'El Chapo' fue trasladado a 'La Alcatraz de las Rocosas', según su abogado

Los abogados del narcotraficante confirmaron al programa Al Punto de Univision Noticias que en la noche del miércoles fue sacado de la cárcel en Nueva York. En declaraciones a la agencia de noticias AP su abogado Jeffrey Lichtman indicó que le notificaron que fue trasladado a la prisión de máxima seguridad Florence ADMAX de Colorado, donde pasará el resto de su vida en confinamiento.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
En una entrevista con Univision Noticias, la abogada de 'El Chapo' confirmó que el narcotraficante ya fue enviado a la prisión de máxima segurdad donde tendrá que cumplir su cadena perpetua, pero aseguró que no saben cuál es.
Video Abogada de ‘El Chapo’ confirma a Univision el traslado del capo, pero no sabe dónde lo llevan

Poco después de que un juez federal de Brooklyn lo condenó a cadena perpetua el miércoles por la mañana, el narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán fue sacado de su prisión en Nueva York, según confirmó a Univision Noticias Mariel Colón, abogada del equipo de defensa del narcotraficante.

Luego, otro de sus abogados, Jeffrey Lichtman, indicó a la agencia de noticias Associated Press que su cliente iba en camino a la instalación de máxima seguridad de Florence ADMAX, en Colorado, también conocida como 'La Alcatraz de las Rocosas'.

PUBLICIDAD

La cárcel es considerada la prisión más segura de EEUU y destino con el que se ha especulado desde que Guzmán fue encontrado culpable de 10 cargos de narcotráfico y conspiración en febrero.

Si Guzmán es enviado a Alcatraz de las Rocallosas, una prisión de alta seguridad en Colorado, dormiría y pasaría todo el día en una celda de 7 por 12 pies en total aislamiento. Las 490 celdas que tiene el penal están diseñadas para evitar que el sonido salga al exterior y viceversa. Esto evita que los reos puedan comunicarse.
Video ¿Cómo será el día a día de 'El Chapo' en una prisión de máxima seguridad?

En todo caso, el Servicio de Marshals dijo a Univision Noticias que "no divulga ninguna información personal, programación de la corte, detalles de transporte u otra información del recluso, excepto para verificar que el recluso se encuentra bajo custodia federal. La Oficina de Prisiones actualizará su localizador de presos a su llegada a una instalación designada".

En la audiencia condenatoria, el juez Brian Cogan señaló que daba un plazo de 60 días para que ‘El Chapo’ siguiera recluido en la prisión federal Metropolitan Correctional Center de Manhattan, a la cual llegó desde su extradición en enero de 2017.

El magistrado indicó que en ese tiempo el Buró Federal de Prisiones (BOP) y los US Marshals debían decidir a qué penitenciaría llevarían a Guzmán para que purgara su castigo.


“Puedes enterrar a Joaquín Guzmán bajo toneladas de acero en Colorado y hacerlo desaparecer, pero nunca van a quitar el hedor de este veredicto debido a la falla por la mala conducta del jurado en este caso”, criticó Jeffrey Lichtman en conferencia de prensa tras la sentencia en relación con la negativa del juez de repetir el juicio por no considerar grave que un jurado reconoció a un medio de comunicación que leyó notas de la prensa sobre el juicio antes de dar su veredicto, lo cual representaría una falta a las normas de la corte.


Incluso antes de que el jurado lo declarara culpable de 10 cargos de narcotráfico, lavado de dinero y armas de fuego, se mencionó que era muy probable que ‘El Chapo’ fuera recluido en la prisión de máxima seguridad de Colorado, donde los reos de mayor peligrosidad en este país purgan condenas en completo aislamiento y bajo estrictas reglas.

PUBLICIDAD

Le dicen 'La Alcatraz de las Rocosas'. Ahí están terroristas, espías, jefes de pandillas, neonazis y capos de la mafia internacional, entre ellos Osiel Cárdenas Guillén, exjefe del cartel del Golfo. ‘El Chapo’ jamás hablaría con ninguno de ellos, pues todos purgan condenas bajo un aislamiento total. Ni siquiera se pueden ver a lo lejos. Los reos permanecen en sus celdas 23 horas del día y salen solos al patio.

Es posible que el capo, quien fue condenado en una corte de Brooklyn a cadena perpetua más 30 años en prisión, pronto sea trasladado a una cárcel de máxima seguridad en Florence, Colorado, la cual supuestamente es a prueba de fugas. Tras conocer la decisión, Joaquín 'El Chapo' Guzmán recriminó al gobierno de EEUU porque, según él, no recibió un juicio justo y sus condiciones carcelarias son una tortura. Por su parte, la fiscalía celebró la decisión del juez.
Video Abogados piden que 'El Chapo' no sea transferido de cárcel mientras preparan apelación de sentencia

“Ha sido una tortura las 24 horas”

En febrero, cuando todavía era parte del equipo legal de ‘El Chapo’, el abogado Eduardo Balarezo dijo al programa Al Punto de Univision que incluso bajo esas duras condiciones su cliente recibiría un mejor trato en ese centro de reclusión comparado con el duro trato al que fue sometido en Nueva York.

“Él está en Manhattan, en una celda pequeñita donde pasa ahí 23 horas al día (…) Nunca sale, no respira aire libre, no puede ver el cielo, ni puede sentir el Sol. Y está encerrado casi sin ningún derecho ahí, solo tiene sus papeles legales para leer”, describió entonces el litigante.

“En la cárcel en Colorado, en cambio, él va a tener la oportunidad de salir a hacer ejercicio, a respirar el aire fresco, ver el Sol. Tiene televisión en su celda con cable, con ciento y pico de canales; la comida es mejor, el aire es mejor, todo va a ser mejor para él”, aseguró Balarezo.


Antes de escuchar su condena, Guzmán afirmó que en la cárcel neoyorquina ha sufrido “una tortura” constante porque no ve la luz del día, no le permiten que lo visite su esposa Emma Coronel, bebe agua insalubre del grifo y sufre de dolores de cabeza por un ruido en su celda.

PUBLICIDAD

“Ha sido una tortura las 24 horas, psicológica, mental, emocional”, reclamó en una carta que leyó en el tribunal. “Es lo más inhumano que he pasado en mi vida”, agregó.

‘El Chapo’ es famoso por haberse fugado en dos ocasiones de prisiones federales mexicanas. En 2001 lo hizo oculto en un carrito de lavandería y en 2015, a través de un túnel que llegó hasta su celda. Antes de su extradición, el narcotraficante planeaba una tercera fuga, afirmó uno de los testigos en el juicio y un exfuncionario del gobierno mexicano.

Por eso, se anticipa que Guzmán sea colocado en la zona de mayor vigilancia en la Florence ADMAX.

Desde su apertura en 1994, un año después de la primera captura de ‘El Chapo’ en Centroamérica, siendo entonces era un distribuidor de drogas de bajo nivel, ningún reo ha escapado de esa cárcel.

La Fiscalía corroboró la legitimidad de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn">declaraciones de los testigos</a> con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testigo-da-detalles-nunca-antes-contados-de-cuando-el-chapo-estuvo-escondido-en-la-sierra"><b>la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México</b></a> y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Una fotografía de una lata de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos de estos recipientes llenos de droga eran transportados en camiones por la frontera.
En esta foto la Fiscalía mostró un alijo de armas y municiones decomisadas por las autoridades mexicanas al cartel de Sinaloa en uno de los operativos para recapturar al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera en 2014. La primera pistola a la izquierda lleva sus iniciales, JGL.
Un retrato de 
<b>Dámaso ‘El Licenciado’ López, </b>quien fue
<b> </b>operador financiero del cartel de Sinaloa. Durante el juicio narró al menos seis asesinatos de rivales y traidores -incluyendo el de su propio primo- ordenados por ‘El Chapo’. También aseguró que la esposa de su "compadre", Emma Coronel, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/primer-impacto/el-licenciado-incrimina-a-emma-coronel-en-la-fuga-carcelaria-de-el-chapo-de-2015-video">coordinó la fuga del capo de la prisión del Altiplano</a> </b>en México, y culpó a los hijos del mafioso del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/juicios/lugarteniente-de-el-chapo-guzman-culpa-a-los-hijos-de-este-por-la-muerte-del-periodista-javier-valdez">crimen del periodista Javier Valdez.</a></b>
La Fiscalía mostró al jurado por medio de esta foto uno de los métodos usados por el cartel de Sinaloa para esconder y transportar droga: bananos de plástico. Fueron descubiertos durante una redada en Sinaloa.
El retrato de Isaías Valdez Ríos, exguardaespaldas y piloto de ‘El Chapo’ Guzmán.
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn"> Fue el último testigo presentado por el gobierno </a>y contó detalladamente
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/tomo-su-pistola-y-le-disparo-el-ultimo-testigo-de-la-fiscalia-describe-brutales-asesinatos-atribuidos-a-el-chapo"> tres asesinados a sangre fría que habría cometido el propio mafioso hace una década</a>. A cada una de sus víctimas, miembros de carteles rivales, les quitó la vida dándoles un tiro en la cabeza, después de interrogarles y someterles a salvajes torturas.
Esta fotografia de 2014 muestra al agente de la DEA Víctor Vázquez cuando descendió a un túnel debajo de una de las casas de seguridad de ‘El Chapo’ en Sinaloa. La imágen fue tomada justo después de que Guzmán y su amante, Lucero Guadalupe Sánchez López, escaparon de las autoridades.
Esta foto muestra una bañera que se levantaba con un sistema hidráulico, siendo la entrada secreta de un túnel que conducía al sistema de aguas residuales en la ciudad de Culiacán. El capo escapó de las autoridades mexicanas a través de este pasadizo subterráneo el 16 de febrero de 2014.
Un retrato de Jesús 'Rey' Zambada, exoperador financiero y jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Durante el juicio describió a 'El Chapo’ como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testimonio-del-hermano-de-el-mayo-zambada-hunde-a-el-chapo-guzman-en-la-corte">"uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México".</a> Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales mexicanos.
Un retrato de Lucero Guadalupe Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa. También declaró en la corte y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn"> le dio un giro al juicio</a>. 'La Chapodiputada’, como le apodan, afirmó que el narco le pidió ser el enlace entre su organización y productores de marihuana en el Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
Fotografía de un avión perteneciente a la flota de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">Uno de los testigos de la Fiscalía aseguró que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana</a> cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada aeronave llevaba hasta 10 millones de dólares en efectivo.
Fotografías de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’ y exlíder del cartel colombiano del Norte del Valle, antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro. Este narcotraficante declaró en el juicio que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"> <u>que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a oficiales de la DEA que realizaban investigaciones en su país</u></a>.
En esta imágen que la Fiscalía presentó como evidencia al jurado se observa a ‘El Chapo’ portando un rifle de asalto. También mostró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>.
La imágen de uno de los vagones de carga preparados para transportar droga hacia Estados Unidos. La Fiscalía explicó que toneladas de cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el propio cartel construía en México. Estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
Una foto de Vicente Zambada, alias ‘Vicentillo’, hijo de ‘El Mayo Zambada, el antiguo socio de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/se-reanuda-el-juicio-de-el-chapo-con-uno-de-los-testigos-mas-esperados-el-vicentillo">En su declaración implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por el capo. </a>Uno de estos fue el de Julio Beltrán, muerto a tiros por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Una pistola con las siglas del capo sinaloense, JGL, y con incrustaciones de oro y diamante. Durante su declaración en la corte, ‘Vicentillo’ Zambada aseguró que reconocía el arma como una de las que poseía ‘El Chapo’.
En esta imágen del capo bailando con una mujer no identificada se ve la misma pistola con las incrustaciones de diamantes en su cintura.
Un acercamiento a las joyas incrustadas en la cacha del arma.
Una imagen de Guzmán tomada en 1993 al ser trasladado a la prisión de alta seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. En 2015, tras su segunda recaptura, se fugó de esa misma cárcel.
Esta fotografía muestra otra de las armas con joyas en la empuñadura, que perteneció al capo mexicano. Aparentemente fue un regalo que le hizo uno de sus socios.
Una retrato de Germán Rosero, alias ‘Barbas’, quien fuera el enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa. En su declaración en el juicio detalló desde su relación criminal con Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
1 / 21
La Fiscalía corroboró la legitimidad de las declaraciones de los testigos con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Imagen United States Attorney's Office for the Eastern District of New York
En alianza con
civicScienceLogo