El ron cubano y la 'baguette' francesa son declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La inscripción en ese listado, anunciada por la UNESCO durante una reunión en Rabat, supone un claro apoyo a la producción artesanal y un llamado a los gobiernos a cuidar y mantener vivas esas herencias ancestrales.

Por:
Univision y AFP
La Unesco declaró el género musical dominicano como patrimonio cultural intangible, y Omar siente que sus predicciones están saliendo al revés.
Video La bachata fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La elaboración del ron en Cuba y la fabricación de la 'baguette' en Francia han sido declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y "merecen ser protegidos", declaró la UNESCO este miércoles.

La inscripción en ese listado, anunciada por la UNESCO durante una reunión en Rabat, supone un espaldarazo a los artesanos, y un llamado a los respectivos gobiernos a cuidar y mantener viva esa herencia ancestral.

PUBLICIDAD

“Es importante que estos conocimientos artesanales y prácticas sociales puedan continuar existiendo en el futuro”, declaró la directora general de la agencia cultural de Naciones Unidas, Audrey Azoulay.

Los saberes del ron cubano, guardados y traspasados durante generaciones

Durante más de 155 años, ocho generaciones de maestros han acumulado conocimiento sobre la preparación del ron ligero en Cuba, que han pasado de manera oral y en la práctica cotidiana a sus aprendices.

Este ron ligero, con un grado alcohólico del 40%, se obtiene de la miel de caña o 'melaza' y es añejado en barricas de madera antes de su consumo.

La generación que guarda este conocimiento está integrada actualmente por tres primeros maestros, siete maestros y cuatro aspirantes. Este selecto grupo es depositario, guardián y transmisor del conocimiento originado con el boom agroindustrial del azúcar en el siglo XIX.

"Para nosotros más que un orgullo es el verdadero reconocimiento de la tradición ronera cubana", dijo telefónicamente a la AFP el maestro Asbel Morales, de 54 años, al conocer la noticia.

El dominio masculino que ha prevalecido durante décadas en este mundo cambió con la presencia ahora de dos mujeres maestras y otras tres aspirantes.

Maestra ronera cubana.
Maestra ronera cubana.
Imagen UNESCO/Twitter


Cuba ha desarrollado una escuela de maestros del ron concentrada en el 'Movimiento de Maestros del Ron Cubano', que participó en la elaboración del expediente presentado a la UNESCO.

La isla cuenta con otros patrimonios inmateriales de la humanidad como la Tumba Francesa (2008), la Rumba Cubana (2016), el Punto Cubano (2017) y Las Parrandas (2018).

La 'baguette', víctima de su propio éxito

De corteza crujiente y miga esponjosa, la 'baguette' es un producto relativamente reciente: apareció a principios del siglo XX en París. Actualmente es el pan más consumido en toda Francia.

PUBLICIDAD

Cada año se venden unas 6,000 millones de 'baguettes', lo que significa que unos 12 millones de consumidores las piden en las panaderías cada día. Cada barra pesa unos 250 gramos aproximadamente.

Más que el producto en sí mismo, la UNESCO premia con esta distinción el "savoir-faire", la manera particular de elaborar, amasar y hornear esta barra de pan que ha sufrido, como tantos otros éxitos culinarios franceses, de los abusos de la industrialización.

Imagen promovida por la UNESCO de un panadero francés sosteniendo una de las famosas baguette.
Imagen promovida por la UNESCO de un panadero francés sosteniendo una de las famosas baguette.
Imagen UNESCO/Twitter


Esta inscripción "celebra también toda una cultura: un ritual diario, un elemento que estructura las comidas, un sinónimo de intercambio y de convivencia", declaró Audrey Azoulay.

"Es un reconocimiento para la comunidad de los panaderos y pasteleros", explicó Dominique Anract, presidente de la Confederación francesa que agrupa a esos "artesanos" de la harina y la levadura.

El galardón supone un reconocimiento a las panaderías tradicionales, que han ido cerrando en Francia, particularmente en el campo.

En 1970 había unas 55,000 panaderías artesanales (1 por cada 790 habitantes) en comparación con las 35,000 en la actualidad (una por cada 2,000 habitantes), según datos del ministerio de Cultura.

La herencia cultural colombiana y chilena

La UNESCO inscribió esta semana otras dos tradiciones ancestrales latinoamericanas.

Una es el conocimiento ancestral de los indígenas colombianos que habitan el sistema montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta, un vasto territorio que va desde el nivel del mar hasta los 5,770 metros en el norte de Colombia.

PUBLICIDAD

Esa región está habitada por los pueblos autóctonos Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, depositarios de un conjunto de saberes y tradiciones que supone una herencia "transmitida a nuestros descendientes", explicó la UNESCO.

Además, la cerámica negra que se fábrica en los poblados chilenos de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, cuya materia prima está en peligro de desaparecer por la explotación forestal, también fue reconocida por el organismo de la ONU.

Mira también:

<b>Puesto 12. Estados Unidos</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 24.</b>
<br>
<br>El museo Guggenheim de Nueva York, parte del legado del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright que fue incluido en la lista de sitios declarados 
<a href="https://whc.unesco.org/en/list/?search=germany&order=country" target="_blank">Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO</a>. 
<br>
<br>Los parques nacionales Mesa Verde, Yellowstone y Yosemite, entre otros, junto a la Estatua de la libertad, Monticello, o las misiones de San Antonio están en la rigurosa lista.
<br>
Parque Nacional Gran Cañón, una de las maravillas naturales de Estados Unidos incluidas en la lista de Patrimonios de la Humanidad. 
<br>
<br>Para que un sitio sea incluido en el catálogo de lugares excepcionales de la UNESCO, esta organización, que forma parte de la ONU, analiza el valor cultural y natural que este sitio proporciona a todos los habitantes del mundo. 
<br>
<b>Puesto 11. Japón</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 25</b>
<br>
<br>Monumentos históricos antiguos de Kyoto. De japón también figuran algunos importantes templos budistas, villas históricas y el monumento de la Paz de Hiroshima en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.
<br>
Un túnel de vegetación en Yakushima, un sitio natural de Japón en la lista de la UNESCO. 
<br>
<br>El catálogo de lugares que son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO está dividido en tres categorías: ‘sitio cultural’, ‘sitio natural’ o ‘sitio mixto’. 
<br>
<br>Vea aquí los patrimonios de la humanidad que están en peligro según UNESCO
<b>Puesto 10. Irán</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 26</b>
<br>
<br>Ruinas de la antigua ciudad de Persépolis. Este país del Medio Oriente fue el lugar donde se desarrolló la civilización persa, que dejó como herencia un grupo de lugares exepcionales.
El atardecer en el desierto de Lut, un ‘sitio natural’ reconocido como patrimonio mundial. De los 26 sitios iraníes incluidos en el catálogo, solo dos están en esta categoría. 
<br>
<b>Puesto 9. Rusia</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 30.</b>
<br>
<br>El Kremlin y la plaza roja de Moscú.
<br>
<br>Además de la capital rusa, la lista incluye el centro histórico de San Petersburgo, los petroglifos del lago Onega, el complejo arqueológico de Bolgar, la iglesia de la Ascensión de Kolomestoye, los monumentos históricos de Novgorod y muchos otros.
<br>
Los volcanes de Kamchatka, donde el intenso calor de la lava sale por cráteres nevados. En la lista junto a este sitio natural de Rusia están los bosques de Virgin Komi, el lago Baikal y los paisajes de Dauria, entre otros.
<br>
<b>Puesto 8. Reino Unido</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 34.</b>
<br>
<br>La Catedral de Canterbury, uno de los sitios incluidos en la lista UNESCO. Tambien están incluidos los castillos del Rey Eduardo en Gwynedd, el observatorio Jodrell Bank, el puente The Forth, los molinos del valle Derwent y muchos otros monumentos.
Ruinas antiguas en el paisaje espectacular de St Kilda, un archipiélago volcánico incluido en la categoría de ‘sitio mixto’, el único de Reino Unido de la lista UNESCO. 
<br>
<br>Otras maravillas naturales en el catálogo son la isla Henderson, la costa de Dorset, la isla Gough y la calzada del gigante, en Irlanda del Norte. La ciudad mercantil de Liverpool fue retirada de la lista ya que sus atributos no 
<a href="https://whc.unesco.org/en/list/1150"><u>fueron protegidos rigurosamente</u></a>. 
<br>
<b>Puesto 7. México</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 35.</b>
<br>
<br>La pirámide de Kukulcán, en las antiguas ruinas mayas de Chichen Itza de la península de Yucatán. 
<br>
<br>El vasto patrimonio histórico y cultural de México declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO muestra las tres grandes etapas históricas del país: la época precolombina, la española y la etapa contemporánea, que se remonta 200 años atrás.
<br>
La reserva de la biosfera de la mariposa Monarca, un sitio natural mexicano reconocido por la UNESCO. 
<br>
<br>México es el país de América Latina con más lugares en el prestigiosos catálogo y cinco de ellos son maravillas naturales: las costa SIan Ka’an en Yucatán, el santuario de ballenas de El Vizcaíno, el desierto de Altar, el archipiélago de Revillagigedo y la reserva de la biosfera de la mariposa Monarca, al norte de la ciudad de México.
<b>Puesto 6. India</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 40.</b>
<br>
<br>El Taj Mahal, una de las joyas históricas y arquitectónicas de India incluidas en la lista. Este país está repleto de lugares excepcionales entre los que destacan templos, sitios arqueológicos y ciudades antiguas.
<br>
<br> 
<br>
El parque nacional Kaziranga, uno de los sitios naturales de India en el catálogo de la Unesco.
<br>
<br>De los 40 lugares indúes en la lista de la UNESCO, solo siete son naturales y uno es mixto.
<b>Puesto 5. Francia</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 48.</b>
<br>
<br>El monte Saint-Michel y su bahía, una pequeña isla rocosa situada en la región de Normandía.
<br>
<br>Solo con París bastaría para ubicar a Francia en un lugar predominante en la lista, por su lujoso Palacio de Versalles, la catedral de Notre Dame, la ribera del río Sena y los modernos edificios que diseñó Le Corbusier, entre otras maravillas. 
<br>
La isla Saint Paul, un patrimonio natural de la humanidad francés al sur del océano Índico. 
<br>
<br>El valor cultural y natural para todas los habitantes del mundo que tiene este país es impresionante. Incluye la región de Champagne, donde se produce el mundialmente famoso vino espumante.
<b>Puesto 4. España</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 49.</b>
<br>
<br>El Palacio de Cristal, en el parque del Buen Retiro de Madrid. España sumó en 2021 un sitió más a la lista de la Unesco, que agrupa el Paseo del Prado, los jardines del Buen Retiro, la Fuente de Cibeles, la Fuente de Neptuno y la Plaza de Cibeles, en la capital.
<br>
<br>La cantidad de lugares excepcionales españoles reflejan las diversas influencias que dominaron el país a lo largo de los siglos. Están incluidos desde la cueva prehistórica de Altamira, hasta monumentos romanos, católicos y árabes.
<br>
El parque de Garajonay, en La Gomera, una de las islas Canarias. Además del sinfín de sitios culturales, España tiene en la lista otras cuatro maravillas naturales y una mixta.
<br>
<b>Puesto 3. Alemania</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 51.</b>
<br>
<br>La catedral St. Michel de Hildesheim, uno de los varios sitios religiosos alemanes en el catálogo de la UNESCO. 
<br>
<br>Los castillos, catedrales y centros históricos de este país incluidos en la lista son un símbolo de la combinación del poder político y la religión a lo largo de los siglos.
<br>
El mar de Wadden, una maravilla natural Alemana. Los sitios en la lista de este país incluyen las fronteras del imperio romano y varias joyas arquitectónicas antiguas y modernas a lo largo de la nación. 
<br>
<br>Junto al mar de Wadden, el otro sitio natural alemán en el catálogo son los bosques de los Cárpatos, que comparte con los países vecinos.
<br>
<b>Puesto 2. China</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 56.</b>
<br>
<br>La Gran Muralla China. Los 4,000 años de antigüedad de este país han dejado una gran cantidad de sitios excepcionales para la humanidad. Además de la muralla, el palacio imperial de Pekín o el mausoleo de los guerreros de terracota, son algunos de sus grandes aportes.
<br>
Las torres naturales de calcita de Wulingyuan, uno de los impresionantes sitios naturales de China. 
<br>
<br>Este inmenso país tiene 14 sitios naturales y cuatro sitios mixtos en la lista.
<br>
<b>Puesto 1. Italia</b>
<br>
<br>
<b>Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 58.</b>
<br>
<br>El centro histórico de Roma, que incluye entre otros al Vaticano y al Coliseo (en la foto), aporta 13 lugares al catálogo de la UNESCO. 
<br>
<br>La antigua Roma y los siglos del esplendor del Renacimiento plantaron en esta tierra algunas de las obras más hermosas y delicadas hechas por el hombre. Incluso Vicenza, una pequeña ciudad de apenas 100,000 habitantes, es toda ella Patrimonio de la Humanidad. 
<br>
Aunque su vasta historia se impone, Italia también ha aportado a la lista de la UNESCO varios sitios naturales. 
<br>
<br>Entre ellos el monte San Giorgio o la cadena montañosa de las Dolomitas al norte del país. También están en el catálogo los acantilados de La Cinque Terre, frente al Mediterráneo (en la foto).
<br>
<b>En video: <b>Así es como esta organización busca incentivar a mujeres latinas a dedicarse a la arquitectura</b></b>
<br>
<br>'Arquitina' es una organización que nació con el fin de ofrecer a las mujeres la oportunidad de realizar un viaje a la licenciatura en la arquitectura, dice su fundadora Alicia Ponce, quien también asegura que a través de su historia y la de muchas otras personas demuestra que "sí es posible lograr nuestros sueños en esta profesión".
1 / 25
Puesto 12. Estados Unidos

Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad: 24.

El museo Guggenheim de Nueva York, parte del legado del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright que fue incluido en la lista de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los parques nacionales Mesa Verde, Yellowstone y Yosemite, entre otros, junto a la Estatua de la libertad, Monticello, o las misiones de San Antonio están en la rigurosa lista.
Imagen mizoula/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo