Mafioso, fugitivo y cocinero: sus videos de comida italiana llevaron a la policía hasta su paradisíaco escondite en el Caribe

Marc Feren Claude Biart pertenece a la 'Ndrangheta, la mafia más potente en Italia, y estaba fugado en un lugar de República Dominicana para evitar la orden de prisión que pesa sobre él desde 2014.

Por:
Univision
Marc Feren Claude Biart, de 53 años, estaba en República Dominicana huyendo de la justicia, pero fue identificado cuando reconocieron sus tatuajes en varios videos de cocina de YouTube. Más información aquí.
Video Capturan a un mafioso italiano prófugo gracias a unos videos de cocina

Logró huir durante años de la justicia pero acabó delatado por su pasión por la cocina italiana.

Marc Feren Claude Biart, uno de los mafiosos más buscados, ha sido detenido y repatriado a su natal Italia después de que la Policía de su país y la Interpol descubrieran su paradisiaco escondite gracias a un vídeo que él mismo subió a la plataforma Youtube.

PUBLICIDAD

Biart llegó el lunes a Milán, Italia, tras su detención el 24 de marzo en la ciudad de Boca Chica, un lugar de ensueño situado al sur de la República Dominicana.

Allí, lejos de todas las miradas, tenía una vida en la que se le conocía solo como Marc y se dedicaba a divulgar sus recetas de cocina italiana, junto a su esposa, en esa red social de vídeos.

Tomó precauciones para no mostrar su cara, pero mostraba sus brazos. Eso fue suficiente para que le identificaran porque sus tatuajes son muy distintivos.

Nacido en Roma en 1967, Biart era uno de los mafiosos más buscados de Italia. Pertenece a la ' Ndrangheta, que es la mafia calabresa y considerada la más potente del país. Estaba fugado para evitar una orden de prisión que pesaba sobre él desde 2014 por tráfico de cocaína.

"Una grave amenaza internacional"

La detención es fruto del llamado Proyecto "I CAN" (Cooperación de la Interpol contra la ‘Ndrangheta, por sus siglas en inglés), que cuenta con el respaldo de la Dirección Central de Policía Criminal de Italia, informó la Agencia Efe en Roma.

La Policía italiana ha destacado que esta operación demuestra cómo la 'Ndrangheta no es una lacra solo de Calabria o de Italia, sino que representa una grave amenaza a nivel internacional.

El proyecto I-CAN involucra a las fuerzas policiales italianas y a las de otros diez países ( Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia, Suiza y Uruguay) que luchan contra esta mafia calabresa, una de las más potentes en Europa y presente en medio mundo.

PUBLICIDAD

La mafia calabresa es considerada el intermediario del tráfico de cocaína gracias a una relación privilegiada con los cárteles de la droga de América Latina, según los informes de la Comisión Antimafia del Parlamento italiano a los que accedió la agencia Afp.

Caminos de tierra en la jungla centroamericana son usados como pistas clandestinas por las organizaciones dedicadas al tráfico de droga.
Estos aviones provienen de Colombia, Perú y Bolivia, los principales productores de cocaína del mundo.
Los jets aterrizan en medio de la noche, con las luces apagadas y transportando pesadas cargas.
En ocasiones, aunque la tripulación recibe la orden de hacer naufragar la embarcación, el aire en los tanques de combustible no permite que esta se hunda completamente. Si logran hundir los semisumergibles, los tripulantes se declaran náufragos para evitar que los relacionen con la droga.
Estos factores provocan que algunos pilotos pierdan el control de las aeronaves y estas sufran averías.
En ocasiones, las autoridades encuentran las naves cargadas de narcóticos o ya vacías.
Otras veces solo hallan los restos de las unidades, pues los narcos las queman para borrar su huella.
Guatemala tiene la selva tropical más grande de América Central y eso lo están aprovechando los carteles.
Militares guatemaltecos encontraron 50 jets cargados con droga y abandonados solo durante 2019.
“Estamos hablando de una industria que tiene suficiente dinero para abandonar en la selva aviones que valen millones”, dijo el coronel del Ejército de Guatemala, Juan de la Paz, a The Washington Post.
El jet que aparece en esta foto es uno de los cinco decomisados por el gobierno de Guatemala en 2019 y que están ligados a la empresa texana AGC, según una acusación de la Fiscalía de EEUU.
Uno de los supuestos clientes de la compañía AGC era el Cartel de Sinaloa, que usó al menos dos de sus jets.
Las autoridades de Centroamérica reconocen que sus recursos están siendo superados por los carteles. En la imagen, maquinaria pesada destruye una pista clandestina en agosto de 2020.
Esta era una operación criminal que lograron interrumpir militares guatemaltecos en diciembre de 2019.
Los narcotraficantes dejaron una aeronave dañada, parte de la carga en una camioneta pick-up y armas de grueso calibre.
Las fuerzas militares del régimen venezolano, cuyos líderes son acusados de narcotráfico por el gobierno de EEUU, también reportan a menudo sobre el derribo de supuestos narcoaviones.
Las autoridades de Honduras, Belice y México también han encontrado jets de los carteles. Este fue encontrado en un paraje solitario en Belice.
La DEA advierte que el 74% de los cargamentos de cocaína son transportados por la ruta del Pacífico, haciendo escala en la selva centroamericana y en bodegas secretas en México.
A pesar de las restricciones por la pandemia, el trasiego aéreo de droga desde Sudamérica y hacia EEUU no se vio afectada en lo absoluto, asegura un informe que la DEA publicó en marzo de 2021.
1 / 19
Caminos de tierra en la jungla centroamericana son usados como pistas clandestinas por las organizaciones dedicadas al tráfico de droga.
Imagen Gobierno de Guatemala
En alianza con
civicScienceLogo