El nombre de la abogada Silvia Delgado García ha sido utilizado para enfatizar los riesgos de llevar la impartición de justicia a las urnas en México, donde compitió para convertirse en jueza y ganó en una inédita elección judicial.
Exabogada de 'El Chapo' y nueva jueza electa de México busca castigo legal para quienes la vincularon al narco
El triunfo de candidatos controversiales en la histórica elección judicial en México encendió las alarmas por sus antecedentes profesionales y personales, como fue el caso de una abogada de Chihuahua que defendió a ‘El Chapo’, fundador del Cartel de Sinaloa.
La polémica por su candidatura a jueza en materia penal en el distrito 5 de Chihuahua surgió porque, como abogada, defendió a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera cuando estuvo preso en esa entidad en 2017 antes de su extradición a Estados Unidos. Ahí, ‘El Chapo’, cofundador del Cartel de Sinaloa, fue condenado a cadena perpetua más 30 años por narcotráfico.
El caso de Delgado García, de 51 años, está entre los candidatos cuyo triunfo ha sido ampliamente criticado en México por especialistas y organismos civiles.
Una organización civil mexicana busca impugnar el triunfo de Delgado García y de otros candidatos electos pese a sus antecedentes profesionales y personales.
La elección ocurrió el 1 de junio en medio de un intenso debate entre críticos que advirtieron un intento del gobierno de apoderarse del Poder Judicial y el oficialismo que aseguró que los comicios eran una vía para acabar con la corrupción del sistema de justicia.
Pese a los cuestionamientos, la abogada insistió en entrevista con Univision Noticias en que, de no prosperar las impugnaciones contra su victoria, ella juzgará de manera imparcial.
También reiteró que su decisión de defender a ‘El Chapo’ estuvo basada en su obligación profesional de proveer defensa legal a “cualquier persona”.
A continuación presentamos fragmentos de la conversación con Delgado García, quien anunció que interpuso una demanda por violencia política de género en contra de varias personas que la llamaron públicamente ‘narcoabogada’.*
UN: ¿Cómo es que decide estudiar derecho y entrar a esta carrera judicial?
Delgado: Antes de ser abogada trabajé como por 10 años en el área ambiental, en el manejo de residuos peligrosos, exportando residuos peligrosos, primero vendiendo químicos y luego exportando residuos peligrosos. Eso fue a los 18 años y entonces ahí conocí el área ambiental y ahí vi que que los abogados podían especializarse en delitos ambientales y fue la razón por la que entré a estudiar derecho al final. Desde el día uno que conocí la carrera, pues me enamoré de la carrera en general y me olvidé del medio ambiente.
UN: ¿Usted es oriunda de Chihuahua o de dónde es oriunda?
Delgado: Nací en Monterrey, Nuevo León, y llegué a Ciudad Juárez a los 11 años. Mi papá era bobinador de motores y mi madre ama de casa. Crecí con 6 hermanos. De lo más normal, tranquilo, en aquellos años la vida en Juárez era excesivamente tranquila.
UN: Es decir usted vio también la transformación de Chihuahua, y sobre todo de Juárez, la crisis de las desaparecidas, mujeres asesinadas, ¿Qué qué piensa de esa situación de Chihuahua?
Delgado: Creo que hubo hubo mucha gente oportunista, en el sentido de que siempre se manejó todo como un género o algo como asesinos seriales, cuando yo creo que hubo gente oportunista que aprovechó de esa situación para hacerle daño a personas cercanas. ¿Yo lo veo así, verdad? No quiero este hablar irresponsablemente porque cada caso debe de ser revisado o revisado en específico.
UN: Volviendo al tema del Derecho, ¿cómo ha sido para usted ejercer la carrera de abogada en temas penales en un estado como Chihuahua?
Delgado: He manejado todas las materias, no me he especializado sólo en penal, he llevado de todas las materias, mercantil, familiar, civil, penal, laboral, he hecho mi trabajo, creo que te debe de apasionar el trabajo y de esa manera lo he hecho. Te debe de apasionar lo que haces, si me gusta lo que hago, me gusta mi trabajo como abogada en este momento, como abogada litigante.
UN: La prensa se ha enfocado mucho en ese episodio de su vida como abogada en el que defendió a ‘El Chapo’, ¿qué piensa de ese énfasis que se le ha dado al tema?
Delgado: Creo que ha sido alguna prensa, ha sido demasiado irresponsable y creo que han buscado lo que lo que es vender la nota. Al final de cuentas el amarillismo es lo que más resalta, o sea, es lo que vende. Al principio, no me molestó tanto, cuando ya me sentí maltratada es cuando ya me molestó. Porque ya cuando ya me sentí violentada, cuando ya cada nota que sacan y que le ponen este tinte donde incluso me llegaron a poner este tipo apodo (‘narcoabogada’) por la representación que tuve, creo que ahí ya no se vale. ¿Me entiendes? Porque tengo un nombre y tengo un apellido y tengo una profesión. Yo nada más hice mi trabajo y me puse a defender, a defender, ¿verdad? Porque es parte del juramento que hacemos como abogados. Entonces no le niegas la defensa tú a nadie, no discriminas. Sí, yo no quería entrar a la defensa de una persona que fuera considerada culpable. ¿Entonces yo tendría que haber estudiado otra cosa, me entiendes? Si tú no vas a defender por encima de de todo las garantías individuales de las personas, entonces no debes estar aquí.
UN: ¿A usted lo que le ha indignado del tema de ese apodo que le han achacado?
Delgado: Estos periodistas son periodistas que ya tienen talla internacional. ¿Me entiendes? o sea ellos no pueden ser irresponsables. ¿Qué es lo que pasa? Que se les sube la fama a la cabeza. Entonces ellos dejan de hacer periodismo de investigación para hacer un periodismo irresponsable que venda para sus televisoras. Entonces yo siempre estuve abierta a hablar con cualquier periodista, todos los candidatos, lo que queríamos era dar entrevistas. Todos los candidatos queríamos salir a la entrevista, que te conocieran quién era Silvia Delgado. Que te conocieran, que soy una persona que sigo estudiando. O sea, eso es lo que soy yo, una persona que se sigue preparando constantemente para hacer mi trabajo con diligencia.
UN: ¿Cree que la notoriedad que le dio este mote de ‘narcoabogada’ y esa vinculación que tuvo profesionalmente con ‘El Chapo’ también le pudo haber favorecido, que le ayudó para llegar a ser electa?
Delgado: No, eso no me favoreció. O sea, toda esa gente votó por mí, tal vez para nada me favoreció, porque si tú buscas en las noticias, todas las malas palabras y ofensas y todo yo lo recibí al interior, toda esa gente no votó por mí, no podía votar por mí yo concursé para ser jueza penal en el estado de Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez. Lo que es distrito Bravo, que es Praxedis y Ahumada, toda esa gente que está al interior (del país), que me ofendió, que que se derivó de todas las notas que hicieron, esa gente no votó por mí, o sea, no, por supuesto que no me ayudó para nada. A lo que me ayudó toda, todo, toda mis amigos. A mí me ayudaron muchas cosas.
Yo lo que hice fue destaparme, quité seguridad de mi página (de Facebook), quité seguridad de mi perfil público, quité seguridad de todos lados, de Instagram y me transparenté como toda mi vida he sido, mi celular estaba impreso en los volantes, o sea mi celular ha sido un celular público desde siempre, por la naturaleza de mi trabajo, entonces creo yo que eso me favoreció,
UN: ¿Qué acciones pretende tomar en contra de quienes la llamaron así, ‘narcoabogada’?
Delgado: Se está preparando una denuncia por violencia, ya tengo una interpuesta, pero una una denuncia por violencia mucho más completa. No te platico mi estrategia, pero yo sí quiero irme hasta las últimas consecuencias de todo. O sea, donde estas personas que de manera irresponsable han hecho su publicidad, donde estas personas tengan una sanción porque no se vale, no se vale que la gente hable así. ¿Me entiendes? de manera irresponsable. No es correcto, no es moralmente correcto. Que tú estigmatices a una persona por la naturaleza de su trabajo, estigma. Yo creo que una persona que se ha regido toda su vida, bien este o viceversa, si una persona se ha dedicado a cosas turbias, no se va a aventar de candidato y exponerse al mundo. No lo va a hacer, no lo creo. ¿O sea, sería muy idiota, verdad? Lo que resaltaron, lo que empezaron resaltando y no sé cómo, lo que empezaron resaltando es que yo había promovido un amparo para proteger los derechos humanos de una persona que tenía frío y que no le querían dar una cobija (‘El Chapo’). O sea, eso fue lo que resaltaron. O sea, digo, si es pecado esto, perdóname. Pero créeme que si yo veo en la calle a una persona que está sufriendo frío y que lo veo desprotegido y que está nevando, o sea, también lo voy a ayudar, a cualquier ser humano, porque esa es mi esencia como ser humano y como persona.
UN: En este caso, por ejemplo, dice que ya interpuso una primera denuncia ¿contra quienes? ¿sería contra medios de comunicación quienes usaron ese término?
Delgado: No por usar el término, por la violencia que están ejerciendo en contra mía, por violencia de género, porque si hubiera sido un macho, hombre, si hubiera sido un macho, si hubiera sido un hombre, lo verían como macho. O sea, si hubiera sido un abogado varón, dirían, es que él es bien valiente porque anduvo ahí, pero yo era una mujer, yo era una mujer. Y no es bien visto para la sociedad que una mujer tenga los huevos que muchos hombres no tienen entonces, ese fue el problema, o sea, primero interpuse la de violencia política de género, porque simplemente el personaje tuvo representación en Estados Unidos y todos fueron varones. ¿Dime quién los daña?, nadie los daña, fue el gran logro. ¿Por qué no hablaron de los demás abogados? ¿Por qué solamente hablan de mí? Porque los demás abogados son varones. ¿Por qué crucificaron a Silvia Delgado?
UN: ¿Usted se siente así? ¿que la crucificaron?
Delgado: Por supuesto, fue lo que hicieron, fue lo que hicieron. O sea, tengo la bendición de que mi familia me conoce, pero inclusive mira, mi madre tiene un poco de demencia senil y dentro de todo lo que ella vive, un día me habla, ‘acabo de ver en las noticias en el Canal 44 están diciendo esto de ti, o sea, ¿por qué dicen eso?’, le digo, pues tú relájate, madre, porque venden, porque venden con mi nombre, porque ganan dinero con mi nombre y porque ganaron mucho dinero con mi nombre.
UN: ¿Esta primera denuncia contra quienes fue interpuesta, la de violencia política de género?
Delgado: Eso ya me reservo ya en su momento. En cuanto se resuelva, ojalá y que se resuelva a favor mío. Entonces este inmediatamente la publicaré.
UN: Hay un organismo que seguramente usted ha escuchado de ellos, que dirige un activista, se llama Defensorxs, que han dicho que buscan interponer una demanda para invalidar su triunfo. ¿Qué sabe de eso? ¿Qué piensa de esto?
El señor (Alfonso Meza), él ha ha gritado a los cuatro vientos, él creció con mi nombre, también él vio que mi video había sido viral al haberme puesto como una candidatura altamente riesgosa. Y luego yo le mandé un correo, le dije, ‘oye, conóceme, ¿qué necesitas saber de mí? O sea, palabras más, palabras menos. Le dije quién era, yo le dije, soy madre de familia, y tú me estás dañando. Ni siquiera tuvo los huevos de contestarme una palabra.
Lo que yo recibí de él fue un nuevo video para que él vendiera y su nuevo video exponiendo mi carta.
UN: ¿Esta demanda que que me comenta, que ya interpuso y que pues llevará hasta los niveles que usted considere, cree que pueda dar la impresión como futura jueza de ser intolerante a la crítica?
Delgado: No, no, para nada, porque yo estoy dispuesta a la crítica. Siempre lo he estado, soy intolerante a la difamación, que es diferente. O sea, creo que he sido súper transparente toda mi vida y no ahorita con la gente. O sea, siempre he sido demasiado transparente con la gente, demasiado transparente en mi personalidad. Así soy yo, o sea esa, esa es mi esencia como ser humano.
Entonces de ninguna manera soy intolerante a la crítica, estoy cansada de que me ataquen, estoy cansada de que me ataquen sin ser yo una persona criminal. ¿Me entiendes eso? Si ya estoy cansada, estoy cansada de que de que juzguen por una persona, por su defensa o por su representación, o sea, y te digo, y el hecho de que sea mujer tiene mucho que ver, porque pues cuántas personas no han defendido personas acusadas de narcotráfico o de homicidios y ellos no los atacan? ¿O sea, a mí sí, porque yo soy mujer y me atreví, verdad? O sea, y eso no es bien visto para los machos.
UN: ¿Justamente estos organismos, por ejemplo, el que mencionamos de Defensorxs con Alfonso Meza, mencionan su caso y su triunfo como un ejemplo o símbolo de lo que está mal con la reforma judicial y la elección, qué respondería a eso en particular?
Delgado: He publicado ‘reels’, métete a mi página, donde hago screenshot a cada mensaje, a cada palabras bonitas de gente que votó por mí, que toda su gente votó por mí, policías municipales, agentes del ministerio público, abogados, ex alumnos, ex compañeros de escuela de niveles, desde secundaria, gente que que me decía, yo nunca voto nada más porque estabas fui a votar. ¿Sí, me entiendes? O sea, yo creo que tendrías que preguntarle eso a cada personaje que votó por mí. Y si tú revisas o sea, mi información, o sea, puedes ver cada comentario, el tipo de persona que soy yo,, yo no voy a andar poniéndome una máscara de bufón para caerle bien a todo el mundo. Eso nunca lo voy a hacer, nunca lo he hecho. Sin embargo, la gente que sí me conoce. Que me ha conocido toda mi vida este toda esta gente estuvo ahí en las elecciones.
UN: En los próximos meses, usted asumirá como jueza en materia penal, qué le diría a la gente que está preocupada porque se le ha vinculado en los medios en la opinión pública con ‘El Chapo’ y les preocupa que no haya imparcialidad en su juzgar?
Delgado: Que se relajen, que realmente el único legado que yo puedo dejar a mi familia es seguir siendo la misma persona que soy. Para mí más que cualquier cuestión económica, puesto, nombramiento, título. Lo más importante para mí es que mis hijos y mis nietos y mis hermanos y mis padres. Mi padre ya murió, pero mi madre, mis hermanos, sigan estando orgullosos de mí, como siempre lo han hecho. Ese es mi único legado. Yo no les puedo dejar nada más que el legado.
UN: Es decir, ¿no habría fallos como la gente presume, inclinados al crimen, como se ha dicho?
Delgado: A nada ni a los amigos siquiera. O sea, un juzgador debe de emitir sus resoluciones de manera imparcial, de acuerdo al derecho de acuerdo, valorando las probanzas ofrecidas con plena conciencia de lo que está haciendo entonces eso es lo que yo pretendo. Pretendo hacer mi trabajo donde cada persona que que haya votado por mí se sienta orgullosa de decir, yo voté por ella.
*El contenido de la entrevista fue condensado para fines de claridad y extensión.
Mira también: