Y si los latinos deciden la elección…

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
El futuro de Estados Unidos también se escribe en español.
El futuro de Estados Unidos también se escribe en español.
Imagen John Moore/Getty Images

Durante años he dicho que nadie puede llegar a la Casa Blanca sin el voto de los latinos. Y ahora eso resulta tan obvio que ya no es necesario decirlo. Ni Kamala Harris, ni Donald Trump podrían aspirar a la presidencia sin el apoyo de millones de votantes hispanos.

PUBLICIDAD

Imagínense lo que pasaría en cualquiera de los estados clave para las votaciones de este martes 5 de noviembre si, de pronto, se esfumara el voto latino para uno de los dos candidatos. Perdería abrumadoramente.

La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos.

Como en Estados Unidos no gana quien tiene más votos a nivel popular, sino quién obtiene más votos electorales -se necesitan al menos 270 para llegar a la presidencia- la pelea por el voto latino se ha concentrado en siete estados clave: Arizona, Georgia, Wisconsin, Nevada, Pensilvania, Carolina del Norte y Michigan.

Tomemos el caso de Arizona. La organización NALEO calcula que este martes votarán unos 855,000 latinos en Arizona. Esos son muchos más que los 10,457 votos que le dieron la victoria a Joe Biden sobre Donald Trump en Arizona en 2020, como apunta en un excelente análisis la reportera Andrea Flores, de Los Angeles Times. Por lo tanto, otra vez, los votantes latinos podrían definir al ganador de los 11 votos electorales en Arizona.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

En este 'Mes de la Herencia Hispana', es crucial preguntarnos quién lucha por nosotros
Monica Guardiola

&quot;Es más importante que nunca que los miembros de nuestra comunidad puedan votar y hacer oír su voz. Esto es personal. Los ataques que Trump y JD Vance han lanzado contra nuestra comunidad amenazan las vidas de nuestra familia y amigos&quot;.

Saltemos al estado de Nevada y sus 6 votos electorales. El martes votarán, según NALEO, casi 280,000 latinos. Pero como nos recuerda Andrea Flores, en 2020 Biden le ganó a Trump en Nevada por solo 33,596 votos. De nuevo, los votantes hispanos podrían determinar al ganador en Nevada.

PUBLICIDAD

En Pensilvania hay casi 600,000 latinos elegibles para votar, en su mayoría puertorriqueños. Y es probable que Trump haya cometido un gravísimo error estratégico al permitir que un comediante dijera en un evento de campaña que Puerto Rico “ era una isla de basura”. Aunque el equipo del expresidente se ha distanciado de los estúpidos y racistas comentarios del comediante, Trump no se ha disculpado y si pierde Pensilvania y la elección a nivel nacional, será en parte por este salvaje error de cálculo.

Y así nos podemos ir en cada uno de los siete estados clave. Los otros 43 estados, aunque podrían dar sorpresas, aparecen firmemente en las encuestas apoyando a Harris o a Trump.

Esto explica las intensas campañas de enamoramiento de los dos partidos con los latinos en las semanas previas a la elección. Tanto demócratas como republicanos saben que su destino es bilingüe y con mensajes que digan: “Vota”.

Lo nuevo es la manera en que Trump ha ido subiendo en la preferencia entre los votantes hispanos. O, dicho de otra manera, cómo los candidatos demócratas han ido perdiendo votos latinos en los últimos ocho años.

En la elección presidencial de 2016, Trump obtuvo solo el 28% del voto latino, pero aumentó a 36% en la votación de 2020 y a 37% en este 2024, según una reciente encuesta de The New York Times.

En cambio, los candidatos presidenciales del Partido Demócrata han ido perdiendo apoyo entre el electorado hispano. Hillary Clinton obtuvo el 68% del voto latino en 2016. Pero este cayó a 62% con Joe Biden en 2020 y, la última encuesta de The New York Times, le da solo el 56% a Kamala Harris.

PUBLICIDAD

Aquí hay dos grandes interrogantes. La primera es si ese porcentaje del voto latino es suficiente para que Kamala Harris le gane a Trump el martes. Vamos a ver cómo responden los votantes hispanos en Arizona, Nevada y los otros estados clave. Los votantes que definan la elección podrían caber, todos, en un estadio de fútbol. Pero, ciertamente, entre algunos votantes hispanos hay una desilusión con el Partido Demócrata por el creciente costo de la vida y de la vivienda, por los nuevos límites al proceso de asilo y por sus promesas incumplidas respecto a la legalización de millones de indocumentados.

Y la segunda, que requiere más tiempo y análisis, es si este aumento del apoyo entre los hispanos al expresidente se debe al “factor Trump” o si se trata de un fenómeno más generalizado en que los latinos se están yendo a la derecha y al lado del Partido Republicano. Para saberlo con certeza, habrá que esperar la siguiente elección presidencial en 2028, sin Trump como candidato. Pero este giro a la derecha parece sustentar la teoría de que, mientras más tiempo pasan los latinos en Estados Unidos, más se asemejan al resto del país. Y que el mensaje antiinmigrante de Trump no ha asustado a muchos votantes latinos como algunos creíamos.

Por ahora, hay una pelea brutal por el voto hispano. Y no es para menos. El futuro de Estados Unidos también se escribe en español.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo