Trump abre la puerta a un cambio de régimen en Irán, después de que sus funcionarios lo hubieran descartado

Esto tras los ataques contra instalaciones clave de Irán, para los que EEUU usó potentes bombas 'destructoras de búnkeres' en un lugar nuclear en la profundidad de una montaña. 🔴 Sigue aquí toda la última hora en vivo.

Por:
Univision y AP
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, revelaron detalles sobre la operación ‘Midnight Hammer’, con la que EEUU atacó por sorpresa instalaciones nucleares iraníes. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Bombas inéditas y maniobras para despistar: qué se sabe del ataque de EEUU contra instalaciones nucleares de Irán

El gobierno de Donald Trump envió este domingo mensajes contradictorios a Irán. Funcionarios de peso señalaron durante el día que había disposición a reanudar las negociaciones tras el ataque sorpresa contra tres instalaciones nucleares y, horas después, el presidente escribió sobre la posibilidad de una cambio de régimen.

"No es políticamente correcto utilizar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní es incapaz de HACER A IRÁN GRANDIOSA NUEVAMENTE, ¿por qué no debería darse un cambio de régimen?", escribió Trump en su red social. "¡MIGA!", agregó en referencia a su Make America Great Again, pero remplazando Estados Unidos por Irán.

PUBLICIDAD

🔴 Sigue aquí toda la última hora en vivo.

Las palabras del mandatario parecen contradecir lo que esgrimió esta mañana su secretario de Defensa, Pete Hegseth, en una conferencia de prensa: "Esta misión no fue para un cambio de régimen".

Se trata entonces de declaraciones amenazantes mezcladas con un aparente llamado a retomar las negociaciones, y eso complica poder dilucidar qué busca realmente Washington en este punto. Hasta la publicación de Trump esta tarde se había entendido que su vicepresidente, el jefe del Pentágono, uno de los asesores militares de más alta jerarquía y su secretario de Estado habían sugerido tener confianza en que Estados Unidos podrá manejar las consecuencias de los ataques y en que Irán se vería obligado a regresar a la mesa de negociación.

Hegseth había dicho que Estados Unidos "no buscaba una guerra" con Irán, mientras que el vicepresidente, JD Vance, había afirmado que los bombardeos contra sitios en Irán habían abierto la posibilidad a que Teherán volviera a conversar con Estados Unidos.

Pero esta situación bastante fluida no queda completamente bajo el control de Washington, porque Teherán tiene opciones para responder a los ataques aéreos que podrían intensificar el conflicto en Oriente Medio, algo que también podría repercutir a nivel mundial. Irán puede bloquear el transporte de suministros petroleros en el estrecho de Ormuz, atacar bases estadounidenses en la región y redoblar los esfuerzos de su programa nuclear. Todo ello, según analistas, asoma como una necesidad para Irán después de los ataques de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Las alternativas de Irán generan la interrogante de si los ataques de Washington darán paso a una fase más feroz de los enfrentamientos o si revivirán las negociaciones. En Estados Unidos, la decisión de Trump ya se sentía en la política local y el mismo mandatario pasó parte del día respondiéndole a sus críticos.

Tras haber hablado al país desde la Casa Blanca este sábado, volvió a las redes sociales para criticar al representante republicano de Kentucky Thomas Massie, quien cuestionó que el presidente aprobara la acción militar sin contar con el aval del Congreso. No ha sido el único.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Qué detalles dio el equipo de Trump sobre la operación en Irán

La operación ‘Midnight Hammer' involucró maniobras para distraer y no encontró resistencia iraní, dijeron Hegseth y el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto. Caine dijo que lograron el objetivo de la operación: destruir los sitios nucleares en Fordo, Natanz e Isfahan.

"La evaluación definitiva de los daños tomará algún tiempo, pero las evaluaciones iniciales indican que los tres sitios sufrieron daños y destrucción extremadamente severos", dijo Caine.

Las fuerzas estadounidenses atacaron los sitios de Isfahan, Natanz y Fordo durante la noche, como parte de una operación para destruir las instalaciones nucleares de Irán. Estas imágenes muestran el daño causado por las explosiones. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Imágenes satelitales muestran el antes y después de las instalaciones nucleares atacadas por EEUU


Vance dijo en una entrevista en televisión que, aunque no discutiría "inteligencia sensible sobre lo que hemos visto en el terreno", se sentía "muy confiado de que hemos retrasado sustancialmente el desarrollo de un arma nuclear".

Presionado más, afirmó en ‘Meet the Press’ de la cadena NBC: "Creo que realmente hemos retrasado su programa por mucho tiempo. Creo que pasarán muchos, muchos años, antes de que los iraníes puedan desarrollar un arma nuclear".

PUBLICIDAD

El vicepresidente dijo que Estados Unidos había "negociado agresivamente" con Irán para tratar de encontrar una solución pacífica y que Trump tomó su decisión después de evaluar que los iraníes no estaban actuando "de buena fe".

"En realidad, creo que esto proporciona una oportunidad para reiniciar esta relación, reiniciar estas negociaciones y ponernos en un lugar donde Irán pueda decidir no ser una amenaza para sus vecinos, no ser una amenaza para Estados Unidos y, si están dispuestos a ello, Estados Unidos está dispuesto a escuchar", indicó Vance.

Rubio asegura que no hay por el momento más operaciones en contra de Irán

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en ‘Face the Nation’ de la cadena CBS que “no hay operaciones militares planificadas ahora mismo en contra de Irán, salvo que ellos causen problemas y ataquen” intereses estadounidenses.

Trump ha amenazado previamente a otros países, pero usualmente ha dado marcha atrás, teniendo en cuenta que una de sus promesas de campaña fue no involucrar a Estados Unidos en una guerra prolongada. Queda por ver si Irán decide evitar una escalada todavía mayor del conflicto.

Gran parte del mundo parece estar evaluando las consecuencias de los ataques y el riesgo de que puedan llevar a enfrentamientos de forma más amplia en Medio Oriente. Esto después de que Estados Unidos entrara en la guerra entre Israel e Irán, aunque por el momento al parecer de forma puntual.

Los ataques aéreos que comenzaron el 13 de junio (hora local) por parte de Israel tuvieron como blanco instalaciones nucleares y generales de Irán, y provocaron represalias iraníes y una serie de eventos que contribuyeron con el bombardeo estadounidense.

PUBLICIDAD

Si bien los funcionarios estadounidenses dijeron que Washington solo apuntó a sitios nucleares, Irán criticó la acción militar como una violación de su soberanía y del derecho internacional. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, sostuvo el domingo que Washington era "totalmente responsable" de cualquier acción con la que Teherán pueda responder.

"Cruzaron una línea roja muy grande al atacar instalaciones nucleares", dijo en una conferencia de prensa en Turquía. "No sé cuánto espacio queda para la diplomacia".

China y Rusia, a donde Araghchi se dirigía para conversaciones con el presidente Vladimir Putin, condenaron la acción militar de Estados Unidos. Los ataques fueron "una violación flagrante del derecho internacional", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, que también abogó por "devolver la situación a un curso político y diplomático".

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía advirtió sobre el riesgo de que el conflicto se extienda a "un nivel global".

Y, en Londres, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que el Reino Unido estaba moviendo equipo militar a la zona para proteger sus intereses, personas y aliados, pero enfocado en encontrar una solución.

Los líderes de Italia, Canadá, Alemania y Francia acordaron la necesidad de "una rápida reanudación de las negociaciones". El francés Emmanuel Macron mantuvo conversaciones con el príncipe heredero saudí y el sultán de Omán.

¿Cómo podría responder Irán? El petróleo y el estrecho de Ormuz

Irán podría intentar detener las exportaciones de petróleo a través del estrecho de Ormuz, lo que podría acelerar la inflación como ocurrió después de que Rusia invadió a Ucrania en 2022. Los precios del crudo han subido en los mercados en medio de la escalada entre Israel. Registran un alza de 21% en el último mes.

PUBLICIDAD

El Pentágono no proporcionó nuevos detalles sobre las capacidades nucleares de Irán. "Irán descubrió" que cuando Trump "dice 60 días para buscar busca la paz y una negociación, se refiere a 60 días de paz y negociación", dijo Hegseth. "De lo contrario, ese programa nuclear, esa nueva capacidad nuclear no existirá. Lo decía en serio".

Esa declaración se complica si se toma en cuenta que la Casa Blanca había dicho el jueves pasado que Trump podría tomarse hasta dos semanas para determinar si atacar a Irán o continuar con las negociaciones. Pero Estados Unidos se benefició de las debilitadas defensas aéreas de Irán, ya que pudo perpetrar los ataques sin resistencia iraní, según dijo el Pentágono.

"No volaron cazas de Irán y parece que los sistemas de misiles tierra-aire de Irán no nos vieron durante toda la misión", señaló el general Caine.

Hegseth dijo que la decisión de mover varios bombarderos B-2 desde su base en Estados Unidos el sábado tuvo como objetivo despistar a los iraníes. Añadió que Estados Unidos utilizó otros métodos de engaño: desplegó cazas para proteger a los bombarderos B-2 que lanzaron 14 bombas 'rompe búnkeres' en Fordo.

Los ataques ocurrieron el sábado entre las 6:40 pm y las 7:05 pm en Washington, o aproximadamente a las 2:10 am del domingo en Irán.

Mira también:

El presidente Donald Trump confirmó en una conferencia de prensa que EEUU atacó tres instalaciones nucleares en Irán. Octavio Pérez, experto militar, asegura que la bomba 'rompebúnkeres', conocida como GBU-57 y usada en el ataque, es capaz de "penetrar concreto armado". Además, explica cómo pudo haber sido su detonación. No dejes de ver: Cubrimiento del ataque de EEUU a Irán.
Video ¿Cómo es la bomba GBU-57 que EEUU usó para atacar instalaciones nucleares en Irán? Te explicamos
En alianza con
civicScienceLogo