¿Vamos rumbo a una semana laboral de solo cuatro días? España hará la prueba

Varias empresas en diversos países han puesto a prueba esta idea, buscando dar una mayor motivación a los trabajadores, más oportunidades para la conciliación familiar y ahorro en los gastos de la empresa, entre otras ventajas. España pondrá en marcha un proyecto piloto con unas 200 compañías por tres años para ver si es factible.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
La firma de productos alimenticios y cosméticos Unilever pondrá a prueba durante un año en Nueva Zelanda una semana laboral de cuatro días, y a los empleados que se ajusten al sistema les mantendrán su sueldo. Al dar a conocer la noticia, la reacción de Karla y Satcha es imperdible.
Video Una compañía propone semanas laborales de cuatro días: a Karla y a Satcha les gusta esto

El acortamiento de la jornada laboral a cuatro días no es un debate nuevo aunque con la pandemia ha vuelto a aflorar después de que las relaciones y rutinas laborales se han visto alteradas en todo el mundo a causa del coronavirus.

Varias empresas en diversos países han puesto a prueba esta idea, buscando incrementar la productividad en los cuatro días laborables y dar una mayor motivación a los trabajadores, así como más oportunidades para la conciliación familiar y ahorro en los gastos de la empresa, alivio de emisiones contaminantes y mejora de la salud mental, entre otras ventajas a las que apelan sus defensores.

PUBLICIDAD

En países como Nueva Zelanda, Canadá o Alemania la idea de implementar esta semana laboral de cuatro días, o 32 horas, ha ido ganando terreno y en Nueva Zelanda existe incluso una organización denominada '4 days week', que promuevo su implementación.

"Todos los negocios con los que hablamos reportan un aumento de la productividad", dijo a BBC Mundo Charlotte Lockhart, directora ejecutiva de esta organización, sobre aquellas empresas que han puesto en marcha esta iniciativa.

Un ejemplo es la compañía neozelandesa de productos alimenticios y cosméticos Unilever, que anunció en diciembre que estará probando esta semana de cuatro días durante un año y a los empleados que se ajusten al sistema les mantendrán el salario por completo.

"La viejas formas de trabajar están obsoletas", dijo a BBC Mundo Nick Bangs, gerente de Unilever Nueva Zelanda, quien confesó que se inspiró en el ejemplo de otras firmas como Perpetual Guardian o Microsoft Japón, además de acatar las ideas de la primera ministra del país, Jacinda Ardern, que pidió a las empresas buscar maneras más flexibles de trabajar en medio de la pandemia.

El experimento de España

España podría convertirse en uno de los primeros países del mundo en probar la semana laboral de cuatro días en un experimento que se prevee que involucre a unas 200 empresas y entre 3,000 y 6,000 trabajadores, que no verán recortados sus honorarios.

Así lo explicó recientemente el partido izquierdista 'Más País', que propuso la iniciativa al gobierno y anunció que el ejecutivo la había aceptado.

Para poner este proyecto en marcha se dispondría de unos 50 millones de euros que servirán para ayudar a que las empresas interesadas asuman la iniciativa durante tres años.

PUBLICIDAD

Los costos que tendrán que asumir la empresa para reducir la semana laboral a 32 horas serían cubiertos por el gobierno al 100% durante el primer año, al 50% el segundo año y al 33% el tercer año.

En las próximas semanas se ultimarán detalles para poner en marcha este proyecto piloto que 'Más País' ha sugerido que sea asesorado por un panel de expertos conformado por representantes del gobierno, sindicatos de trabajadores y grupos empresariales, para realizar un análisis integral de los resultados.

“Las únicas líneas rojas son que queremos ver una verdadera reducción de las horas de trabajo y que no haya pérdidas de salario o puestos de trabajo” dijo al diario The Guardian Héctor Tejero, del partido 'Más País'.

Según Tejero, el piloto podría ponerse en marcha para el otoño de este año y sería la primera iniciativa a nivel de país en reducir las horas de trabajo a la semana. “España será el primer país en realizar una prueba de esta magnitud ”, dijo Tejero. "Un proyecto piloto como este no se ha llevado a cabo en ningún lugar del mundo", agrgó.

En 1998 Francia dio pasos para avanzar hacia una semana laboral de 35 horas, aunque expertos aseguran que en realidad no se pone en práctica.

España fue uno de los primeros países de Europa Occidental en adoptar la semana laboral de ocho horas, después de una huelga de 44 días en Barcelona en 1919.

Los resultados de este plan piloto de España van a ser seguidos de cerca por otros países para tomar la decisión de implementar o no esta iniciativa.

La variante de las 6 horas al día

José Canseco, profesor de la escuela de negocios de Barcelona EAE Business School, dijo al medio Business Insider que con la semana de 32 horas se disminuye el absentismo y se incrementa la productividad, ya que se hace imprescindible aumentar la concentración. Según el profesor, "la mente humana está construida para llegar a un límite de productividad de 6 horas", por lo que esta también ha sido una iniciativa que se ha probado en países como Dinamarca o Suecia: implantar una jornada laboral de seis horas, cinco días por semana.

PUBLICIDAD

De acuerdo con Canseco, lo ideal sería aplicar "un sistema mixto", teniendo en cuenta las necesidades y métodos de trabajo de cada sector. El experto augura que en el "futuro cercano, en 4 o 5 años, vamos a comenzar a verlo".

Detractores

Los empleadores que se oponen a la semana de cuatro días suelen argumentar que de esta forma los trabajadores terminan trabajando menos y de esta forma sus empresas se hacen menos competitivas, porque no tendrán el mismo nivel de disponibilidad para los clientes.

En España, Ricardo Mur, líder de CEOE, una de las principales asociaciones empresariales del país, describió esta iniciaiva como una "locura", ya que el país enfrenta una profunda recesión económica por la pandemia. "Salir de esta crisis requiere más trabajo, no menos”, dijo Mur en un foro en diciembre, según The Guardian.

Mira también:

<b>Puesto 25. Peluqueros, estilistas y cosmetólogos (empate).</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 31,512 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 205,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: -2.2%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 7.4%.
<br>
<br>Estos trabajadores han sido algunos de los más afectados por el covid-19, ya que su trabajo requiere un contacto cercano y fueron afectados por las cuarentenas. Gran parte de su salario proviene de las propinas. Más del 88% de los peluqueros, estilistas y cosmetólogos son mujeres.
<br>
<b>Puesto 25. Conductores y choferes (empate).</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 31,512 dólares
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 57,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: no hay datos disponibles.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: no hay datos disponibles.
<br>
<br>En general, los trabajadores en empleos mal pagados tienden a ser los más jóvenes. Sin embargo, los conductores y choferes están entre los trabajadores de mayor edad en Estados Unidos, su edad promedio es de 51.7 años.
<br>
<b>Puesto 23. Trabajadores de jardinería y paisajismo.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 31,460 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 665,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +10.1%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 7.9%.
<br>
<br>Según el estudio, es posible que el crecimiento de este trabajo en los próximos años sea el resultado del envejecimiento de la población. A medida que los propietarios de casas tengan más edad, necesitarán más ayuda para mantener sus jardines.
<br>
<b>Puesto 22. Supervisores de primera línea de los trabajadores de preparación y servicio de alimentos.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 31,304 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 335,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +5.9%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 14.9%.
<br>
<br>Los supervisores de primera línea de los trabajadores de preparación y servicio de alimentos son responsables de coordinar y supervisar a los cocineros, meseros y otros trabajadores que preparan y sirven alimentos. Aunque este es un rol gerencial, tienden a ganar salarios relativamente bajos.
<br>
<b>Puesto 21. Panaderos.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 30.992 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 131,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +5.3%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 12.5%.
<br>
<br>Aunque no existe un requisito de educación formal para convertirse en panadero, la ocupación requiere capacitación en el trabajo a largo plazo.
<br>
<b>Puesto 20. Auxiliares de enfermería.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 30,940 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 966,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +7.6%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 9.3%.
<br>
<br>Los asistentes de enfermería, que ayudan en la atención básica a los pacientes, generalmente necesitan una licencia emitida por el estado para trabajar.
<br>
<b>Puesto 19. Almacenadores y organizadores.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 30,836 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 1,058,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +0.7%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 10.7%.
<br>
<br>Estos empleados se encargan de colocar mercadería, materiales, equipos y otros artículos en estantes, mesas o cualquier otro lugar que los clientes requieran.
<br>
<b>Puesto 18. Empacadores manuales.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 30,264 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 436.000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: -4,8%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 6.9%.
<br>
<br>La automatización reemplaza cada vez más a los trabajadores en este campo. En 2019, Amazon comenzó a usar robots que pueden hacer los trabajos de empaque que realizan miles de trabajadores.
<br>
<b>Puesto 17. Limpiadores de vehículos y equipos.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 30,160 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 214,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +3.6%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 5.6%.
<br>
<br>La edad media de un limpiador de vehículos y equipos de menos de 35 años, mientras que la edad media de todos los trabajadores es de 42.5 años.
<br>
<b>Puesto 16. Operadores de máquinas de coser.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 30,108 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 97.000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: -9,3%
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 6.8%.
<br>
<br>La investigación prevé que los puestos de de este trabajo disminuyan drásticamente, en parte porque muchos podrían irse al extranjero.
<br>
<b>Puesto 15. Trabajadores agrícolas diversos.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 29,848 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 628.000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +1.1%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: no hay datos disponibles.
<br>
<br>Como es el caso de muchos trabajos con salarios más bajos, los trabajadores agrícolas tienen una ocupación físicamente exigente. A menudo están al aire libre en todo tipo de clima, realizando tareas físicas repetitivas.
<br>
<b>Puesto 14. Auxiliares de salud en el hogar.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 28,548 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 310,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: no hay datos disponibles.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: no hay datos disponibles.
<br>
<br>Más del 91% de los asistentes de salud en el hogar son mujeres. Aunque los trabajadores masculinos representan más del 55% de la fuerza laboral del país, en 17 de los 25 trabajos peor pagados hay más mujeres que hombres empleados.
<br>
<b>Puesto 13. Auxiliares de cuidado personal.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 28,236 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 788.000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: no hay datos disponibles.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: no hay datos disponibles.
<br>
<br>Este tipo de trabajos generalmente no requieren el mismo nivel de experiencia y educación que los médicos o enfermeras, por lo tanto pagan salarios más bajos.
<br>
<b>Puesto 12. Trabajadores de lavandería.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 27,976 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 94,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +0.2%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 5.5%.
<br>
<br>Al igual que muchos otros trabajos de la industria de servicios en esta lista, estos empleos son físicamente agotadores y tienden a pagar relativamente poco.
<br>
<b>Puesto 11. Trabajadores de cuidado infantil.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 27,924 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 383,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +1.7%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 20.2%.
<br>
<br>En 2020 más del 93% de estos empleos fueron ocupados por mujeres. 
<br>
<b>Puesto 10. Empleados de recepción de hoteles, moteles y centros turísticos.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 27,768 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 60,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: -6.9%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 19.3%.
<br>
<br>Se proyecta que los trabajos de recepcionista disminuirán drásticamente. A medida que más clientes reserven sus estadías en línea, se necesitarán menos empleados de recepción para configurar su alojamiento.
<br>
<b>Puesto 9. Servidores de alimentos (no restaurantes).</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 27,612 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 85,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +6.8%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 10.5%.
<br>
<br>Este tipo de empleados sirve alimentos en hoteles, hospitales e instalaciones de atención residencial. El trabajo no tiene requisitos formales de educación o experiencia y los que lo hacen tienden a ser bastante jóvenes, 33.1 años de edad promedio.
<br>
<b>Puesto 8. Lavaplatos.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 27,456 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 83,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +0.5%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 5.5%.
<br>
<br>Entre todos los lavaplatos de 25 años o más, solo el 63.9% tiene un diploma de escuela secundaria, y el 5.5% tiene una licenciatura.
<br>
<b>Puesto 7. Meseros.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 26,728 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 600,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +3.7%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 16.2%.
<br>
<br>Casi una cuarta parte de los trabajadores del servicio de alimentos, como meseros, informaron que perdieron el trabajo debido a la pandemia.
<br>
<b>Puesto 6. Cocineros (empate).</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 26,520 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 1,026,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +10.0%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: no hay datos disponibles.
<br>
<br>Se proyecta que este trabajo crecerá más del doble durante la próxima década. A medida que aumenta la población y los ingresos en Estados Unidos, se espera que también aumente el consumo en restaurantes.
<br>
<b>Puesto 6. Trabajadores de preparación de alimentos (empate).</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 26,520 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 355,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: -1.1%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 8.5%.
<br>
<br>Los trabajadores de la preparación de alimentos cortan, lavan y preparan cualquier ingrediente que requieran los cocineros. Sin embargo, tienden a ganar prácticamente lo mismo.
<br>
<b>Puesto 4. Asistentes de comedor y cafetería, y ayudantes de camareros.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 26,416 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 99,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +6.5%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 8.1%.
<br>
<br>Estos empleados realizan una variedad de deberes, que incluyen limpiar y mover mesas, preparar lugares, verter agua, servir a los clientes, conseguir suministros para cocineros y camareros, entre otros. También se vieron severamente afectados durante la pandemia.
<br>
<b>Puesto 3. Cajeros.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 26,364 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 1,088,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: -7.4%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 12.5%.
<br>
<br>Las computadoras están reemplazando rápidamente a los cajeros. Muchas empresas han instalado cajas automatizadas para recibir pedidos y pagos de los clientes.
<br>
<b>Puesto 2. Servicio de limpieza.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 26,156 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 629,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: -0.3%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 5.7%.
<br>
<br>Existe una fuerte correlación entre la educación y los ingresos, y las empleadas domésticas tienen uno de los logros educativos más bajos entre todos los trabajadores: solo el 65.1% ha terminado la secundaria y menos del 6% tiene al menos una licenciatura universitaria.
<br>
<b>Puesto 1. Trabajadores de comida rápida y mostradores.</b>
<br>
<br>Salario anual promedio: 24,336 dólares.
<br>
<br>Número total de trabajadores en 2020: 231,000.
<br>
<br>Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: +11.4%.
<br>
<br>Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 15.2%.
<br>
<br>Estos trabajadores se encuentran entre los más jóvenes del país, con una edad promedio de 22.4 años, más de 20 años más joven que la edad promedio entre todas las ocupaciones.
<br>
En video. Personas que recibieron beneficios de desempleo podrían tener acceso a un alivio tributario. Generalmente, los beneficios por desempleo se consideran ingresos y se tienen que pagar impuestos sobre este dinero. Sin embargo, una medida del paquete de estímulo económico que firmó el presidente Joe Biden exoneraría a los contribuyentes de pagar los impuestos de 10,200 dólares que recibieron durante la pandemia.
1 / 26
Puesto 25. Peluqueros, estilistas y cosmetólogos (empate).

Salario anual promedio: 31,512 dólares.

Número total de trabajadores en 2020: 205,000.

Proyección del cambio en la cantidad de personas en este empleo de 2019 a 2029: -2.2%.

Empleados en este oficio con licenciatura universitaria: 7.4%.

Estos trabajadores han sido algunos de los más afectados por el covid-19, ya que su trabajo requiere un contacto cercano y fueron afectados por las cuarentenas. Gran parte de su salario proviene de las propinas. Más del 88% de los peluqueros, estilistas y cosmetólogos son mujeres.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo