10 puntos claves del esperado testimonio de Robert Mueller ante el Congreso

El exfiscal especial declaró más de siete horas ante el Congreso sobre los varios episodios que involucran a Trump en intentos de obstrucción a la justicia. Mientras los demócratas creen que la voz de Mueller aclara la confusión generada por el presidente y el fiscal general William Barr sobre la supuesta "exoneración total" de Trump, los republicanos trataron de desacreditar al investigador.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
El exfiscal especial del 'Rusiagate' acudió a una sesión conjunta de los comités de Asuntos Judiciales y de Inteligencia de la Cámara de Representantes este miércoles para responder a las preguntas sobre si hubo colusión entre Rusia y la campaña del presidente y si el mandatario incurrió en obstrución a la justicia.
Video Mueller contradice a Trump y asegura que su informe no lo exoneró de obstrucción a la justicia

El exfiscal especial Robert Mueller declaró durante casi ocho horas ante el Comité Judicial y de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Era un testimonio muy esperado debido a que Mueller estuvo muy silencoso durante los casi dos años de investigación y si bien se manifestó con una breve declaración a la prensa poco después del cierre de la pesquisa, nunca había aclarado públicamente los enredos de la lectura sobre los resultados.

Mientras que el presidente Donald Trump ha repetido incansablemente que el reporte lo "exoneraba totalmente", este miércoles Mueller aclaró ante cámaras y bajo juramento que "no" exoneró al mandatario.

PUBLICIDAD

Mueller no ofreció nuevas revelaciones más allá del reporte final de 448 páginas, tal como había anticipado. Dijo que "no fue una caza de brujas", habló sobre detalles de todas las veces que Trump intentó obstruir la justicia que están narradas en su informe y dijo que los rusos están tratando de intervenir en las elecciones nuevamente, como hicieron en 2016.

Mueller contestó que efectivamente no hallaron suficiente evidencia para acusar a la campaña republicana de conspiración con los rusos para interferir en la elección. Pero sí comentó sobre la campaña de Trump "muy receptiva" en 2016 a recibir ayuda de una potencia extranjera hostil como Rusia: "Espero que esta no sea la nueva normalidad pero me temo que lo es".

El presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, Jerry Nadler, dijo en su declaración de apertura que cualquier otra persona que hubiera actuado como lo hizo el hoy presidente Trump "habría sido acusada penalmente". Trump insite en que todo fue "un engaño" y que es "una caza de brujas".

Aquí, las claves de la jornada:

Clientes de un bar en Atlanta miran la intervención de Robert Mueller en el Congreso en uno de los televisores del local. Los representantes demócratas y republicanos cuestionaron su trabajo sobre si hubo colusión entre Rusia y la campaña del presidente Donald Trump, y si el mandatario incurrió en obstrucción a la justicia.
La comparecencia vista en una cafetería de Washington DC. Mueller dijo que el presidente no resultó exonerado en su investigación.
Corredores de la bolsa de valores de Nueva York atentos a las declaraciones de Mueller, quien dijo que Rusia sí interfirió con las elecciones de 2016 a favor de Donald Trump.
El momento del juramento del exfiscal especial, al comienzo de su larga intervención. Mueller asegura que la intervención rusa en las elecciones de 2016 representa uno de los desafíos más serios para la democracia de EEUU.
El exfiscal toma una de las páginas de su informe, durante la comparecencia. Uno de las afirmaciones más polémicas de Mueller es que existe suficiente base legal para investigar la posible obstrucción de la justicia que involucra al presidente.
Transeúntes se detienen momentáneamente para ver la intervención del exfiscal en una calle de Washington. Mueller, que fue director del FBI por 12 años, aseguró en la comparecencia que nunca le pidió al presidente regresar a ese cargo.
Los asistentes a un bar irlandés en Washington DC, pendientes de la intervención de Mueller en el Congreso. El exfiscal dijo a los congresistas que "sí" se puede enjuiciar a un presidente una vez que sale del cargo.
Mueller aseguró que el Departamento de Justicia "no puede procesar a un presidente en funciones" y por eso no había opción de imponer cargos a Trump. En la fotografía los clientes de un bar de Washington DC siguiento la intervención del exfiscal especial.
1 / 8
Clientes de un bar en Atlanta miran la intervención de Robert Mueller en el Congreso en uno de los televisores del local. Los representantes demócratas y republicanos cuestionaron su trabajo sobre si hubo colusión entre Rusia y la campaña del presidente Donald Trump, y si el mandatario incurrió en obstrucción a la justicia.
Imagen Andrea Smith/AP
En alianza con
civicScienceLogo