La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas

“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
“El desastre se aproxima”. 
<br>
“El desastre se aproxima”. <br>
Imagen Getty

Se nota el cambio. La palabra “ilegales” está apareciendo por todos lados. Y no solo entre los que la usan para insultar sino, también, entre aquellos que durante muchos años se cuidaron de no utilizarla para referirse a los inmigrantes indocumentados.

PUBLICIDAD

Estos son otros tiempos en Estados Unidos: estos son los tiempos de Trump.

Creo, como lo dijo el sobreviviente del holocausto, Elie Wiesel, que “ ningún ser humano es ilegal”. Cuando le llamas “ilegal” a una persona, la deshumanizas, la discriminas, la atacas y la degradas. Yo no la uso. Pero esa es la palabra que Donald Trump, sus colaboradores y seguidores utilizan frecuentemente en sus discursos y conversaciones.

Durante años candidatos y miembros del Partido Demócrata la evitaron. Pero ahora he escuchado a varios de ellos soltarla en podcasts y programas de televisión. A veces por error, otras por descuido, y en ocasiones ya por costumbre.

Las palabras casi siempre preceden a la acción. Y Trump y compañía están utilizando la palabra “ilegales” antes de lo que, han anunciado, será la campaña de deportaciones más grande en la historia del país.

Pero si lo hacen será una tragedia, con familias separadas y gravísimas violaciones a los Derechos Humanos. Vamos a los números.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

En este 'Mes de la Herencia Hispana', es crucial preguntarnos quién lucha por nosotros
Monica Guardiola

&quot;Es más importante que nunca que los miembros de nuestra comunidad puedan votar y hacer oír su voz. Esto es personal. Los ataques que Trump y JD Vance han lanzado contra nuestra comunidad amenazan las vidas de nuestra familia y amigos&quot;.

Actualmente hay unos 13 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, según el estudio más completo que se ha hecho sobre las anunciadas deportaciones masivas y realizado por el American Immigration Council. Deportar a todos esos inmigrantes “separaría a cuatro millones de familias mixtas, afectando a 8.5 millones de ciudadanos estadounidenses con familiares indocumentados”.

Es fácil imaginarse el panorama. Supongamos que se trata de una familia cuyo padre y madre son de Guanajuato, México, y cruzaron ilegalmente la frontera hace una década para asentarse en Los Ángeles, California. Una vez en Estados Unidos nacieron sus dos hijos y, por lo tanto, esos niños son por ley ciudadanos estadounidenses. Los padres no han cometido ningún crimen, trabajan y pagan impuestos. Pero Trump los quiere deportar.

PUBLICIDAD

Si esos padres son deportados ¿qué pasa con los niños? Esa pregunta se la hizo la periodista Cecilia Vega del programa 60 Minutes a Tom Homan, quien fue y volverá a ser el encargado de ICE, la agencia migratoria de Estados Unidos. “¿Hay manera de realizar estas deportaciones masivas sin separar a las familias”, le preguntó Cecilia a Horman. “Por supuesto que sí”, contestó quien será el jefe de migración en el nuevo gobierno de Trump: “Las familias pueden ser deportadas juntas”.

Trump ya tiene experiencia separando familias. Durante su primer gobierno, con su política de “Cero Tolerancia”, alrededor de 5,000 familias fueron separadas. Y muchos de esos niños todavía hoy no han sido reunidos con sus padres. Sus planes para su segundo gobierno son aún más ambiciosos y malévolos.

Además del terror y el dolor que causarían esas deportaciones masivas, el costo sería gigantesco. “Deportar a un millón de inmigrantes al año supondría un costo de 88,000 millones de dólares”, calculó el American Immigration Council. “Se necesitarían más de 10 años y la construcción de cientos o miles de nuevos centros de detención para arrestar, detener, procesar y expulsar a los 13.3 millones de inmigrantes”.

Más allá de la tragedia humana, la economía de Estados Unidos sufriría mucho. “Los sectores de la construcción y la agricultura perderían, al menos, a uno de cada ocho trabajadores”, concluyó el estudio, “mientras que en la hostelería aproximadamente uno de cada 14 trabajadores sería deportado por su condición de indocumentados”.

Hay que ser muy claros. La mayoría de los indocumentados no son criminales. De hecho, cometen menos crímenes y son encarcelados en menor medida que los ciudadanos estadounidenses, de acuerdo con un reporte de la Universidad de Stanford. La razón es muy sencilla: vienen a este país a trabajar, a mejorar la vida de sus familias, y lo menos que quieren es meterse en problemas con la ley.

PUBLICIDAD

Y más allá de la falsa caricatura que se promovió durante la pasada campaña presidencial de que muchos inmigrantes son criminales y una carga para el país, “un millón de empresarios inmigrantes indocumentados generaron” más de 27,000 millones de dólares en ingresos en 2022. A esto hay que sumarle los miles de millones de dólares que los indocumentados envían en remesas cada año a sus países de origen.

¿Y ya se nos olvidó que gracias a los indocumentados pudimos comer y sobrevivir durante la pandemia?

La idea de las deportaciones masivas es cruel y tonta. Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos.

El desastre se aproxima.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo