El riesgo para la salud pública con la decisión de Kennedy de despedir al panel asesor de vacunas de los CDC

Expertos del sector de la salud creen que la medida no solo socava la ciencia sino que también altera un proceso regulatorio confiable para las vacunas y podría aumentar la desconfianza pública tanto en las vacunas como en las agencias de salud.

Por:
Univision y Agencias
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., presentó el informe 'Make America Healthy Again', que habla, entre otros temas, sobre salud mental y consumo de sustancias en adolescentes durante la pandemia del covid-19. Expertos señalan que varias de sus citas científicas fueron inventadas o generadas con inteligencia artificial. Te podría interesar: Corte Suprema permite al gobierno de Trump revocar el 'parole' humanitario a miles de inmigrantes
Video La polémica que rodea el informe de salud presentado por el secretario Robert F. Kennedy Jr.

Después de que el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., despidió el lunes a los miembros de un panel gubernamental de asesores en materia de vacunas, expertos médicos están advirtiendo sobre las consecuencias negativas que la medida tendrá para la salud de los estadounidenses.

El secretario de Salud y Servicios Humanos dijo que despedirá a los 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), un panel que asesora a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a través de la las aseguradoras, entre otras tareas.

PUBLICIDAD

Kennedy, quien por décadas ha sido uno de los principales promotores del escepticismo sobre el beneficio de las vacunas en Estados Unidos, dijo que la medida busca "restablecer la confianza pública" en esos medicamentos, pero algunos de sus críticos piensan que podría tener el efecto contrario.

La "politización de las vacunas" que hace Kennedy

El profesor de derecho de salud pública de la Universidad de Georgetown, Lawrence Gostin, dijo a CNBC que en lugar de restaurar la confianza pública, la medida de Kennedy “simplemente politiza la ciencia y las políticas de vacunas".

Por su parte, el presidente del Colegio Estadounidense de Médicos, el Dr. Jason M. Goldman, dijo en un comunicado que la organización que dirige “está muy preocupada e indignada” por la decisión de Kennedy.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Goldman y otros expertos creen que la medida no solo socava la ciencia, sino que también altera un proceso regulatorio confiable para las vacunas y podría aumentar la desconfianza pública tanto en las vacunas como en las agencias de salud.

Esta medida “minará gravemente la confianza pública en la capacidad de nuestro gobierno para garantizar la salud pública estadounidense y pondrá en peligro la seguridad, el bienestar y la vida de nuestros pacientes”, advirtió Goldman en el comunicado, instando al gobierno a que cambie de rumbo de inmediato.

Algunos expertos señalaron que los despidos podrían amenazar la salud pública, agravando las ya descendentes tasas de inmunización en EEUU, contra enfermedades infantiles que antes eran comunes y dejando al país menos preparado para afrontar brotes nuevos o existentes de enfermedades prevenibles mediante vacunación.

PUBLICIDAD

“Este anuncio, sumado a las recientes medidas preventivas que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) tomó sobre las vacunas contra la COVID-19, que eludieron el proceso estándar y transparente de revisión de vacunas, interfiere con la práctica de la medicina basada en la evidencia y desestabiliza una fuente confiable y su proceso basado en la evidencia para guiar la toma de decisiones sobre vacunas y proteger la salud pública en nuestro país”, añade el comunicado de Goldman.

“Por supuesto, ahora el temor es que el ACIP se llene de personas que no saben nada de vacunas y solo sospechan de llas”, dijo el senador republicano por Luisiana, Bill Cassidy, en X. “Acabo de hablar con el secretario Kennedy y seguiré hablando con él para asegurarme de que esto no suceda” añade la publicación.

Durante el proceso de confirmación de Kennedy, Cassidy dijo en un discurso en el pleno del Senado que de ser confirmado como secretario del HHS, Kennedy “mantendrá el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sin cambios”.

Por su parte, la representante demócrata por Washington, Kim Schrier, quien al igual que Cassidy es médico, calificó la medida de Kennedy como “un ataque directo a la ciencia y una amenaza para la salud pública”, que le da la oportunidad de remplazar a los miembros despedidos del ACIP con “teóricos conspirativos e influencers de las redes sociales”.

Schrier dijo además que como médico pediatra siempre ha confiado en las recomendaciones del ACIP.

PUBLICIDAD

Kennedy argumenta "conflictos de interés" del comité de vacunas

En un artículo de opinión el lunes en The Wall Street Journal, Kennedy justificó los despidos haciendo referencia a informes federales que alegan la existencia de conflictos de interés entre los miembros del ACIP, ya que reciben "financiamiento sustancial de compañías farmacéuticas, incluidas las que comercializan vacunas".

La justificación de Kennedy, sin embargo, ignora los métodos establecidos por el ACIP para evitar dichos conflictos.

“El secretario está utilizando los conflictos de intereses como una artimaña para ignorar o seleccionar la evidencia científica a su gusto”, dijo Gostin a CNBC. “Los miembros del ACIP revelan plenamente todos los posibles conflictos y se excusan de votar si perciben alguno”.

Esas acusaciones son "completamente infundadas" dijo la presidenta de la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas, Tina Tan, en un comunicado en el que también advierte que los despedidos tendrán un "impacto negativo significativo en los estadounidenses de todas las edades".

Tan afirmó que el ACIP es un grupo de expertos altamente calificado que "siempre ha operado con transparencia y compromiso con la protección de la salud pública".

Vea también:

Una niña de 8 años murió por complicaciones del sarampión en Texas, convirtiéndose en la segunda menor víctima mortal del brote. La pequeña no había sido vacunada contra la enfermedad. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., escéptico con las vacunas, asistió al funeral de la menor y aseguró que "la forma más eficaz de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna". También puedes ver: ¡Ten cuidado! Estos son los síntomas tempranos de un ataque al corazón: experto da recomendaciones.
Video Secretario de Salud cambia de postura y recomienda vacunarse contra el sarampión tras muerte de una niña
En alianza con
civicScienceLogo