Exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez investigados en Panamá Papers están en el foco de una "operación abierta" en Madrid

Claudia Patricia Díaz Guillén, quien fuera enfermera del mandatario venezolano y luego tesorera de la nación, y su esposo Adrián Velásquez, están en la mira de las autoridades de España y Venezuela, que ha pedido su extradición.

Tamoa Calzadilla
Por:
Tamoa Calzadilla.
Adrián Velásquez, jefe de seguridad del palacio presidencial de Venezuela, y Claudia Díaz, quien fue enfermera del Presidente, aparecen en los correos filtrados de la firma panameña Mossack Fonseca, conocida por hacer que las fortunas de narcos, empresarios, políticos sean difíciles de rastrear.
Video Así blindaron su fortuna el escolta y la tesorera de Chávez

Los exfuncionarios del gobierno venezolano de Hugo Chávez (1999-2013) que fueron investigados en Panamá Papers, Claudia Díaz y Adrián Velásquez, están en aprietos en España. Más específicamente en Madrid, de donde no pueden salir hasta que un juez determine si van a ser extraditados a Venezuela o no.

Ella, la sargento técnico Claudia Patricia Díaz Guillén, se encargó de atender los primeros padecimientos del cáncer que acabó con la vida del mandatario venezolano cuando la enfermedad aún se mantenía en secreto. Luego, ocuparía uno de los cargos más apetecidos en la Venezuela del control monetario: la Oficina Nacional del Tesoro. Al mismo tiempo (2011-2013) presidió el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).

PUBLICIDAD

Por lo tanto, Díaz Guillén controlaba la riqueza de una nación que asigna dólares a bajo costo a discreción a ciertos beneficiarios que luego los venden a costo del mercado en el exterior. Es una de las formas de corrupción que proliferó en el país suramericano y sus frutos hoy se exhiben en varias ciudades del mundo, como Madrid y Miami.

Díaz había sido nombrada jefe de enfermeras del entonces presidente Chávez y hacía guardias para su cuidado de 24 horas, según escribió en el libro inédito "Mis huellas", al que tuvo acceso Univision. Allí agradece a Cuba su postgrado en Enfermería y detalla la íntima relación que guardaba con el mandatario "le acompañaba silenciosa hasta que él se durmiera... Mi lugar era sentarme a su lado en el vehículo donde él viajaba". Entre otras cosas, cuenta que ya trabajaba en la oficina de Tesorería Nacional antes de ser nombrada presidenta, en sustitución de Alejandro Andrade, otro militar que vive entre caballos y lujosas propiedades en Florida.

Él, Adrián José Velásquez Figueroa, capitán del ejército venezolano que estuvo a cargo de la seguridad del palacio presidencial, es su esposo. Cuando ella dejó los cargos públicos en 2013, él buscó los servicios del cuestionado bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que a raiz del escándalo mundial de los Panamá Papers tuvo que cerrar todas sus oficinas.

La investigación periodística mundial Panamá Papers fue un proyecto colaborativo mundial coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), gracias a la filtración que recibió el periódico alemán Süddeutsche Zeitung . Univision Noticias participó y mostró cómo esta pareja de exfuncionarios cercanos a Chávez que provenía de hogares modestos terminó con empresas en paraísos fiscales y cuentas en banca suiza.

PUBLICIDAD


El esposo de la tesorera (2011-2013) abrió cuenta suiza en 2012
El esposo de la tesorera (2011-2013) abrió cuenta suiza en 2012

Desde entonces, la justicia venezolana, poco ganada a enjuiciar corruptos y mucho menos vinculados al gobierno, emprendió una cruzada contra Díaz y Velásquez, que incluyó allanamientos en sus propiedades en Caracas y decomiso de pertenecia: motocicletas, carros, joyas, camionetas y hasta uniformes militares de ambos. Pero ellos estaban fuera del país y habían dejado rastros de su residencia en el exclusivo complejo CapCana, en República Dominicana, lejos de la Caracas y el aeropuerto de Charallave, donde fueron apresados el hermano y la madre de Adrián Velásquez cuando intentaban salir del país. Josmel José Velásquez Figueroa y Amelis Figueroa luego fueron liberados.


Se habían acabado los tiempos de gloria en Venezuela para el ahora adinerado matrimonio Velásquez-Díaz. Hugo Chávez había muerto (5 de marzo de 2013) y Nicolás Maduro ocupaba la presidencia. Con él vino la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, electa de manera irregular y contra la Constitución, que quitó del cargo a Luisa Ortega Díaz y empoderó a Tarek William Saab, un activista por el chavismo que había sido gobernador por el partido de gobierno.

Saab ha emprendido una "cruzada contra la corrupción" y ha encarcelado a personas por supuestos casos de despilfarro del patrimonio público. Busca demostrar que su antecesora Ortega Díaz no quiso castigar a los corruptos, según sus propias declaraciones. Pero el nuevo fiscal impuesto tiene un problema: la comunidad internacional reaccionó al autogolpe jurídico en Venezuela y desconoce a la asamblea constituyente que lo eligió. Entre ellos España y países del Mercosur.

PUBLICIDAD

Devuélvanlos a Venezuela ya

La noche del pasado 9 de abril, el fiscal nombrado por la constituyente, Tarek William Saab, anunció a través de su cuenta de Twitter que tanto Claudia Díaz como Adrián Velásquez acababan de ser detenidos por las autoridades españolas y pidió su inmediata extradición a Venezuela. Dedicó cuatro tuits a explicar el seguimiento que le hacen los investigadores de ese país a la pareja denunciada en Panamá Papers.

Pero sorpresivamente, la Policía Nacional española dijo en ese momento: "no nos consta" que hayan sido detenidos, según le declaró a Univision Noticias un vocero autorizado del órgano policial.

Aunque fue consultado por algunos periodistas, Saab no respondió a las preguntas y tampoco volvió a mencionar públicamente el asunto.

***
Extraoficialmente se conocía que la pareja había escogido un par de ciudades en España para establecerse. En la página 123 de su libro, Díaz había escrito que de todos los países y ciudades que había conocido por pertenecer a la comitiva presidencial de Chávez, la capital española estaba entre sus favoritas.

"Madrid es otra de las ciudades que alimentó vertiginosamente mis fantasías y ha dejado en mi el sentimiento de sentirme a gusto, yo diría como en casa. No sé si en ello contribuyó altamente el sabor de su gastronomía, o el deleite de pasearme por entre los pasillos de 'La Granja', donde me parecía escuchar los sonidos de 'El concierto de Aranjuez'... o el <b>haberme hospedado en el mismo palacio donde los Príncipes de Asturias anunciaron hace poco tiempo atrás su compromiso matrimonial".</b>


***


Tras 17 días de silencio de ambos países sobre el caso, medios españoles como El Confidencial y El Mundo anunciaron que en un operativo especial habían sido detenidos ambos exfuncionarios y que estaban en manos de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional. Este organismo está compuesto por cinco grupos operativos que investigan delitos de blanqueo de dinero.

PUBLICIDAD


No obstante, horas después fueron liberados, con orden de no salir de la ciudad de Madrid, mientras el proceso en su contra determina si serán extraditados en los próximos días a su país, Venezuela, como lo pidió Saab. El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu es el encargado de decidir sobre la extradición y " los ha dejado en libertad con medidas cautelares", detalló EL Mundo.

La reportera Marisa Recuero, de ese mismo diario, pudo consultar al abogado de la pareja, Manuel Varela, quien declaró que sus clientes son "víctimas de un régimen corrupto que les está usando, tanto a ellos como a otros, para esconder su responsabilidad por la actual situación del pueblo venezolano". También agregó que la petición proviene de "un régimen criminal con una larga historia de abuso de los organismos de justicia internacional".

En medio de la investigación sobre Panamá Papers, Univision Noticias buscó declaraciones de Velásquez y Díaz, pero prefirieron no contestar.


La pareja viajó constantemente a Dominicana hasta que obtuvieron residencia
La pareja viajó constantemente a Dominicana hasta que obtuvieron residencia

Una vocera del departamento de prensa de la Policía Nacional de España puntualizó este viernes vía telefónica: "hay una operación abierta, judicializaron el caso y no podemos entorpecer las investigaciones. Es todo lo que podemos decir ahora".

Entretanto, el matrimonio que abrió una cuenta en Suiza pocos meses antes de la muerte de Chávez, y que había escogido las aguas de República Dominicana para residenciarse alguna vez, debe permanecer en Madrid hasta que el juez decida su destino próximo.

Ver también:

PUBLICIDAD


El mismo periódico alemán 
<b><a href="http://www.sueddeutsche.de/">Süddeutsche Zeitung</a></b> que recibió la filtración de Panamá Papers, obtuvo este nuevo lote de correos, registros, nóminas y presentaciones. Los documentos revelan cómo los magnates del mundo y las grandes empresas multinacionales usan el mundo offshore para pagar menos impuestos, adquirir propiedades de lujo y esconder fortunas, entre otras operaciones.
Los documentos revelan cómo los magnates del mundo y las grandes empresas multinacionales usan el mundo offshore para pagar menos impuestos, adquirir propiedades de lujo y esconder fortunas.
Frederik Obermaier y Bastian Obermayer son los reporteros del diario alemán que volvieron a compartir su hallazgo con el
<b> <a href="https://www.icij.org/">Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación</a> (ICIJ</b>, por sus siglas en inglés).
<br>
El consorcio, liderado por Marina Walker y Gerad Ryle, con sede en Washington (EEUU), se encargó de la coordinación de 382 periodistas de 96 medios en 67 países del mundo.
<br>
<a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/appleby-un-bufete-de-abogados-offshore-con-un-historial-de-fallas-en-el-cumplimiento-de-normas-corporativas"><b>Appleby</b></a> es una de las firmas de abogados más importantes en Bermuda, con 100 años de trayectoria. El acceso a su base de datos, sumada a la de Asiaciti Trust (Singapur) y los registros de 19 jurisdicciones hasta ahora desconocidos permitieron relacionar empresas, encontrar accionistas y beneficiarios reales de las compañías y comprender operaciones.
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/temas/paradise-papers">La investigación revela</a></b> qué hacen con su dinero al meno
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/interactivo-las-conexiones-offshore-de-13-asesores-donantes-y-miembros-del-gabinete-de-donald-trump">s 13 personas cercanas al presidente </a></b>de Estados Unidos, Donald Trump. Entre ellos su secretario de Comercio, sus principales donantes y algunos asesores.
<br>
El secretario de comercio estadounidense, 
<b><a href="http://www.univision.com/univision-news/world/commerce-secretary-wilbur-ross-benefits-from-business-ties-to-putins-inner-circle">Wilbur Ross</a>, tiene acciones en una empresa de transporte marítimo llamada Navigator Holdings LTD</b> que cuenta entre sus clientes a Sibur, la empresa petroquímica rusa cuyos dueños son el yerno del presidente Vladimir Putin y un magnate ruso sancionado por Estados Unidos.
<br>
<b>La estatal petrolera venezolana PDVSA</b> también está en la lista de importantes clientes de la empresa de Wilbur Ross, hombre del gabinete de Trump, quien preside un gobierno que impuso sanciones contra esa empresa y otras figuras del gobierno venezolano.
<br>
La empresa minera 
<b><a href="http://www.glencore.com/">Glencore</a>,</b> con sede en Suiza y ramificaciones en el mundo pero particularmente en América Latina, es uno de los principales clientes de Appleby. En Argentina, Chile, Colombia se descubrieron algunos de los esquemas y negociaciones bajo la sombra de los paraísos fiscales.
<br>
En Brasil se encontró un ministro de Agricultura con empresa offshore. En Argentina un ministro de Finanzas y en México los periodistas hallaron maniobras financieras opacas de una organización religiosa. Los periodistas se comunicaban por la red interna Athena, en la foto.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/pugna-entre-walmart-mexico-y-la-firma-legal-appleby-evidencia-la-oposicion-a-mas-control-anticorrupcion-en-los-paraisos-fiscales">Una pugna entre Walmart México y Appleby</a></b> permite ver la reticencia del bufete de abogados a aplicar normas anticorrupción de otras jurisdicciones diferentes a la de Bermuda.
<br>
En Guatemala, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/la-fiebre-offshore-de-la-elite-centroamericana-el-caso-de-los-campollo-en-guatemala">una familia guatemalteca multimillonaria, Los Campollo</a></b>, usa esquemas offshore que no habían salido a la luz.
<br>
Entre las empresas que aparecen en esta filtración se cuentan grandes emporios como 
<b>Apple, Nike, McDonald's o Walmart.</b>
<br>
Se conocía que Yuri Milner hizo grandes inversiones en Twitter y Facebook, lo que no se conocía era 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/empresas-propiedad-del-kremlin-hicieron-importantes-inversiones-en-twitter-y-facebook">la relación del gobierno ruso con las inversiones de Milner</a></b>.
<br>
Uber también es cliente de Appleby.
<br>
La base de datos revela que la cantante pop Madonna tiene acciones en una compañía de suministros médicos y el músico y activista social Bono, que figura con su nombre completo, Paul Hewson, poseía acciones en una compañía registrada en Malta que invirtió en un centro comercial en Lituania
Un importante donante del consorcio de periodistas que lidera esta investigación, Pierre Omidyar (fundador de eBay), tiene un vehículo de inversión en Cayman Island. Su portavoz dijo que lo declaraba al IRS (Oficina de impuestos estadounidense).
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/paradise-papers/el-principal-recaudador-de-fondos-de-justin-trudeau-esta-vinculado-a-maniobras-fiscales-offshore">El principal donante del primer ministro de Canadá</a></b>, Justin Trudeau, se llama Stephen Bronfman y ha tenido una relación por años con el mundo offshore. Trudeau fue elegido en medio de una promesa de justicia social y lo que él llamó justicia fiscal (considera injusto que la clase media y los más pobres paguen más impuestos que la gente rica y poderosa).
<br>
¿Tiene relación esta investigación con los
<a href="http://www.univision.com/temas/papeles-de-panama"> <b>Papeles de Panamá</b></a>
<b>? Sí, hay empresas y documentos que se encontraron en este lote y pudieron vincularse a los obtenidos en la anterior base de datos. La nueva filtración ofrece un valor agregado:</b> revela datos de registros corporativos desconocidos para los periodistas como los de la Isla del Hombre (Isle of Man) e Islas Caimán.
<br>
Así como las anteriores filtraciones, Paradise Papers se abrirá para la consulta del público en los próximos días.
<br>
1 / 20
El mismo periódico alemán Süddeutsche Zeitung que recibió la filtración de Panamá Papers, obtuvo este nuevo lote de correos, registros, nóminas y presentaciones. Los documentos revelan cómo los magnates del mundo y las grandes empresas multinacionales usan el mundo offshore para pagar menos impuestos, adquirir propiedades de lujo y esconder fortunas, entre otras operaciones.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo