Cómo 'El Chapo' dirigió (por teléfono y desde la Sierra) el narcotráfico marítimo de California

En el juicio contra el antiguo jefe del cartel de Sinaloa se revelaron detalles de las operaciones de trasiego de narcóticos en la frontera marítima México-California, donde las autoridades han confiscado más de 500,000 libras de droga. El capo cuidaba con celo cada detalle de esas operaciones.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Una figurilla de 'El Chapo' a la venta una capilla de Culiacán, Sinaloa, donde se adora al 'narcosanto' Jesús Malverde.
Una figurilla de 'El Chapo' a la venta una capilla de Culiacán, Sinaloa, donde se adora al 'narcosanto' Jesús Malverde.
Imagen RASHIDE FRIAS/AFP/Getty

Quizás la mejor manera de describir el lado "empresarial" del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán es como un jefe controlador. La evidencia presentada por la Fiscalía federal en su juicio en Brooklyn muestra que estuvo pendiente de cada aspecto de su empresa criminal: regateaba a los sembradores de marihuana en el Triángulo Dorado, negociaba inamovible con productores de cocaína en Sudamérica, delegaba tareas a sus operadores en Sinaloa y mantenía a raya a los oficiales corruptos que lo protegían.

PUBLICIDAD

Todo lo hacía por teléfono, desde sus guaridas en la sierra madre occidental de México. Cuando agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) lograron pinchar las comunicaciones secretas del cartel de Sinaloa en 2012, descubrieron que el mafioso también estuvo pendiente del tráfico de droga a través del mar de California, una de sus rutas favoritas hasta su extradición en enero de 2017.

Guzmán supervisaba cada detalle. Una vez interceptaron una llamada en la que habló sobre la compra de lanchas; en otra ocasión avisó a su gente que “las cosas (droga) están en Tijuana” listas para el tráfico; también dio detalles precisos de cómo se tenía que recoger un cargamento en el Pacífico; y conversó sobre el almacenamiento de la mercancía en Estados Unidos. Incluso procuró la defensa legal de tres transportistas arrestados en San Diego en 2012 y quiso saber lo que ellos habían testificado.

“(Dile) que si compramos un barco para que pesque en Los Ángeles”, escribió Guzmán en un mensaje de texto que recibió su amante Agustina Cabanillas Acosta, alias ‘Fiera’ y quien fue uno de sus operadores de mayor confianza. “Si se avienta a recibir (droga) a 200 millas en frente de San Diego”, continuó él.


Esta fue una de las conversaciones exhibidas a principios de enero durante el testimonio del agente especial del FBI, Stephen Marston, uno de los encargados de la operación de espionaje que se enfocó en el cartel de Sinaloa, en el proceso penal contra ‘El Chapo’ en Nueva York.

‘Fiera’ recibía los mensajes y los enviaba de inmediato a distribuidores de droga usando otros celulares. Pero el FBI también tenía intervenidas esas líneas telefónicas.

PUBLICIDAD

“Que consiga tres casas con garaje”, pidió el capo a su amante en uno de varios textos obtenidos por el gobierno de EEUU. “Que mande a recoger el tráiler en San Diego (California)”, ordenó en otro.

En aquellos días, la Patrulla Fronteriza impidió que un cargamento de casi 500 kilos de marihuana llegara a una de las bodegas clandestinas del cartel en el área de Los Ángeles. Eso inquietó al mafioso. El cargamento iba en una panga, como le dicen a las pequeñas lanchas de pesca, que tocó tierra en una solitaria playa cerca de Malibu, en el noroeste del condado angelino.

Tras el arresto de los tres transportistas, ‘El Chapo’ tenía sus nombres completos y recibió a detalle las acusaciones que les fincó el gobierno federal. Además, siguió de cerca el caso criminal y hasta se encargó de proveerles abogados a dos contrabandistas. También pidió que negociaran con el defensor público que tomó un caso. No reveló cuál era su plan, solo se dijo que el abogado se negó.

“El mentado Díaz no ha cooperado”, le notificó enfadada Cabanillas sobre el defensor de oficio. En esa conversación Guzmán le preguntó sobre el avance del caso. El mafioso, entonces considerado el fugitivo más buscado del mundo, quería saber que habían declarado sus trabajadores. Quería confirmar si se habían vuelto informantes del gobierno y si debía estar preparado para otro proceso penal en California.

Lo confirmó siete años después, cuando esa confiscación se incluyó en el cargo de ser jefe de una empresa criminal continua. Solo ese delito conlleva una condena de cadena perpetua.

PUBLICIDAD

Pero también su inquietud por ese suceso relevaba ese lado obsesivo por hacer sus negocios ilícitos con “seriedad”, como prometía una y otra vez a sus asociados en la mafia.

Más de 554,000 libras de droga confiscada en el mar

Mover narcóticos en pangas o lanchas pesqueras para evadir la oxidada valla que divide las playas de Tijuana y San Diego, fue un método de trasiego que usó Guzmán en sus últimos años que estuvo en la cúpula del cartel de Sinaloa. La copió de los traficantes sudamericanos que transportan cocaína en lanchas rápidas, barcos y submarinos. Estas naves desembarcan en Centroamérica o el sureste mexicano.

Tanto la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo, como la Guardia Costera, advierten que esa práctica en la frontera marítima México-California cada vez es más sofisticada. Ahora pangas más veloces salen desde la extensa zona costera de Ensenada (el municipio más grande de México), hacen escalas en islas, se internar en aguas internacionales en largas travesías nocturnas, los conductores son más agresivos y temerarios, y dejan la mercancía cada vez más al norte del estado.

Las rutas más largas han sido de más de 300 millas (unos 490 kilómetros), tomando varias horas.

Las bandas dedicadas al tráfico de migrantes usando lanchas le pagan un porcentaje al cartel.

No está claro si el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que desde hace unos años lucha por apropiarse de la plaza de Tijuana, ya se ha involucrado en el contrabando por el Pacífico.

Las autoridades han notado un repunte de ese método. Solo entre finales de agosto y mediados de septiembre de 2018, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvo a 54 indocumentados en seis lanchas que transitaban por el mar californiano.

PUBLICIDAD

Dicha agencia reporta que en la última década, sus unidades marítimas han arrestado a más de 5,000 personas y decomisaron más de 554,000 libras de droga.

“El contrabando marítimo es extremadamente peligroso, ya que las organizaciones criminales transnacionales priorizan las ganancias monetarias sobre el bienestar de quienes intentan contrabandear”, advierte la CBP.

“Los contrabandistas a menudo abarrotan embarcaciones pequeñas y abiertas; y en los casos en que se proporcionan dispositivos personales de flotación (chalecos salvavidas), estos a menudo son inseguros e insuficientes”, expone la dependencia.


‘El Chapo’ sabía que aquella madrugada del 15 de enero de 2012 una lancha suya navegaría por el mar californiano llevando 470 kilos de marihuana. El problema es que el “capitán” desembarcó en una playa en Deer Creek Canyon en Malibu, donde las autoridades encontraron una panga abandonada el 26 de diciembre de 2011 y nueve días después confiscaron más de una tonelada de cannabis.

Ese el lugar era un “destino popular de contrabando marítimo de narcóticos” por dos razones: está muy cerca de la transitada Pacific Coast Highway (PCH) y se encuentra en una región deshabitada.

Agentes de la Patrulla Fronteriza llegaron a esa playa justo cuando los tres transportistas de ‘El Chapo’ estaban sentados en las pacas de marihuana, esperando a que llegaran a recogerlas. Cuando vieron a los oficiales corrieron en dirección sur, desatando una persecución que duró más de una hora.

Primero atraparon al gordo del trío, Javier Lizárraga Calderón, quien se escondió entre matorrales a unos 200 pies del sitio donde quedó el rudimentario bote. Unos minutos después arrestaron a sus cómplices, Rafael Castillo Juárez y Pedro López, quienes se ocultaron detrás de unas piedras.

PUBLICIDAD

En sus primeras declaraciones ninguno confesó que trabajaba para el cartel de Sinaloa, de acuerdo con documentos judiciales. Cada uno dio una versión distinta, pero coincidieron en que salieron la noche anterior desde Ensenada, que navegaron unas ocho horas usando un localizador satelital (GPS) y que se comunicaron con las personas que recogerían la hierba para llevarla a bodegas clandestinas.

Lizárraga Calderón aseguró a los agentes migratorios que trabajaba en un barco dedicado a la pesca de calamar cerca de Ensenada y que después de una jornada alguien le ofreció un pago de 300 dólares por llevar marihuana a EEUU. Mientras que López afirmó que trababa de cruzar ilegalmente la frontera y que los coyotes le descontaron 2,000 dólares por el viaje a cambio de ayudar en el contrabando. Castillo Juárez, por su parte, dijo que era un pescador desempleado a quien contrataron por 5,000 dólares.

Los tres aceptaron que eran indocumentados y mencionaron que jamás se habían visto antes de subirse a la lancha horas antes. Al verificar los antecedentes de cada uno, las autoridades detectaron que López, originario de Sinaloa, había sido deportado en marzo de 2011 tras cumplir una condena de más de 10 años en prisión por disparar desde un auto en movimiento en el estado de Arizona.

Las autoridades han notado una nueva tendencia de submarinos rudimentarios o naves semisumergibles que los narcos elaboran para traer droga de Sudamérica a EEUU.
Desde junio de 2017, la Guardia Costera de EEUU ha interceptado al menos siete embarcaciones de este tipo que transportaban casi 23,000 libras de droga por el Pacífico.
La tripulación del buque USS Zephyr apagaba un incendio en una nave semisumergida usada para el contrabando de droga en el Océano Pacífico el 7 de abril de 2018.
Este método de contrabando está ligado a un incremento del 134% del cultivo de coca (el ingrediente base de la cocaína) en Colombia de 2013 a 2016.
Este mapa de la DEA muestra que los narcos sudamericanos prefieren las rutas marítimas del Pacífico.
Durante el año fiscal 2016, la Guardia Costera decomisó 443,000 libras del polvo en altamar que se habrían vendido por $5,900 millones.
Los narcosubmarinos también provienen de Perú y Bolivia, otros grandes productores de la droga.
Las autoridades creen que solo interceptan una de cada cuatro toneladas de cocaína que se dirigen a EEUU.
El 7 de abril de 2018, miembros de la Guardia Costera y la Marina de EEUU subieron a bordo del buque USS Zephyr a un contrabandista que saltó de su nave en llamas.
Efectivos de la Guardia Costera incautaron 28,000 libras de cocaína en altamar en abril de 2015.
“Una sola de estas embarcaciones puede transportar hasta 500 kilos de cocaína”, dijo Anthony Williams, jefe de operaciones de la DEA, en una comparecencia ante el Senado en septiembre de 2017.
Una embarcación abandonada por los narcos fue encontrada por la Guardia Costera guatemalteca el 22 de abril de 2017.
La mayoría de los cargamentos se dirigen a las costas de Centroamérica y México, luego se transportan por carretera hasta la frontera de EEUU.
1 / 13
Las autoridades han notado una nueva tendencia de submarinos rudimentarios o naves semisumergibles que los narcos elaboran para traer droga de Sudamérica a EEUU.
Imagen Guardia Costera de Estados Unidos

“Cuánto se le puede echar a esas panguitas?”

Juan Aguayo, uno de los agentes que capturaron a estos delincuentes, testificó el 14 de enero en el juicio contra Guzmán. Dijo que en los casi 11 años que lleva en el sector San Diego de la Patrulla Fronteriza ha participado en 50 intercepciones de lanchas cargadas con narcóticos.

PUBLICIDAD

“Llegan hasta Santa Bárbara”, afirmó el oficial sobre dichas operaciones de contrabando.

Un par de horas después de su relato, el capo colombiano Alex Cifuentes explicó en el tribunal el contenido de unos audios que mostró la Fiscalía federal. En una de esas comunicaciones ‘El Chapo’ habló sobre las características de barcos que usaría para mover sustancias ilícitas.

“Quedaron dos lanchas ¿de cuántos pies?”, preguntó Guzmán a uno de sus cómplices.

“De 25 pies y 22”, le respondió aquel.

“Cuánto se le puede echar a esas panguitas?”, insistió Guzmán.

En otra conversación exhibida en el juicio se oye al exlíder del cartel de Sinaloa indagando sobre barcos recreativos con la idea de ocultar cargamentos de cocaína más grandes.

“¿Y tienen clavos (compartimentos ocultos) los yates?”, preguntó ‘El Chapo’.

“Sí, tiene su parte ahí donde meter las cosas”, explicó un hombre.

“¿Para cuánto le arreglas?”, cuestionó Guzmán sobre la capacidad máxima de las embarcaciones.

“Como para 1.2, 1.3 (toneladas)”, detalló la otra persona.

El 5 de febrero, durante sus deliberaciones, el jurado revisó otra vez el testimonio del agente Aguayo. Ese caso estaba ligado al cargo de que Guzmán fue el líder de organización criminal.

Al final, el panel marcó la casilla “culpable” en esa y otros nueve acusaciones. ‘El Chapo’ está a la espera de su audiencia condenatoria, en la que podría recibir una sentencia a pasar el resto de su vida en prisión.

Tras conocerse el veredicto de culpabilidad fueron divulgadas grabaciones hasta ahora desconocidas del momento en el que Joaquín Guzmán Loera es sacado de su celda en la cárcel de Ciudad Juárez para ser enviado a Estados Unidos bajo un estricto esquema de seguridad de la DEA en 2017. En el video, el narcotraficante mexicano se muestra consternado, asustado y silencioso.
Video Aturdido y con los ojos llorosos, así lució ‘El Chapo’ Guzmán el día de su extradición a EEUU
La Fiscalía corroboró la legitimidad de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn">declaraciones de los testigos</a> con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testigo-da-detalles-nunca-antes-contados-de-cuando-el-chapo-estuvo-escondido-en-la-sierra"><b>la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México</b></a> y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Una fotografía de una lata de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos de estos recipientes llenos de droga eran transportados en camiones por la frontera.
En esta foto la Fiscalía mostró un alijo de armas y municiones decomisadas por las autoridades mexicanas al cartel de Sinaloa en uno de los operativos para recapturar al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera en 2014. La primera pistola a la izquierda lleva sus iniciales, JGL.
Un retrato de 
<b>Dámaso ‘El Licenciado’ López, </b>quien fue
<b> </b>operador financiero del cartel de Sinaloa. Durante el juicio narró al menos seis asesinatos de rivales y traidores -incluyendo el de su propio primo- ordenados por ‘El Chapo’. También aseguró que la esposa de su "compadre", Emma Coronel, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/primer-impacto/el-licenciado-incrimina-a-emma-coronel-en-la-fuga-carcelaria-de-el-chapo-de-2015-video">coordinó la fuga del capo de la prisión del Altiplano</a> </b>en México, y culpó a los hijos del mafioso del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/juicios/lugarteniente-de-el-chapo-guzman-culpa-a-los-hijos-de-este-por-la-muerte-del-periodista-javier-valdez">crimen del periodista Javier Valdez.</a></b>
La Fiscalía mostró al jurado por medio de esta foto uno de los métodos usados por el cartel de Sinaloa para esconder y transportar droga: bananos de plástico. Fueron descubiertos durante una redada en Sinaloa.
El retrato de Isaías Valdez Ríos, exguardaespaldas y piloto de ‘El Chapo’ Guzmán.
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn"> Fue el último testigo presentado por el gobierno </a>y contó detalladamente
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/tomo-su-pistola-y-le-disparo-el-ultimo-testigo-de-la-fiscalia-describe-brutales-asesinatos-atribuidos-a-el-chapo"> tres asesinados a sangre fría que habría cometido el propio mafioso hace una década</a>. A cada una de sus víctimas, miembros de carteles rivales, les quitó la vida dándoles un tiro en la cabeza, después de interrogarles y someterles a salvajes torturas.
Esta fotografia de 2014 muestra al agente de la DEA Víctor Vázquez cuando descendió a un túnel debajo de una de las casas de seguridad de ‘El Chapo’ en Sinaloa. La imágen fue tomada justo después de que Guzmán y su amante, Lucero Guadalupe Sánchez López, escaparon de las autoridades.
Esta foto muestra una bañera que se levantaba con un sistema hidráulico, siendo la entrada secreta de un túnel que conducía al sistema de aguas residuales en la ciudad de Culiacán. El capo escapó de las autoridades mexicanas a través de este pasadizo subterráneo el 16 de febrero de 2014.
Un retrato de Jesús 'Rey' Zambada, exoperador financiero y jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Durante el juicio describió a 'El Chapo’ como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testimonio-del-hermano-de-el-mayo-zambada-hunde-a-el-chapo-guzman-en-la-corte">"uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México".</a> Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales mexicanos.
Un retrato de Lucero Guadalupe Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa. También declaró en la corte y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn"> le dio un giro al juicio</a>. 'La Chapodiputada’, como le apodan, afirmó que el narco le pidió ser el enlace entre su organización y productores de marihuana en el Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
Fotografía de un avión perteneciente a la flota de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">Uno de los testigos de la Fiscalía aseguró que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana</a> cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada aeronave llevaba hasta 10 millones de dólares en efectivo.
Fotografías de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’ y exlíder del cartel colombiano del Norte del Valle, antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro. Este narcotraficante declaró en el juicio que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"> <u>que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a oficiales de la DEA que realizaban investigaciones en su país</u></a>.
En esta imágen que la Fiscalía presentó como evidencia al jurado se observa a ‘El Chapo’ portando un rifle de asalto. También mostró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>.
La imágen de uno de los vagones de carga preparados para transportar droga hacia Estados Unidos. La Fiscalía explicó que toneladas de cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el propio cartel construía en México. Estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
Una foto de Vicente Zambada, alias ‘Vicentillo’, hijo de ‘El Mayo Zambada, el antiguo socio de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/se-reanuda-el-juicio-de-el-chapo-con-uno-de-los-testigos-mas-esperados-el-vicentillo">En su declaración implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por el capo. </a>Uno de estos fue el de Julio Beltrán, muerto a tiros por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Una pistola con las siglas del capo sinaloense, JGL, y con incrustaciones de oro y diamante. Durante su declaración en la corte, ‘Vicentillo’ Zambada aseguró que reconocía el arma como una de las que poseía ‘El Chapo’.
En esta imágen del capo bailando con una mujer no identificada se ve la misma pistola con las incrustaciones de diamantes en su cintura.
Un acercamiento a las joyas incrustadas en la cacha del arma.
Una imagen de Guzmán tomada en 1993 al ser trasladado a la prisión de alta seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. En 2015, tras su segunda recaptura, se fugó de esa misma cárcel.
Esta fotografía muestra otra de las armas con joyas en la empuñadura, que perteneció al capo mexicano. Aparentemente fue un regalo que le hizo uno de sus socios.
Una retrato de Germán Rosero, alias ‘Barbas’, quien fuera el enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa. En su declaración en el juicio detalló desde su relación criminal con Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
1 / 21
La Fiscalía corroboró la legitimidad de las declaraciones de los testigos con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Imagen United States Attorney's Office for the Eastern District of New York
En alianza con
civicScienceLogo