Trudeau dice que el Papa debe disculparse en suelo canadiense por los abusos en internados gestionados por la Iglesia católica

“Como católico, estoy profundamente decepcionado por la posición que ha tomado la Iglesia católica ahora y durante los últimos años”, aseguró el primer ministro canadiense.

Por:
Univision y AP
Los restos de 215 niños fueron encontrados en el terreno del Colegio Residencial Indio de Kamloops, en Canadá. Para honrarlos, miembros de la comunidad realizaron un evento con música tradicional y colocaron zapatos de niños en las escaleras de una galería de arte de Vancouver.
Video "Mi corazón está roto": dan más detalles tras el hallazgo de restos de 215 niños en una antigua escuela indígena de Canadá

El primer ministro canadiense Justin Trudeau afirmó que el Papa Francisco debería viajar a Canadá y disculparse en nombre de la Iglesia Católica en suelo canadiense por su papel en la administración de escuelas residenciales para niños indígenas.

Trudeau dijo que está "profundamente decepcionado" de que la Iglesia católica no haya ofrecido una disculpa formal y haya enmendado su papel en el antiguo sistema canadiense de internados indígenas administrados por la iglesia después de que los restos de 215 niños fueran ubicados en lo que fue una vez la institución de este tipo más grande del país y otrass 751 tumbas sin marcar fueran halladas en otra escuela residencial en Saskatchewan, la provincia canadiense que limita con Montana y Dakota del Norte.

PUBLICIDAD

"He hablado personalmente directamente con Su Santidad el Papa Francisco para insistir sobre lo importante que es no solo que se disculpe, sino que se disculpe con los canadienses indígenas en suelo canadiense", aseguró Trudeau a los periodistas. "Sé que el liderazgo de la Iglesia católica está buscando y participando muy activamente en los próximos pasos que se pueden tomar", agregó.

El primer ministro de Canadá Justin Trudeau visita un memorial junto a la Llama Eterna junto al Parlamento en Ottawa el 1 de junio del 2021, que fue colocado en reconocimiento del descubrimiento de los restos de niños indígenas en el sitio de una antigua escuela residencial en Kamloops, Columbia Británica.
El primer ministro de Canadá Justin Trudeau visita un memorial junto a la Llama Eterna junto al Parlamento en Ottawa el 1 de junio del 2021, que fue colocado en reconocimiento del descubrimiento de los restos de niños indígenas en el sitio de una antigua escuela residencial en Kamloops, Columbia Británica.
Imagen Sean Kilpatrick/AP

Trudeau pidió a la iglesia que "dé un paso al frente" y asuma la responsabilidad después de años de silencio. “Como católico, estoy profundamente decepcionado por la posición que ha tomado la Iglesia católica ahora y durante los últimos años”, dijo Trudeau.

“Cuando fui al Vaticano hace algunos años, le pedí directamente a Su Santidad, el Papa Francisco, que avanzara en pedir disculpas, pedir perdón, restituir, hacer que estos registros estuvieran disponibles, y todavía estamos viendo resistencia por parte de la iglesia, posiblemente de la iglesia en Canadá", sostuvo el primer ministro canadiense.

El jefe de la Primera Nación de Cowessess, Cadmus Delorme, dijo en una conferencia de prensa el jueves pasado que la Iglesia católica operó la escuela y su cementerio de 1886 a 1970 y eliminó las lápidas de las tumbas en la década de 1960. Dijo que una búsqueda en el terreno resultó en 751 "hallazgos", pero que el radar utilizado tiene una tasa de error del 10% al 15%.

"No podemos afirmar que todos son niños", dijo. "Esta no es una fosa común. Son tumbas sin nombre".

La pintoresca representación de los líderes de Reino Unido, Japón, Francia, Italia, Canadá, Alemania y Estados Unidos fue nombrada "Monte Recyclemore" (“recicla más”, en español). Celulares, teclados, aspiradoras, consolas, discos duros, cables y muchos otros desechos electrónicos fueron utilizados en esta obra, una clara alusión a la gigantesca escultura de los presidentes estadounidenses en el Monte Rushmore de Dakota del Sur. 
<br>
Boris Johnson, primer ministro de 
<a href="https://www.univision.com/temas/reino-unido">Reino Unido</a>, es el anfitrión de la reunión, la primera en dos años. La escultura fue instalada en las dunas de la playa frente al hotel Carbis Bay, donde se realizará la cumbre del G7 a partir del 11 de junio.
Yoshihide Suga, primer ministro de Japón. Joe Rush, creador de la escultura, dijo a BBC que esperaba que su obra expresara que 
<a href="https://www.bbc.com/news/uk-england-cornwall-57406136"><u>los desechos electrónicos deben ser reutilizados y reciclados más fácilmente</u></a>. En la obra también hay tostadoras, guitarras, altavoces, televisores, cortagramas, reproductores de cds y radios que fueron desechados. 
<br>
Emmanuel Macron (en el centro), primer ministro de Francia. 
<br>
<br>Según un informe de las Naciones Unidas, en 2019 se generaron más de 
<a href="https://www.itu.int/en/ITU-D/Environment/Pages/Spotlight/Global-Ewaste-Monitor-2020.aspx"><u>53 millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el mundo</u></a>, más de 9 millones de toneladas más que cinco años antes.
Mario Draghi, primer ministro de 
<a href="https://www.univision.com/temas/italia">Italia</a>. 
<br>
<br>“Tienen que ser reparados o hechos para que duren más”, dijo Rush sobre los desechos electrónicos en los que basó su obra.
<br>
<br>Según una reseña de 
<i>The Washington Post</i>, los desechos electrónicos pueden contener sustancias químicas que pueden ser un peligro para el medio ambiente cuando se incineran o se arrojan a un vertedero.
<br>
<a href="https://www.univision.com/temas/justin-trudeau">Justin Trudeau</a>, primer ministro de Canadá. 
<br>
<br>La obra fue encargada por 
<a href="https://www.musicmagpie.co.uk/"><u>musicMagpie</u></a>, una tienda en línea británica que compra y vende productos electrónicos reacondicionados. 
<br>
<br>Cuatro de las naciones del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania y Gran Bretaña) se ubican entre los principales productores de desechos electrónicos, 
<u><a href="https://www.musicmagpie.co.uk/mountrecyclemore" target="_blank">dijo la compañía en un comunicado.</a></u>
<a href="https://www.univision.com/temas/angela-merkel">Angela Merkel</a>, canciller de Alemania. 
<br>
<br>“Tendremos esto mirándolos y con suerte vamos a pincharles la conciencia. Deben darse cuenta de que están todos juntos en este problema de los residuos", agregó Rush.
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a>, presidente de Estados Unidos. 
<br>
<br>"El mensaje clave es: hablen unos con otros y solucionen este lío", concluyó Rush.
<br>
<br>Antes de la esperada cumbre de mandatarios el G7, sus ministros de finanzas lograron un acuerdo histórico que respalda 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/g7-acuerdo-historico-impuesto-minimo-grandes-empresas"><u>un impuesto global a las grandes empresas como Google y Amazon</u></a>. 
<br>
<b>En video.</b> 
<b>El ‘Monte Reciclamás’ (de residuos electrónicos) recibe a los participantes del G7</b>
<br>
<br>Artistas recibieron a los participantes del G7 en Inglaterra con una escultura con los rostros de algunos de ellos, hecha a base de productos electrónicos que no se pueden reciclar, pero que en esta ocasión fueron utilizados específicamente con ese propósito.
1 / 9
La pintoresca representación de los líderes de Reino Unido, Japón, Francia, Italia, Canadá, Alemania y Estados Unidos fue nombrada "Monte Recyclemore" (“recicla más”, en español). Celulares, teclados, aspiradoras, consolas, discos duros, cables y muchos otros desechos electrónicos fueron utilizados en esta obra, una clara alusión a la gigantesca escultura de los presidentes estadounidenses en el Monte Rushmore de Dakota del Sur.
Imagen ADRIAN DENNIS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo