Guatemala atenta contra la libertad de prensa

"El régimen de Giammattei temerariamente revierte las funciones de un Estado de derecho, al proteger y estimular a los sospechosos de corrupción y perseguir a quienes los combaten con grandes sacrificios y riesgo para su seguridad personal. Con ese comportamiento deleznable, allana el camino para que aumente la fuga de guatemaltecos hacia Estados Unidos mientras que con inconsecuencia suscribe acuerdos con Washington para frenarla".

Daniel Morcate
Por:
Daniel Morcate.
"Sin un periodismo libre de cortapisas y presiones abusivas la democracia nunca se afianzará en Centroamérica".
"Sin un periodismo libre de cortapisas y presiones abusivas la democracia nunca se afianzará en Centroamérica".
Imagen Moises Castillo/AP

En otro ejemplo de la alarmante deriva autoritaria en Centroamérica, el presidente Alejandro Giammattei ordenó o propició el allanamiento de elPeriódico de Guatemala y la residencia de su director José Rubén Zamora Marroquín, a quien además hizo arrestar bajo cargos fabricados de lavado de dinero y soborno. Zamora ha sido un incansable crítico de la corrupción que corroe las instituciones de gobierno en su país. Y cada día, hora y minuto que pasa en la cárcel, sometido a un atropello legal, es una afrenta contra la libertad de prensa y una flagrante violación de principios básicos de democracia y humanismo.

PUBLICIDAD

Medios informativos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica se han hecho amplio eco de la patraña y los abusos con que las autoridades guatemaltecas, siguiendo pautas inconfesables de Giammattei, intimidaron a los empleados de elPeriódico durante 12 horas y a Zamora y su familia en su casa durante otras cuatro horas. Entre los familiares que presenciaron los abusos estaban la nuera y los nietos estadounidenses del periodista, quienes visitaban la residencia.

Toda esta operación represiva es una mera venganza oficial por las certeras denuncias de corrupción y abusos de poder que Zamora y el equipo periodístico que él dirige han venido realizando durante mucho tiempo. También es la segunda fase del zarpazo autoritario que da Giammattei, quien dirigió el primero contra miembros del sistema judicial que habían investigado y procesado por cohecho a figuras públicas. Como consecuencia de la persecución, más de una veintena de miembros del poder judicial guatemalteco se han visto obligados a exiliarse. Varios enfrentan procesos arbitrarios en su país. La nueva fase represiva ostensiblemente procura acallar al gremio periodístico que con valentía ha denunciado a los corruptos.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Hace apena unos días, Zamora había revelado que el gobierno de Giammattei tramaba una campaña represiva en su contra basada en acusaciones falsas. Al frente de ella se halla el fiscal Rafael Curruchiche, a quien el gobierno del presidente Biden incluyó recientemente en su lista de actores corruptos y antidemocráticos de Guatemala. En ese inventario figuran políticos, empresarios y narcos guatemaltecos a los que se les ha prohibido entrar a Estados Unidos. La embajada estadounidense oportunamente criticó el arresto de Zamora.

PUBLICIDAD

Washington, sin embargo, puede y debe hacer mucho más para lograr la excarcelación del periodista y el cese del hostigamiento a las publicaciones que dirige. Estados Unidos es el principal socio comercial de Guatemala, con la que mantiene intercambios que se aproximan a los $10,000 millones anuales. Y demás le proporciona ayuda humanitaria que el gobierno de Biden planea aumentar en un esfuerzo por frenar la emigración irregular hacia el territorio norteamericano. A través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, por sus siglas en inglés, Washington también brinda asesoramiento en materia de justicia y lucha antidelictiva a los guatemaltecos. Este es un momento crucial para invocar la influencia estadounidense, exigir la liberación incondicional de Zamora y tratar de aflojar la mano represora de sus verdugos.

En los años 90, fui testigo optimista del resurgimiento de la libertad de prensa en Centroamérica. Junto a colegas de Estados Unidos y de la región obtuvimos el compromiso de los presidentes y gobiernos centroamericanos y de México con el periodismo libre mediante la firma de la Declaración de Chapultepec. Otro destacado colega guatemalteco, Gonzalo Marroquín, primo de José Rubén Zamora, formó parte de ese empeño. Entonces el gobierno de su país aceptó honrar y promover la libertad de prensa. El presidente Giammattei reniega de ese compromiso histórico al desatar una feroz persecución contra los periodistas de su país.

Sin un periodismo libre de cortapisas y presiones abusivas la democracia nunca se afianzará en Centroamérica. Y la libertad seguirá sufriendo el retroceso lamentable que desde hace años padece en Nicaragua. Así lo ve con claridad Zamora, quien desde su injusta prisión declaró el pasado fin de semana: “A pesar de que nuestra profesión se ve con desdén, es criticada, no reconocida, es de importancia crucial para sociedades que tienen aspiraciones democráticas”. El régimen de Giammattei temerariamente revierte las funciones de un Estado de derecho, al proteger y estimular a los sospechosos de corrupción y perseguir a quienes los combaten con grandes sacrificios y riesgo para su seguridad personal. Con ese comportamiento deleznable, allana el camino para que aumente la fuga de guatemaltecos hacia Estados Unidos mientras que con inconsecuencia suscribe acuerdos con Washington para frenarla.

PUBLICIDAD

El gobierno del presidente Biden y las democracias europeas deben tomar nota y actuar cuanto antes. Su oportuna defensa del periodismo libre en Guatemala y toda Centroamérica podría contribuir a frenar la ola de autoritarismo que recorre a la región, reviviendo el viejo despotismo que la mantiene en la pobreza y la incuria y que fomenta el éxodo de sus habitantes como último recurso para vivir con dignidad.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo