Sentencian a cadena perpetua en EEUU a Rubén Oseguera González 'El Menchito', hijo del jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación

Se alega que Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, asesinó con sus propias manos o a través de sus sicarios a por lo menos 100 personas, incluyendo nueve efectivos de las fuerzas de seguridad de México que viajaban en un helicóptero militar y que en 2015 fue derribado con alto poder de fuego.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El gobierno de Estados Unidos describe a Rubén Oseguera González, hijo del jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un “asesino serial” vinculado a más de 100 muertes en México. Pero sus familiares dicen que él tenía otro comportamiento con ellos y lo recuerdan como un hombre amable, cariñoso y trabajador. Este viernes será sentenciado en una corte de Estados Unidos.
Video Mató a su chofer porque no estacionó rápido el coche: la doble vida del sanguinario ‘Menchito’

Una jueza federal sentenció este viernes a cadena perpetua más 30 años a Rubén Oseguera González, quien era el segundo al mando del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La jueza Beryl A. Howell determinó además que el acusado deberá pagar una multa de más de 6,000 millones por haber traficado droga a EEUU.

PUBLICIDAD

De acuerdo con medios mexicanos que estaban en la sala, Oseguera no mostró ninguna reacción al escuchar la sentencia.

Según explicó Howell, la sentencia de cadena perpetua respondía a los cargos de tráfico de drogas, mientras los 30 años adicionales eran la pena por posesión de armas de fuego y elementos destructivos.

Un jurado declaró a "El Menchito" culpable en septiembre pasado de cargos de conspiración para traficar drogas a Estados Unidos y uso de armas de fuego.

Se alega que asesinó con sus propias manos o a través de sus sicarios a por lo menos 100 personas, incluyendo nueve efectivos de las fuerzas de seguridad de México que viajaban en un helicóptero militar y que en 2015 fue derribado con alto poder de fuego.

La Fiscalía federal pidió para este capo de 35 años apodado ‘El Menchito’ una sentencia de dos cadenas perpetuas y una multa de 12,600 millones de dólares. Es lo que se cree obtuvo moviendo toneladas de cocaína y metanfetaminas.

Sus abogados señalaban que 40 años de prisión serían suficientes para su cliente.

Varios narcos que trabajaron con ‘El Menchito’ testificaron en el juicio cómo pasó de ser un adolescente que acompañaba a su padre a reuniones de negocios de drogas, a un sanguinario joven que construía un imperio de criminal en Guadalajara.

El gobierno de Estados Unidos asegura que Rafael Caro Quintero, quien fue uno de los jefes del extinto Cartel de Guadalajara, se hizo de una red de gasolineras, viviendas y terrenos en Jalisco, que le administran sus hijos y parejas sentimentales. Como parte de su proceso penal, la Fiscalía busca confiscarle todo.
Video La desconocida fortuna de Caro Quintero que EEUU le quiere decomisar: negocios y propiedades

‘El Menchito’ era “un asesino serial”

“El acusado no es nada menos que un asesino serial frío y calculador”, lo describía en un memorando de sentencia el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El documento enumera una serie de crímenes horribles cometidos por Oseguera González. Como el día en que, en medio de una boda en Villa Purificación, Jalisco, le pidió a su chofer que estacionara el coche, pero al ver que no le obedeció tan pronto como quería, desenfundó su pistola y lo mató de un tiro en la cabeza.

PUBLICIDAD

La anécdota la contó el hombre que esa noche contraía nupcias, Herminio Gómez Ancira, quien pasó de ser un sicario del cartel a jefe de la policía de dicha localidad.

Gómez Ancira también narró al jurado, en septiembre pasado, que en 2015 el joven capo había degollado a cinco hombres que le debían dinero por drogas. A otras víctimas las disolvió en ácido. Mataba por cualquier motivo, aseguró el testigo.

‘El Menchito’ nació en San Francisco, California, hace 32 años.

Sus abogados justificaron en un memorando que creció en un ambiente violento, rodeado de familiares que se dedicaban al narcotráfico.

Tenía 14 cuando su propio padre “lo reclutó” para que le ayudara a dirigir las actividades criminales en Puerto Vallarta, Jalisco. En ese entonces, ‘El Mencho’ era jefe de plaza del Cartel del Milenio, que estaba alineado con el Cartel de Sinaloa.

Ya en 2013, Oseguera González hacía crecer su empresa delictiva en Guadalajara. Se hacía llamar ‘El Señor de la Perla’, refiriéndose a la ciudad donde operaba.

La policía lo arrestó en Jalisco en 2015 y cinco años después lo extraditaron a EEUU.

Vicente Carrillo Fuentes, exlíder del Cartel de Juárez, fue demandado por familiares de las víctimas de la masacre de Bavispe, en la que tres mujeres y seis niños perdieron la vida. Tras un juicio de cuatro días en 2022, un juez de Dakota del Norte ordenó que el capo y su grupo paguen una millonaria indemnización a los deudos.
Video Vicente Carrillo Fuentes, extraditado y con deuda de $4,600 millones por masacre de familia LeBaron

Cartas de la familia de ‘El Menchito’

Pero sus familiares dicen que Oseguera González tenía otro comportamiento con ellos.

Su esposa, sus tres hijos y hasta su abuela materna enviaron cartas al juez que revisa su caso, describiéndolo como un hombre cariñoso, trabajador y amable.

“Mi papi es una buena persona”, se lee en las cartas de sus hijos.

“Recibí mucho amor y cariño de parte de él”, escribió su hija mayor Jessica Michelle Oseguera Gutiérrez, de 14 años.

PUBLICIDAD

Por su parte, Estela Valencia Farías, abuela de ‘El Menchito’, lo recordó como un niño noble y obediente. Los hijos de esta anciana de 81 años son los líderes de la organización llamada Los Cuinis, el brazo financiero del CJNG.

“No lo juzgue por los delitos de su padre”, “Él no escogió el papá que le tocó”, “No es la persona que dicen que es”, escribió la mujer.
Desde su llegada a Estados Unidos, ‘El Menchito’ ha permanecido en confinamiento solitario en una prisión federal. Pasa 23 horas del día dentro de su celda.

Su padre, ‘El Mencho’, sigue prófugo y se cree que se esconde en algún lugar de la Sierra Occidental de México. Lo protege un ejército de sicarios.

Este expolicía ha convertido al Cartel de Jalisco en uno de los más grandes del mundo. Por su captura se ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.

Rubén Palomares cuenta cómo pasó de ser un policía de Los Ángeles condecorado a liderar un grupo de agentes corruptos que robaban los escondites de traficantes. Lo arrestó la DEA y pasó varios años en prisión. Palomares ha encontrado la redención a través de la mentoría, la predicación y la enseñanza del boxeo.
Video Las confesiones de un expolicía que fue jefe de una banda de traficantes y estuvo preso 16 años
En alianza con
civicScienceLogo