Si siquieran podrían comprar la mitad del mundo. Son en total ocho las personas que atesoran tanta riqueza como la mitad más pobre de la población mundial, según denuncia en un informe la ONG británica Oxfam.
Ocho personas concentran una riqueza equivalente a la mitad más pobre de todo el mundo
La ONG británica Oxfam calificó de "indecente" la creciente desigualdad cuando se sabe que "una de cada diez personas en el mundo vive con menos de 2 dólares por día".
El informe publicado de cara al foro económico mundial que se abre el próximo martes en Davos, titulado "Una economía al servicio del 99%" revela "cómo las grandes empresas y los individuos más ricos exacerban las desigualdades, al explotar un sistema económico desfalleciente, eludiendo impuestos, reduciendo salarios y aumentando los rendimientos para los accionistas".
Las ocho fortunas más grandes del mundo están en las manos de estos empresarios: Bill Gates, de Microsoft; Amancio Ortega, de Inditex (Zara, entre otras tiendas); Warren Buffett, mayor accionista de Berkshire Hathaway; Carlos Slim, propietario del Grupo Carso; Jeff Bezos, de Amazon; Mark Zuckerberg, de Facebook; Larry Ellison, de Oracle; y Michael Bloomberg, de la agencia de información económica y financiera Bloomberg.








Manon Aubry, portavoz de Oxfam, consideró que "es indecente que tanta riqueza esté concentrada en manos de una minoría tan ínfima, cuando se sabe que una de cada diez personas en el mundo vive con menos de 2 dólares por día".
Según la ONG, a ese ritmo, el primer "supermillonario" del mundo podría alcanzar un patrimonio de más de un billón de dólares en apenas 25 años". Para gastar esa suma, sería necesario "gastar un millón de dólares por día durante 2,738 años", destaca.
El rechazo de la ciudadanía a la desigualdad, según la ONG "está provocando crisis políticas en todo el mundo y se considera un factor determinante en la victoria de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos, así como en la elección del presidente Rodrigo Duterte en Filipinas y el ' Brexit' en el Reino Unido".
Oxfam indica que 7 de cada 10 personas vive en un país en el que la desigualdad ha aumentado en los últimos 30 años. Entre 1988 y 2011, los ingresos del 10% más pobre de la población mundial aumentaron en sólo 65 dólares al año, mientras que los del 1% más rico crecieron 182 veces más, a un ritmo de 11,800 dólares al año.
Mientras la riqueza de los + ricos del mundo se dispara, 1 de cada 10 personas sobrevive con - de 2$ al día https://t.co/D5K3ljBB3r #IGUALES pic.twitter.com/p7PeDnFl3l
— Oxfam en español (@oxfam_es) January 16, 2017
Las mujeres, sobrerrepresentadas en los sectores con peores salarios, sufren mayores niveles de discriminación en el ámbito laboral y asumen la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado. "Al ritmo actual, llevará 170 años alcanzar la igualdad salarial entre hombres y mujeres", subraya el informe.
Oxfam, que tradicionalmente denuncia las crecientes desigualdades con motivo del foro de Davos, advierte este año sobre " la presión que se ejerce sobre los salarios en todo el mundo", así como los beneficios fiscales de las empresas o el recurso a paraísos fiscales.
"Las empresas optimizan sus beneficios, especialmente aliviando lo más posible su carga fiscal, privando a los Estados de recursos esenciales para financiar las políticas y los servicios necesarios para reducir las desigualdades", destaca el informe.
La ONG, que se basa en "nuevas informaciones más precisas sobre la repartición de la riqueza en el mundo", llama a los gobiernos a reaccionar promoviendo una economía más humana.
"Cuando los responsables políticos dejen de estar obsesionados por el PIB, se concentren en el interés de todos los ciudadanos y no solo de una élite, será posible un futuro mejor para todas y todos", asegura Aubry.
El año pasado, Oxfam había denunciado que el patrimonio acumulado del 1% más rico del mundo había superado en 2015 al del 99% restante con un año de antelación a lo previsto.
Vea también: El niño de la nevera vacía y otras imágenes que exhiben el hambre en EEUU









