Fiscalía no ha decidido si pide la pena de muerte para Caro Quintero, exlíder del Cartel de Guadalajara

Caro Quintero, señalado por el gobierno de Estados Unidos como el responsable del asesinato del agente de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena, tuvo una audiencia en una corte de Brooklyn este miércoles.

Por:
Univision
El narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cartel de Guadalajara, compareció este miércoles en una corte federal de Nueva York. Durante la audiencia, el juez le dio un plazo de 90 días a la Fiscalía para que decida si buscará la pena de muerte para el capo, quien enfrenta cargos de narcotráfico y está señalado del asesinato del agente de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena. Te puede interesar: ¿Quién es Rafael Caro Quintero, el 'narco de narcos' que México extraditó a EEUU?
Video Audiencia de Caro Quintero en NY: juez da 90 días para que la Fiscalía decida si pide pena de muerte

La fiscalía federal de Nueva York declaró que aún analiza la pena de muerte para Rafael Caro Quintero, exlíder del extinto Cartel de Guadalajara, y considerado una de las figuras históricas del narcotráfico en México.

Según reportes, fiscales federales declararon durante una audiencia este miércoles ante un juez en Nueva York que aún sigue sobre la mesa la posibilidad de pedir la pena de muerte para el excapo.

PUBLICIDAD

Este miércoles se cumplía el plazo de 90 días que había dado el juez para que se determinara si se solicitaba la pena capital para Caro Quintero. Los reportes indican que la defensa dijo que no procedía la petición de pena de muerte.

Los fiscales sostuvieron que presentarán más evidencias, como audios de la tortura a la que sometió Caro Quintero a Camarena, para argumentar su caso contra el exnarcotraficante. La próxima audiencia quedó programada para el 18 de septiembre.

Caro Quintero fue enviado por México a Estados Unidos en febrero junto con otros 28 narcotraficantes de alto nivel que el gobierno mexicano entregó en medio de presiones del gobierno de Donald Trump para hacer más en contra del tráfico de narcóticos a suelo estadounidense.

Los narcotraficantes fueron enviados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a Estados Unidos para que los individuos enfrenten distintos cargos, incluyendo tráfico de drogas y conspiración, en cortes federales.

La captura y entrega de Caro Quintero había sido de especial interés para Estados Unidos ya que este individuo es señalado como el principal responsable del homicidio del agente de la DEA, Enrique 'Kiki' Camarena, en 1985.

Anteriormente, Frank Torentino, agente especial de la DEA en Nueva York, dijo a medios que Caro Quintero sí era elegible para la pena de muerte ya que él y los otros 28 narcos fueron trasladados a Estados Unidos como parte de un proceso de "remoción de suelo mexicano", no en extradición.

La figura legal de la extradición provee ciertas protecciones a las personas entregadas a autoridades de naciones que no son las suyas.

Por ejemplo, los tratados internacionales sostienen que una persona no puede ser sometida a un castigo que no está amparado por la ley de su propio país, como en este caso ocurren con la pena de muerte en México, donde no está permitida.

PUBLICIDAD

Quién es Rafael Caro Quintero, considerado 'narco de narcos' en México

Nacido en Sinaloa en 1952, Caro Quintero es cofundador del Cartel de Guadalajara, del cual surgió el Cartel de Sinaloa.

Pero la DEA asegura que, incluso estando tras las rejas en México durante varios años, pudo formar otra organización llamada Cartel de Caborca, que opera en el estado fronterizo de Sonora.

El narcotraficante Pedro Avilés Pérez lo introdujo en el cultivo de marihuana y, más tarde, en la década de los setenta, junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, alias 'Don Neto', fundó el Cartel de Guadalajara.

Ese cartel se convirtió en uno de los principales grupos criminales, ya que controlaba el tráfico de marihuana y cocaína hacia Estados Unidos.

Fue pionero en el cultivo masivo de marihuana en México, estableciendo plantíos gigantes como el del rancho ‘El Búfalo’, en Chihuahua, que fue descubierto precisamente por Camarena y posteriormente fue destruido por las autoridades en 1984.

Es señalado como uno de los principales responsables del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena en 1985.

El agente antinarcóticos había logrado infiltrarse en las operaciones del cartel y proporcionó información clave para la destrucción de cultivos de droga. Como represalia, fue secuestrado afuera del Consulado de EEUU en Guadalajara y brutalmente asesinado.

Tras la muerte de Camarena, las autoridades de México y EE. UU. intensificaron la persecución contra el cartel, hasta lograr desmantelarlo por completo. Caro Quintero fue capturado en Costa Rica el 4 de abril de 1985 y condenado a 40 años de prisión en México.

PUBLICIDAD

Sorprendentemente, en 2013, el capo fue liberado por un fallo judicial que consideró irregular su condena. Sin embargo, poco después, las autoridades mexicanas y estadounidenses emitieron nuevas órdenes de captura en su contra, y el FBI lo incluyó en su lista de los más buscados.

En 2016, el narcotraficante dijo en una entrevista que quería vivir su vejez en paz, lejos del crimen organizado, y negó reiteradamente estar involucrado en el asesinato de Camarena.

“Lo único que busco es paz y le pido perdón a la sociedad de México por los errores que cometí, a la familia Camarena, a la DEA, al gobierno de Estados Unidos, les pido perdón”, dijo en aquella entrevista.

Para entonces, la agencia antinarcóticos había ampliado la acusación en su contra, asegurando que era el líder del llamado Cartel de Caborca, una facción del Cartel de Sinaloa que desde su sede de Sonora enviaba múltiples cargamentos de droga hacia Los Ángeles, San Diego, Nueva York, Phoenix y otras ciudades de EEUU.

Al tiempo, lo señalaba de tener una red de empresas en Jalisco creadas con dinero ilícito y que administrarían sus familiares, incluyendo sus hijos.

Durante casi nueve años, ‘El narco de narcos’ estuvo prófugo hasta que fue recapturado el 15 de julio de 2022 en Sinaloa por la Marina mexicana, en una operación en la que un helicóptero se estrelló, causando la muerte de 14 marinos.


Mira también:

Inexpresivo, así fue como Rafael Caro Quintero, el narco más buscado por décadas, compareció en una corte federal en Brooklyn este miércoles. Caro Quintero está siendo acusado por tráfico de drogas y por el secuestro, tortura y asesinato del exagente de la DEA, Enrique Camarena, en 1985; la Fiscalía no descarta pedir la pena de muerte.
Video Rafael Caro Quintero comparece en corte federal de Brooklyn por caso del agente Camarena de la DEA
En alianza con
civicScienceLogo