"No tengan miedo": el mensaje inspirador con el que Michelle Obama lloró y se despidió de los jóvenes del país

Visiblemente emocionada, la primera dama envió un mensaje de superación a los jóvenes del país en su discurso con motivo de la ceremonia de premiación del Consejero Escolar del Año.

Por:
Univision
La primera dama saliente de Estados Unidos no pudo contener el llanto en su último discurso.
Video El mensaje inspirador con el que Michelle Obama lloró y se despidió de los jóvenes del país

La primera dama Michelle Obama se despidió este viernes de su rol oficial en un último y emotivo discurso en el que, entre lágrimas y con voz entrecortada, pidió a los jóvenes de minorías del país, inmigrantes, los más pobres y personas de todas las religiones, estar orgullosos de ser quienes son y no temer demostrarlo.

“Quiero que los jóvenes sepan que importan, que pertenecen, no tengan miedo, no tengan miedo, enfóquense, sean decididos, tengan esperanzas, háganse de una buena educación, salgan y usen esa educación para construir un país digno con todo su potencial. Lideren con esperanza, nunca con miedo", fueron las últimas palabras de Obama como primera dama en su discurso con motivo de la ceremonia de premiación del Consejero Escolar del Año.

PUBLICIDAD

La primera dama escogió la ocasión porque considera importante reconocer a estos funcionarios escolares tanto como a los maestros y ha querido establecer una tradición como el reconocimiento a Maestro del Año, que se celebra desde hace medio siglo en la Casa Blanca.

La primera dama Michelle Obama se despidió este viernes de su rol oficial en un último y emotivo discurso en el que, entre lágrimas y con voz entrecortada, pidió a los jóvenes de minorías del país, inmigrantes, los más pobres y personas de todas las religiones, estar orgullosos de ser quienes son y no temer demostrarlo.
Michelle Obama ultimo discurso
Vestida de rojo y flanqueada por consejeras y consejeros de todo el país, Obama dedicó emotivas palabras a los estudiantes inmigrantes, a los más pobres y a los que practica distintas religiones. 
<br>
Consejeros escolares de todo el país fueron reconocidos y rindieron homenaje a Terri Tchorzynski, la Consejera Escolar del Año y quien trabaja en el centro de estudios vocacionales Calhoun Area Career Center en Battle Creek, Michigan.
Michelle Obama último discurso
Finalmente y ahogándose de la emoción, concluyó su discurso diciendo "gracias por todo lo que hacen por nuestros niños y por nuestro país. Haber sido su primera dama 
<b>ha sido el mayor honor de mi vida</b> y espero haberlos hecho sentir orgullosos”.
1 / 6
La primera dama Michelle Obama se despidió este viernes de su rol oficial en un último y emotivo discurso en el que, entre lágrimas y con voz entrecortada, pidió a los jóvenes de minorías del país, inmigrantes, los más pobres y personas de todas las religiones, estar orgullosos de ser quienes son y no temer demostrarlo.
Imagen Getty Images


Vestida de rojo y flanqueada por consejeras y consejeros de todo el país, Obama dedicó emotivas palabras a los estudiantes inmigrantes, a los más pobres y a los que practica distintas religiones.

A los jóvenes inmigrantes les dijo: “ Este país les pertenece, a todos ustedes, de cualquier origen o condición social, si ustedes o sus padres son inmigrantes sepan que ustedes y sus padres son parte de una gran tradición estadounidense”.

“Si sus familias no tuvieron mucho dinero quiero que recuerden que en este país mucha gente, entre ellas yo y mi esposo, comenzamos con muy poco pero con mucho trabajo y una buena educación todo es posible, hasta convertirse en presidente”, continuó Obama.

“Si son personas de fe, sepan que la diversidad religiosa es una tradición americana también…y aunque seas musulmán, cristiano, judío, sikh, estas religiones les enseñan a nuestros jóvenes justicia, compasión, honestidad. Sigan aprendiendo y practiquen esos valores con orgullo. Nuestra gloriosa diversidad…no es una amenaza a lo que somos, sino que nos hace lo que somos”, agregó, arrancando aplausos de los presentes.

Finalmente y ahogándose de la emoción, concluyó su discurso diciendo "gracias por todo lo que hacen por nuestros niños y por nuestro país. Haber sido su primera dama ha sido el mayor honor de mi vida y espero haberlos hecho sentir orgullosos”.

PUBLICIDAD

Las palabras fueron contestadas con un sonoro "Gracias" de parte de la audiencia.

A la ceremonia asistieron consejeros escolares de todo el país que fueron reconocidos y rindieron homenaje a Terri Tchorzynski, la Consejera Escolar del Año y quien trabaja en un centro de estudios vocacionales en Battle Creek, Michigan.

David Morales y Leticia Guzmán han dicho que ellos sirven de guía a los alumnos aunque los demás les den la espalda.
Video Dos hispanos son distinguidos como de los mejores maestros del país

Entre las homenajeadas estuvo Yuridia Nava, una consejera mexicana-estadounidense nacida en Durango (México), criada en EEUU y empleada en la secundaria Riverside Polytechnic en Riverside, California.

Nava, finalista a Consejera del Año, dijo que estaba “contenta pero triste a la vez" por haber presenciado el último acto de Obama en capacidad oficial.

"La primera dama nos ha puesto tanta atención a nuestro papel que hacemos con estudiantes…me siento orgullosa de haber estado con ella en su último evento y poder representar a la comunidad latina y a todos los estudiantes que como yo llegaron a este país y queremos triunfar”, dijo Nava a Univision.

Un consejero o consejera escolar es un funcionario que brinda apoyo personal, social y académico a los estudiantes y les ayuda a encontrar sus intereses profesionales para cuando egresen de la secundaria. También los orienta en el proceso de hallar y solicitar admisión a instituciones de educación superior.

El premio a consejero del año es otorgado por la Asociación Americana de Consejeros Escolares basada en varios criterios como su trabajo innovador, programas eficientes de consejería, liderazgo y contribuciones al mejor desempeño académico de los estudiantes.

Al llegar a la residencia presidencial en enero de 2009, Obama comenzó a sembrar el 
<a href="http://www.univision.com/noticias/nutricion/michelle-obama-se-despide-de-su-huerto-fotos"><u>huerto</u></a> que se convirtió en símbolo de su lucha por que los estadounidenses comieran más frutas y vegetales. Año tras año recibió niños en edad escolar en el espacio donde plantó lechugas, espinacas, tomates, orégano, calabazas y guisantes.
En 2010 fundó la campaña 
<a href="https://www.whitehouse.gov/the-press-office/first-lady-michelle-obama-launches-lets-move-americas-move-raise-a-healthier-genera"><u>Let’s Move</u></a> para fomentar que los niños se ejerciten regularmente y tengan una mejor nutrición. Con esta iniciativa viajó a numerosas escuelas primarias y reunió a líderes comunitarios, educadores, profesionales médicos y padres bajo el objetivo común de vencer la obesidad.
Meses después de lanzar “Let's Move”, la Casa Blanca lanzó una 
<a href="http://www.letsmove.gov/sites/letsmove.gov/files/TaskForce_on_Childhood_Obesity_May2010_FullReport.pdf"><u>lista</u></a> de 70 recomendaciones que se deberían tomar para lograr reducir la obesidad infantil a 5% para el año 2030. Desde fomentar el que las mujeres den pecho a los recién nacidos, hasta promover políticas para reducir el tiempo que los niños pasan viendo televisión, el documento incluyó medidas que involucraban a todos los sectores de la sociedad.
La alianza con 
<a href="http://ahealthieramerica.org/"><u>Healthier America</u></a> fue clave para este proyecto, ya que le permitió trabajar de cerca con corporaciones y organizaciones sin fines de lucro con el fin de incrementar el acceso a los alimentos saludables. En los últimos años alcanzó algunas victorias como disminuir las calorías en algunos alimentos procesados, incrementar el número de vegetales y frutas que se venden en tiendas de conveniencia y promover el consumo de alimentos saludables en guarderías.
Para promover 
<a href="https://www.whitehouse.gov/the-press-office/first-lady-michelle-obama-launches-lets-move-americas-move-raise-a-healthier-genera"><u>Let’s Move</u></a> grabó un episodio de Sesame Street donde habló sobre 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=RaTMdOeZzVo"><u>cómo comer una dieta balanceada</u></a>. También cantó una canción en rap sobre un tubérculo para el álbum de hip-hop 
<a href="http://www.thedailybeast.com/articles/2013/08/13/michelle-obama-s-rap-album-is-kind-of-embarrassing.html"><u>Songs for a Healthier America</u></a> (Canciones para una América más saludable), en el que participaron artistas como Matisyahu, Ariana Grande y Travis Barker.
En 2011 convocó a Beyoncé para grabar un 
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=mYP4MgxDV2U"><u>video musical</u></a> de la campaña 
<a href="https://www.whitehouse.gov/the-press-office/first-lady-michelle-obama-launches-lets-move-americas-move-raise-a-healthier-genera"><u>Let’s Move</u></a> incentivando a niños y jóvenes a hacer ejercicio. “No te quedes ahí parado en la pared, todo el mundo mueva el cuerpo, mueve tu cuerpo, a mover tu cuerpo”, cantaba la artista mientras bailaba enérgicamente en un cafetín escolar.
En más de una ocasión también mostró sus propias rutinas de ejercicios en cámara. En youtube se pueden conseguir videos de la Primera Dama en plena sesión de kickboxing, 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=AId-rpiZtoU"><u>saltando la cuerda</u></a>, haciendo flexiones en cuclillas y fortaleciendo sus abdominales con una pelota de voleyball. Ademas vendió con humor la idea de que bailar también es una forma de ejercicio en programas como 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=_qWuOtP9eZE"><u>The Tonight Show</u></a>.
Entre las acciones más controversiales estuvieron las que tomó para mejorar la calidad de la comida que se sirve en las escuelas incrementando el número de frutas, vegetales y granos enteros en las comidas y disminuyendo la cantidad de sodio, azúcar y grasas. Para ello, a través del departamento de agricultura y el Healthy, Hunger-Free Kids Act, modificó el estándar nutricional para la comida que se sirve en los comedores estudiantiles, algo que no se había hecho en los últimos 30 años.
En 2013 lanzó una 
<a href="https://www.whitehouse.gov/the-press-office/2013/02/26/first-lady-michelle-obama-announces-new-effort-make-healthier-myplate-re"><u>iniciativa</u></a> para recopilar recetas saludables para la campaña 
<a href="http://www.choosemyplate.gov/"><u>MyPlate</u></a>, que todavía se pueden conseguir en la red social 
<a href="https://www.pinterest.com/MyPlateRecipes/"><u>Pinterest</u></a>. "Como madre sé lo difícil que puede ser pensar en nuevas ideas para hacer comida que a los hijos les vaya a gustar y que sean buenas para ellos", dijo al anunciar el proyecto.
Se involucró en el movimiento internacional 
<a href="http://www.changedirection.org/"><u>Change Direction</u></a>, junto a los Duques de Cambridge, a través del cual habló sobre la importancia de tratar las enfermedades mentales con la misma urgencia que las enfermedades físicas. "Tenemos que aprender a identificar las señales de problemas de salud mental. Tenemos que tener el valor para iniciar y mantener conversaciones difíciles con nuestros amigos y familiares - y buscar ayuda cuando lo necesitemos", 
<a href="http://www.huffingtonpost.co.uk/michelle-obama/lets-change-the-conversation-around-mental-health_b_9245816.html"><u>escribió</u></a>.
Fundó la iniciativa nacional 
<a href="http://www.chefsmovetoschools.org/"><u>Chefs Move to Schools</u></a> (Los chefs se mudan a las escuelas), para que cocineros profesionales enseñen a niños en edad escolar a cocinar e incentivarlos a probar platos saludables. “ Vamos a necesitar del tiempo y talento de todos para resolver la epidemia de la obesidad infantil y nuestros cocineros tienen un enorme poder como líderes en este tema debido a su profundo conocimiento de los alimentos, nutrición y su posición en la comunidad”, comentó Obama en el lanzamiento.
Trabajó con la Asociación de Tenis de Estados Unidos para 
<a href="https://www.usta.com/usta_joins_first_lady_michelle_obama_to_encourage_children_to_be_active/"><u>construir o renovar</u></a> más de 6,200 canchas de tenis para que pudieran ser usadas por niños de todo el país. También promovió la formación de más de 12,000 entrenadores y logró inscribir a más de un millón de niños en su reto Presidential Active Lifestyle Award (PALA).
1 / 12
Al llegar a la residencia presidencial en enero de 2009, Obama comenzó a sembrar el huerto que se convirtió en símbolo de su lucha por que los estadounidenses comieran más frutas y vegetales. Año tras año recibió niños en edad escolar en el espacio donde plantó lechugas, espinacas, tomates, orégano, calabazas y guisantes.
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo