Le dieron el tiro de gracia a un bebé: la huella del narco en la masacre de una familia en California

Las autoridades creen que un cartel de drogas está detrás de los asesinatos de seis miembros de una familia registrados durante la madrugada de este lunes. Los sospechosos no han sido detenidos.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
En la masacre ocurrida en un pequeño pueblo en el Valle de California perdieron la vida un bebé de 6 meses, su madre de 17 años, una anciana y tres hombres. Las autoridades creen que este no fue un ataque aleatorio, sino que esta familia se convirtió en un objetivo relacionado con algún cártel de la droga. Lee más información en Univision Noticias.
Video La madre intentó escapar con el bebé: detalles del asesinato de seis miembros de una familia en California

Seis personas, incluidos un bebé de diez meses y su madre de 16 años, fueron asesinados en una casa de California el lunes, en lo que las autoridades creen se trató de una ejecución similar a la de un cartel de drogas que, posiblemente, dejó “un mensaje” al disparle en la cabeza a cada una de las víctimas.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:00 am en una propiedad en la comunidad de Goshen, cerca de Visalia, en el Valle Central del estado. Uno de los sobrevivientes llamó al 911 para reportar la balacera.


Los investigadores creen que al menos dos pistoleros irrumpieron con armas de fuego en la vivienda, pero no han descartado la posibilidad de que haya un tercer implicado. Por información que lleve al esclarcimiento de estos crímenes se ha ofrecido una recompensa de 10,000 dólares.

PUBLICIDAD

Los sospechosos se ensañaron con la joven madre y su bebé, cuyos cuerpos fueron encontrados afuera de la vivienda. El infante estaba en sus brazos. Ambos fueron baleados en la cabeza, a corta distancia.

"Creemos que la madre adolescente estaba escapando del lugar", dijo este martes Mike Boudreaux, alguacil del condado Tulare, en una conferencia de prensa.

"La víctima de 10 meses fue baleada por el mismo atacante", agregó el funcionario. "Nada de esto fue accidental. Fue deliberado, intencional y horripilante".

El cadáver de otra víctima estaba en la puerta de la casa y tres más fueron halladas adentro, incluida una anciana. Un hombre estaba gravemente herido cuando llegaron los policías al lugar, pero falleció luego de ser trasladado a un hospital.

Las víctimas son Rosa Parraz, de 72 años; Eladio Parraz Jr de 52; Jennifer Analla de 49; Marcos Parraz de 19; Elyssa Parraz de 16; y su bebé Nycholas Parraz de 10 meses.

Tres personas sobrevivieron al ataque porque se escondieron en una casa rodante cerca del lugar.


Al momento, las autoridades no han realizado arrestos en relación con estos crímenes. Cientos de objetos, videos y entrevistas son parte de la evidencia que han recopilado los detectives.

“Creemos que se envió un mensaje”, dijo Boudreaux a periodistas el lunes. “Creemos que esta familia era un objetivo… No creemos que esto haya sido un acto de violencia al azar”.

"Estamos buscando debajo de cada piedra"

En declaraciones a Los Angeles Times, el alguacil había sido más preciso: “Creo que está específicamente relacionado con un cartel. El nivel de violencia... esta no era un pandillero común y corriente”.

PUBLICIDAD

Pero este martes, el jefe policial matizó sus comentarios y dijo que no tenía la certeza de que pistoleros de un cartel estén invoucrados en estos hechos. "No estoy señalando a ningún cartel. Estoy diciendo que lo que ocurrió es parecido a lo que hemos visto referente a ejecuciones de carteles", aclaró.

"(Pero) no he eliminado esa posibilidad. Esta gente claramente les disparó en la cabeza y también en lugares que los pistoleros sabían que serían muertes rápidas", indicó.

"No sabemos si es un tiroteo relacionado con pandillas, con un cartel o una combinación", subrayó.

Patrullas de la oficina del Alguacil del condado Tulare, California, resguardan la casa donde una familia fue ejecutada al estilo del narco.
Patrullas de la oficina del Alguacil del condado Tulare, California, resguardan la casa donde una familia fue ejecutada al estilo del narco.
Imagen Alguaciles del condado Tulare (California)


En dicha región operan los dos carteles más grandes de México, el de Sinaloa y el de Jalisco (CJNG). Ambos grupos criminales están involucrados en el cultivo ilegal de marihuana en reservas forestales y en la distribución de sus cosechas a otros estados del país.

"Tenemos carteles en el Valle Central, en el condado Tulare... Los carteles están aquí por varias razones: vender droga es lucrativo, hay mucho dinero por obtener, están enfocados en el dinero. El otro (motivo) es que tenemos una frontera muy insegura", comentó Boudreaux.

Alguaciles de Tulare habían registrado la semana pasada la propiedad donde sucedieron estas ejecuciones al estilo del narco. Allí decomisaron armas de fuego, municiones, marihuana y metanfetamina.

A esta investigación se han sumado agencias federales, incluyendo la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

"Estamos buscando debajo de cada piedra", dijo el alguacil Boudreaux. "Esta gente será traída ante la justicia".

PUBLICIDAD

Este martes iniciaron las autopsias a los cuerpos de las seis víctimas y se espera que concluyan el viernes.

“Estos actos de violencia sin sentido, especialmente con bebés, niños y adultos jóvenes, no tienen cabida en nuestras comunidades”, dijo el supervisor del condado Tulare, Eddi Valero, en una declaración que publicó en su página de Facebook.

El funcionario señaló que lo ocurrido en Goshen “es la peor pesadilla de todos”.

La influencia de los carteles

Un informe del Departamento de Justicia (DOJ) advierte que el Valle Central de California ha sido uno de los principales productores a gran escala de metanfetamina en Estados Unidos y una zona “importante” para la siembra ilegal de marihuana.

Esta última actividad se registra principalmente en las montañas de los condados de Tulare, Fresno y Shasta.

Cuatro presuntos sembradores ilegales de marihuana caminan armados en un sendero del condado de Fresno, California.
Cuatro presuntos sembradores ilegales de marihuana caminan armados en un sendero del condado de Fresno, California.
Imagen Departamento de Justicia


“Los carteles mexicanos que controlan estas operaciones representan las amenazas de drogas más importantes en la región”, señala el reporte.

Las autoridades también consideran como una zona “vulnerable al tráfico de drogas desde la frontera”, porque por allí transportan grandes cantidades de cocaína, heroína y otros narcóticos.

“Los carteles mexicanos dominan las operaciones de producción de metanfetamina y marihuana al aire libre en toda el área y transportan regularmente a la región grandes cantidades de metanfetamina, marihuana, cocaína y heroína de alquitrán negro desde México para su distribución”, según el informe.

“Generalmente enfocan sus esfuerzos en las ventas al por mayor y abastecen a pequeños grupos criminales hispanos, afroestadounidenses y asiáticos”, agrega.

Tres operativos policiales en Tulare

Hace un año, la investigación de un triple asesinato en la escuela Golden West High School en Visalia condujo a un duro golpe a una red de narcotráfico a nivel nacional.

PUBLICIDAD

Durante una investigación de cinco meses, alguaciles de Tulare cumplieron con 53 órdenes de allanamiento y confiscaron casi 15,000 plantas de marihuana, 773 libras de marihuana procesada, 53 armas de fuego, 358,000 dólares en efectivo y 300,000 dólares en activos.

Cinco personas fueron detenidas, incluyendo los líderes de la célula, los hermanos Joe y Sirjoe Carmona. Los detectives alegan que ellos estaban involucrados con pandillas y transportaban cargamentos de marihuana a Florida, Texas, Nueva York, incluso enviaban la hierba a México.

“Lo que sucedía es que se llevaban la marihuana del condado Tulare a Los Ángeles”, dijo Boudreaux, alguacil del condado, al canal ABC30. "Se reunirían en un lugar determinado, lo llevarían para distribuirlo por todo el país y hacia México", agregó.

A principios de 2020, una simple parada de tráfico por una infracción menor descubrió otra importante operación de drogas en esa jurisdicción. Y es que los policías encontraron cientos de libras de metanfetamina procesada y líquida en el auto en el que viajaban Saúl Ontiveros y Eduardo García.

Las drogas estaban valoradas en 1.5 millones de dólares y se cree que un cartel mexicano la estaba procesando parcialmente en una casa en Pixley.

Otro caso relacionado con el narco mexicano se desveló en noviembre de 2018, cuando alguaciles de Tulare arrestaron al joven Macario Pineda y a su abuelo Adán Pineda, quienes enfrentaban cargos por tráfico de drogas en el Distrito Este de Texas de la Fiscalía federal.

“Ambos eran buscados en relación con la operación ‘Joint Venture’, que era una investigación federal sobre el cultivo y la venta de marihuana relacionada con el cartel”, según un comunicado.

PUBLICIDAD

En la casa de los Pineda había 40 libras de marihuana procesada.

Los hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa, están ahora entre los criminales más buscados por Estados Unidos. Por información que lleva a su captura y condena se ofrece una recompensa individual de 5 millones de dólares.
<b>En video: Departamento de Estado ofrece recompensa de $5 millones por información que permita el arresto de los hijos de 'El Chapo'</b>
<br>
Con esa cifra, que fue establecida el 15 de diciembre de 2021 por el Departamento de Estado, ellos alcanzan el nivel de relevancia en el mundo del tráfico de drogas que una vez ocupó su padre, quien durante tres décadas fue uno de los jefes del también llamado Cartel del Pacífico.
‘Los Chapitos’, como les dicen, crecieron entre rifles, fajos de dinero ilícito y tabiques de droga. Tres de ellos nacieron en Sinaloa, la cuna del narcotráfico mexicano; y uno más en Jalisco.
Ovidio Guzmán López, el menor de la dinastía, dio sus primeros pasos en el crimen organizado a la edad de 18 años, tras el asesinato de su hermano mayor Edgar, quien fue abatido en un fuerte tiroteo en el estacionamiento de un centro comercial de Culiacán en 2008, según el Departamento de Estado.
Una versión no confirmada es que Edgar Guzmán fue confundido por los propios pistoleros del cartel. Se dice que ‘El Chapo’ compró miles de rosas, todas las que se vendían en esa ciudad, para adornar su funeral. Un altar en honor a su hijo se erigió en el sitio donde lo acribillaron.
Este hecho marcó las vidas de Ovidio Guzmán, entonces un adolescente, y su hermano mayor Joaquín, quien tenía 22 años. El gobierno estadounidense señala que en esa época ellos "heredaron gran parte de las ganancias de los narcóticos y comenzaron a invertir grandes cantidades de dinero en efectivo en la compra de marihuana en México y cocaína en Colombia”.
Ahora son los líderes de un grupo dentro del cartel y supervisan alrededor de 11 laboratorios en Sinaloa que producen entre tres y cinco toneladas de metanfetamina cada mes, que distribuyen en Estados Unidos con la colaboración de traficantes de ese país y Canadá.
La influencia de Ovidio Guzmán subió después de que sus pistoleros lograron rescatarlo de un operativo militar que lo detuvo brevemente en Culiacán en octubre de 2019. Quemaron vehículos, secuestraron efectivos del Ejército y se apostaron afuera de una unidad habitacional de familiares de soldados.
El propio presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la liberación de Ovidio Guzman para, según dijo, “no poner en riesgo a la población, para que no se afectara civiles, porque iban a perder la vida -si no suspendíamos ese operativo- más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa”.
El menor de ‘Los Chapitos’ no aprendió la lección y aprovechó el llamado ‘Culiacanazo’ para subir de nivel en el cartel. Una fuente de Univision Noticias dijo que él y su hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar estuvieron a finales de 2021 en una propiedad de Mazatlán protegidos por unos 50 pistoleros.
EEUU afirma que Ovidio Guzmán ordenó el asesinato de un “popular cantante mexicano” que no quiso ir a su boda, así como informantes del gobierno y un narcotraficante no identificado.
En esta foto inédita proporcionada por el Departamento de Justicia (DOJ) aparecen Joaquín Guzmán López, identificado allí con el apodo de ‘El Güero’; sus hermanos Edgar, sobre la frase “Tu ángel” por su muerte; Alejandrina Guzmán Salazar; la madre de ella Alejandrina Salazar; otro hijo de ‘El Chapo’ que no se alcanza a distinguir y tres niñas pequeñas.
De esa postal, que fue encontrada en febrero de 2014 por marinos mexicanos y agentes de la DEA en una casa de seguridad de ‘El Chapo’ en Culiacán, se tomó el retrato de Joaquín Guzmán López que ahora difunden las autoridades de EEUU ofreciendo una recompensa de $5 millones.
En la parte superior aparece otra fotografía difuminada de ‘El Chapo’ con sus hijos y la frase: “Para el hombre más importante de nuestras vidas en este día tan especial. Feliz día del esposo, padre y abuelo. TE AMAMOS!! Que dios te bendiga. 16 junio 2013”.
Además de ese recuerdo familiar, los militares encontraron un arsenal, incluyendo un lanzagranadas, y droga, según relató el agente antinarcóticos Víctor Vázquez en el juicio de Guzmán en una corte de Brooklyn.
Unos días después del hallazgo, ‘El Chapo’ fue capturado en un condominio de Mazatlán, aunque se escapó del penal del Altiplano, en el centro de México, un año después gracias a la ayuda de su esposa Emma Coronel Aispuro, sus hijos Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar y su compadre Dámaso López Núñez, alias ‘El Licenciado’.
Alejandrina Guzmán Salazar, quien también aparece en aquella foto familiar, lanzó en el verano de 2019 una línea de ropa inspirada en su infame padre llamada ‘El Chapo 701’, por el lugar que le otorgó hace unos años la revista Forbes en la lista de las personas más ricas del mundo.
En octubre de 2012, Alejandrina Guzmán fue detenida por agentes migratorios en la garita de San Ysidro, California, porque presentó documentos migratorios falsos. Ella confesó ser la hija de ‘El Chapo’ y que su plan era reunirse con el padre de sus dos hijos en Los Ángeles y dar a luz a su tercer hijo en EEUU. Tenía siete meses de embarazo.
Esta joven le permitió a Univision Noticias publicar cuatro fotos inéditas de su padre. En dos él posa con dos niños que sostienen globos en forma de conejo durante unas vacaciones en alguna ciudad costera.
Fueron tomadas en 1989, cuando el capo recién había fundado el Cartel de Sinaloa. La pequeña con el traje de baño naranja es Alejandrina Guzmán. Su padre viste unos pantaloncillos cortos y una playera blanca.
En otra imagen, ‘El Chapo’ sonríe sin ver directamente hacia la cámara. Viste un traje oscuro y una camisa blanca desabotonada que deja ver una cadena en su pecho. “Boda”, la tituló su hija. Aparentemente son las nupcias con su madre.
En la cuarta foto, el exjefe del cartel de Sinaloa aparece sentado en una cama con tres niños. Alejandrina Guzmán posa de pie, levantando los olanes de su vestido blanco. Sus hermanos menores también aparecen en ese recuerdo. El narcotraficante lleva un pantalón gris y una camisa blanca de manga larga.
Las madres de ‘Los Chapitos’, Alejandrina Salazar y Griselda López, fueron agregadas en 2012 a la lista negra de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
La primera fue fichada junto con su hijo Jesús Alfredo en junio de ese año “por sus roles en las operaciones de la organización de narcotráfico de Guzmán Loera y el Cartel de Sinaloa”.
La segunda fue designada tres meses después por su papel en las operaciones del cartel, “incluyendo sus esfuerzos para ayudar a Guzmán Loera a evadir la justicia” y brindar “apoyo material a las actividades de narcotráfico de su esposo”.
Son los hijos de Alejandrina, Jesús Alfredo e Iván Archivaldo, quienes tienen más poder en su facción del cartel. El primero lleva años en la lista de los fugitivos más buscados del FBI.
Ellos participaron en el plan que en 2015 logró liberar a su padre del penal El Altiplano, en el centro de México, construyendo un túnel que llegó hasta su celda. Desembolsaron una fortuna ilícita para sobornar oficiales y comprar un terreno adyacente a la prisión.
Después del último arresto de su padre y su extradición, 'Los Chapitos' han tenido que defender su organización delictiva a capa y espada. Primero enfrentaron una guerra interna contra 'El Licenciado' y su hijo Dámaso López Serrano, 'El Mini Lic', la cual ganaron con el respaldo de Ismael 'El Mayo' Zambada, quien era el principal socio de su padre.
En agosto de 2016, un comando del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) irrumpió en el lujoso restaurante La Leche Almacén Gourmet en la zona turística de Puerto Vallarta, en Jalisco, y secuestró a Jesús Alfredo Guzmán y a cinco asociados del cartel que lo acompañaban.
Alias 'Alfredillo' permaneció en cautiverio aproximadamente una semana y luego lo liberaron sin explicaciones. Se cree que el jefe del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, apodado 'El Mencho', cedió a las amenazas de Guzmán Loera, quien le advirtió desde su celda en El Altiplano que atacaría a las familias de los líderes de su grupo criminal.
Ahora ellos están enfrascados en un pleito contra la facción de ‘El Mayo Zambada’, algo que aún no ha minado la influencia en México y el mundo del cartel, según expertos.
En una extraña entrevista que concedió en 2018 a la revista belga Knack, Iván Archivaldo Guzmán habló sobre una supuesta traición que el gobierno de México le hizo a su padre, se deslindó de la muerte de seis militares y aseguró que no está ávido de poder.
“Mi padre había depositado su confianza en las manos del gobierno mexicano y lo entregó a los estadounidenses como un trofeo. Nunca los perdonaré por eso”, dijo al mismo medio y calificó a los políticos como “la mafia más legítima”.
'Alfredillo', a quien también apodan 'JAGS' (por las iniciales de su nombre), ha sido mencionado en una acusación federal que en 2009 se interpuso en una corte de Chicago, en el estado de Illinois. Su padre y 'El Mayo' encabezan ese caso. Los fiscales federales alegan que entre 2005 y 2014, ellos y otros seis implicados enviaron múltiples cargamentos de droga desde Sudamérica hacia EEUU.
"El hijo de Guzmán Loera actuó como un coordinador de logística, en nombre del acusado Guzmán Loera y miembros y asociados del cartel de Sinaloa, causando que múltiples kilos de cocaína, heroína y marihuana fuesen transportados a la frontera entre México y Estados Unidos, y hacia el interior de EEUU para distribuirlos", señalan documentos judiciales.
A Guzmán Salazar, quien nació en Jalisco en 1983, también lo involucran en la compra de armamento, el pago de sobornos a funcionarios corruptos y en actos violentos contra policías, rivales y miembros de su propio cartel.
Según el testimonio de un cooperante del gobierno, Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán estuvieron presentes durante la tortura y el interrogatorio en 2010 de Israel Rincón Martínez, alias 'El Guacho', quien era un lugarteniente del clan de los hermanos Beltrán Leyva. La víctima habría asesinado a tiros al hijo de un aliado de 'El Chapo' creyendo que era Iván Archivaldo y los Beltrán Leyva lo entregaron para evitar que su guerra escalara aún más. El video se mostró en el juicio de Guzmán.
Otro testigo afirmó que "trabajadores" de los hermanos Guzmán Salazar secuestraron a toda su familia porque creían que se había vuelto un informante de la DEA.
Los hijos mayores de 'El Chapo' fueron entrevistados por un "productor colombiano" que escribía un libro y el guion de una película sobre la vida de su padre. Ambos tomaron control de ese proyecto, que jamás se realizó. Así lo reveló el capo Alex Cifuentes en el juicio contra Guzmán.
<i>"Ya tengo el pie en el estribo/ ya no pueden cambiar nada/ ya no puedo renunciar/ al puesto que mi padre me ha dado/ y que con mucho empeño él todo lo ha logrado",</i> dice el corrido 'Dos Jóvenes Muchachos' del Grupo 360, que habla sobre estos capos treintañeros.
De acuerdo con EEUU, los hermanos Guzmán Salazar “han aumentado su poder dentro del Cartel de Sinaloa” desde el arresto y extradición de su padre.
“Han ampliado su empresa con sofisticados laboratorios de fentanilo en Culiacán, México, y han ampliado sus operaciones de transporte utilizando transporte marítimo y aéreo, además de túneles y cruces fronterizos”, agrega la ficha informativa que ofrece recompensas por ellos.
“Para proteger su organización, sus tácticas han incluido obtener pistolas y otras armas, sobornar a funcionarios públicos corruptos, participar en actos de violencia y amenazas de violencia, secuestrar e intimidar a miembros de las fuerzas del orden, narcotraficantes rivales y miembros de sus propias organizaciones de narcotráfico”, describe el gobierno sobre ellos.
Unos días después de que el gobierno de EEUU anunciara las recompensas para capturarlos, la prensa mexicana difundió imágenes de una narcoposada en Culiacán en la que ellos regalaron ocho autos nuevos, juguetes y electrodomésticos. Pero un funcionario de Sinaloa afirmó que ese evento se realizó en diciembre de 2020 y que fue interrumpido por un operativo militar.
1 / 45
Los hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa, están ahora entre los criminales más buscados por Estados Unidos. Por información que lleva a su captura y condena se ofrece una recompensa individual de 5 millones de dólares.
Imagen Departamento de Estado
En alianza con
civicScienceLogo