La actriz australiana Yael Stone ha anunciado que renunciará a su ' green card' que le permite trabajar en Estados Unidos, como un "sacrificio personal" ya que ha decidido unirse al activismo para reducir las emisiones de carbono y luchar en lo que ha llamado "la guerra climática".
Yael Stone, la actriz que renunció a su 'green card' para combatir el cambio climático
La estrella de la serie de Netflix 'Orange is the new black' argumenta que los viajes aéreos entre dos continentes son "injustos para el medio ambiente". Stone afirma que renunciar a su proceso de residencia en EEUU es una manera de poner "la piel en el juego".

A través de un video publicado este martes en Twitter la actriz de la serie ' Orange is the New Black' de Netflix, declaró que tomó la decisión de renunciar a su petición de residencia después de "un largo y meditado proceso".
"He llegado a comprender que no es ético que me establezca en dos continentes sabiendo lo que sabemos", dijo Stone quien calificó los viajes frecuentes en avión como "injustos para el medio ambiente".
Not environmentally ethical to build a life across two continents. Time to make a sacrifice. pic.twitter.com/4gFVImMeMg
— Yael Stone (@YaelStone) January 7, 2020
Desde su aparición en la serie, Stone ha tenido participaciones tanto en producciones en Australia como en Estados Unidos, lo que la ha obligado realizar una serie traslados entre ambos países.
"Solo las emisiones de carbono de ese vuelo son poco éticas. Nos es correcto, así que voy a pasar por el proceso de renunciar a mi 'green card' y decirle adiós a mi vida en Estados Unidos", dijo la actriz.
Stone comentó que estará en Australia trabajando para hacer una diferencia, "porque el momento es ahora".
La guerra climática
El domingo, la actriz también subió un video en la red Instagram donde expresó su indignación ante los incendios forestales que aquejan Australia después de que el gobierno minimizó las políticas sobre el cambio climático y el primer ministro Scott Morrison solicitó a los australianos enfórcarse en los esfuerzos evitando repartir responsabilidades por lo que la actriz expresó:
"Estoy sentada en una habitación oscura preguntándome ¿qué demonios está pasando? Nuestro país está en llamas... y nuestro primer ministro no ha hecho absolutamente nada. No tenemos líderes, tenemos cobardes", dijo la actriz.
En el video Stone también solicitó a otros políticos y personajes públicos para que actúen en contra de los incendios. "Los líderes que tenemos son las personas que nos rodean y en eso nos tenemos que convertir. Tenemos que dar un paso adelante porque esto es la guerra. Esta es una guerra climática y por primera vez nuestro enemigo no lleva un uniforme que podamos reconocer. Nuestro enemigo es nuestro propio comportamiento".
La actriz que protagonizó recientemente " La reina de belleza de Leenane" en la Compañía de Teatro de Sidney, afirmó que renunciar a su proceso de residencia en EEUU es una manera de poner "la piel en el juego".
"Esto es la guerra y solo contamos con 10 años. Así que hagamos estos sacrificios, hagamos estos cambios. Pongamos algo de nuestra piel en el juego y digamos que sí, que nos importa y esto es lo que yo voy a hacer al respecto. Esto es sólo el comienzo para mí", dijo Stone.
Los incendios forestales en Australia han arrasado con una zona del doble del tamaño del estado de Maryland, en Estados Unidos. Las llamas han provocado la muerte de por lo menos 24 personas. Casi 2,000 viviendas se han reducido a cenizas.
Tan sólo en Nueva Gales del Sur, los incendios han matado a casi 500 millones de animales entre ellas varias especies en peligros de extinción, dijo Chris Dickman, ecologista de la Universidad de Sydney al diario Sydney Morning Herald.
Según el reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC por sus siglas en inglés), señala que el planeta solo tiene hasta el año de 2030 para frenar el cambio climático ya que el planeta alcanzará el umbral de 1.5 grados centígrados (2.7 grados Fahrenheit) por encima de los niveles industriales, lo que aumentará el riesgo de sequías extremas, incendios forestales, inundaciones y escasez de alimentos para cientos de millones de personas.
Mira también:











