El arresto a manos de ICE del reconocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa dejó al descubierto una orden de arresto en México que estaba vigente desde hace más de dos años y que las autoridades nunca ejecutaron.
El arresto de Julio César Chávez Jr. exhibe la inacción de México ante sus presuntos vínculos con el narco
Analistas en México cuestionaron que haya sido el gobierno de Estados Unidos y no el de México el que arrestó a Chávez Jr., una acción que dejó "exhibidas" a las autoridades mexicanas por no haber actuado primero contra el boxeador señalado de tener presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa.
Tras el arresto en Los Ángeles de Chávez Jr., hijo del legendario boxeador Julio César Chávez, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó al joven como un “delincuente indocumentado” con posibles vínculos con el Cartel de Sinaloa, designado recientemente como una organización terrorista.
En su comunicado, DHS reveló que está vigente en México una orden de arresto en contra de Chávez Jr. , cuya deportación está en proceso, por “su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.
Esa información no había sido previamente divulgada por autoridades en México ni en Estados Unidos.
Poco después, la Fiscalía General de la República (FGR) reveló en un escueto boletín de prensa que desde marzo de 2023 está vigente una orden de aprehensión “por delincuencia organizada y tráfico de armas”.
La familia del joven y su defensa negaron las acusaciones en contra del boxeador, quien había peleado sólo una vez desde 2021 antes de una pelea en Anaheim, California, ocurrida el sábado. Michael Goldstein, abogado de Chávez Jr. dijo a medios que "las acusaciones actuales son indignantes y simplemente otro titular para aterrorizar a la comunidad" inmigrante en Estados Unidos.
Arresto de Chávez Jr. en EEUU "exhibe al gobierno de México", dicen analistas
En su comunicado, la FGR no hizo ninguna alusión al hecho de que Chávez Jr. se desplazó libremente por más de dos años pese a la orden de aprehensión que aún está vigente en México. DHS, por ejemplo, dijo en el comunicado del miércoles que el 4 de enero Chávez Jr. entró por la garita de San Ysidro, California.
El caso en general se había mantenido fuera de la atención pública pese a la notoriedad tanto de Chávez Jr. como de su padre en México.
Analistas en México cuestionaron el hecho de que apenas el 6 de abril el padre de Chávez Jr. encabezó junto con la presidenta Claudia Sheinbaum una “clase nacional de boxeo” a la que acudieron miles de asistentes a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. En ese momento no se conocía ninguna acusación contra el hijo del famoso boxeador.
Comentaristas también cuestionaron que hayan sido las autoridades de Estados Unidos y no las de México quienes arrestaron a Chávez Jr.
Alberto Guerrero Baena, experto en seguridad, también opinó que el gobierno de Estados Unidos volvió a "enmendar la plana" al de México al capturar al reconocido deportista.
"Hay un tema de colusión y de omisión por parte del Estado mexicano ante un actor que está ligado al Cartel de Sinaloa", dijo a Univision Noticias. "Desafortunadamente nos vuelve a enmendar la plana Estados Unidos".
Añadió que el gobierno de México ha quedado "exhibido" no sólo por este arresto sino por otras acciones del gobierno estadounidense frente a los carteles.
“Estados Unidos dio un nuevo golpe que exhibe al gobierno de México”, dijo el reconocido periodista mexicano Carlos Loret de Mola en su noticiero digital. “Vaya exhibida, ¿usted cree que alguien hizo algo por detener a Julio César Chávez Jr.? y eso que los cargos que le imputan son de altísimo impacto”.
Cuestionada sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo a la prensa este viernes que "personalmente no tenía conocimiento" de la orden de aprehensión contra Chávez Jr., pero que espera que enfrente la justicia en México.
"Se espera que pueda haber una deportación y que ueda cumplir una sentencia en México", dijo Sheinbaum.
Qué dijo DHS sobre los presuntos vínculos de Chávez Jr. con el Cartel de Sinaloa
En su comunicado, DHS mencionó la aplicación de Chávez Jr. a la residencia permanente en Estados Unidos a través de su matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien según la agencia está “vinculada al Cartel de Sinaloa”.
DHS también acusó a Chávez Jr. de ofrecer “múltiples declaraciones fraudulentas” en su aplicación para convertirse en residente legal permanente.
DHS dijo que la conexión de la mujer, a quien no menciona por nombre, se dio a través de un “relación previa con el ahora fallecido hijo del infame líder del cartel Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán”.
Aunque DHS no los mencionó por nombre, Chávez Jr. está casado desde 2016 con Frida Muñóz, quien estuvo casada con Édgar Guzmán López, hijo del capo, hasta el asesinato del hombre en 2008 en Culiacán.
En el comunicado, DHS enlistó los antecedentes criminales del boxeador en Estados Unidos, como manejar en estado de ebriedad, una orden de arresto por tráfico de armas y posesión ilegal de un rifle de asalto.
Además, tras el arresto de Chávez Jr., resurgió en redes un video que había sido difundido por el boxeador hablando positivamente sobre Ovidio Guzmán López, hermano del fallecido esposo de Muñóz, e hijo de ‘El Chapo’. "Es una buena persona", llegó a decir Chávez Jr. sobre Guzmán López, alias 'El Ratón', actualmente preso por narcotráfico en Estados Unidos, donde su padre, 'El Chapo', purga una cadena perpetua.
David Saucedo, experto en temas de seguridad, recordó que el padre de Chávez Jr. ascendió en su carrera precisamente en Culiacán, bastión del Cartel de Sinaloa. Por ese motivo, dijo, tanto las familias de Chávez como las de 'El Chapo' pudieron haber convivido por años.
Según Saucedo, por esos vínculos es que Chávez Jr. llegó a convertirse en un "operador" del Cartel de Sinaloa, aunque nunca fue uno de "alto nivel".
"En México seguramente tiene más órdenes de aprehensión", dijo a Univision Noticias.
El diario mexicano Reforma reportó este viernes detalles de la acusación de la FGR contra Chávez Jr.
De acuerdo con el diario, desde 2019, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones y Seguridad Nacional (HSI) mencionaron al joven boxeador en una denuncia más amplia en contra de la facción de los hijos de ‘El Chapo’ conocida como ‘Los Chapitos’.
El diario informó que a raíz de la denuncia, las autoridades mexicanas intervinieron los teléfonos de los acusados. Según la información obtenida a través de las escuchas telefónicas, el boxeador presuntamente era llamado por ‘Los Chapitos’ para golpear a algunos de sus rivales como tortura.
Reforma agregó, citando documentos judiciales, que a raíz de la información, un juez en Hermosillo giró 13 órdenes de aprehensión, una de las cuales fue en contra de Chávez Jr.
“La participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho Cártel”. dijo la FGR ante el juez que ordenó su captura, según Reforma.
Mira también: