Quién es el jefe de la MS-13 agregado a las listas de los más buscados del FBI, la DEA y ICE

Bajo las órdenes de este pandillero, la Mara se volvió un grupo de “sicarios” que trabajó con traficantes que movieron enormes cargamentos de cocaína por Honduras, según una acusación federal.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Agentes federales especializados en la pandilla y que hablan español estarán disponibles las 24 horas del día. El FBI, que abrió esta línea en respuesta a la “violencia extrema” que ejerce la mara salvatrucha, promete proteger la identidad de los que llamen.
Video "Esos maras me extorsionaron": el FBI lanza una línea de teléfono para denunciar a miembros de la MS-13

Yulan Andony Archaga Carías, quien es el jefe de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) en Honduras, fue agregado este miércoles de manera simultánea a las listas de los criminales más buscados de tres agencias estadounidenses: el Buró Federal de Investigaciones (DEA), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

Además, el Departamento de Justicia (DOJ) desveló una acusación en su contra por crimen organizado, conspiración para importar narcóticos, tráfico de ametralladoras y uso de armas en la distribución de drogas. Cada uno de estos delitos conllevan una condena máxima a cadena perpetua. Por información que lleve a su captura el gobierno ofrece una recompensa de hasta 100,000 dólares.

PUBLICIDAD

Archaga Carías, de 39 años y también conocido como ‘Alexander Mendoza’ y ‘Porky’, es considerado el miembro de la MS-13 de más alto rango en Honduras. Este pandillero nacido en San Pedro Sula está a cargo de coordinar el contrabando de drogas, suministrar armas a los miembros de su banda y a narcos que operan en su país, ordenar asesinatos y blanquear las ganancias ilícitas, según el DOJ.

“Las operaciones de tráfico de drogas de la MS-13 lideradas por Archaga Carías incluyen el procesamiento, recepción, transporte y distribución de cargas de varias toneladas de cocaína enviadas a través de Honduras hacia Estados Unidos”, detalla un comunicado de la Fiscalía federal.

Los mareros bajo sus órdenes se encargaron de brindar protección a otras organizaciones delictivas cuyos cargamentos de narcóticos pasaron por su país. También ordenó a los pandilleros que fueran “sicarios” de esos grupos para proteger sus negocios, según el gobierno.

“En ese rol, miembros de la MS-13 cometieron varios asesinatos a sueldo para los carteles” que usaron Honduras como ruta de trasiego, agrega el Departamento de Justicia.

Alias ‘Porky’ también habría suministrado armas de fuego a esos narcotraficantes, incluyendo ametralladoras, las cuales fueron entregadas en El Salvador, Nicaragua y otros lugares.

“Archaga Carías también ordenó múltiples asesinatos de pandilleros rivales y narcotraficantes competidores en Honduras, así como de otros miembros de la MS-13 que Archaga Carías creía que habían sido desleales a la pandilla”, señala el comunicado.

PUBLICIDAD

Esta es su ficha informativa en las páginas de internet del FBI, la DEA y ICE.

El empresario de la Mara

Anne Milgram, administradora de la DEA, dijo que agregar a este pandillero a las listas de los criminales más buscados de su agencia y del FBI representa “un avance significativo” en su esfuerzo por golpear a la Mara Salvatrucha.

“Durante décadas, la MS-13 ha sido sinónimo de violencia extrema y brutalidad. La única forma de debilitar y perturbar a las organizaciones criminales que causan estragos en nuestras comunidades es atacarlas en su esencia: su liderazgo y sus proveedores”, dijo Milgram.

La acusación federal desvelada este miércoles también menciona a uno de los principales cómplices de Archaga Carías. Se trata de David Campbell, alias ‘Viejo Dan’ y Don David’. Este hondureño de 54 años es considerado uno de los principales proveedores de armas y cocaína de la Mara en ese país. Él se encuentra bajo custodia de las autoridades de Nicaragua.

En coordinación con su socio criminal, Campbell “planeó y coordinó actos de violencia de represalia” y ayudó a “establecer negocios para lavar las ganancias de las drogas de la pandilla”, según los fiscales.

La MS-13 también utilizó los negocios Campbell para blanquear dinero, incluso a través de bancos de EEUU. Este hombre también se enfrenta a una condena de hasta cadena perpetua.

PUBLICIDAD

La acusación federal señala que ambos participaron en las actividades delictivas de la Mara desde 2003 y hasta septiembre pasado en Honduras, Nicaragua, Nueva York y otros lugares.

El FBI pide la ayuda del público para lograr la captura de Yulan Andony Archaga Carías. Quien tenga información sobre este fugitivo puede llamar al teléfono 1-800-225-5324 (CALL-FBI).

No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Algunas de ellas ingresan a través de sus parejas, pero luego se van adaptando a la convivencia, se involucran en crímenes y ya no pueden salir.
La desigualdad social, la violencia sexual, el maltrato infantil, la deserción escolar y el fácil acceso a las drogas, son algunos factores que también influyen para que ellas entren a la MS-13.
“Buscan un grupo que les ofrezca protección, afecto, recursos e identidad”, cita un informe sobre las mujeres en las maras en Centroamérica que elaboró el grupo Interpeace.
Embarazarse o tener hijos es la principal razón de su salida de la organización. En la imagen, Rumalda Fernández, integrante de la MS-13, cuidaba a sus hijos en una cárcel de Honduras.
Otras salen muertas de las maras. En la foto se observa el cadáver de una mujer que falleció debido a la guerra entre pandillas en Guatemala.
Cada vez más mujeres son señaladas en acusaciones criminales contra la Mara Salvatrucha. A veces solo aparece una entre decenas de hombres arrestados.
Ingrid Estela Hernández es una mujer de la MS-13 que está en la lista de los pandilleros más buscados del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Maggie Sankikian era la única mujer entre decenas de integrantes y asociados de la Mara que fueron acusados por cometer múltiples delitos en Los Ángeles. Ella ya cumple una sentencia de 18 años en una prisión estatal por narcotráfico.
1 / 9
No se sabe con precisión cuántas mujeres han jurado lealtad a la MS-13, aunque expertos creen que cada vez son más y afirman que ahora participan en actividades violentas, asesinatos, tiroteos, robos, secuestros y ataques.
Imagen Getty
En alianza con
civicScienceLogo