Planeta
Un eclipse de superluna: El fenómeno que no pasaba desde hace 152 años (fotos)
La madrugada del miércoles 31 de enero de 2018 coincidieron cuatro condiciones astronómicas inusuales: la luna llena, la segunda fase de luna llena en un mismo mes, la ubicación de la luna en uno de sus puntos más cercanos a la Tierra y un eclipse lunar que se verá totalmente desde la costa del pacífico. La última vez que pasó algo similar fue en marzo de 1866.

La superluna eclipsada detrás de un avión que viaja por el cielo sobre Los Ángeles. En este momento la luna está en uno de los puntos de su órbita más cercanos a la Tierra. Según NASA, a las 8:27 a.m. (hora del este) la luna llena estará lo suficientemente cerca como para ser considerada una superluna.
Getty Images
Un avión vuela frente a la luna eclipsada en Hong Kong.
Ap
La “luna de sangre” desde Beijing, China. Esta es la segunda luna llena del mes de enero. Aunque hay al menos 12 lunas llenas en el año, que haya dos fases de luna llena en un mismo mes es bastante inusual. A este fenómeno se le conoce como “luna azul”.
ApLa luna totalmente cubierta y teñida de rojo, fotografía tomada desde Oceanside, California.
Reuters
El eclipse total desde Kumal, Myanmar.
Getty Images
La Luna cubierta por la sombra de la Tierra, fotografía tomada desde Tokio, Japón.
ApA minutos del eclipse total, fotografía tomada en Oceanside, California.
Reuters
La superluna eclipsada detrás de la estatua de la libertad en Nueva York.
ApEl satélite terrestre casi cubierto en su totalidad. Fotografía tomada en Yakarta, Indonesia.
ReutersSolo una pequeña porción de la luna a la vista desde Oceanside, California.
Reuters
Desde Miami, Florida, donde solo se podrá ver el eclipse de forma parcial, la superluna comienza a taparse con la sombra de la Tierra.
David MarisLa sombra de la tierra casi abarca la mitad del satélite terrestre a las 7:00 AM (EST). Fotografía tomada desde Oceanside, California.
Reuters
El comienzo del fenómeno desde Los Ángeles, California. El eclipse lunar pudo ser visto desde el oeste de América del Norte, Asia oriental, Australia y sobre el Pacífico.
Ap
La sombra del planeta tierra abarca la mitad de la luna. Fotografía tomada desde Perth, Australia.
Efe
El fenómeno en la costa este se comenzó a ver a las 6:40 de la mañana.
David Maris
Desde la costa este el fenómeno se vio parcialmente hasta que el satélite en pleno eclipse se perdió bajo el horizonte.
ApEl eclipse de superluna desde Beijing, China.
ReutersEl fenómeno astronómico fotografiado desde Brooklyn, Nueva York.
Reuters
El satélite de la Tierra se vio rojizo al comienzo del eclipse desde Boston, Massachusetts.
Efe
El satélite terrestre al comienzo del eclipse desde Sídney, Australia.
Efe
El comienzo del eclipse de la superluna desde Bangkok, Tailandia.
ApEl comienzo del fenómeno astronómico desde Yakarta, Indonesia.
Reuters
El eclipse de la superluna entre los edificios de Bangkok, Tailandia.
Getty Images
La superluna desde Napier, Nueva Zelanda, antes del comienzo del eclipse.
Getty Images
Las siluetas de los espectadores del fenómeno meteorológico con la superluna de fondo. Fotografía tomada desde Perth, Australia.
Getty Images
La superluna detrás de un edificio en Perth, Australia.
EfeEl satélite de la Tierra desde St. Petersburg, Rusia.
ReutersLa superluna desde Senoia, Georgia .
Ap
El fenómeno comienza a verse en el pacífico, desde Legazpi, Filipinas.
ApEl satélite terrestre entre las nubes en San Diego, California. El satélite terrestre entre las nubes en San Diego, California. El eclipse lunar será visto desde el oeste de América del Norte, Asia oriental, Australia y sobre el Pacífico.
Reuters
La superluna desde Los Ángeles. El eclipse lunar cuando el satélite está en su punto más cercano de la Tierra se verá mejor desde la costa oeste.
Getty ImagesRelacionados: