Tres militares de EEUU fueron reclutados por el crimen organizado: los arrestaron en la frontera

El martes dos cortes federales de Texas impusieron castigos a tres jóvenes soldados que fueron tentados por células criminales para transportar indocumentados y traficar droga por la frontera. En sus procesos penales se reveló que los eligieron creyendo que evadirían las revisiones de las autoridades.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El obispo Salvador Rangel cuenta cómo durante los 7 años que estuvo en Chilpancingo, México, hasta abril pasado, se reunió muchas veces con narcotraficantes. Él dice que mientras unos celebraban esos encuentros, otros los condenaban. Más noticias en Univision.
Video Un obispo mexicano explica su relación con capos del narco

Cuando agentes aduanales descubrieron en el verano de 2021 más de seis kilos de cocaína ocultos en un auto que llegó a un punto de control en la frontera entre Texas y México, el chofer ya había hecho más de 30 cruces con droga sin que lo detectaran, según admitió él mismo ante las autoridades.

No se trataba de un traficante común. Jonathan Zarazúa, de 28 años, fue soldado del Ejército de Estados Unidos de 2016 a 2020, y cuando lo detuvieron en la frontera era un miembro activo de la Guardia Nacional que prestaba su servicio como especialista en suministro de petróleo.

PUBLICIDAD

Al ser interrogado por agentes federales este joven dijo que “fue reclutado específicamente porque podía usar su estatus militar para facilitar el cruce de la frontera con narcóticos”.

Tenía además una justificación de sus viajes constantes a México: visitar a su padre.

Documentos judiciales indican que este militar eligió el 11 de septiembre de 2021, el aniversario 20 de los ataques terroristas en Nueva York y Pennsylvania, para hacer el que sería su último cruce con droga. Venía de Matamoros, Tamaulipas, y se dirigía a Brownsville, Texas.

Ese día notaron algo extraño en la carrocería de su vehículo y lo enviaron a una inspección secundaria en la garita. Una revisión con rayos X confirmó que había un compartimiento secreto debajo del tablero central y en su interior colocaron 6.62 kilos de cocaína. De inmediato fue puesto bajo custodia.

“Zarazúa admitió haber traficado la cocaína para personas en México y haber traficado droga a EEUU en al menos otras 30 ocasiones”, señala un comunicado del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Casi todo el caso criminal de Zarazúa está sellado por órdenes de un juez, por ello se desconoce qué cartel mexicano reclutó a este soldado.

Él se declaró culpable de un cargo de tráfico de cocaína y este martes fue sentenciado a cuatro años y dos meses de prisión. Al cumplir ese castigo permanecerá otros tres años bajo libertad supervisada.

“Esta sentencia envía un mensaje claro de que el tráfico de narcóticos tiene consecuencias”, dijo Craig Larrabee, encargado de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en San Antonio.

Coyotes con uniforme militar

El mismo día que Zarazúa fue sentenciado en una corte del Distrito Sur de Texas del Departamento de Justicia, otros dos soldados escucharon sus condenas en un tribunal federal en Laredo.

PUBLICIDAD

Emmanuel Oppongagyare, de 22 años y miembro de la Guardia Nacional; y Ralph Gregory Saint-Joie, de 19 años y soldado del US Army, tenían un caso abierto por transportar indocumentados.

De hecho, ambos portaban sus uniformes militares en el momento en que trataban de pasar por un retén de la Patrulla Fronteriza en Hebbronville, Texas, el 13 de junio de 2021.

Al abrir la cajuela de su auto encontraron a dos indocumentados.

En su declaración de culpabilidad, Oppongagyare admitió que una persona que conoció a través de Saint-Joie lo contrató para recoger a los inmigrantes en McAllen y llevarlos a San Antonio. Ellos dijeron que les pagarían al llegar al destino, pero no sabían el monto exacto.

Al momento del arresto prestaban servicio en la base militar Fort Hood.

Por su parte, los inmigrantes revelaron que les pagaron a los militares para que los cruzaran a EEUU.

La investigación determinó que un coyote identificado como Isaiah Gore reclutó a los soldados y les pidió que usaran sus uniformes del Ejército para evadir las revisiones de agentes fronterizos.

Las autoridades también identificaron a Ivory Palmer y Denerio Williams como miembros de esta banda de traficantes de personas. Gore, Palmer y Williams se declararon culpables y los sentenciaron.

Oppongagyare, quien manejaba el vehículo en el que estaban ocultos los indocumentados, fue condenado a 21 meses de prisión; y Saint-Joie, quien era su pasajero, estará 13 meses tras las rejas.

Ambos también deben cumplir tres años de libertad supervisada.

PUBLICIDAD

En la audiencia condenatoria, Oppongagyare comentó: “el 13 de junio cometí uno de los peores errores de mi vida”, mientras que Saint-Joie aseguró que estaba avergonzado por lo que hizo.

La jueza federal Diana Saldaña señaló: “ustedes cometieron un error horrible y van a ser castigados por eso: irán a prisión”. Subrayó que estos jóvenes estaban “realmente comprometidos” en tratar de transportar a los indocumentados sin ser detectados por las autoridades.

Estos militares pagaron una fianza y estuvieron libres durante su proceso penal. Pero deben entregarse en una fecha próxima a una instalación del Buró de Prisiones (BOP) para cumplir sus castigos.

Presuntos sicarios del Cartel de Jalisco sujetan rifles de guerra en el municipio de Aguililla, a 270 kilómetros al suroeste de Morelia, la capital de Michoacán. El poblado fue tomado por esta organización criminal, de acuerdo con la agencia que tomó la imagen, Cuartoscuro.
Los hombres posaron con fusiles de francotirador, rifles automáticos, municiones, vehículos con blindaje casero y un dron. Varios traían las siglas ‘CNJG’ adheridas a sus chalecos.
Michoacán es uno de los bastiones del Cartel de Jalisco. En ese territorio se enfrenta a otras organizaciones criminales, como ‘Los Viagras’ y Carteles Unidos. Disputan el control de un estado donde se encuentra el puerto más grande de México, el de Lázaro Cárdenas, y que tiene una enorme producción de goma de opio y drogas sintéticas.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha catalogado al de Jalisco como el cartel “mejor armado de México” y por información que lleva a la captura de su líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.
Esta imagen corresponde a un video que se viralizó en las redes sociales aparecen tantos como 75 integrantes del CJNG al lado de 19 vehículos acorazados, incluyendo ‘camionetas monstruo’. La DEA verificó su autenticidad y lo consideró una muestra de que el Cartel de Jalisco estaba “lleno de poder”.
En un bullicioso paseo en Aguililla, el cartel también exhibió en otra grabación sus trofeos de guerra en la zona: dos vehículos blindados de fabricación casera, semejantes a tanques, de los que presumen como "otro regalito" arrebatado al cartel rival de 'Los Viagras'.
Las huellas de uno de los enfrentamientos armados ocurridos en Michoacán, que es considerado uno de los estados clave en el mapa del narcotráfico de México.
Un informe de la DEA asegura que el CJNG pactó con La Nueva Familia Michoacana para enfrentar a los gatilleros de 'Los Viagras'. Y en el sur del país se alió con la organización criminal Guerreros Unidos, cuyo poder ha crecido porque controla el norte de Guerrero, el territorio mexicano que más cultiva goma de opio, de la cual se produce la heroína.
‘El Mencho’ también acordó con el Cartel del Golfo trabajar en Tamaulipas y Zacatecas, lo cual ha puesto en jaque la importación de heroína y cocaína por las zonas de McAllen y Brownsville, en Texas, según la DEA.
Dicha estrategia le ha permitido al Cartel de Jalisco tener “una presencia significativa en 23 de los 32 estados mexicanos, con la mayor parte de su crecimiento y territorio en el centro de México y en ubicaciones estratégicas en la frontera entre Estados Unidos y México”, apunta la agencia antinarcóticos.
1 / 10
Presuntos sicarios del Cartel de Jalisco sujetan rifles de guerra en el municipio de Aguililla, a 270 kilómetros al suroeste de Morelia, la capital de Michoacán. El poblado fue tomado por esta organización criminal, de acuerdo con la agencia que tomó la imagen, Cuartoscuro.
Imagen Cuartoscuro
En alianza con
civicScienceLogo