Cuando deje la Casa Blanca Obama dormirá "dos semanas" y luego se dedicará a trabajar en campañas educativas

Quiere seguir trabajando con programas para niños de minorías y para niñas que no pueden acceder a la escuela junto con su esposa Michelle Obama.

Por:
Univision y Agencias
El presidente Barack Obama durante la grabación del programa The Undefeated de ESPN.
El presidente Barack Obama durante la grabación del programa The Undefeated de ESPN.
Imagen The Associated Press

El presidente Barack Obama quiere dedicarse de lleno a las iniciativas educativas para jóvenes de minorías que promovió desde la Casa Banca junto a su esposa Michelle cuando se retire el próximo 20 de enero, dijo el mandatario el martes por la noche en un foro estudiantil organizado por el programa The Undefeated, de la cadena ESPN.

PUBLICIDAD

"Voy a dormir durante dos semanas", bromeó el mandatario al contestar a la pregunta de uno de los estudiantes sobre a qué dedicará su tiempo cuando deje la presidencia.

Al despertar de ese largo sueño, dijo, se tomará "unas vacaciones muy bonitas" con Michelle y "luego vamos a seguir trabajando con temas que nos importan mucho. Sobre todo nos interesa pensar en cómo podemos desarrollar la próxima generación de líderes" mediante programas educativos como My Brother's Keeper y Let Girls Learn.

Obama hizo las declaraciones en el foro estudiantil organizado por la cadena ESPN en la Universidad Agrícola y Técnica del Estado de Carolina del Norte, una de las universidades para afroamericanos más antiguas del país.

Con My Brother's Keeper, lanzado en 2014, el Presidente pretende combatir el fracaso escolar entre los niños hispanos y afroamericanos, así como brindarles oportunidades para que cierren la brecha académica, de ingresos y empleo con sus pares blancos.

Obama dijo que ayudar a los niños a mantenerse en el camino correcto, estudiar y obtener un buen empleo ayudará a la economía estadounidense a crecer un 2% en el largo plazo. "No parece mucho", dijo, "pero podría significar billones de dólares en riqueza adicional para todos".

Explicó que los jóvenes son los trabajadores, contribuyentes y consumidores del futuro, y que estos tengan dinero en el bolsillo representa beneficios para todos, incluyendo personas mayores que dependerán de los cheques del Seguro Social para sobrevivir.

PUBLICIDAD

"Si están desempleados o tienen empleos precarios, o si están en prisión, es malo para todos no solo para ellos. Esto es un reto americano", dijo Obama.

El programa My Brother's Keeper busca que jóvenes se impliquen como mentores o tutores de los niños pertenecientes a las minorías, además de promover la colaboración público-privada en esa tarea.

La primera dama Michelle Obama, en un intento por preservar para la posteridad el huerto que construyó hace siete años en la Casa Blanca para promover la alimentación sana en las escuelas del país, dedicó el proyecto de manera oficial y anunció un fondo de dos millones y medio de dólares proveniente de donaciones para mantenerlo.
"Este pequeño huerto vivirá como símbolo de la esperanza que tenemos de crecer en una nación más sana para nuestros niños", dijo el miércoles Obama a los invitados que celebraron la dedicación del espacio inaugurado en 2009. 
<br>
"Espero que las futuras primeras familias mantengan este huerto y como lo hemos hecho nosotros y que se convierta en una de las duraderas tradiciones de la Casa Blanca", agregó Obama, quien estuvo acompañada del Presidente en el día de la última cosecha.
Al huerto se le hicieron mejoras recientemente como un nuevo portal, pasarelas de piedra, mesas y bancos fabricados con madera proveniente de árboles de la estancia Monticello de Thomas Jefferson, en Virginia; de Montpelier, el hogar del presidente James Madison, también en Virginia; y de la casa de Martin Luther King, Jr. en Atlanta. Originalmente tenía una extensión de 1.100 pies cuadrados pero ahora mide 2.800 pies cuadrados.
También se le colocó una placa que reza: "Huerto de la Casa Blanca, establecido en 2009 por la primera dama Michelle Obama con la esperanza de hacer crecer una nación una nación más sana para nuestros niños".
<br>
Además, para asegurarse de que en el futuro no hayan excusas fiscales para mantenerlo, Obama anunció la creación de un fondo de 2.5 millones de dólares para la preservación del espacio.
<br>
Para Obama, el huerto es mucho más que eso: Es su legado y está en el centro de la lucha que llevó a cabo durante todos estos años contra la obesidad infantil y por un estilo de vida más sano, con la campaña 
<a href="http://www.letsmove.gov/" target="_blank">Let's Move.</a>
En alguna ocasión Obama llamó al huerto "mi bebé" y el jueves varios estudiantes se unieron a ella para la última cosecha de su estancia en la Casa Blanca, que incluyó berenjenas, okra ( quimbombó), tomates y distintas hierbas.
<br>
Luego se plantarán vegetales como el brócoli, col rizada (kale), col forrajera (collard greens) para que crezcan durante el invierno y sean cosechados por la próxima administración.
<br>
La próxima familia que ocupe la Casa Blanca, sin embargo, podrá hacer lo que quiera con el jardín: Mantenerlo o desmantelarlo.
Durante los últimos años el huerto ha suplido frutos y vegetales para los Obama, para cenas de estado y comedores de beneficiencia.
Hasta se le colocó un colmenar de donde se saca la miel para la cerveza 
<a href="https://www.whitehouse.gov/blog/2012/09/01/ale-chief-white-house-beer-recipe" target="_blank">White House Honey Ale</a>, elaborada en la Casa Blanca.
Los 
<a href="https://www.nps.gov/whho/planyourvisit/upload/White-House-Kitchen-Garden.pdf" target="_blank">huertos en la Casa Blanca</a> no son nuevos, sino que se remontan a 1797, cuando John Adams plantó el primero. Luego Thomas Jefferson plantó otro, agregó árboles frutales y plantas ornamentales.
1 / 13
La primera dama Michelle Obama, en un intento por preservar para la posteridad el huerto que construyó hace siete años en la Casa Blanca para promover la alimentación sana en las escuelas del país, dedicó el proyecto de manera oficial y anunció un fondo de dos millones y medio de dólares proveniente de donaciones para mantenerlo.
Imagen Getty Images

Cerca de 250 comunidades de todo el país se han inscrito a "My Brother's Keeper", como San Francisco, Los Ángeles, Sacramento, Santa Ana y Oakland (California); Atlanta (Georgia); Denver (Colorado); San Antonio y Fort Worth (Texas); Orlando (Florida), Nueva York (Nueva York) y Washington (Distrito de Columbia).

Obama pidió a los jóvenes universitarios participantes en el foro a que se involucren como mentores de los niños en riesgo.

"La posibilidad de ser mentor de un chico de 8 o 10 años que vive por aquí, tal vez él no tenga padre, no tenga mucho. Le estás prestando atención (...), le llevas a ver un partido y le preguntas cómo lo está haciendo en la escuela. Esto es revolucionario", afirmó el Presidente.

"Tener a alquien que les esté mostrando 'aquí hay una alternativa, aquí hay un camino, aquí hay una oportunidad que puedes aprovechar y vales algo, eres importante y eres un líder'. No se necesita mucho para transformar las vidas de los jóvenes", agregó.

Otro programa educativo impulsado por los Obama es Let Girls Learn, promovido por la primera dama para impulsar el acceso a la educación para las 62 millones de chicas que actualmente no acuden a la escuela en todo el mundo.

PUBLICIDAD

Según la Casa Blanca, desde su lanzamiento en 2015 la campaña ha invertido más de mil millones de dólares en programas nuevos y que ya existían en 50 países del mundo, tales como mejoras a escuelas, programas de mentorías, pasantías, clubes académicos, entrenamiento curricular para maestros y dormitorios escolares para niñas.


En alianza con
civicScienceLogo