De una vida de excesos a una prisión en EEUU: las razones que han llevado a más 'narcojuniors' a la cárcel

Tres hijos del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada y dos hijos de Nemesio Oseguera ‘El Mencho’ han terminado bajo custodia del gobierno estadounidense por cargos criminales. ¿Qué han hecho sus padres para evitar que los capturen?

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Iván Archivaldo Guzmán Salazar posaba con el mar a sus espaldas en una foto que publicó en Twitter en 2014.
Iván Archivaldo Guzmán Salazar posaba con el mar a sus espaldas en una foto que publicó en Twitter en 2014.
Imagen Univision/ Archivo

‘Mayito Gordo’ no temía mostrarse en las redes sociales. Presumía autos exóticos, relojes de lujo, ropa de diseñador, viajes al extranjero y mujeres. No le importó que sus publicaciones no solo las viesen sus amigos y seguidores, sino agentes antinarcóticos de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Ese joven es Ismael Zambada Imperial, uno de los hijos de Ismael Zambada García, ‘El Mayo’, quien es el jefe de la principal facción del Cartel de Sinaloa. Su suerte se acabó a finales de 2014, cuando militares lo detuvieron en El Salado, un poblado dentro del territorio que controla su padre. Poco antes de la Navidad pasada fue extraditado a California para responder a cargos relacionados con el narcotráfico.

Es el tercer hijo de ‘El Mayo’ que enfrenta a la justicia estadounidense. Su hermano menor Serafín Zambada Ortiz cruzaba sin preocupaciones una garita fronteriza de Arizona en noviembre de 2013 cuando lo detuvieron. No sabía que lo tenían identificado como el líder de una célula del cartel que enviaba cocaína y marihuana a su natal California. Él también mostraba su vida excéntrica en Twitter.

Vicente Zambada Niebla, ‘El Vicentillo’, es otro miembro de esta dinastía criminal que terminó en una prisión de EEUU. Lo capturaron en la Ciudad de México en 2009 y al año siguiente lo extraditaron. Era uno de los principales operadores financieros del cartel de Sinaloa y en EEUU se volvió un delator.

También el tío de estos tres narcojuniors, Jesús Zambada García, alias ‘El Rey’, terminó en una cárcel estadounidense y para reducir su condena testificó contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán a finales de 2018.

‘El Mayo’, sin embargo, sigue libre en México. Es un bisabuelo de 72 años y gran parte de su vida la ha dedicado al narcotráfico. Ni el capo colombiano Pablo Escobar pudo operar su imperio de drogas tanto tiempo. Socios, familiares y enemigos de ‘El MZ’ terminaron encarcelados o muertos. ¿Por qué?

PUBLICIDAD

Expertos lo atribuyen a su característico bajo perfil, la notoriedad de su compadre ‘El Chapo’, los sobornos que reparte religiosamente a funcionarios mexicanos corruptos, el ejército de sicarios que lo protege y a que se oculta a piedra y lodo en el ‘Triángulo Dorado’, la inmensa sierra que abarca los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua. Él mismo ha confesado que jamás duerme dos veces en el mismo lugar.

Nadie lo entrega a las autoridades aunque ofrecen cinco millones de dólares a quien lo delate. Varios operativos para capturarlo fracasaron: la DEA y la Marina mexicana estuvieron muy cerca de atraparlo en un rancho en Culiacán en febrero de 2014, pero solo encontraron su gorra de beisbol.

Rubén Oseguera es el hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera 'El Mencho'. Este jueves, el secretario de Seguridad Pública de México, Alfonso Durazo, explicó por qué se tardaron tanto en sacarlo del país, pues fue detenido en junio de 2015 cuando tenía 24 años de edad. El sujeto está acusado de traficar cocaína y metanfetaminas hacia EEUU y de usar armas de fuego para hacerlo.
Video Autoridades mexicanas dan detalles de la extradición a EEUU de Rubén Oseguera 'El Menchito'

La caída de los hijos de ‘El Mencho’

No es el único capo mexicano que sigue operando mientras sus hijos están bajo custodia de EEUU. Al jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, le pasó de golpe.

El 20 de febrero extraditaron a su hijo Rubén Oseguera González porque enfrenta varios cargos de conspiración para importar droga a este país y uso de armas de fuego. Seis días después, cuando ‘El Menchito’ comparecía en una corte federal de Washington DC, las autoridades arrestaron en esa ciudad a su hermana Jessica Johanna Oseguera González.

'La Negra', como le dicen, desconocía que estaba bajo la mirilla por hacer operaciones con cinco empresas fichadas por lavar dinero para el Cartel de Jalisco. EEUU alega que ella se involucró en las actividades financieras de los restaurantes de comida japonesa Kenzo y Mizu, con más de 100 sucursales en Jalisco.

PUBLICIDAD

La DEA cree que el mafioso apodado ‘El Mencho’ está imitando al patriarca de los Zambada: se oculta en la enorme región serrana entre los estados de Michoacán, Jalisco y Colima. También ha dejado de bajar a las ciudades o cabeceras municipales. Antes frecuentaba las carreras de caballos y las peleas de gallos, pero ya dejó esos pasatiempos.

Antes de que ‘El Chapo’ Guzmán llegara a una prisión de máxima seguridad en Nueva York en enero de 2017, su hija Alejandrina Guzmán Salazar acaparó la atención de la prensa internacional cuando fue detenida en la garita de San Ysidro, California, por presentar documentos migratorios falsos.

En los interrogatorios confesó ser la hija de ‘El Chapo’ y que su plan era reunirse con el padre de sus dos hijos en Los Ángeles y dar a luz a su tercer hijo en EEUU. Tenía siete meses de embarazo.

Guadalupe Correa, profesora asociada de la George Mason University y experta en narcotráfico, explica que hay varias razones por las cuales hay más narcojuniors que jefes de carteles en penales de EEUU.

Ennumera las redes sociales, su inexperiencia, creerse intocables, presumir su riqueza, frecuentar lugares públicos y vivir en zonas metropolitanas (contrario a sus padres que se esconden en las montañas).

“Antes iban contra los capos, eran los que estaban en las prisiones federales. Ahora cada vez más hijos y familiares que están metidos en la organización, cuya posición no sabemos con precisión, son los que terminan en prisiones de Estados Unidos”, dijo Correa.

PUBLICIDAD

El excéntrico estilo de vida de los herederos de los jefes de los carteles también ha derivado en sus capturas y extradiciones, señala la catedrática.

“A los hijos se les hace más fácil ir a los antros, cerrarlos, mostrarse, enseñar carros que son muy ostentosos. Porque lo que quieren es llamar la atención porque tienen mucho dinero. Además, tienen cuerpos de seguridad, se sienten muy seguros y protegidos, y con toda la arrogancia que les da el dinero y la posición de sus padres en una organización criminal”, describe.

El riesgo de operar en las ciudades

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quien se quedó al frente de la facción del Cartel de Sinaloa que dejó su padre ‘El Chapo’, dijo en una entrevista con la revista belga Knack que no podía estar lejos de sus lujos, es decir, no le gustaba esconderse en la sierra. "Amo mis Ferrari, Lamborghinis y Bentley", declaró al medio europeo. Hasta hace unos años, él publicaba en Twitter sus autos exóticos y rifles dorados.

Este joven apodado 'El Chapito' fue detenido en 2005 en un operativo en Zapopan, Jalisco, y recluido en un penal de máxima seguridad acusado de lavado de dinero. El caso no procedió. Once años después, él y su hermano menor Jesús Alfredo comían en un restaurante de Puerto Vallarta, Jalisco, cuando fueron secuestrados por un comando del Cartel Jalisco Nueva Generación. Días después los liberaron.

Operar en las ciudades es un punto débil de los narcotraficantes, explicó hace unos meses el agente antinarcóticos Kyle Mori, cuyo único trabajo es buscar a ‘El Mencho’ y sus asociados en el Cartel de Jalisco.

PUBLICIDAD

“’El Chapo’ fue capturado tres veces. ¿Dónde lo capturaron? Siempre en las ciudades (…) Bajaba de la sierra a comer en restaurantes, quería tener mujeres y le gustaba estar entre la gente, como a Pablo Escobar. ‘El Mencho’ no lo hará, es muy disciplinado”, dijo el oficial a Univision Noticias.

Los narcojuniors no se detienen para visitar bares, restaurantes y otros lugares públicos, volviendo sus movimientos predecibles.

Siguiendo su rutina diaria en Culiacán, Sinaloa, militares mexicanos lograron arrestar en octubre de 2019 a Ovidio Guzmán López, otro hijo de ‘El Chapo’.

Foto de autos exóticos y un rifle AK-47 publicada por el narcotraficante Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
Foto de autos exóticos y un rifle AK-47 publicada por el narcotraficante Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
Imagen Univision/ Archivo


Contra Ovidio también pesa una orden de extradición, pero el gobierno de Andrés Manuel López Obrador prefirió liberarlo para detener a los sicarios del cartel, que en cuestión de horas asesinaron civiles, realizaron tiroteos, secuestraron militares, quemaron vehículos y amenazaron con balear a familiares de soldados que vivían en un complejo habitacional en Culiacán.

A Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’, quien era el segundo al mando del Cartel Jalisco, le gustaba pasearse por la colorida ciudad de Zapopan, uno de los territorios controlados por su padre. Ahí lo arrestaron en 2014. Le decomisaron armas de fuego y más de 25 millones de pesos en efectivo (alrededor de 1.2 millones de dólares), pero un juez ordenó su liberación por falta de pruebas. Volvió a su carrera criminal.

Un año después, militares y policías lo volvieron a capturar en una casa en la colonia Lomas de Altamira, en esa misma localidad. Su padre trató de sobornar a funcionarios mexicanos, sus abogados sometieron varios recursos legales y hasta se alega que planearon sacarlo de la prisión. No pudo hacer nada.

PUBLICIDAD

“Otra cosa importante es la utilización de las redes sociales y cómo publican en Instagram: ‘Estoy en Cancún, en España, en Cartagena. Todo eso hace que las agencias de inteligencia tengan más capacidad de rastrearlos”, dijo la profesora Correa. “Podríamos decir que es más fácil agarrar a los narcojuniors”.

“Los hijos son un arma para las agencias”

En su libro El Traidor, la periodista Anabel Hernández revela cómo ‘El Vicentillo’ Zambada se volvió una fuente de información invaluable para la DEA. Su abogado Fernando Gaxiola viajaba hasta la sierra para recibir de ‘El Mayo’ información que facilitaba la captura de miembros de alto nivel del Cartel de Sinaloa y este se la entregaba a su cliente, entonces recluido en una prisión federal de Chicago.

Lo que hacía ‘El Vicentillo’ era entregarle todos esos datos a los agentes antinarcóticos, quienes le prometieron reducir considerablemente su condena.

“A partir de que ‘Vicentillo’ comenzó a colaborar con la Fiscalía (de EEUU) a finales de 2011, se dio una cadena de detenciones de importantes miembros del Cartel de Sinaloa. Algunos murieron durante el operativo. Contra otros se iniciaron acusaciones penales en diversas cortes de Estados Unidos o por primera vez se identificaron y boletinaron a miembros del Cartel de Sinaloa, como Felipe y Alejandro Cabrera Sarabia, ‘Chino Ántrax’, y muchos otros”, menciona Hernández en su publicación.

“En julio de 2012 hizo su primera declaración jurada y contó algunos secretos de los socios, compradores y asistentes de su padre. Compartió mucha información sensible, pero en realidad nunca dijo nada que pusiera en peligro irremediable a su padre, por eso ‘El Mayo’ sigue libre”, señala la autora.

PUBLICIDAD

Después de testificar contra ‘El Chapo’ Guzmán, un juez de Chicago lo condenó a 15 años de prisión, restando los que ya pasó desde su captura en 2009. Se espera que salga libre en unos años y que se convierta en un testigo protegido por el resto de su vida. Anabel Hernández asegura en su libro que ‘El Vicentillo’ ya no está en prisión. La Fiscalía no lo ha confirmado.

“En este momento declinamos comentar sobre este asunto”, dijo Joseph D. Fitzpatrick, vicefiscal del Distrito Norte de Illinois, en un breve comunicado enviado a Univision Noticias.

En septiembre de 2018, su hermano Serafín fue puesto en libertad después de cumplir una condena de solo cinco años y medio. El juez que le impuso el castigo explicó que tomó en cuenta su juventud y su remordimiento. No está claro si él compartió información contra el Cartel de Sinaloa.

Tanto Serafín Zambada, como su hermano ‘Vicentillo’, enfrentaban cadenas perpetuas.

La profesora Correa dice que las capturas de los 'narcojuniors' son también estratégicas para restarle poder a los carteles y a sus padres. “Los hijos son un arma muy importante para las agencias de seguridad que quieren conseguir más información, que quieren presionar, no necesariamente agarrar al padre”, señala.

Precisamente se espera que los procesos judiciales que enfrentan los hijos de ‘El Mencho’ debiliten de alguna manera al Cartel de Jalisco, que ha crecido aceleradamente en ambos lados de la frontera.

La hija del mafioso sinaloense ha compartido dos fotos en las que ‘El Chapo’ Guzmán posa con dos niños que sostienen globos en forma de conejo en unas vacaciones en alguna ciudad costera. La pequeña con el traje de baño naranja es Alejandrina Guzmán.
Las imágenes fueron tomadas en 1989, cuando el capo recién había fundado el cartel de Sinaloa. Guzmán viste unos pantaloncillos cortos y una playera blanca.
En otra imagen, ‘El Chapo’ sonríe sin ver directamente hacia la cámara. Viste un traje oscuro y una camisa blanca desabotonada que deja ver una cadena en su pecho. Aparentemente es la boda con una de sus esposas, María Alejandrina Salazar Hernández.
En la cuarta foto, el exjefe del cartel de Sinaloa aparece sentado en una cama con tres niños. Alejandrina Guzmán posa de pie, levantando los olanes de su vestido blanco. Sus hermanos menores, Iván Archivando y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, también aparecen en ese recuerdo.
En una tarjeta navideña, escrita de su puño y letra, Alejandrina Guzmán asegura que el narcotraficante la crio con amor y recordó cuando siendo niña se sentaba en sus piernas. “Agradezco las Navidades en las que aún prófugos podíamos estar juntos. Me duele saber que pasarás la Navidad a solas”, escribió.
La línea de ropa El Chapo 701 fue registrada en agosto de 2006 en México y fue lanzada al mercado en mayo de 2019. “Hoy te dedico mi proyecto. Hoy festejo tu cumpleaños volviéndote inmortal”, expresó Alejandrina Guzmán en una carta que le escribió en abril a su padre, bajo custodia en Estados Unidos.
La marca ofrece sudaderas, blusas, playeras, blazers, corbatas, cinturones, carteras, zapatos, gorras, encendedores y hasta licoreras.
Un porcentaje de las ganancias de su empresa será donado para la rehabilitación de adictos a las drogas, una acción que trata de resarcir el daño que su padre le hizo a México, prometió la hija de ‘El Chapo’.
La empresa de Alejandrina Guzmán parece estar en conflicto con las prendas de vestir que planea vender Emma Coronel, esposa del mafioso. Mientras el proyecto de la mujer del capo sigue en el tintero, se reveló que EEUU investiga su presunta participación en la segunda fuga de ‘El Chapo’ en 2014.
El hermano menor de Alejandrina Guzmán, Jesús Alfredo, está en la lista de los más buscados de la DEA. Se cree que él y su hermano Iván Archivaldo manejan las operaciones locales del cartel de Sinaloa, bajo el mando del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Su madre María Alejandrina Salazar Hernández ha sido fichada por el gobierno estadounidenses por estar vinculada a las actividades ilícitas de su exesposo ‘El Chapo’ Guzmán.
La hija de ‘El Chapo’ fue detenida por agentes aduanales en la garita de San Ysidro en octubre de 2012, cuando trataba de ingresar a California presentando documentos migratorios falsos. Ella confesó que su plan era reunirse con el padre de sus dos hijos en Los Ángeles y dar a luz a su tercer hijo en EEUU.
1 / 12
La hija del mafioso sinaloense ha compartido dos fotos en las que ‘El Chapo’ Guzmán posa con dos niños que sostienen globos en forma de conejo en unas vacaciones en alguna ciudad costera. La pequeña con el traje de baño naranja es Alejandrina Guzmán.
Imagen Alejandrina Guzmán Salazar
En alianza con
civicScienceLogo