El pacto sobre el techo de la deuda alcanzado por el presidente Joe Biden y el líder republicano Kevin McCarthy deberá superar este miércoles su segunda prueba de fuego en el Congreso: la Cámara de Representantes, donde legisladores de las alas más duras de cada partido adelantaron que le votarán en contra.
El pacto sobre el techo de la deuda llega a la Cámara de Representantes con una férrea resistencia
El pacto para suspender el techo de la deuda alcanzado por el presidente Joe Biden y el líder republicano Kevin McCarthy tendrá que superar este miércoles su segunda prueba en el Congreso: la Cámara de Representantes.

Un poco de contexto: El acuerdo para suspender por dos años el techo de la deuda —que de ser aprobado permitirá al gobierno federal tomar más dinero prestado y evitar un potencialmente catastrófico 'default'— pasó en la noche del martes el primer obstáculo clave en el Capitolio: el Comité de Reglas dominado por los republicanos y donde los más conservadores habían amenazado con estancar el proyecto de ley para que no avanzara hacia el pleno de la Cámara Baja.
Qué se anticipa ahora: McCarthy y el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, esperan amasar esta noche el respaldo de al menos 150 republicanos y 68 demócratas en el pleno.
- Los republicanos tienen una ajustada mayoría 222-213 y, como habría una alta disidencia republicana, se necesitará entonces de un amplio apoyo demócrata para que el acuerdo Biden-McCarthy avance al Senado.
- "Nuestra expectativa es que los republicanos en la Cámara (Baja) mantengan su compromiso de lograr al menos 150 votos, debido a que se trata de un acuerdo que ellos mismos negociaron con la Casa Blanca", dijo Jeffries a un programa de CBS.
- "Se convertirá en ley", dijo por su parte McCarthy con un tono optimista a pesar de las furiosas críticas de colegas del conservador Freedom Caucus como el representante por Carolina del Norte Dan Bishop, quien catalogó la propuesta legislativa como "billones y billones de dólares en deuda a cambio de migajas" porque no contiene los recortes profundos al gasto que ellos habían exigido.
Sigue habiendo rechazo por parte de representantes de ambos lados: A los duros pronunciamientos en contra por parte de republicanos conservadores como Bishop, Ralph Norman, de Carolina del Sur, y Chip Roy, de Texas (quien comparó el pacto con un "sándwich con excremento"), se suman voces demócratas.
- "Como alguien que recibió (la ayuda de) cupones de alimentos no hay manera en la que me pueda ver dando luz verde a algo que quitará comida de la boca de las personas", dijo la representante por Missouri Cori Bush, quien integra el caucus progresista.
- "Se cruzó mi 'línea roja' (...) Se incluyen requerimientos de trabajo, recortes a programas. Nunca, nunca votaría por ello", dijo por su parte la representante por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez.
- Ambas hablaban sobre un punto que ha enojado a los demócratas: endurecer las reglas para algunas personas que reciben la ayuda del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (o SNAP por sus siglas en inglés). Con los cambios propuestos, más personas deberán cumplir con el requisito de tener un trabajo a tiempo parcial para acceder a este beneficio. El grupo de corte progresista Center on Budget and Policy Priorities consideró que habrá personas entre los 50 y 54 años en riesgo de perder esta ayuda alimentaria.
- Esta era una de las principales exigencias republicanas. Pero si bien endurece las reglas para algunas personas, el acuerdo también contempla entregar este tipo de beneficio social a más grupos de personas: veteranos, personas sin hogar y personas que estuvieron bajo cuidado temporal o foster care. Eso, de acuerdo con un análisis del Congressional Budget Office elevará en $2,100 millones, no recortará, el gasto federal en los próximos 10 años.
Y cómo están los ánimos en el Senado: Si recibe el visto bueno de la Cámara de Representantes, el pacto deberá ser evaluado y votado luego en el Senado. Ello debería ocurrir antes del 5 de junio para evitar la debacle económica y financiera que muchos han vaticinado si para ese día Estados Unidos no puede endeudarse más para cumplir con sus enormes obligaciones.
- En la Cámara Alta, el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, se ha expresado a favor del proyecto pero todavía tiene la tarea de conseguir el apoyo de al menos de 10 a 20 senadores republicanos, según un análisis preliminar del medio The Hill. Algunos en esa bancada han advertido que recurrirán a mecanismos de procedimiento para frenar el proceso.
Importante tener claro: se suspende, no eleva, el techo de la deuda. Si es aprobado, el pacto suspende hasta el 2025 el techo de la deuda. Esto significa que el gobierno federal podrá seguir tomando prestado para cumplir con sus obligaciones sin tener por el momento un límite de endeudamiento estipulado.
Mira también: