Qué viejos aliados de Trump pactaron con fiscalías y qué significa eso en los líos legales del expresidente

Donald Trump enfrenta un total de 91 cargos criminales y un juicio civil por fraude en Nueva York. Varios antiguos aliados han alcanzado acuerdos de culpabilidad e inmunidad a cambio de sus testimonios, complicando el panorama legal del expresidente.

Por:
Univision
Sidney Powell, exabogada de Donald Trump, llegó a un acuerdo y admitió su papel en la violación de los sistemas electorales del condado dorado de Coffee, Georgia. Powell había sido acusada juntos a otras 18 personas, incluyendo al expresidente, de intentar interferir en el resultado de las elecciones del 2020. Tras la declaración de culpabilidad, la abogada podría convertirse en una pieza clave en contra del republicano. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video ¿Problemas para Trump? Su exabogada se declara culpable en el caso de subversión electoral en Georgia

El expresidente Donald Trump enfrenta múltiples batallas legales en varias jurisdicciones, incluyendo la federal, que suman un total de 91 cargos criminales. También un juicio civil por fraude en Nueva York que busca $250 millones en daños y prohibirle permanentemente desempeñarse como directivo de cualquier empresa en ese estado.

Frente a todas esas acciones de la justicia, Trump se ha defendido ante la opinión pública calificando los juicios y acusaciones en su contra como "cacerías de brujas" con motivación política. Sin embargo, cada vez más exaliados y coacusados de alto perfil han llegado a acuerdos con las distintas fiscalías que llevan estos casos, situación que complica la posición legal del exmandatario. Estos son algunos de ellos:

PUBLICIDAD

Mark Meadows

Mark Meadows cuando era jefe de gabinete del entonces presidente Donald Trump, en la Casa Blanca el 2 de octubre de 2020.
Mark Meadows cuando era jefe de gabinete del entonces presidente Donald Trump, en la Casa Blanca el 2 de octubre de 2020.
Imagen Drew Angerer/Getty Images


Según un reporte de ABC News, el último jefe de gabinete de la Casa Blanca durante el gobierno de Trump, Mark Meadows, llegó a un acuerdo con el fiscal especial Jack Smith para testificar en el caso de subversión electoral iniciado contra el expresidente a cambio de inmunidad. Meadows fue uno de los colaboradores más cercanos de Trump en los días que siguieron a su derrota electoral en 2020, especialmente el 6 de enero de 2021 cuando una turba irrumpió violentamente en el Capitolio. Por todo ello, su testimonio podría ser potencialmente perjudicial para el expresidente.

Según el reporte, Meadows se ha reunido con fiscales federales varias veces a través de la investigación y dijo que no creía que las elecciones hubieran sido robadas y que Trump estaba siendo “deshonesto” al cantar victoria poco después del cierre de los centros de votación. Según ABC News, Meadows corroboró las versiones que indican que Trump dudó en pedir a sus partidarios que cesaran su violencia durante el asalto al Congreso.

Meadows también es una de los 19 personas involucradas en el caso llevado adelante por la fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, quien usando la ley RICO contra el crimen organizado acusó a Trump y sus aliados de tratar de anular los resultados de la más reciente elección presidencial en Georgia. Pero, en este caso en espcífico, no hay reportes de que Meadows haya alcanzado un acuerdo con los fiscales.

Sidney Powell

La abogada Sidney Powell en una conferencia de prensa relacionada con las elecciones presidenciales del 2020, el 19 de noviembre de ese año.
La abogada Sidney Powell en una conferencia de prensa relacionada con las elecciones presidenciales del 2020, el 19 de noviembre de ese año.
Imagen Drew Angerer/Getty Images


La exabogada de Trump Sidney Powell llegó a un acuerdo de culpabilidad con los fiscales de Georgia bajo el cual se declaró culpable de seis cargos de conspiración para interferir en las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado. Powell era una de los 19 acusados por la fiscalía del condado de Fulton, junto con Trump y sus aliados, de tratar de anular los resultados de esos comicios.

PUBLICIDAD

Powell, una de las principales voces en denunciar un fraude electoral que nunca existió, fue condenada a seis años de libertad condicional y el pago de una restitución de $6,000. Acordó también escribir una carta de disculpa a los residentes de Georgia y, más importante aún, testificar verazmente contra sus coacusados en juicios futuros.

De esa manera, Powell podría verse obligada a testificar sobre una reunión en la Casa Blanca a la que asistió en diciembre de 2020, durante la cual supuestamente se discutieron estrategias para revertir el resultado de las elecciones y en la que se ha reportado que ella misma sugirió a Trump ordenar a las Fuerzas Armadas incautar las máquinas de votación en algunos estados en los que había ganado Joe Biden.

Después de que se declaró culpable, Trump dijo en Truth Social que Powell "no era mi abogada y nunca lo fue".

El testimonio de Powell podría también ser de gran interés para el fiscal especial Jack Smith, quien acusó a Trump de conspirar para defraudar a Estados Unidos, manipular testigos y conspirar contra los derechos de los ciudadanos en el caso federal de subversión electoral contra el expresidente.

Kenneth Chesebro

Kenneth Chesebro junto con su abogado en que audiencia en la que Chesebro alcanzó un acuerdo con la Fiscalía del condado Fulton, el 20 de octubre del 2023.
Kenneth Chesebro junto con su abogado en que audiencia en la que Chesebro alcanzó un acuerdo con la Fiscalía del condado Fulton, el 20 de octubre del 2023.
Imagen Alyssa Pointer/Getty Images


Otro exabogado de la campaña de Trump y coacusado en el caso RICO que se declaró culpable de un delito grave de conspiración para presentar documentos falsos. Al igual que Powell, Chesebro se comprometió a testificar contra los otros coacusados y escribir una carta de disculpa a los residentes de Georgia. El abogado fue además condenado a cinco años de libertad condicional, 100 horas de servicio comunitario y el pago de una restitución de $5,000.

PUBLICIDAD

Chesebro ha sido señalado como el arquitecto legal del plan del nombramiento de electores falsos favorables a la candidatura de Trump en estados, incluyendo Georgia, donde el expresidente había sido derrotado, con el objetivo de contrarrestar a los electores debidamente elegidos por los votantes.

A diferencia de Powell, quien participó en conversaciones de estrategia con el expresidente después de las elecciones, la acusación no indica contacto directo entre Chesebro y Trump, lo que podría limitar la información que pueda ofrecer a los fiscales que resulte útil en su caso contra el expresidente.

Jenna Ellis

Jenna Ellis junto con su equipo legal en la audiencia en la que se declaró culpable de haber dado testimonios falsos, el 24 de octubre del 2023.
Jenna Ellis junto con su equipo legal en la audiencia en la que se declaró culpable de haber dado testimonios falsos, el 24 de octubre del 2023.
Imagen JOHN BAZEMORE/POOL/AFP via Getty Images


Ellis, una de los exabogados de Trump acusados junto al expresidente en el caso de interferencia electoral en Georgia, fue la tercera de ellos en llegar a un acuerdo de culpabilidad con los fiscales de Georgia. Se declaró culpable de un delito grave de complicidad en declaraciones y escritos falsos y, al igual que Chesebro, cumplirá cinco años de libertad condicional, pagará $5,000 dólares en restitución y realizará 100 horas de servicio comunitario y escribirá una carta de disculpa al pueblo de Georgia.

Ellis, quien al igual que Powell y Chesebro se comprometió testificar verazmente contra sus coacusados, leyó una declaración en el tribunal diciendo que no habría representado a Trump después de las elecciones de 2020 si hubiera sabido entonces lo que sabe ahora y dijo que incurrió en un error confiando en otros abogados "más experimentados". “Lo que no hice, pero debí haber hecho, su señoría, fue asegurarme de que los hechos que los otros abogados alegaron como ciertos lo fueran en realidad”, dijo Ellis.

PUBLICIDAD

Según explicó la fiscal Daysha Young en el tribunal el martes, Ellis asistió a una reunión de senadores del estado de Georgia en diciembre de 2020 con el abogado de Trump y exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, y con el abogado de Georgia Ray Smith, en la que “ayudó e instigó intencionalmente” a los otros dos cuando hicieron declaraciones falsas a los legisladores. Dichas declaraciones incluyeron la afirmación falsa de que más de 2,500 personas condenadas por delitos graves, más de 66,000 personas menores de 18 años y más de 10,000 muertos habían votado en las elecciones de 2020 en Georgia.

Junto a Giuliani y Powell, Ellis fue una voz líder en los esfuerzos de la campaña de Trump para anular las elecciones de 2020, pues apareció con frecuencia en la televisión y en los medios conservadores para mentir sobre un fraude generalizado que no ocurrió y difundir información errónea y teorías conspirativas.

Michael Cohen

Michael Cohen llegando al tribunal para una audiencia del caso civil de fraude contra el expresidente Donald Trump en Nueva York, el 25 de octubre de 2023.
Michael Cohen llegando al tribunal para una audiencia del caso civil de fraude contra el expresidente Donald Trump en Nueva York, el 25 de octubre de 2023.
Imagen Spencer Platt/Getty Images


La ruptura de la alianza y relaciones profesionales entre Trump y su exabogado y hombre fuerte Michael Cohen data de 2018, cuando Cohen se declaró culpable de contribuciones de campaña ilegales, mentir al Congreso y evasión fiscal, en relación con la compra del silencio de la actriz pornográfica Stormy Daniels sobre una supuesta relación sexual que había tenido con Trump.

Cohen, quien fue vicepresidente ejecutivo y asesor de la Organización Trump donde estaba encargado de ‘arreglar’ los problemas del expresidente, pasó un tiempo en prisión y fue liberado de forma anticipada durante la pandemia. Desde entonces ha hecho pública su enemistad con su exjefe y su voluntad de colaborar en las causas en su contra.

PUBLICIDAD

La semana pasada, Cohen testificó en el juicio civil por fraude comercial del estado de Nueva York contra Trump, encontrándose por primera vez frente a frente con su exjefe en cinco años. Allí, Cohen declaró que manipuló las valoraciones de varios activos de la Organización Trump por órdenes del expresidente, lo que constituye el punto central del juicio que acusa a Trump de haber hecho tales manipulaciones con la finalidad de engañar a bancos y compañías de seguros y obtener préstamos y pólizas en términos más favorables de los que le correspondían.

"Trump me encargó elevar (el valor de) los activos totales, basándose en un número que él eligió arbitrariamente, y mi responsabilidad junto con Allen Weisselberg era predominantemente realizar ingeniería inversa en las diferentes clases de activos, aumentar esos activos para lograr el número que el Sr. Trump nos había encomendado”, testificó Cohen en el juicio.

Después de cinco años, Donald Trump y su exabogado Michael Cohen se volvieron a encontrar cara a cara en una corte en Manhattan, Nueva York, en medio del juicio por supuesto fraude que se lleva a cabo en contra el expresidente. Lee aquí información sobre los 5 momentos que marcaron el encuentro entre Trump y su exabogado Michael Cohen.
Video En video: Así fue el tenso encuentro entre Trump y Michael Cohen en una corte de Nueva York
En alianza con
civicScienceLogo