Quiénes son Los Tequileros, el grupo criminal señalado por la masacre que dejó 20 muertos en Guerrero

Esta organización delictiva se alió al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con el fin de dominar una de las regiones donde más se siembra marihuana y amapola. Como parte de esa estrategia habría matado a un alcalde y varios funcionarios supuestamente coludidos con una célula de la Familia Michoacana.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
A través de un video, José Alfredo Hurtado, alias 'El Fresa', aseguró que el ataque de decenas de sicarios ocurrido en San Miguel Totolapan, donde murieron al menos 20 personas, se trató de un atentado para matarlo a él. "Decidí que no merecían ni enterrarse", afirmó el líder de la organización criminal conocida como 'La Familia Michoacana' informando que mató a los responsables de la masacre. Lee aquí más noticias sobre México.
Video "El atentado era contra mí": líder criminal asegura que masacre en San Miguel Totolapan, México, era para matarlo a él

Por su estratégica ubicación, San Miguel Totolapa es uno de los poblados más importantes en el estado mexicano de Guerrero para el crimen organizado, porque colinda con Michoacán y está en una región serrana y fértil donde se cultiva marihuana y amapola, de la cual se extrae goma de opio para hacer heroína. Por eso es uno de los principales productores de ambos narcóticos en todo México.

La comunidad está ahora en medio de una guerra entre una célula del cartel de la Familia Michoacana que lideran los hermanos José Alfredo y Jonathan Hurtado Olascoaga, y ‘Los Tequileros’, una violenta banda que fundó el extinto capo Raybel Jacobo de Almonte, mejor conocido como ‘El Tequilero’.

PUBLICIDAD

Jacobo de Almonte era un sicario de los Hurtado Olascoaga, pero los dejó para formar su propio grupo. Más tarde ganó fuerza cuando se alió al poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con un fuerte armamento de tipo militar y decenas de elementos, su organización asoló durante varios años a la región de Tierra Caliente, hasta que ‘El Tequilero’ fue asesinado en 2018.

Comienzan los preparativos para sepultar a las 20 víctimas de la masacre en un ayuntamiento en el estado de Guerrero, México, ocurrida este 5 de octubre. El padre del adolescente de 15 años que fue alcanzado por las balas cuando pasaba por el lugar expresó su dolor y coraje por la pérdida de su hijo.
Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video "Mi niño no tenía por qué morir": padre de una de las víctimas de la masacre en Guerrero, México


Desde entonces se pensaba que este incipiente cartel había perdido fuerza, pero ha vuelto a "irrumpir" en la región, advirtió esta semana Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad de México, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Quienes se quedaron al frente de ‘Los Tequileros’ habrían asesinado el lunes a Nazario Domínguez, director de desarrollo rural en San Miguel Totolapan. Se adjudicaron el crimen en un video: “Ya maté al primero”, decía un hombre encapuchado que portaba uniforme táctico, frente a más de 25 miembros de ‘Los Tequileros’, en una grabación que se publicó en la internet.

Dos días después, alrededor de 40 pistoleros, según la versión de la Fiscalía de Guerrero, llegaron a escondidas hasta el palacio municipal y un inmueble de esa localidad para perpetrar una masacre. Iban por la cabeza de José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias ‘El Fresa’, relató él mismo en un video.

Era una trampa. Sabían que ‘El Fresa’ se reuniría con funcionarios locales para discutir el asesinato del director de desarrollo rural. Al llegar al lugar acordado, una vez que el narco descendió de su camioneta blindada, se inició la refriega. Hurtado Olascoaga logró huir ileso, pero los otros asistentes a la reunión no la libraron: veinte personas fueron asesinadas, incluyendo al alcalde de esa comunidad, Conrado Mendoza Almeida y su padre Juan Mendoza Acosta, que también gobernó el municipio.

PUBLICIDAD

Además de los patriarcas del pueblo, ‘Los Tequileros’ mataron a Fredi Martínez Suazo, director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan; Roberto Mata Marcial, consejero del alcalde; Génesis Araujo Marcos, administrador sanitario de Tlapehuala, una localidad vecina; así como dos escoltas del presidente municipal.

“Nos tenían la trampa bien hecha”, dijo ‘El Fresa’ en el video. “La verdad nunca creímos que alguien se atreviera a hacer eso”.

“Se murieron todos allí”

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad de México, explicó que la matanza, una de las peores registradas este año en México, "se da en el contexto de la disputa criminal entre grupos delictivos" en la zona, donde "imperó durante un tiempo un grupo conocido como Los Tequileros".

"Era un grupo dedicado fundamentalmente al trasiego y comercialización de amapola, pero también que se dedicaba al secuestro, la extorsión y perpetró diversos homicidios y desapariciones en la región", indicó el funcionario federal.

A finales de 2016, la madre de ‘El Tequilero’, fue secuestrada por un grupo de campesinos que decían ser autodefensas de San Miguel Totolapa. Lo hicieron para pedir un canje por la liberación del ingeniero Isauro de Paz Duque.

"Nosotros aquí tenemos a su mamá del señor apodado 'El Tequilero'. Pido un intercambio: si me entrega a mi esposo yo le doy a su mamá, y así como me entregue a mi esposo le entregaré a su mamá, pero lo quiero sano y salvo. Y de lo que le pase a mi familia y a los que estamos aquí, lo hago responsable", dijo la esposa de De Paz Duque en un video.

PUBLICIDAD

Ese intercambio sí se realizó, de acuerdo con medios de comunicación locales. Dos años después, dos dirigentes de ‘Los Tequileros’ fueron detenidos por las autoridades y Jacobo de Almonte fue asesinado.

Según Hurtado Olascoaga, los sicarios que trataron de matarlo fueron emboscados cuando lo perseguían rumbo a Valle Luz. Él mostró un video en el que se observa una fila de camionetas incendiadas. Quien grabó el video se acercó a una pick-up manchada de sangre y perforada por las balas. Según él, en esos vehículos se transportaban quienes trataron de ejecutarlo en su huida.

“Ya no hay nadie. Se murieron todos allí”, afirmó Hurtado Olascoaga.

En San Miguel Totolapa la gente se ha resguardado en sus casas. Unos cuantos han salido a enterrar a sus muertos y otros ya preparan maletas para abandonar el pueblo. Saben que viene una guerra.

Presuntos sicarios del Cartel de Jalisco sujetan rifles de guerra en el municipio de Aguililla, a 270 kilómetros al suroeste de Morelia, la capital de Michoacán. El poblado fue tomado por esta organización criminal, de acuerdo con la agencia que tomó la imagen, Cuartoscuro.
Los hombres posaron con fusiles de francotirador, rifles automáticos, municiones, vehículos con blindaje casero y un dron. Varios traían las siglas ‘CNJG’ adheridas a sus chalecos.
Michoacán es uno de los bastiones del Cartel de Jalisco. En ese territorio se enfrenta a otras organizaciones criminales, como ‘Los Viagras’ y Carteles Unidos. Disputan el control de un estado donde se encuentra el puerto más grande de México, el de Lázaro Cárdenas, y que tiene una enorme producción de goma de opio y drogas sintéticas.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha catalogado al de Jalisco como el cartel “mejor armado de México” y por información que lleva a la captura de su líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.
Esta imagen corresponde a un video que se viralizó en las redes sociales aparecen tantos como 75 integrantes del CJNG al lado de 19 vehículos acorazados, incluyendo ‘camionetas monstruo’. La DEA verificó su autenticidad y lo consideró una muestra de que el Cartel de Jalisco estaba “lleno de poder”.
En un bullicioso paseo en Aguililla, el cartel también exhibió en otra grabación sus trofeos de guerra en la zona: dos vehículos blindados de fabricación casera, semejantes a tanques, de los que presumen como "otro regalito" arrebatado al cartel rival de 'Los Viagras'.
Las huellas de uno de los enfrentamientos armados ocurridos en Michoacán, que es considerado uno de los estados clave en el mapa del narcotráfico de México.
Un informe de la DEA asegura que el CJNG pactó con La Nueva Familia Michoacana para enfrentar a los gatilleros de 'Los Viagras'. Y en el sur del país se alió con la organización criminal Guerreros Unidos, cuyo poder ha crecido porque controla el norte de Guerrero, el territorio mexicano que más cultiva goma de opio, de la cual se produce la heroína.
‘El Mencho’ también acordó con el Cartel del Golfo trabajar en Tamaulipas y Zacatecas, lo cual ha puesto en jaque la importación de heroína y cocaína por las zonas de McAllen y Brownsville, en Texas, según la DEA.
Dicha estrategia le ha permitido al Cartel de Jalisco tener “una presencia significativa en 23 de los 32 estados mexicanos, con la mayor parte de su crecimiento y territorio en el centro de México y en ubicaciones estratégicas en la frontera entre Estados Unidos y México”, apunta la agencia antinarcóticos.
1 / 10
Presuntos sicarios del Cartel de Jalisco sujetan rifles de guerra en el municipio de Aguililla, a 270 kilómetros al suroeste de Morelia, la capital de Michoacán. El poblado fue tomado por esta organización criminal, de acuerdo con la agencia que tomó la imagen, Cuartoscuro.
Imagen Cuartoscuro
En alianza con
civicScienceLogo