¿Qué sigue para el acuerdo bipartidista sobre un mayor control de armas? ¿Qué incluye y qué quedó fuera? Estas son las claves

El pacto inicial firmado por 10 senadores republicanos y 10 senadores demócratas podría convertirse en “la legislación más importante en décadas” en el asunto del control de armas, según la Casa Blanca. Sin embargo, el acuerdo en este momento se ha quedado corto frente a las aspiraciones de organizaciones y del propio presidente Joe Biden y otros demócratas. Estos son los principales puntos del pacto tentativo.

Por:
Univision
Según el grupo bipartidista del Congreso, el acuerdo tentativo salva vidas y protege los derechos de la segunda enmienda, contemplando la financiación de programas para identificar a personas que podrían ser peligrosas, expandir programas de asistencia a la salud mental y fortalecer el sistema de verificación de antecedentes, entre otras medidas. Muchos republicanos siguen defendiendo el porte de armas. Lee más sobre el acuerdo tentativo sobre venta y porte de armas en Estados Unidos.
Video Biden celebra acuerdo tentativo para control a la venta y porte de armas, pero dice que es menos de lo esperado

Un grupo bipartidista de senadores alcanzó un acuerdo inicial para establecer un mayor control de armas, semanas después de los tiroteos de Buffalo, Nueva York, y Uvalde, Texas.

El acuerdo fue sacado adelante por 10 senadores republicanos y 10 demócratas. El apoyo de los republicanos permite al proyecto avanzar en la Cámara Alta, un escollo que hasta ahora ha impedido el progreso en el Congreso de otras propuestas similares.

PUBLICIDAD

La propuesta incluye la revisión de los antecedentes juveniles y salud mental de cualquier comprador de armas menor de 21 años, permite a los estados establecer un sistema de “banderas rojas” —que retira temporalmente las armas a quienes representen un peligro para sí mismos o para los demás— y, por primera vez, fortalecería los controles para aquellos que tengan órdenes de restricción o hayan sido acusados de violencia doméstica. Aun así, el acuerdo es modesto comparado con las aspiraciones de los demócratas y las organizaciones que luchan por el control de armas.

¿Qué es lo que sigue para este acuerdo? Estas son las claves.

¿Qué representa el apoyo de 10 senadores republicanos?

El respaldo de 10 senadores republicanos a este proyecto de ley permite que este pueda recibir los 60 votos necesarios para superar los obstáculos en la Cámara Alta, algo que no habían logrado las propuestas anteriores.

No obstante, todavía falta ajustar detalles en la propuesta y solo hasta entonces el avance del acuerdo se convertirá en una certeza.

¿Cuál es la reacción del presidente Joe Biden?

En un comunicado difundido este domingo, el presidente Biden manifestó su apoyo. “No hace todo lo que creo que se necesita, obviamente, pero representan pasos significativos en la dirección correcta y sería la legislación sobre control de armas más importante en décadas”.

¿Qué reformas incluye el acuerdo?

El acuerdo incluye el sistema llamado de “banderas rojas”, que permite retirar las armas de fuego a personas que representen un riesgo para ellas o los demás; mayor inversión a los programas para la salud mental y prevención del suicidio; mayor control para los compradores menores a 21 años; más dinero para la seguridad de escuelas y mejoras en el registro federal de vendedores, así como medidas para evitar el llamado “vacío del novio” ( boyfriend loophole).

PUBLICIDAD

¿Qué es el boyfriend loophole?

El llamado boyfriend loophole ('vacío del novio') significa que la restricción por violencia doméstica antes se había establecido solo para las parejas que estuvieran casadas legalmente y no para quienes viven juntos.

Chris Murphy, senador demócrata por Connecticut, explicó que este punto se había incluido porque "hay un ambiente distinto en la sociedad estadounidense ahora mismo", según explicó a The New York Times. “ Hay un pánico real entre las familias estadounidenses y un miedo de que este país está fuera de control. Esto abrió un espacio para este acuerdo”.

¿Cuáles son los principales puntos que quedaron fuera?

El acuerdo no incluye una expansión federal para establecer un sistema de revisión de antecedentes a los compradores de armas. Tampoco incorpora una prohibición de los rifles de asalto (como los AR-15 que se usaron en los tiroteos de Buffalo y Uvalde) ni incrementa la edad mínima para comprar armas. La petición de grupos a favor de un mayor control es que se aumente de los 18 a los 21 años.

¿Cuál ha sido la reacción de las organizaciones que piden un mayor control de armas?

El presidente de la organización Everytown, John Fleiblatt, señaló a The Washington Post que el acuerdo sería “la legislación más significativa en 26 largos y mortales años”.

El cofundador de March for Our Lives, David Hogg, indicó: “En una sociedad menos rota, podríamos exigir una revisión de antecedentes cada vez que alguien desee comprar un arma y pediríamos que se prohibiera la venta de rifles de asalto. Pero si este acuerdo salva una vida o impide que ocurra otro tiroteo, creemos que vale la pena”.

Miles de personas acudieron este sábado al National Mall de Washington DC para manifestarse por un mayor control de armas tras la reciente ola de tiroteos masivos que atraviesa el país. Se da en medio del duelo tras las masacres en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/tiroteo-en-supermercado-de-buffalo">un supermercado en Buffalo, Nueva York, </a>y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/en-vivo-ultimas-noticias-tiroteo-escuela-uvalde-texas-ninos-muertos">una primaria en Uvalde, Texas. </a>
Se trata de la segunda gran marcha del movimiento 'March for our lives' , fundado por sobrevivientes de la masacre de Parkland, en 2018 y cuyos organizadores esperan congregar a hasta 50,000 personas en la capital.
Si bien la de este sábado sería mucho más pequeña que la de 2018, cuando congregaron a más de 200,000 personas en Washington DC en un llamado urgente por aprobar más leyes de control de armas, en esta ocasión 'March for our lives' llamó a realizar concentraciones más pequeñas pero repartidas por unos 300 lugares de todo el país.
A pesar de la lluvia en la capital, desde muy temprano, antes de que comenzara la manifestación, decenas de personas ya se habían congregado con carteles. Uno de ellos decía: “Los niños no son reemplazables, los senadores sí. ¡Vota!"
Familias enteras están participando en la marcha, sobre todo estudiantes, pero también padres y abuelos.
Entre las peticiones está la prohibición de los rifles de asalto y las armas semiautomáticas.
Con la Casa Blanca al fondo, uno de los oradores de la manifestación fue Garnell Whitfield Jr., cuya madre fue asesinada en el reciente tiroteo en el supermercado de Buffalo, Nueva York.
"Tengan la valentía de restringir la libertad de matar", dice otro de los carteles.
Tras la masacre de Parkland, el recién creado movimiento 'March for our Lives' presionó con éxito al gobierno republicano de Florida para que promulgara reformas radicales en el control de armas pero luego extendió sus demandas a todo el país y realizaron la gran manifestación del 24 de marzo de 2018 en Washington DC. Ahora, a raíz de los nuevos tiroteos, aseguran que es el momento adecuado para volver a presionar por un mayor control de armas.
La protesta llega en un momento de renovada actividad política sobre las armas y un momento crucial para una posible acción en el Congreso.
Esta semana, sobrevivientes de los últimos tiroteos y familiares de víctimas hablaron ante el congreso. Entre ellos estaba 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/miah-cerrillo-nina-tiroteo-uvalde-audiencia-congreso-violencia-armas">Miah Cerrillo, una niña de 11 años que sobrevivió al tiroteo en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, quien describió cómo se cubrió con la sangre de un compañero de clase muerto para hacerse la muerta y poder sobrevivir. </a>
"¡Ninguna niña de 11 años debería saber cubrirse con sangre para vivir!", dice uno de los carteles de la protesta de este sábado.
Otra de las oradoras del día ha sido la alcaldesa del distrito de Columbia, Muriel Bowser. “Ya es suficiente”, dijo Bowser. “Hablo como alcaldesa, como madre, y hablo por millones de estadounidenses y los alcaldes de Estados Unidos que exigen que el Congreso haga su trabajo. Y su trabajo es protegernos, proteger a nuestros niños de la violencia armada”, agregó.
Pero también ha habido algunos contramanifestantes que defienden las armas y su uso libre.
La Cámara de Representantes aprobó esta semana 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/camara-de-representantes-aprueba-ley-edad-minima-compra-rifles-armas-uvalde-buffalo">proyectos de ley que elevarían el límite de edad para comprar armas semiautomáticas y establecerían leyes federales de “bandera roja”</a>. Pero tales iniciativas tradicionalmente se han estancado o se han suavizado mucho en el Senado.
Todos y cada uno de los oradores que han intervenido en la jornada han pedido a los senadores que actúen o se enfrenten a ser destituidos de sus cargos, en especial después de la tragedia de Uvalde, en donde perdieron la vida 19 niños y dos maestras.
“Si nuestro gobierno no puede hacer nada para evitar que 19 niños sean asesinados en su propia escuela (...) es hora de cambiar quién está en el gobierno”, dijo David Hogg, sobreviviente de Parkland y uno de los fundadores de 'March for our lives'.
El presidente Joe Biden, que estaba en California cuando comenzó la manifestación en Washington DC, dijo que su mensaje a los manifestantes era que “sigan marchando” y que se siente “ligeramente optimista” sobre las negociaciones legislativas para abordar la violencia armada en el país.
1 / 18
Miles de personas acudieron este sábado al National Mall de Washington DC para manifestarse por un mayor control de armas tras la reciente ola de tiroteos masivos que atraviesa el país. Se da en medio del duelo tras las masacres en un supermercado en Buffalo, Nueva York, y una primaria en Uvalde, Texas.
Imagen Jose Luis Magana/AP

¿Cómo ha reaccionado la Asociación Nacional del Rifle (NRA)?

Amy Hunter, portavoz de la NRA, reiteró que la organización “continuará oponiéndose a cualquier esfuerzo que implique control de armas”.

PUBLICIDAD

Hunter señaló que estas iniciativas “quitan a los ciudadanos de su derecho fundamental para protegerse a ellos y a sus seres queridos”. Pero dijo que la organización requerirá leer los detalles completos de la propuesta antes de definir totalmente su postura.

Mira también:

<b>John Cornyn (Texas) </b>Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
<b>Mitt Romney (Utah) </b>El senador Romney dijo esta semana que está abierto a reformas relacionadas con la verificación de antecedentes y alentar a los estados a implementar “leyes de bandera roja”. Romney ha sido un promotor de acuerdos bipartidistas recientes, incluyendo el paquete de infraestructura del año pasado y un paquete de alivio de coronavirus en 2020.
<br>
<b>Susan Collins (Maine) </b>En 2013 Collins apoyó la iniciativa para expandir verificaciones de antecedentes para la compra de armas que finalmente no logró concretarse. Collins presentó una legislación bipartidista para abordar las compras ilegales de armas, así como un proyecto de ley que evitaría que las personas en las listas de vigilancia terrorista compra de armas de fuego.
<br>
<b>Roy Blunt (Missouri) </b>Blunt, otro senador que se retira a principios del 2023, dijo a la publicación especializada POLITICO que estaba abierto a discusiones sobre salud mental y leyes de "bandera roja", aunque no asegura que esta última pueda aprobarse a nivel federal.
<b>Marco Rubio (Florida) </b>Rubio presentó un proyecto bipartidista que destinaría fondos del Departamento de Justicia para incentivar a los estados a aprobar leyes de “bandera roja”. Sin embargo, el senador, quien aspira a la reelección este año, le dijo a POLITICO que no apoyaría una ley federal de bandera roja.
El senador de Connecticut, Chris Murphy, reacciona con un emotivo discurso tras el tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas donde murieron 19 niños y dos adultos, según autoridades. Más noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/que-estamos-haciendo-un-senador-ruega-a-los-legisladores-que-actuen-tras-el-tiroteo-en-una-escuela-primaria-de-texas-video" target="_blank">Univision</a>.
<b>Lindsey Graham (Carolina del Sur) </b>Tras el tiroteo, Graham dijo que el Senado debería crear legislación de bandera roja, aunque ha dicho que preferiría que esas leyes sea promovidas desde los estados y no a nivel federal.
<br>
<b>Rob Portman (Ohio) </b>Portman ha manifestado en varias ocasiones estar dispuesto a considerar leyes de “bandera roja” y asegura que es un tema de que siempre está hablando con colegas de ambos partidos. El republicano se retira al final del actual período de sesiones del Congreso.
<b>Pat Toomey (Pennsylvania) </b>Toomey es otros que dejará el puesto al final de la actual legislatura. En 2013 encabezó con el senador demócrata por Virginia Occidental Joe Manchin el frustrado proyecto de ley que buscaba ampliar las verificaciones de antecedentes para la compra de armas. Después del tiroteo de Texas, Toomey dijo que hablaría con sus colegas republicanos para buscar una acercamiento que permita aprobar algunas regulaciones que tomen en cuenta las demandas y aspiraciones de ambos partidos.
<b>Thom Tillis (Carolina del Norte) </b>Tillis también es miembro del Comité Judicial, dijo que estaba abierto a discutir posibles leyes tras el tiroteo masivo de Uvalde, pero advirtió que se debe presentar un proyecto de ley en el pleno que no cuente con una base bipartidista, solo para dejar en “evidencia” a los republicanos, como han dicho algunos demócratas que están dispuestos a hacer.
<b>Bill Cassidy (Lousiana) </b>Aunque Cassidy no ha dado a entender cuál es su posición en el debate actual, reactivado tras las masacres en Uvalde y Buffalo, algunos lo consideran como un posible voto que ayude a destrabar el paso a una ley en el Senado.
1 / 11
John Cornyn (Texas) Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo