Sin tiempo ni paciencia para el cáncer (parte 1)

En 18 años ha recibido dos diagnósticos de la enfermedad. Este es su recuento personal: sus días buenos y malos, sus quimioterapias, las llagas minúsculas que brotaron en su boca y avanzaron hacia su esófago y los turbantes que usó para afrontar “deportivamente la caída del cabello”.

Silvia Miró Quesada
Por:
Silvia Miró Quesada.
“Mi mama izquierda estaba inflamada y sentía un ardor. Mi médico me pidió una ecografía y una biopsia”, recuerda Silvia Miro Quesada.
“Mi mama izquierda estaba inflamada y sentía un ardor. Mi médico me pidió una ecografía y una biopsia”, recuerda Silvia Miro Quesada.
Imagen Dante Piaggio

Nunca pensé que mi primer contacto cara a cara con el cáncer sería a la edad de 37 años. Mis hijos eran chicos. Todo fue muy repentino, no tenía dolor. Un examen de despistaje permitió detectarlo a tiempo. Recuerdo que las palabras operación, carcinoma (cáncer) y quimioterapia me movieron el piso, pero sabía que lo único que me quedaba era enfrentarlo con ilusión.

PUBLICIDAD

Dieciocho años más tarde vuelvo a padecerlo. Una noche mi cuerpo habló y en buen momento lo escuché. Mi mama izquierda estaba inflamada y sentía un ardor. Mi médico me pidió una ecografía y una biopsia. Diagnóstico: tumor en la mama izquierda. Me da flojera recomenzar, pero eso es lo que me toca. No me asusto pero sí me encuentro ansiosa frente a la incertidumbre. ¿Esta vez me caerá mejor la quimio? ¿Qué pasará? Debo admitir que también me siento un poco aburrida con esta situación que ya conozco: médicos, salas de espera, diagnósticos, malestar.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

La ansiedad no es impedimento para sentarme a escribir sobre el tema y contarles qué cosas estoy haciendo para sentirme más a gusto en un espacio/tiempo que no es el adecuado. Desde muy pequeña estuve familiarizada con los términos cáncer y prevención. Palabras intensas con alta carga emocional. Esto se debe a que un familiar muy cercano se entregó́ de lleno –casi 40 años– a luchar contra esta enfermedad desarrollando campañas educativas porque era una convencida de que al cáncer se le puede enfrentar con una prevención temprana. Fue su compromiso de vida. Se caracterizaba por su entusiasmo contagioso para servir a las personas y encontró́ su base de operaciones en la Liga Contra el Cáncer del Perú. Este familiar padeció y luchó contra esa enfermedad y murió́ a consecuencia de ello. Cerró el círculo.

En sus marcas, listos, ¡ya! Es momento de enfrentarlo

Lo primero que me toca es entender que los agentes químicos que ingresarán a mi cuerpo tendrán la función de matar las células circulantes que quedan dentro de mi cuerpo y que hasta hoy están en crecimiento.

PUBLICIDAD

Tip 1: Después de recibir la noticia, hay que trabajar para despejar el cielo. Andar por el camino de la ilusión. Me planto en mis dos pies, giro hacia el sol –aunque a veces sea difícil distinguirlo– y me cargo de energía. Siempre he tenido ángeles que me han tendido la mano.

Tip 2: Mi médico me recomienda preparar mi cuerpo. Adaptarlo a la realidad que le tocará vivir durante el tiempo que dure la quimioterapia. Manejar la incertidumbre ayuda a tolerar mejor el tratamiento. El estrés impide el óptimo funcionamiento del sistema inmunológico. Vigilar la nutrición, hidratación y peso (llevar un control diario). El paciente tiene que buscar su propio balance dietético. Me recomienda comida casera y de fácil digestión. Me recuerda que los consejos que reciba son referenciales y que soy yo la que tengo que evaluar cuáles son los alimentos que mejor tolere. Las palabras de mi mamá resonaron en mi mente. Ella siempre nos decía que tenemos que aprender a conocer nuestro cuerpo. “Háganle caso –se refería al cuerpo– cuando este les hable”. Ese es el chip de la prevención y tal vez por eso estoy hoy aquí.

Lea el próximo jueves en Univision Salud la siguiente entrega de este testimonio. Esta columna se publicó por primera vez el 12 de Octubre de 2015 en el semanario viù! De El Comercio de Perú. Reproducida con permiso de la autora.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo