Confiscan el primer narcosubmarino en las costas de Europa: transportaba 3,000 kilos de cocaína

El semisumergible de 72 pies de eslora fue descubierto en las costas españolas el domingo y se cree que durante 20 días cruzó todo el Atlántico, partiendo desde Colombia. "Llevábamos años oyendo hablar de este tipo de transportes”, dijo un policía al medio ABC.

Por:
Univision
Equipos de la Guardia Civil y agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera de España remolcaron el semisumergible al puerto de Aldán, en Galicia, España.
Equipos de la Guardia Civil y agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera de España remolcaron el semisumergible al puerto de Aldán, en Galicia, España.
Imagen EFE

Una investigación internacional en la cual participó la Policía Nacional de España concluyó con el decomiso del primer narcosubmarino que se haya detectado navegando en Europa. Fue descubierto en las costas de Galicia, en el noreste de España, una zona predilecta por los narcotraficantes. Llevaba unos 3,000 kilos (6,660 libras) de cocaína y dos de sus tripulantes fueron arrestados por las autoridades.

PUBLICIDAD

El semisumergible de 22 metros (72 pies) de eslora fue transportado este martes al puerto de Aldán, en Cangas, dos días después de su descubrimiento en el Atlántico. Buzos de la Guardia Civil española lograron reflotarlo el lunes y tardaron en llevarlo a puerto por las malas condiciones del mar. La operación se hizo con el apoyo de un remolcador y dos pesqueros.

Pero una vez en Cangas, a la nave se le soltaron los arneses y se hundió hasta una profundidad de unos 10 metros (32 pies), complicando aún más la tarea de los investigadores.

La rotura de los arneses que sujetaban los flotadores se produjo cuando las autoridades españolas procedieron a colocar el submarino sobre la rampa de acceso al puerto, aprovechando la pleamar, con el objetivo de facilitar el acceso al interior para inspeccionar la droga, informó la agencia EFE.

Fuentes vinculadas con la investigación señalaron que la Administración para el Control de Drogas (DEA) alertó sobre esta embarcación a miembros de la Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera. De inmediato, estas agencias montaron un operativo en la playa de Hío, en Cangas do Morrazo, para frustrar el desembarque de la cocaína y detener a los contrabandistas.

Se cree que la nave cruzó todo el Atlántico, desde Colombia y hasta España, una travesía de unos 8,000 kilómetros (casi 5,000 millas). El medio ABC informó que el recorrido duró 20 días.

La Policía asegura que fue construido entre Guyana y Surinám. Dos de sus tripulantes, de nacionalidad ecuatoriana, fueron arrestados durante el operativo. Un tercer sospechoso logró huir en la playa y sigue siendo buscado por las agencias del orden.

Notas Relacionadas


"Llevábamos años oyendo hablar de este tipo de transportes, nos lo habían contado los americanos y algunos narcos detenidos, pero nunca los habíamos visto", dijo un agente de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía al medio ABC.

PUBLICIDAD

Galicia es, en particular, uno de los lugares predilectos de los narcos para introducir droga a Europa. En la década de 1980, traficantes locales comenzaron a cambiar el transporte marítimo de tabaco ilegal al de la lucrativa cocaína. La serie Fariña (Cocaine Coast) de Netflix relata ese primer auge de los clanes gallegos, liderados por José Ramón Prado Bugallo, alias ‘Sito Miñanco’.

Colombia es el mayor exportador de cocaína del mundo y el 90% del producto sale por vía marítima. El crimen organizado usa cada vez más narcosubmarinos porque pueden llevar grandes cargamentos, son difíciles de detectar y el costo de fabricación es poco comparado con las ganancias ilícitas.

La Armada Nacional de Colombia batió este año un récord de capturas de este tipo de embarcaciones. La portavoz de la institución dijo a Univision Investiga que hasta octubre se habían capturado 29, en comparación con 26 en el mismo mes de 2018.

El valor de la cocaína incautada ha llegado a superar los $200 millones. Se estima que la fabricación del semisumergible encontrado en Galicia costó unos $2.75 millones. La Policía española teme que la nave hacía al menos dos viajes cada año.

Mira también:

Los narcotraficantes usan estos narcosubmarinos desde hace más de 30 años para evadir a las autoridades. A lo largo del tiempo, han pasado a ser cada vez más modernos y costosos, y pueden dejar unas ganancias de más de $100 millones, según los expertos. Si quieres conocer más detalles, no te pierdas el especial de Aquí y Ahora ‘Narcosubmarinos, viaje al fondo del mal’, este domingo a las 7-6 CT.
Video Tras la pista del narco: así son los 'submarinos' que trasladan toneladas de drogas a EEUU
Narcosumergible usado por los guardacostas de Colombia para disuadir a la gente de la zona de no embarcarse en la aventura de la droga.
Un narcosubmarino es una embarcación que viaja a ras del agua y se encuentra completamente tapada, con motores fuera de borda.
En Tumaco, Colombia, muchos de estos semisumergibles incautados ya forman un cementerio de embarcaciones sin uso.
Este narco sumergible fue abandonado en las costas de Tumaco, una de las regiones más pobres en Colombia.
En Tumaco, Colombia, las autoridades resguardan algunos narcosubmarinos que han sido capturados y permiten ver su estructura y forma de construcción.
Los narcosubmarinos están construidos con fibra de vidrio y cada uno cuesta alrededor de un millón de dólares.
En este narcosubmarino fue detenido el colombiano Jaime Valencia. Ahora, él está preso en Estados Unidos y la embarcación se exhibe en Honduras.
Gerardo Reyes, director del equipo de Univision Investiga, recorrió varios puertos de Colombia para conocer cómo funciona el negocio de los narcosumergibles.
En este espacio interior del narco sumergible viajan la droga y los tres a cinco tripulantes.
Los tripulantes no pueden abrir la escotilla ni respirar aire fresco, así que comen y hacen sus necesidades dentro de la embarcación.
Los narco submarinos tienen varios motores fuera de borda, como este que fue capturado y ahora está en el puerto de Buenaventura, en Colombia.
La cabina de mando del semi sumergible es una de las partes de la embarcación que sobrepasa por muy poco la superficie del agua.
El semisumergible tiene el espacio mínimo para navegar llevando a los tripulantes y la droga.
En este semisumergible incautado por la Armada de Colombia puede observarse cómo funciona la cabina de mando.
Los mecanismos de navegación permiten a estas embarcaciones recorrer el Pacífico desde Colombia sin que la tripulación pueda mirar afuera o saber si están siendo perseguidos por las autoridades.
La proa del semisumergible tiene muy poca visibilidad, la indispensable para la navegación.
1 / 16
Narcosumergible usado por los guardacostas de Colombia para disuadir a la gente de la zona de no embarcarse en la aventura de la droga.
Imagen Gerardo Reyes / Univision Investiga
En alianza con
civicScienceLogo