Acusan a tres rusos con nexos con la inteligencia militar y un ucraniano por el derribo del vuelo MH17 que dejó casi 300 muertos

El equipo internacional que investiga el derribo del vuelo comercial MH17 en 2014 por un misil identificado como ruso indicó que se han emitido órdenes de detención contra los sospechosos. Está previsto que el caso judicial comience el 9 de marzo de 2020 en los Países Bajos.

Por:
Univision
Wilbert Paulissen, miembro del equipo internacional de investigación sobre el vuelo MH17, explica el presunto papel de los cuatro acusados en el incidente.
Wilbert Paulissen, miembro del equipo internacional de investigación sobre el vuelo MH17, explica el presunto papel de los cuatro acusados en el incidente.
Imagen EVA PLEVIER/REUTERS

Investigadores holandeses acusaron a cuatro sospechosos por su participación en 2014 en el derribo del vuelo MH17 sobre Ucrania en 2014, que transportaba a 298 personas, entre pasajeros y tripulantes.

PUBLICIDAD

El vuelo comercial MH17 cubría la ruta de Ámsterdam a Kuala Lumpur cuando fue derribado sobre Ucrania, un país afectado por un conflicto interno todavía vigente, en el cual las potencias occidentales acusan a Rusia de apoyar a la facción separatista, aunque el Kremlin lo niega.

Se han emitido órdenes de arresto internacional para los cuatro hombres, tres rusos y un ucraniano y está previsto que el caso judicial comience el 9 de marzo de 2020 en los Países Bajos. El juicio se celebrará en el tribunal de alta seguridad de La Haya y de no darse la cooperación entre Rusia y Ucrania, los acusados tendrán que ser juzgados en rebeldía.

¿Quienes son los acusados?

Los acusados fueron identificados como Igor Girkin, Sergey Dubinsky y Oleg Pulatov, tres militares rusos vinculados con la inteligencia. También fue señalado el ucraniano Leonid Kharchenko.

Según los investigadores, Igor Girkin es un excoronel del servicio de inteligencia de Rusia (FSB) quien recibió el título de ministro de defensa de la autoproclamada República Popular de Donetsk, una zona bajo control de los rebeldes en territorio ucraniano.

Era el oficial militar de mayor rango en el área que estuvo en contacto directo con la Federación Rusa. En una declaración, el Sr. Girkin dijo: "Solo puedo decir que la milicia no derribó al Boeing".

Sergey Dubinsky era empleado del Servicio de Inteligencia Ruso (GRU) y un subordinado de Girkin en Donetsk, también en contacto con oficiales rusos, según los fiscales de la investigación.

PUBLICIDAD

Oleg Pulatov, conocido como Giurza, es un antiguo soldado de las Spetznaz, las fuerzas especiales del GRU y segundo al mando del servicio de inteligencia en Donetsk.

Por su parte, el ucraniano Leonid Kharchenko, sin antecedentes militares, dirigía una unidad de combate de los rebeldes del Donbás, región del este de Ucrania.

Este miércoles, el Equipo de Investigación Conjunto (JIT), liderado por los holandeses y conformado además por Ucrania, Malasia, Australia y Bélgica, realizó una conferencia de prensa transmitida en vivo por YouTube en la que dijo creer que estos cuatro hombres eran responsables de la existencia en Donetsk del misil ruso Buk de la serie 9M38, utilizado para derribar el avión de pasajeros de la aerolínea malaya.

“Sus actos (de los cuatro sospechosos) en y alrededor de julio de 2014 llevaron al disparo contra el vuelo MH17. A pesar de que no hayan presionado el botón, existe la sospecha de que cooperaron estrechamente "en la obtención del lanzamisiles que derribó el avión, dijo el jefe de los fiscales holandeses, Fred Westerbeke.

Se ha hablado de la posibilidad de que los sospechosos querían disparar a un avión militar en lugar de a un vuelo de pasajeros, pero Westerbeke asegura que incluso "si ese era el plan original, todavía los hacemos responsables de la caída del MH17".

El JIT, que busca juzgar a los sospechosos bajo la ley holandesa, ha explicado durante todo el proceso de investigación que tenía una "larga lista" de personas de interés, que ha ido simplificando, y este miércoles volvió a apelar a los testigos mientras continúa la investigación.

PUBLICIDAD

El 28 de septiembre de 2016, el Servicio de la Fiscalía del Ministerio de Justicia holandés emitió una declaración en la que informaba a los medios de comunicación y familiares sobre el estado de la investigación y creó una página web que muestra los detalles del proceso.

El 5 de julio de 2017, los países del JIT decidieron que el procesamiento de los responsables del vuelo MH17 se llevaría a cabo en los Países Bajos.

Finamente, el 24 de mayo de 2018, el JIT anunció que la instalación de misiles Buk que derribó el avión pertenecía al ejército ruso.

Algunos quedaron intactos.
Las pertenencias de los pasajeros están desperdigadas en un radio de 15 kilómetros.
Así lucían esparcidos los objetos del equipaje de algunos pasajeros del avión Boeing 777.
Los servicios de rescate hallaron numerosas maletas.
También hallaron ropa.
En algunos casos, las pertenencias de los pasajeros estaban totalmente destruidas.
Y quemadas.
Pero algunas otras, se encontraban intactas.
Aquí algunas fotografías y portadas de discos que pertenecía a alguna de las víctimas.
Pero diversos organismos internacionales han protestado.
Pues hay preocupación de que el sitio haya sido alterado.
1 / 11
Algunos quedaron intactos.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo