El capo Sergio Villarreal ‘El Grande’ testifica que el cartel sobornó a Genaro García Luna desde 2001

Quien fue lugarteniente del clan de los hermanos Beltrán Leyva testificó este lunes en una corte federal de Brooklyn, en el inicio del proceso penal contra el exsecretario de Seguridad Pública de México.

Por:
Univision
Este lunes, Sergio Villarreal Barragán, alias 'El grande', testificó en el juicio contra Genaro García Luna y aseguró que él directamente entregó millones de dólares en sobornos al exsecretario de Seguridad Pública de México. Además, afirmó que sin la ayuda de García Luna no hubiera sido posible que el Cártel de Sinaloa creciera y minimizara a sus rivales como lo hizo. Lee aquí más sobre las declaraciones de Sergio Villarreal en el juicio contra Genaro García Luna.
Video Juicio contra Genaro García Luna: testigo afirma haberle dado millones de dólares por ayudar al Cártel de Sinaloa

Sergio Villarreal Barragán, un narco mexicano que habría participado en unos 90 asesinatos en México, es el primer testigo estrella en el juicio de Genaro García Luna, el exfuncionario mexicano acusado de haber trabajado para el Cartel de Sinaloa.

Alias ‘El Grande’ fue lugarteniente del clan de los hermanos Beltrán Leyva de 2006 a 2010, dedicándose al tráfico de drogas, específicamente de cocaína, y al manejo de las finanzas del cartel. El gobierno alega que por sus actividades criminales obtuvo al menos 100 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Con las declaraciones de este sanguinario narcotraficante, los fiscales neoyorquinos intentan sentar las bases para demostrar ante el jurado que García Luna protegía al Cartel de Sinaloa y a la organización delictiva de los Beltrán Leyva, a cambio de sobornos millonarios que le entregaban en maletines.

En una de sus primeras revelaciones en la corte de Brooklyn, 'El Grande' dijo que cuando se unió a la organización de los Beltrán Leyva alrededor de 2001, García Luna, quien entonces era el director de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), "ya le pagaban y lo hicimos que Arturo Beltrán murió", de acuerdo con distintos medios de comunicación.

El capo se refería a la muerte del otrora jefe del clan, Arturo Beltrán, quien fue abatido en un operativo de la Marina mexicana en Cuernavaca, Morelos, en 2009.

De acuerdo con el testigo, García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública de México, "nos daba información de operaciones en contra de la organización. Nos facilitaba poner y quitar comandantes en distintas plazas de México y compartía además información para pegarle a rivales".

Según su relato, los sobornos no siempre fueron monetarios, pues en una ocasión Arturo Beltrán le regaló una motocicleta Harley Davidson edición especial.

Otra fuente de ingreso ilícito del llamado “Súper Policía” eran los robos de cargamentos de cocaína a los rivales del cartel. El trato era que García Luna se quedaría con la mitad del valor de la droga, afirmó.

En una ocasión, tras la intercepción de dos toneladas del narcótico que eran del Cartel del Golfo y de La Familia Michoacana, este y quien era su mano derecha, Luis Cárdenas Palomino, quien actualmente está detenido en una prisión mexicana por cargos relacionados, llegaron a la casa de seguridad donde almacenaron la mercancía, contó Villarreal Barragán.

PUBLICIDAD

'El Grande' también dijo en la corte que él y otros miembros del Cartel de Sinaloa recibieron credenciales falsas de la AFI, y que tenían uniformes falsos y camionetas blindadas que parecían vehículos de dicha agencia policial.

Un narco 'protegido' al que le avisaban sobre operativos policiales

La carrera criminal de Villarreal Barragán comenzó en Torreón, en el estado fronterizo de Coahuila, donde se dedicaba al robo de autos. Más tarde fue elemento de la Policía Judicial Estatal de Tamaulipas y en un momento portó una placa falsa de la Policía Federal. Su apodo es porque mide más de 6.5 pies (2 metros). También le dicen ‘King Kong’.

Este capo se relacionó primero con el Cartel de Juárez y, según contó en la corte este lunes, fue reclutado directamente por su jefe Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como 'El Señor de los Cielos'. Sucedió mientras participaba en un punto de revisión en una carretera de Chihuahua.

“Unas camionetas llegaron un día al retén y se bajaron personas armadas que vestían uniformes como los nuestros. Era Amado Carrillo… Nos apuntaron con sus armas y luego Amado se presentó y dijo: ‘O te alineas con nosotros o te largas de aquí".

Luego, debido a conflictos con el Cartel del Golfo, se unió a la facción del Cartel de Sinaloa que encabezaban Arturo y Alfredo Beltrán Leyva.

En esa época, los jefes de la organización aportaban para entregar sobornos millonarios a García Luna, algo que a su parecer ayudó a robustecer la presencia del cartel en territorio mexicano. "Fue la mejor inversión que hicieron con su dinero. No tuvimos absolutamente ningún problema", dijo en la corte.

PUBLICIDAD

"Los pagos aumentaban a medida que crecía el cartel, porque el volumen de drogas y el crecimiento era mayor", dijo el capo, quien aseguró que Arturo Beltrán se reunió con García Luna una vez al mes, entre 2004 y 2006, para entregarle dinero.

Él, dijo, estuvo presente en un encuentro que se realizó en una casa de seguridad en la Ciudad de México, en el que el entonces líder del clan le entregó al exjefe policiaco 1.5 millones de dólares en billetes de 100 dólares.

El conflicto que los hermanos Beltrán Leyva tuvieron con su primo, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, los llevó a crear una célula criminal independiente.

En medio de esa guerra, Villarreal Barragán alcanzó uno de los rangos más altos en dicho clan.

Sergio Villarreal Barragán, quien fue lugarteniente del clan de los Beltrán Leyva, ha sido mencionado como posible testigo del gobierno en el juicio de Genaro García Luna.
Sergio Villarreal Barragán, quien fue lugarteniente del clan de los Beltrán Leyva, ha sido mencionado como posible testigo del gobierno en el juicio de Genaro García Luna.
Imagen Getty Images


Pero los fuertes lazos del Cartel de Sinaloa y el gobierno, al tener en el bolsillo (según los fiscales neoyorquinos) a García Luna, pusieron a Villarreal Barragán contra las cuerdas. Se refugió en Morelos y Puebla, donde fue detenido el 12 de septiembre de 2010. Dos años después lo extraditaron a Estados Unidos.

Cuando estaba tras las rejas en México, Villarreal Barragán cooperó con las autoridades, a quienes reveló cómo traficaba cocaína, quiénes trabajaban para el cartel y hasta cómo asesinaba a quienes creía lo habían traicionado, de acuerdo con la revista Proceso .

Relató, por ejemplo, que por órdenes de Arturo Beltrán torturó y asesinó a Mario Pineda Villa, alias ‘El MP’. En el expediente judicial, citado por el mismo medio, ‘El Grande’ narró el crimen.

“Descargué una ráfaga de ‘cuerno de chivo’ (un rifle AK-47) en contra de él estando amarrado… Arturo (Beltrán) me ordenó que ejecutara a todos los que tenían relación con ‘El MP’ o sencillamente quien fuera su amigo, aunque no tuviera que ver con el negocio de las drogas. Así se procedió en esos días, levantando (secuestrando) más o menos a 90 personas, mismas que eran golpeadas y ejecutadas”.

PUBLICIDAD

También señaló a varios mandos militares que supuestamente estaban en la nómina de los Beltrán Leyva, recibiendo grandes sumas de dinero a cambio de brindarles protección.

Uno de los colaboradores de este traficante reveló a la Procuraduría General de la República (PGR) que ‘El Grande’ era protegido por la Policía Federal, la cual le avisaba antes de los operativos enfocados en su grupo. Los sobornos, contó, los negociaba con fiscales corruptos en bares y restaurantes de lujo.

Mira también:

<b>En video: Las imágenes de la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa</b>
Con rastros de sangre, cientos de casquillos y poco más de una decena de vehículos blindados con impactos de bala quedó la casa donde fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/detienen-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan">detenido Ovidio Guzmán</a>, uno de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, en Sinaloa, en el norte de México.
En el interior de la finca, de aproximadamente 150 metros cuadrados, quedaron esparcidos decenas de casquillos y autos deportivos dañados, además de otros vehículos con pegatinas de un ratón, alusivo al apodo con el que se conoce a Ovidio Guzmán.
El operativo de captura de Ovidio Guzmán, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/29-muertos-captura-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan" target="_blank">dejó 29 muertos, una decena de ellos pertenecientes a las Fuerzas Armadas mexicanas y 19 a los grupos criminales</a> que generaron los disturbios violentos, dejó también unos 30 vehículos tiroteados y quemados desperdigados en carreteras tras el enfrentamiento de casi 10 horas, los cuales hasta este día no se habían retirado.
El poblado de Jesús María, a unos 20 kilómetros al noroeste de Culiacán, capital del estado, donde agentes del Ejército y de la Guardia Nacional capturaron el jueves al capo mexicano Ovidio Guzmán. Este sábado todavía los investigadores seguían recolectando pruebas criminales en el lugar.
Los impactos de bala marcan una pared de la casa decorada con una imagen de la Virgen de Guadalupe. La detención de Ovidio Guzmán sorprendió al ocurrir días antes de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-texas-tras-cambio-politica-asilo-frontera" target="_blank">la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden</a>, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte. El presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, negó cualquier relación entre los dos hechos.
Más casquillos de armas de fuego en el suelo de la casa donde atraparon a Ovidio Guzmán, de 32 años, considerado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/quien-es-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo-capturado-otra-vez-en-culiacan" target="_blank">el jefe de 'Los Menores', una facción del Cartel de Sinaloa</a>, fundado hace cuatro décadas por 'El Chapo', quien purga cadena perpetua en una prisión estadounidense. Es el más conocido del clan 'Los Chapitos', que completan sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, dedicados también al narcotráfico, según las autoridades mexicanas y estadounidenses.
La puerta tiroteada de la mansión donde fue capturado Ovidio Guzmán en un operativo la madrugada del jueves. Un juez le dictó prisión preventiva y fijó un plazo de 60 días para que Estados Unidos reúna la información para solicitar su 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/juez-federal-de-mexico-suspende-temporalmente-la-extradicion-de-ovidio-guzman-a-eeuu-experto-explica-la-razon-video" target="_blank">extradición</a>.
El interior de la casa donde fue capturado Ovidio Guzmán. Más de una decena de vehículos blindados presentan impactos de bala.
VIDEO: Ovidio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/ovidio-guzman-penal-altiplano-carcel-maxima-seguridad-chapo-guzman" target="_blank">Guzmán fue trasladado la noche del 5 de enero a la cárcel de máxima seguridad conocida como El Altiplano</a>, en la que su padre se fugó en 2015.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este sábado que por instrucciones del presidete Andrés Manuel López Obrador, y en conjunto con su gobierno y la Secretaría de la Defensa Nacional, se brindaría ayuda humanitaria a la comunidad de Jesús María, donde fue detenido Ovidio Guzmán.
Vehículos destrozados y abandonados en una carretera que condue a Jesús María, el pequeño pueblo donde fue detenido Ovidio Guzmán.
El cartel de Sinaloa, envuelto en guerras internas, es considerado por la agencia antidrogas DEA como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Una estudiante camina por una calle luego de traspasar un punto de control cerca de la prisión de Almoloya, donde está recluido Ovidio Guzman, quien se dio a conocer en todo México el 17 de octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/culiacanazo-el-operativo-fallido-de-2019-para-capturar-a-ovidio-guzman-y-que-termino-con-la-orden-de-amlo-para-liberarlo">lo detuvieron para liberarlo posteriormente</a> por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el 'Culiacanazo'.
VIDEO: Tras un intenso operativo, para detener a Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' Guzmán y líder del grupo criminal ‘Los Menores’, Culiacán, una ciudad al norte de México, se convirtió en zona de guerra.
1 / 15
En video: Las imágenes de la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa
En alianza con
civicScienceLogo