En México nadie sabe cómo

“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
Policía mexicana custodia la escena de un crimen. Jalisco es considerado como uno de los estados más violentos de ese país y según las autoridades, en los primeros 30 días del 2021 han sido asesinadas allí al menos 180 personas.
Policía mexicana custodia la escena de un crimen. Jalisco es considerado como uno de los estados más violentos de ese país y según las autoridades, en los primeros 30 días del 2021 han sido asesinadas allí al menos 180 personas.
Imagen HERIKA MARTINEZ/AFP via Getty Images

Les llaman “monstruos”. Son camionetas blindadas fabricadas de manera artesanal. Tienen láminas metálicas por todos lados, sin placas ni identificación. Las transforman los narcos para realizar sus ataques y estar protegidos. Son, en realidad, pequeños tanques. Las policías locales no pueden hacer nada contra ellos. De hecho, muchas veces no hacen nada. Y se esconden hasta que se van. Así es la vida en muchas poblaciones de México donde el estado ha desaparecido.

PUBLICIDAD

Hace unos días en Zinapécuaro, Michoacán, al menos tres de estos vehículos blindados entraron por la calle principal y dispararon contra el Palacio Municipal. Las huellas de los balazos aún se ven en las paredes. Testigos aseguran que nadie les puso resistencia. Imposible saber para quién iba el mensaje o qué buscaban esos criminales. Lo que sí sabemos es que causaron pánico en la población y que ahí nadie se siente protegido, a pesar de los miles de soldados y miembros de la Guardia Nacional que el gobierno ha enviado a Michoacán.

Aquí quería poner otro ejemplo de la violencia en México y, desafortunadamente, hay mucho de dónde escoger. A principios de mes un grupo de sicarios se metió a un bar de Querétaro -un estado que, hasta hace poco, era considerado de los más seguros del país- y mató a 10 personas. Otra decena resultó herida. La explicación del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum es que se trataba de un ajuste de cuentas entre bandas criminales. Quizás. Pero el caso es que murieron muchos civiles, que la policía no pudo hacer nada para evitarlo y que la impunidad es la constante en casi todas las masacres que ocurren en territorio nacional.

Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

En este 'Mes de la Herencia Hispana', es crucial preguntarnos quién lucha por nosotros
Monica Guardiola

&quot;Es más importante que nunca que los miembros de nuestra comunidad puedan votar y hacer oír su voz. Esto es personal. Los ataques que Trump y JD Vance han lanzado contra nuestra comunidad amenazan las vidas de nuestra familia y amigos&quot;.

Hace poco todos le cayeron encima al embajador saliente de Estados Unidos en México, Ken Salazar, cuando dijo que “la estrategia de abrazos, no balazos, no funcionó”. En México lo criticaron por decir lo que es absolutamente cierto, pero que nadie del partido Morena se atreve a decir. Y en Estados Unidos por haberse tardado tanto tiempo en decirlo y no aprovechar la cercanía que tenía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador para convencerlo de que cambiara de estrategia.

Al final, los números lo dicen todo. En el gobierno de AMLO hubo 188,994 homicidios dolosos, según cifras oficiales. Más que nunca. Un desastre desde cualquier ángulo que se vea.

Lo que nos lleva a una durísima conclusión: para que el gobierno de Claudia Sheinbaum tenga éxito en materia de seguridad, se tiene que alejar de lo que hizo López Obrador. En secreto todos saben que lo que dijo el embajador Salazar fue tardío pero certero.

Yo estoy absolutamente convencido que la presidenta Sheinbaum, que su Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y que todos los miembros de su gabinete quieren un México más seguro. Eso es lo mismo que quieren todos los miembros de la oposición y más de 130 millones de mexicanos. Y todos por la misma razón: les conviene. ¿Quién quiere vivir en un país donde no sabes si vas a regresar a la casa?

Pero esa fórmula de cuatro puntos -atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, más labores de inteligencia y coordinación entre las fuerzas de seguridad- no es suficiente y tiene, en su esencia, el mapa genético de los abrazos, no balazos.

Es verdad que en el primer mes de la presidenta se detuvieron a 22 criminales que estaban en la lista de “objetivos prioritarios”, como anunció el secretario García Harfuch. Y también me van a decir que la estrategia de seguridad iniciada con AMLO ha dado resultado y que hay una tendencia a la baja. Sí la hay. Pero no es lo suficientemente efectiva ni rápida. De seguir así vamos a tener toda una década, o más, de masacres y feminicidios.

PUBLICIDAD

Vamos a los números para probarlo. En el primer mes de gobierno de AMLO -diciembre de 2018- hubo 2,893 homicidios dolosos. Mientras que en el primer mes de gobierno de Sheinbaum - octubre de 2024- hubo 2,564 asesinatos. Sí, son menos. Pero pasamos de tener 96 asesinatos por día a 85 por día. Esa sigue siendo, como en la película Bardo, una pirámide de muertos. Y si multiplicamos esos 85 muertos diarios por 365 nos encontramos que en el primer año de Sheinbaum habrá más de 31,000 muertos. Eso es totalmente inaceptable. Los mexicanos no votaron por eso.

Estados Unidos tampoco sabe qué hacer con México. Sabe que los carteles mexicanos están controlando el tráfico de migrantes y de fentanilo, y que el año pasado murieron 107,000 estadounidenses por sobredosis. Y lo único que se le ocurre a Trump es imponer aranceles si México no detiene a los extranjeros y a las drogas. Así que todo cae en los hombros de Sheinbaum.

Nadie sabe cómo parar la violencia en México. Pero ver para atrás es la fórmula perfecta para fallar y volver a caer.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo