puerta en busca de afganos que colaboraron con los estadounidenses o el gobierno derrocado. No está claro si son milicianos o criminales que se hacen pasar por ellos.
<br>
En medio de la incertidumbre, miles de afganos han tratado de huir del país, mientras Estados Unidos y sus aliados tratan con dificultad de poner orden en su retirada caótica. La fotografía del 17 de agosto muestra a varios hombres ayudando a una mujer y a su hijo heridos por combatientes talibanes que intentaban mantener el control de la multitud fuera del aeropuerto de Kabul.
<br>
Los militantes talibanes han estado permitiendo que afganos con pasaporte continúen hacia el aeropuerto,pero muchos de los que quieren huir no tienen este documento. Cada vez que el portón se abría aunque fuera unos centímetros, decenas trataban de entrar a empujones. El Talibán disparaba ocasionalmente al aire para dispersarlos. En fotografía un niño herido en uno de estos enfrentamientos muy cerca del aeropuerto.
<br>
Soldados alemanes ayudan a una mujer que se desmayó por el calor dentro del aeropuerto de Kabul el 18 de agosto. Para muchos afganos ha sido imposible entrar al aeródromo, aunque fueron convocados por las embajadas.
<br>
Dos mil personas, incluidos 325 ciudadanos estadounidenses, fueron evacuados de Afganistán en 18 vuelos durante las últimas 24 horas, según el Pentágono. El vocero John Kirby dijo que aspiran a sacar entre 5,000 y 9,000 personas del país por día. En la fotografía un grupo de afganos abordando un avión militar francés en el aeropuerto de Kabul, el 17 de agosto.
<b>En video: Estados Unidos pretende evacuar hasta 9,000 personas diarias de Afganistán</b>
<br>
<br>Fuerzas estadounidenses intensifican la evacuación de civiles en Afganistán y planean trasladar hasta 9,000 personas cada día, realizando un vuelo humanitario por hora. El Talibán aceptó permitir un "paso seguro" para las evacuaciones.
1 / 11
Un joven combatiente talibán patrulla en Wazir Akbar Khan, en la ciudad de Kabul, el 18 de agosto. Los talibanes declararon una "amnistía" en todo Afganistán e instaron a las mujeres a unirse a su gobierno, tratando de convencer a una población cautelosa de que han cambiado.
Imagen Rahmat Gul/AP
En alianza con
civicScienceLogo