Los LeBarón tras su reunión con AMLO: "Estamos dispuestos a esperar" pero "también exigiremos"

Tras el encuentro realizado a un mes del brutal asesinato de nueve seres queridos, Adrián LeBarón dijo a periodistas que "hay avances" en la investigación, pero declinó abundar porque "es peligroso incluso para nosotros mismos. Aseguró que en un mes sostendrán otra reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mexicano, Alfonso Durazo, confirmó en la rueda de prensa matutina del gobierno mexicano que un grupo armado atacó a varias familias de la comunidad mormona que viajaban en caravana desde Chihuahua hacia Sonora.
Video Calcinado y lleno de balas: así quedó el auto de la familia estadounidense asesinada en un ataque armado en México

Las familias LeBarón y Langford salieron este lunes de un encuentro con Andrés Manuel López Obrador dispuestos a esperar "con calma" por los resultados de la investigación sobre la masacre que dejó nueve familiares suyos muertos y sin ofrecer detalles sobre los "avances" que les comunicó el presidente.

Treinta integrantes de las familias llegaron esta mañana al Palacio Nacional en busca de respuestas sobre lo ocurrido el pasado 4 de noviembre, cuando sus familiares fueron emboscados y baleados brutalmente en un remoto camino del límite entre los estados de Chihuahua y Sonora.

PUBLICIDAD

"Sí hay avances. Estamos contentos con los resultados hasta hoy de la investigación, pero no podemos decir más porque es peligroso incluso para nosotros mismos", dijo Adrián LeBarón a periodistas –citado por Televisa– tras salir de la reunión. Tampoco precisó si en el diálogo se abordó el pedido de la familia al mandatario Donald Trump de designar como terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, que desató polémica debido a que algunos los catalogaron de "vende patria" y que generó tensión entre los gobiernos de Estados Unidos y México.

Hasta el momento, las autoridades únicamente han informado dos puntos específicos sobre la investigación en torno a la matanza: la detención este domingo de "varios individuos, presuntamente involucrados" en los asesinatos y la presunción –anunciada dos días después de la emboscada– de que la lucha territorial entre los grupos criminales La Línea y Los Salazar estaría vinculada a la masacre.

AMLO, acrónimo con el que se le conoce al presidente, ha dicho en varias ocasiones que no puede brindar detalles sobre la investigación que las autoridades llevan adelante con ayuda del FBI para no poner en riesgo sus resultados.

"Ayudaremos, pero también exigiremos"

"No somos enemigos de las autoridades, queremos hacer de nuestra parte lo que se requiera. Nos dijeron que hay algunos (detenidos), los nombres no, no nos dieron esa información. Estamos estableciendo que queremos ayudar a la autoridad, pero también le vamos a exigir", afirmó citado por El Universal Adrián LeBarón, una de las caras más visibles de los LeBarón, una familia mormona de origen estadounidense asentada desde hace décadas en Chihuahua que fue víctima en el pasado de la violencia relacionada con grupos criminales.

PUBLICIDAD

Aseguró, además, que tienen previsto reunirse nuevamente con el mandatario en un mes. "Yo sé que esto es con calma y estamos dispuestos a esperar", acotó.

El asesinato de tres madres y seis niños de las familias LeBarón y Langford empañó el primer año de AMLO en el poder, al sumarse a una seguidilla de actos en los que se desató la violencia, como el desastroso operativo en Culiacán, Sinaloa, en el que se capturó y liberó a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

La matanza de los LeBarón y la fallida operación en Culiacán, para algunos mexicanos y expertos, ayudan a ilustrar las falencias de la estrategia de seguridad que AMLO ha llamado "abrazos, no balazos": asesinatos en territorios con muy poca presencia de las fuerzas de seguridad que son a su vez disputados por grupos criminales vinculados a cárteles de la droga, o en lugares donde la incipiente Guardia Nacional es superada por delincuentes que desatan el caos a plena luz del día.

A continuación, un resumen con los momentos clave desde que fue perpetrada la masacre hasta la respuesta del gobierno mexicano al plan de Trump sobre los cárteles de la droga.

Mira también:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este domingo su primer año al frente del Gobierno con un acto público en el Zócalo de la capital mexicana, en el que repasó sus logros y aceptó que persisten grandes pendientes. En la fotografía, el mandatario llega al evento acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Muller.
Al evento acudieron alrededor 140,000 simpatizantes. El mandatario recordó que este primer año su gobierno ha cumplido 89 de 100 compromisos que adquirió con la ciudadanía.
<br>
Dijo que su administración "no está jugando, ni simulando, está en marcha una nueva forma de hacer política, un cambio de régimen, ya no es más de lo mismo, ahora nos guiamos por la honestidad, la democracia y el humanismo".
Pese a los logros enlistados, aceptó que todavía "no ha habido crecimiento económico como deseamos, pero existe una mejor distribución de la riqueza". Así lucía la plaza durante el dicurso del presidente.
López Obrador pidió los ciudadanos un año más para sentar las bases de su política y precisó que será en diciembre de 2020 cuando su política de gobierno quedará plenamente establecida.
En cuanto a violencia e inseguridad, el presidente reconoció que la reducción de los índices de violencia e inseguridad son el principal reto de su Gobierno.
Explicó que entre las acciones de su Gobierno para conseguir la pacificación del país figura la creación de mejores condiciones de vida y de trabajo para los mexicanos, esto con la finalidad de atender las causas que originan la violencia. Muchos de los asistentes llevaron pancartas en las que resfrendaban su aoyo al presidente.
<br>
"No estás solo" es una de as frases que más enuncian sus seguidores.
Mientras tanto, en otro punto emblemático de la ciudad, unas 4,000 personas, según autoridades de Protección Civil, se manifestaron contra la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La marcha fue convocada por la asociación civil Chalecos México y estuvo marcada por la presencia de la familia LeBarón, parte de la comunidad mormona de Sonora que fue víctima de una masacre el pasado 4 de noviembre en la que murieron nueve de sus integrantes, seis niños y tres mujeres. En la foto, Julian LeBaron camina durante la marcha de protesta.
"Nosotros estamos marchando para unir al país, no para dividir. Nos podemos caer mal, podemos odiarnos, pero debemos estar de acuerdo que la vida es más importante y debemos unirnos para detener el asesinato y la masacre en nuestro país", dijo Julián Lebarón antes del inicio de la protesta.
Miembros de la familia LeBarón durante la marcha.
Durante el recorrido de la marcha, desde El Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución, se escucharon cánticos en contra de López Obrador y, sobre todo, de su política de seguridad.
1 / 13
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este domingo su primer año al frente del Gobierno con un acto público en el Zócalo de la capital mexicana, en el que repasó sus logros y aceptó que persisten grandes pendientes. En la fotografía, el mandatario llega al evento acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Muller.
Imagen DANIEL BECERRIL/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo