Nombramiento de nueva secretaria de Educación indica que Gobierno apostará fuerte por la libre selección de escuelas

La política de libre selección de escuelas es polémica porque utiliza fondos públicos para subvencionar escuelas privadas, quitándole recursos a las escuelas públicas gratuitas.

Por:
Univision
El presidente electo Donald Trump y la futura secretaria de Educación, Betsy DeVos.
El presidente electo Donald Trump y la futura secretaria de Educación, Betsy DeVos.
Imagen GettyImages

Betsy DeVos, la donante del Partido Republicano seleccionada por el presidente electo Donald Trump para el puesto de secretaria de Educación, es una defensora de la libre selección de escuelas que ha prometido reformar el sistema educativo estadounidense, al cual ha calificado de “inaceptable”.

De Vos es la fundadora de la American Federation of Children, grupo que impulsa la libre selección de escuelas, y una defensora de larga data de los vales educativos y las escuelas charter.

PUBLICIDAD

El movimiento de libre selección de escuelas, o "school choice", defiende la libertad de los niños de asistir a las escuelas que quieran más allá del barrio en donde residen y permite que se utilicen fondos públicos para pagar por escuelas privadas o religiosas.

El movimiento es polémico porque la subvención de escuelas privadas le quita recursos a las escuelas públicas gratuitas.

DeVos y su esposo, Dick DeVos, han sido activistas del Partido Republicano durante años y en 1993 se involucraron en una campaña que logró que su estado, Michigan, aprobara su primera ley de escuelas charter.

En el año 2000 intentaron enmendar la constitución estatal para permitir el uso de créditos contributivos o vales educativos para pagar por educación privada en el estado con dinero público, pero fracasaron. DeVos ha descrito ese fracaso como algo “realmente trágico”.

Las escuelas charter son escuelas públicas administradas por entes privados que tienen más autonomía que las públicas tradicionales en cuanto a su funcionamiento administrativo y métodos de enseñanza.

Por lo tanto pueden ser más innovadoras y responder mejor a las necesidades de sus estudiantes que las escuelas públicas regulares, y se les exige mejor desempeño académico.

A diferencia de las escuelas públicas tradicionales, las charter también pueden inscribir a estudiantes radicados fuera de su propio distrito escolar.

Todo indica que la promoción de las charter será uno de los focos de la administración Trump, quien durante la campaña electoral prometió establecer un fondo de 20,000 millones de dólares para los 11 millones de niños en edad escolar que viven en la pobreza, para que asistan a las escuelas públicas o privadas que sus padres deseen.

<b>Scott Pruitt, agencia ambiental EPA. </b>Desde su despacho como fiscal, Pruitt demandó a la EPA en varias ocasiones incluyendo un litigio en contra del Plan de Energía Limpia que es la columna vertebral de la iniciativa ambiental del mandatario Barack Obama.
<b>Linda McMahon, agencia de pequeños negocios.</b> Cofundadora y expresidenta de la empresa de lucha libre 
<b><a href="http://www.wwe.com/">World Wrestling Entertainment</a></b>, McMahon nunca ha desempeñado ningún cargo de elección popular, aunque se lanzó al Senado por Connecticut en 2010 y 2012, perdiendo en ambas ocasiones. Gastó cerca de $100 millones de su propia fortuna en las campañas, el doble que el mismo Trump en su carrera presidencial. De hecho 
<b>McMahon donó 6 millones de dólares a un Super PAC que apoyó la candidatura de Trump.</b> El magnate ha compartido escenario de lucha libre con su esposo, Vince McMahon.
<b>Ryan Zinke, secretario de Interior. </b>Geólogo de la Universidad de Oregon , sirvió en la Marina de EEUU entre 1986 y 2008 y es representante en el Congreso por el estado de Montana.
<b>Rick Perry, Departamento de Energía. </b>Exgobernador de Texas. Aunque sugirió en el pasado que no debería existir el departamento de Energía, fuentes involucradas en el proceso indicaron que él es el seleccionado por el presidente electo Donald Trump para que gestione este departamento.
<b>Rex Tillerson</b>, 
<b>secretario de Estado</b>. Ejecutivo de 64 años nacido en Wichita Falls, Texas, tiene un vasto recorrido de cuatro décadas en Exxon Mobile, el gigante petrolero que preside desde 2006. Se trata de un hombre con estrechos vínculos con el gobierno de Vladimir Putin. No tiene ninguna experiencia en cargos públicos ni formación diplomática.
<b>Andrew Puzder, secretario de Trabajo. </b>Director de CKE Restaurants Holdings Inc., se ha opuesto a elevar hasta los 15 dólares el salario mínimo. Se calcula que el 60% de los latinos cobra menos de esta cifra por hora.
<b>John F. Kelly, Departamento de Seguridad Nacional. </b>El exmarine de 66 años que se convertiría en una suerte de "halcón de seguridad fronteriza" de la adminitración Trump se enfrentó con el presidente Barack Obama en temas como el ingreso de las mujeres a combate. Según el periódico The Washington Post, Kelly tiene planes de cerrar la prisión en Guantánamo, en Cuba.
<b>Ben Carson, Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.</b> El neurocirujano retirado y antiguo contendiente en las primarias republicanas, ha sido la elección del presidente electo Donald Trump para ocupar el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por su sigla en inglés). Carson, de 65 años, será el primer afroestadounidense en entrar a formar parte del futuro gobierno de Trump, que asumirá su cargo el próximo 20 de enero.
<b>James Mattis, secretario de Defensa.</b> "Vamos a nombrar a Mattis como nuestro secretario de defensa, pero no lo anunciaremos hasta el lunes, así que no se lo digan a nadie", dijo Trump con un tono de confidencia ante las cámaras y el público de Cincinnati, Ohio.
<b>Elaine Chao, secretaria de Transporte.</b> Veterana de anteriores gobiernos republicanos, trabajó con George W. Bush y con su padre George H.W. Bush. Ahora le tocará promover el ambicioso plan de infraestructura que Trump prometió durante la campaña y cuyo financiamiento puede enfrentar problemas en el congreso.
<b>Wilbur Ross, secretario de Comercio. </b>Fue un generoso contribuyente a la campaña de Trump e incluso actuó como asesor económico. Su fortuna según Forbes está estimada en $2.900 millones y muchas de sus posturas están en línea con las promesas de campaña de Trump: ruptura de los "malos acuerdos comerciales", más aranceles para los productos chinos, reducción de impuestos y regulaciones para las compañías de energía, y para las corporaciones que hoy pagan una tasa de 35% y en su opinión deberían ser solo 15%.
<b>Tom Price, secretario del departamento de Salud.</b> El presidente electo Donald Trump eligió al representante por Georgia Tom Price, un acérrimo crítico de la reforma sanitaria Obamacare, como el y Servicios Humanos, según reportaron varios medios este lunes en la noche citando funcionarios con conocimiento sobre el equipo de transición.
<b>Betsy DeVos, secretaria de Educación.</b> El presidente electo 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b> nombró a la activista conservadora que ha abogado por un sistema de educación con escuelas chárter, que funcionaría por medio de ayudas. DeVos es una donante del Partido Republicano de Michigan, un estado donde Trump ganó inesperadamente en noviembre.
<br>
<b>Nikki Haley, representante en la ONU.</b> Pasadas las aparentes discrepancias en campaña, el presidente electo 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> quiere que la gobernadora de Carolina del Sur, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/quien-es-nikki-haley-la-mujer-que-respondera-al-discurso-de-obama" target="_blank">Nikki Haley</a></b>, sea la representante de Estados Unidos ante Nacionales Unidas.
<b>Jeff Sessions, fiscal</b> 
<b>general de la nación.</b> El senador por Alabama se ha opuesto a la inmigración legal, incluyendo programas para trabajadores provisionales para inmigrantes sin papeles y programas de visas para las ciencias, matemáticas y alta tecnología. En 1986 fue bloqueado de convertirse en juez federal por acusaciones de racismo. Sus colegas dieron testimonio jurado de que usaba la palabra más ofensiva para referirse a la gente negra.
<b>Teniente general retirado Michael Flynn, asesor de seguridad nacional. </b>Fue director de la Agencia de Inteligencia de Defensa en la Casa Blanca de 2012a 2014. Ha catalogado el Islamismo como nada más que una "ideología política", y promocionado que se debe usar la frase "terrorismo islámico radical". En una ocasión publicó un video en su cuenta de Twitter que incluía el mensaje: 
<b><a href="https://twitter.com/GenFlynn/status/703387702998278144" target="_blank">"El miedo de los musulmanes es racional"</a></b>.
<b>Mike Pompeo, director de la CIA.</b> Congresista republicano de Kansas, antiguo oficial del ejército, formó parte del comité del Congreso sobre Bengasi, Libia, donde fue uno de los verdugos de las actuaciones de 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-hillary-clinton">Hillary Clinton</a></b> como secretaria de Estado. es uno de los congresistas que más ferozmente se han opuesto a lo que él define como "amnistía para los inmigrantes ilegales".
<b>Stephen Bannon, asesor de estrategia política</b>. Es un personaje inquietante por su historial como presidente ejecutivo del medio digital 
<i>Breitbart News,</i> que ha difundido durante meses ideas contra los judíos, las mujeres y los inmigrantes indocumentados. Ejerció como oficial naval y como banquero en varios países. Se ha declarado admirador de Lenin y ha dicho que 
<i>Breitbart</i> es "una plataforma" para el grupo antisemita Alt-right.
<b>Reince Priebus, jefe de gabinete de la Casa Blanca. </b>Presidente del Comité Nacional Republicano. Tiene 44 años y nunca ha sido elegido para ningún cargo público. Ha construido su carrera en torno a su amistad con el speaker 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-paul-ryan">Paul Ryan</a></b> y el gobernador 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-scott-walker">Scott Walker</a></b>, los dos republicanos más influyentes del estado en el que se crió, Wisconsin. Priebus ha levantado el Partido Republicano a base de contentar a las distintas familias de la institución.
1 / 19
Scott Pruitt, agencia ambiental EPA. Desde su despacho como fiscal, Pruitt demandó a la EPA en varias ocasiones incluyendo un litigio en contra del Plan de Energía Limpia que es la columna vertebral de la iniciativa ambiental del mandatario Barack Obama.
Imagen EDUARDO MUNOZ ALVAREZ/Getty Images


Entonces Trump prometió darles preferencia en la asignación de fondos a los estados que promocionen las charter o que tengan leyes de libre selección de escuelas.

PUBLICIDAD

Trump calificó este miércoles a DeVos como una “brillante y apasionada defensora de la educación”.

“Bajo su liderazgo reformaremos el sistema educativo de EEUU y romperemos con la burocracia que está retrasando a nuestros niños para poder entregarles educación de clase mundial y libre selección de escuelas para todas las familias”, expresó Trump.

DeVos, por su parte, expresó que el “statu quo en la educación no es aceptable. Juntos podemos trabajar y hacer cambios transformacionales que aseguren que cada estudiante en Estados Unidos tenga la oportunidad de alcanzar su más alto potencial”.

La selección de DeVos fue criticada por organizaciones que agrupan a maestros y a personal escolar como la Asociación Nacional de Educación, cuya presidenta, Lily Eskelsen García, expresó que DeVos “ha impulsado una agenda corporativa para privatizar, desprofesionalizar y socavar la educación pública para nuestros estudiantes”.

“Creemos que las oportunidades de éxito de un niño no deben depender de ganarse una lotería para la charter, ser aceptado por una escuela privada o vivir en el código postal apropiado…DeVos ha trabajado consistentemente contra estos valores y sus esfuerzos a través de los años han hecho más por socavar la educación pública que por apoyar a los estudiantes”, agregó Eskelsen García.

La Alianza Nacional por las Escuelas Charter Públicas, por su parte, aplaudió la designación y expresó que durante su carrera DeVos “ha trabajado para darle poder a los padres y darles a las familias fuertes opciones educativas para que puedan hacer lo que mejor para sus hijos”.

PUBLICIDAD

No todo el estamento político conservador, sin embargo, aplaudió la designación de DeVos.

Frank Cannon, presidente del conservador centro de política pública American Principles Project, calificó a DeVos como una “secretaria de Educación del 'establishment', a favor de los Common Core”.

Agregó que su nombramiento “parece contradecir todo lo que Trump ha dicho sobre política educativa hasta el momento”.

Sin embargo, DeVos desmintió a Cannon y a otros críticos y en una declaración escrita diseminada por Twitter afirmó que "no soy partidaria (de los Common Core). Punto".

"¿Que organizaciones a las que he pertenecido apoyan los Common Core? Por supuesto. Pero esa no es mi postura", dijo DeVos.

Los Common Core son estándares educativos comunes adoptados por 42 estados del país que intentan que todos los estudiantes de las escuelas, vivan, por ejemplo, en Alaska o Florida, se gradúen de secundaria con los mismos conocimientos y lleguen preparados a la universidad.

La idea es rechazada por conservadores que afirman que los Common Core promueven una misma solución a estados con distintas realidades y que son una imposición del gobierno federal.

Trump ha dicho que los Common Core son “un desastre” y que los anularía al llegar a la presidencia, a pesar de que el gobierno federal no intervino en su creación, fueron adoptados voluntariamente por los estados y la ley prohíbe expresamente al departamento de Educación intervenir en ellos.


En alianza con
civicScienceLogo