Los lanzadores de droga: el curioso método para introducir narcóticos en la cárcel

Afuera de penales chilenos han detenido a personas que lanzan sustancias ilícitas dentro de pelotas. El hecho más reciente ocurrió el martes en una prisión de Valparaíso.

Por:
Univision
De acuerdo con los Centros para el Control por Envenenamiento, la cifra de niños menores de 6 años que resultaron intoxicados tras ingerir algún producto a base de cannabis superó los 7,000 casos durante los últimos cinco años. Este aumento coincide con el incremento de estados donde se ha legalizado el consumo recreacional y medicinal de la marihuana. Lee aquí más información sobre el consumo de marihuana.
Video Niños intoxicados por el consumo de cannabis en EEUU pasan de 200 a más de 3,000 entre 2017 y 2021

Un dron de la policía chilena que sobrevolaba en las inmediaciones de una cárcel en Valparaíso registró el momento en que un hombre lanzó una pelota con droga hacia el interior del penal.

Se trata de un método poco usual de tráfico de sustancias ilícitas en instalaciones penitenciarias, pero del que ya hay antecedentes en ese país, de acuerdo con las autoridades.

PUBLICIDAD

En un video publicado en Twitter por los Carabineros se observa un vehículo blanco con toldo negro que circula por una calle adyacente a la prisión. En un momento se detiene, desciende un pasajero y lanza una bola con droga hacia la cárcel. Cuando se alejaban, una patrulla les cerró el paso y los detuvo.


Uno de los supuestos traficantes tiene 63 detenciones en su historial criminal, según la agencia.

Los hechos ocurrieron la mañana de este martes en el Centro Penitenciario Valparaíso, a 115 kilómetros al oeste de Santiago, capital del país.

La policía señala que dentro de las pelotas había cocaína y marihuana.

Droga dentro de pelotas que fueron lanzadas al interior de una cárcel en Valparaíso, Chile.
Droga dentro de pelotas que fueron lanzadas al interior de una cárcel en Valparaíso, Chile.
Imagen Carabineros de Chile


Los agentes del orden se encontraban realizando un patrullaje en la zona apoyados con un dron, cuando vieron las actividades de los sospechosos. Así lograron detenerlos en flagrancia.

"Una vez reducidos (arrestados), estos son conducidos al cuartel policial conjuntamente con el vehículo con el que ellos se desplazaban y al realizar la revisión con personal de gendarmería de los elementos lanzados hacia el interior se logra establecer que eran dos pelotas con cocaína y dos pelotas de marihuana", dijo a un medio chileno el capitán Pablo González.


Este no es precisamente un modus operandi inédito. De hecho, en el argot criminal a estos traficantes se les conoce como “peloteros” y “pasadores”.

A finales de diciembre pasado, un hombre de 28 años lazó con una honda o resortera tres envoltorios que contenían marihuana y cocaína hacia el interior del Centro de Detención Preventiva de Arauco, en el sur del país.

PUBLICIDAD

“Dicha situación quedó registrada en las cámaras de seguridad del recinto penal lo que facilitó la detención del imputado”, indicó Alfonso Cárcamo, capitán de la Primera Comisaría de dicha comunidad, en declaraciones a la prensa.


En abril de 2020, sucedió otro suceso similar. Dos mujeres fueron detenidas luego de lanzar pelotas de tenis con droga desde el exterior de la cárcel Colina 1, al norte de Santiago.

"Los efectivos policiales frustraron el hecho gracias a la información proporcionada por vecinos", informa un tuit de los Carabineros.

El más reciente intento de contrabando de droga usando un avión ultraligero ocurrió en Tucson, Arizona, la noche del 23 de mayo de 2019. Ese pequeño artefacto volador transportaba un cargamento de metanfetamina y fentanilo valorado en casi 500,000 dólares.
Agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron la aeronave abandonada en un camino de terracería. Los narcos le colocaron dos contenedores de plástico en el fuselaje para llevar la mercancía ilícita.
Dentro de los recipientes había paquetes con más de 143 libras de metanfetamina y más de 200 gramos de fentanilo, dos tipos de narcóticos cuyo decomiso se ha incrementado en la frontera suroeste.
Aunque oficiales migratorios buscaron a bordo de patrullas y desde un helicóptero al piloto de la aeronave, no lo encontraron. El artefacto fue visto por el equipo de vigilancia de la Patrulla Fronteriza alrededor de las 11:00 pm de ese día en el sureste de Tucson.
Durante la madrugada del 16 de diciembre de 2018, una cámara de vigilancia de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) detectó a otro avión ultraligero mientras sobrevolaba en el área de El Centro, en California. En esta imagen se observa cuando iba en pleno vuelo.
Los oficiales fronterizos siguieron al artefacto, el cual aterrizó en el norte de Calexico, una región donde el cartel de Sinaloa ha usado distintos métodos para traficar narcóticos, incluyendo túneles.
Las autoridades lograron decomisar casi 130 libras de metanfetamina que fueron transportadas en el pequeño avión y arrestaron a dos personas que acudieron al lugar a recoger la mercancía.
Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), este método es rentable para los narcos, ya que un cargamento que logre pasar cubre el costo de aeronaves confiscadas en la frontera.
Este tipo de parrillas también las adhieren los narcos a estos artefactos para llevar la mayor cantidad posible de sustancias ilícitas.
Este avión ultraligero fue decomisado cerca de Salton City, California, a finales de marzo de 2017. Volaba sobre la frontera sin las luces encendidas. Después de varias horas de búsqueda, oficiales migratorios localizaron la nave, pero no encontraron sustancias ilícitas ni al piloto. Las autoridades creen que este incidente está ligado con alguna organización criminal.
“Estas aeronaves ultraligeras son extremadamente peligrosas para el tráfico aéreo legítimo”, advirtió entonces el subjefe de la Patrulla Fronteriza en el sector El Centro, David S. Kim.
Este cargamento de droga que fue dejado por una aeronave sencilla terminó en una bodega de la Patrulla Fronteriza en noviembre de 2014. “Las organizaciones criminales transnacionales utilizan una amplia gama de técnicas para contrabandear a personas y narcóticos hacia Estados Unidos”, advierte la dependencia.
1 / 12
El más reciente intento de contrabando de droga usando un avión ultraligero ocurrió en Tucson, Arizona, la noche del 23 de mayo de 2019. Ese pequeño artefacto volador transportaba un cargamento de metanfetamina y fentanilo valorado en casi 500,000 dólares.
Imagen Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP)
En alianza con
civicScienceLogo