Liveblog

Alivio en México y satisfacción en Washington: las reacciones al acuerdo migratorio que evitó una guerra comercial

Mientras que desde Washington llegan declaraciones de satisfacción, políticos, senadores y representantes del gobierno mexicano felicitan aliviados la gestión de su país que, para lograr el acuerdo, se ha comprometido a adoptar una posición más dura contra la inmigración ilegal.

Por:
Marcelo Ebrard aseguró que las delegaciones de ambos países acordaron que México desplegará a la Guardia Nacional en los 11 municipios de su frontera sur a partir del lunes y afirmó que seguirá aceptando que migrantes solicitantes de asilo permanezcan en su territorio mientras esperan los resultados del trámite ante el gobierno estadounidense.
Video Los cuatro puntos del acuerdo entre México y EEUU sobre control migratorio, según el canciller mexicano
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 6 años8 jun - 03:52 AM CDT

Senadores, políticos y funcionarios mexicanos felicitan a la delegación de su gobierno por los acuerdos alcanzados con Washington

Senadores, políticos y funcionarios del gobierno mexicano elogiaron la labor de los representantes de su país en las negociaciones con Washington para impedir la aplicación de aranceles que entraría en vigor a partir de este lunes 10 de junio.

Gustavo de Hoyos W., presidente de la Confederación Patronal de la República Méxicana (Coparmex), expresó su reconomiento a los representantes de su gobierno y calificó el acuerdo como una "buena noticia para México y para la competitividad e integración comercial en Norteamérica".

Jesús Seade, subsecretario para América del Norte y jefe negociador del T-MEC, ve la resolución de este "obstáculo" como un paso más para la ratificación del T-MEC:

Por su parte, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México, felicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al canciller Marcelo Ebrard, "por el logro de hacer valer la dignidad y defensa de los intereses de México".

Mario Delgado, secretario de Educación y Finanzas, también se sumó a las felicitaciones:

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, apoyó del mismo modo la gestión del presidente mexicano:

Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, aprovechó la ocasión también para felicitar a los productores nacionales, principales beneficiados en estos acuerdos.

En un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) congratuló su propia gestión dentro de las negociaciones, así como la labor del gobierno mexicano.

"El trabajo conjunto, prudencia, paciencia y estrategia dan resultados. Nos sentimos satisfechos con el acuerdo y con la posibilidad de que el sector empresarial acompañara al gobierno en este proceso", expresó Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, citado en el comunicado de esa entidad.

Hace 6 años8 jun - 02:17 AM CDT

"Muy, muy importante": secretario del Tesoro estadounidense sobre acuerdos con México

El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, declaró este sábado que el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y México es "muy, muy importante".

"No podríamos estar más satisfechos con el acuerdo alcanzado", dijo Mnuchin, citado por AFP. "Es muy, muy importante y valoramos el compromiso que México ha hecho para ayudarnos en importantes temas migratorios", dijo Mnuchin desde la ciudad japonesa de Fukuoka, donde se encuentra para participar en la reunión del G20.

El secretario expresó su satisfacción por este "resultado crucial" tras varios días de complejas negociaciones.


Hace 6 años8 jun - 12:20 AM CDT

Mike Pompeo celebra el trabajo de México para evitar los aranceles

Tras el anuncio este viernes de un acuerdo entre ambas naciones, que impedirá la entrada en vigor de aranceles a productos mexicanos, el Secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo agradeció a su homólogo mexicano por el "arduo trabajo" que realizó en estas negociaciones.

Pompeo elogió al ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. El jefe de la diplomacia estadounidense escribió en cuenta de Twitter: "Estados Unidos espera trabajar junto a México para cumplir estos compromisos para que podamos detener la marea de la migración ilegal a través de nuestra frontera sur y hacer que nuestra frontera sea sólida y segura".

Hace 6 años8 jun - 12:53 AM CDT

Los "cuatro puntos" del acuerdo, según Ebrard

En una rueda de prensa ofrecida a la salida del Departamento de Estado al final de la jornada de 13 horas de negociaciones, el canciller Ebrard dijo que las delegaciones habían alcanzado cuatro acuerdos:

-Un plan para desplegar la Guardia Nacional en los 11 municipios de la frontera sur a partir del lunes

-El canciller mexicano dijo que su país seguirá aceptando el ingreso de algunos inmigrantes centroamericanos bajo la sección 235 de su Ley de Inmigración y Naturalización, lo que implica que muchos solicitantes de asilo permanecerán en territorio mexicano mientras esperan el resultado de los trámites ante el gobierno estadounidense.

-Se establece que si las medidas no resultan se hará una evaluación y anunciarán en un periodo de 90 días que nuevas acciones se tomarán

-Washington respaldará el plan del desarrollo integral centroamericano que el gobierno mexicano propuso en días pasados, de acuerdo con el canciller mexicano.


PUBLICIDAD
Hace 6 años8 jun - 12:50 AM CDT

El presidente Donald Trump anunció vía Twitter que se alcanzó un acuerdo con el gobierno de México y que por tanto quedaban suspendidas "indefinidamente" los aranceles con los que amenazaba gravar todo el comercio con el vecino país.


"Me complace informar que los Estados Unidos de América han alcanzado un acuerdo firmado con México. Los aranceles previstos para ser implementados por EEUU el lunes, contra México, quedan por tanto indefinidamente suspendidos", dijo en su primer mensaje.

Unos minutos despúes, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunciaba en su cuenta de la red social el éxito de las negociaciones que él encabezó en Washington desde el miércoles pasado.

El presidente estadounidense indicó que los detalles de lo convenido se darán a conocer dentro de las próximas horas por parte del Departamento de Estado.

También reaccionó el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Hace 6 años7 jun - 05:57 PM CDT

Las delegaciones llevan ya diez horas de conversaciones en el Departamento de Estado

La tercera jornada de negociaciones entre la delegación mexicana y la estadounidense para tratar de disuadir a Donald Trump de su idea de imponer aranceles a los productos mexicanos está siendo intensa.

Ya se cumplen diez horas desde que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, llegó acompañado de su embajadora en EEUU, Martha Bárcena, y de Alejandro Celorio, asesor legal del Ministerio de Exteriores.

En el exterior del Departamento de Estado, decenas de periodistas están pendientes de cualquier movimiento que pueda indicar un acuerdo.


Por su parte, el presidente ya está de regreso de su viaje de Estado por Europa. A su llegada a la Casa Blanca, Trump se limitó a decir que "todo va bien" al ser preguntado por las negociaciones.

Hace 6 años7 jun - 05:01 PM CDT

El símbolo de la paz y silencio: la respuesta de López Obrador a una afirmación de Trump

Una periodista en la rueda de prensa matutina pidió al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que expresara su postura sobre la frase que lanzó el presidente Donald Trump al hablar de los aranceles con los que amenaza a México si dicho país latinoamericano no hace más para frenar la migración de centroamericanos.
Video ¿México necesita a EEUU? AMLO responde a Trump con un enigmático silencio
Hace 6 años7 jun - 05:20 PM CDT

Las negociaciones siguen centradas en la solicitud de EEUU de que México se convierta en 'tercer país seguro'

Las negociaciones que se celebran en Washington DC y con las que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trata de evitar la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas continúan centradas en la propuesta estadounidense para que México permita que cualquier migrante solicite asilo en su territorio, en vez de en Estados Unidos, según le dijeron a Reuters dos fuentes.

Sin embargo, México siempre ha rechazado convertirse en un "tercer país seguro". Mira de qué se trata esa propuesta de EEUU aquí:

PUBLICIDAD
Hace 6 años7 jun - 02:46 PM CDT

Cámara de Comercio vaticina un "desastre" burocrático si EEUU implementa los aranceles el lunes

"Si se implementan los aranceles el lunes, esperen un desastre". Con esta advertencia, el vicepresidente de la Cámara de Comercio, John Murphy, vaticinó un lío burocrático si el gobierno de Donald Trump decide finalmente imponer un impuesto del 5 % a todos los productos mexicanos.

Eso se debe, según Murphy, a que los aranceles a México fueron eliminados por el tratado de libre comecio entre ambos países en los últimos años y la mayoría de empresas no tienen experiencia con este tipo de pagos.

Para hacerlos efectivos, explica el experto en una cadena de tuits, las empresas deberán establecer cuentas de débito o crédito ACH en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), algo que la mayoría no tiene.

Pero, según estimaciones de la Cámara de Comercio, esas solicitudes no se harán efectivas hasta el 1 de julio "en el mejor de los casos", tres semanas después de la fecha indicada por Trump para el inicio de la aplicación de los aranceles, afirma Murphy en una serie de mensajes en su cuenta de Twitter.

En ese sentido, recuerda que el Consejo de la Costa del Pacífico de Agentes de Aduanas y de la Asociación de Agentes de Carga coincide en una carta que los plazos marcados por Trump "serán imposibles de cumplir" ya que los mecanismos para ejecutar los aranceles "no estarán disponibles" hasta el 1 de julio como pronto.

Los productos del campo son una de 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/en-fotos-algunos-de-los-productos-mexicanos-afectados-por-el-nuevo-arancel-que-anuncio-donald-trump-fotos" target="_blank">las principales exportaciones de México a Estados Unidos</a>. Las frutas y vegetales, tanto frescos como procesados, entraron al país con una inversión de $26,000 millones, según datos de la 
<a href="https://ustr.gov/countries-regions/americas/mexico#" target="_blank">Oficina del Representante de Comercio.</a>
<b>Aguacates.</b> Las importaciones de aguacate desde México a Estados Unidos aumentaron 15% durante 2018, para un total de $2.3 millones, según datos del Departamento de Agricultura de EEUU. De todos los aguacates que entran al país cada año, 87% provienen de México.
<b>Tomates.</b> A principios de mayo Estados Unidos comenzó a imponer aranceles de 17.65% a 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/noticias/america-latina/como-afecta-a-mexico-y-a-los-consumidores-estadounidenses-los-aranceles-impuestos-por-eeuu-a-la-importacion-de-tomate" target="_blank">las importaciones de tomates de México</a>, lo que implicará mayores costos para los exportadores mexicanos y la posibilidad de que los precios de esa fruta se eleven para los consumidores estadounidenses.
<b>Plátanos.</b> Si bien México no es el principal exportador de plátanos para Estados Unidos, si se encuentra en el Top 5, detrás de los países centroamericanos. En números, la importación de esta fruta desde México aumentó casi 70% en los últimos 5 años con una inversión de $247 millones.
<b>Chiles.</b> Estados Unidos es el mayor importador de chile y pimientos en todo el mundo y México es su principal proveedor (68% de este producto proviene del país vecino del sur). El gasto de EEUU por este producto llegó a casi $1,000 millones en 2017.
<b>Pepinos.</b> A nivel mundial, México es el segundo mayor exportador de pepinos y una buena parte (91%) llegan a Estados Unidos. La inversión estadounidense para adquirir este producto oscila alrededor de los $500 millones, según el 
<a href="https://atlas.media.mit.edu/en/" target="_blank">Observatorio Económico Mundial.</a>
<b>Uvas.</b> México es el segundo mayor exportador de uvas a Estados Unidos, apenas por detrás de Chile. El 32% de las uvas que entran al país provienen de los campos mexicanos y la derrama económica que generan anualmente es de casi $500 millones.
<b>Melones.</b> La mitad de todos los melones que Estados Unidos importa cada año son cultivados en México. EEUU invierte un total de $866 millones anuales para comprar este producto, de los cuales $423 millones se invierten exclusivamente en México.
<b>Limones.</b> Ocho de cada 10 limones importados que se venden en las tiendas departamentales de Estados Unidos son originarios de los campos de cultivo mexicanos, según datos del Observatorio Económico Mundial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
<b>Duraznos y nectarinas.</b> México y Chile son los únicos dos países que exportan estas frutas a los Estados Unidos. Aunque el país sudamericano es el principal proveedor, la inversión estadounidense en México equivale a varios cientos de millones de dólares anuales.
<b>Cocos.</b> Los cocos que Estados Unidos importa provienen predominantemente de los países del sureste asiático, sin embargo, México es el cuarto mayor surtidor de este producto para los EEUU con 11% del total.
1 / 11
Los productos del campo son una de las principales exportaciones de México a Estados Unidos. Las frutas y vegetales, tanto frescos como procesados, entraron al país con una inversión de $26,000 millones, según datos de la Oficina del Representante de Comercio.
Imagen iodrakon/Getty Images/iStockphoto
Hace 6 años7 jun - 01:59 PM CDT

Las claves del tercer día de negociaciones

Roberto Marquez camina sobre una bandera de EEUU que puso en la valla fronteriza con México a modo de protesta en Ciudad Juárez (Chihuahua).
Roberto Marquez camina sobre una bandera de EEUU que puso en la valla fronteriza con México a modo de protesta en Ciudad Juárez (Chihuahua).
Imagen JOSE LUIS GONZALEZ/REUTERS
  • Una delegación mexicana encabezada por el canciller Marcelo Ebrard negocia a contrarreloj con Estados Unidos para tratar de evitar la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos.
  • Un asesor de la Casa Blanca dijo en la mañana del viernes que Trump firmaría hoy mismo la declaración que permitiría el comienzo de la imposición de los aranceles, si bien dijo que se podría dar marcha atrás si las delegaciones llegan a un acuerdo.
  • Antes de aterrizar en Washington DC procedente de Europa, el presidente tuiteó que "hay muchas posibilidades" de que las partes se pongan de acuerdo para evitar la imposición de aranceles.
  • Trump había amenazado la semana pasada con que, si México no hace más para frenar la migración de familias indocumentadas centroamericanas, empezaría a aplicar un arancel del 5% a partir de este lunes 10 de junio, una cantidad que iría creciendo progresivamente hasta un 25%, según su plan.
  • Las conversaciones entre ambas delegaciones se han centrado en el tema migratorio: el jueves, México aceptó enviar 6,000 agentes de la Guardia Nacional a la frontera sur. Además, The Washington Post reportó que EEUU proponía un cambio total en el sistema de asilo para enviar a los solicitantes de esta protección a México y Guatemala. Pero el gobierno mexicano hasta ahora ha rechazado en convertirse en un "tercer país seguro".
Hace 6 años7 jun - 12:51 PM CDT

Hay "muchas probabilidades" de que EEUU llegue a un acuerdo con México, tuitea Trump

El presidente Donald Trump recurrió nuevamente a su cuenta de Twitter para informar sobre el avance de las negociaciones con México, pero en esta ocasión lo hizo con un tono diferente al habitual.

"Si somos capaces de llegar a un acuerdo con México, y hay muchas posibilidades de que sea así, comprarán nuestros productos agrícolas en grandes cantidades inmediatamente", escribió. "Si no somos capaces de alcanzar el trato, México comenzará a pagar aranceles al 5% el lunes".


Trump escribió el mensaje horas antes de aterrizar en Washington DC procedente de Europa, donde estaba en un viaje de Estado.

Poco antes, un asesor de la Casa Blanca aseguró que el presidente firmaría este mismo viernes una declaración para imponer aranceles del 5% a todas las importaciones mexicanas a partir del próximo lunes, si bien matizó que la medida se podría "desactivar" durante el fin de semana si se llega a un acuerdo con México.

"La notificación legal saldrá adelante hoy para poner aranceles el lunes, pero creo que existe la posibilidad, si las negociaciones continúan yendo bien, de que el presidente pueda desactivar eso en algún momento de este fin de semana", dijo en declaraciones a los periodistas Marc Short, el jefe de gabinete del vicepresidente, Mike Pence.

Hace 6 años7 jun - 11:49 AM CDT

López Obrador le dice a EEUU que México ya está frenando la migración

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió este viernes a Estados Unidos que su gobierno ya está actuando para frenar la migración y se mostró "optimista" sobre las negociaciones para evitar la imposición de aranceles.

"No tenemos ningún problema de conciencia, estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad. Queremos ayudar a los Estados Unidos sin violar a los derechos humanos y buscando opciones de fondo", dijo en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional.

El presidente dijo que está "optimista" y cree que se logrará un acuerdo con Estados Unidos antes de que se implementen los aranceles el próximo lunes.

Al ser preguntado si ha dado la orden de frenar la migración, López Obrador respondió: "Sí, tenemos que hacerlo por ley. Estamos haciendo todo lo que nos corresponde".

El mandatario dijo que su gobierno actúa con "humanismo" pero avisó de que ello "no significa que nosotros no estemos cumpliendo las leyes migratorias".

"¿Cómo se puede resolver el problema solo con medidas coercitivas y por la fuerza?", expresó el presidente, quien defendió la necesidad de aplicar un plan de desarrollo para crear empleos en Centroamérica y frenar la migración forzada.

PUBLICIDAD
Hace 6 años7 jun - 11:03 AM CDT

Trump firmará este viernes la declaración para imponer aranceles a México, según un funcionario de la Casa Blanca

Short hizo las declaraciones a los periodistas en la mañana de este viernes.
Short hizo las declaraciones a los periodistas en la mañana de este viernes.
Imagen NurPhoto/NurPhoto via Getty Images

El presidente Donald Trump firmará este viernes una declaración para imponer aranceles del 5% a todas las importaciones mexicanas a partir del próximo lunes, según dijo un funcionario de la Casa Blanca, que matizó que la medida se podría "desactivar" durante el fin de semana si se llega a un acuerdo con México.

"La notificación legal saldrá adelante hoy para poner aranceles el lunes, pero creo que existe la posibilidad, si las negociaciones continúan yendo bien, de que el presidente pueda desactivar eso en algún momento de este fin de semana", dijo en declaraciones a los periodistas Marc Short, el jefe de gabinete del vicepresidente, Mike Pence.

Si bien Short reconoció que la delegación mexicana ha hecho buenas propuestas para acercar su postura en materia de migración con Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes centroamericanos, aseguró que todavía hay un "largo camino por recorrer" para satisfacer las peticiones de Trump.


Hace 6 años7 jun - 10:46 AM CDT

Desde Washington DC, el corresponsal Pedro Rojas cuenta cómo van las negociaciones hasta ahora

Hace 6 años7 jun - 10:43 AM CDT

Primer compromiso de México: enviar 6,000 agentes de la Guardia Nacional a la frontera sur

Tras la segunda reunión de negociaciones, el canciller Marcelo Ebrard confirmó que la Guardia Nacional enviará a 6,000 de sus agentes a los límites con Guatemala para impedir el paso de migrantes.

Tras la segunda reunión de negociaciones, el canciller Marcelo Ebrard confirmó que la Guardia Nacional enviará a 6,000 de sus agentes a los límites con Guatemala para impedir el paso de migrantes. Otra de las estrategias que se plantea implementar es un drástico cambio a las leyes de asilo en la región, todo con el fin de que los indocumentados soliciten resguardo en el primer país al que lleguen luego de salir del suyo.
Video México reforzará vigilancia en fronteras para frenar migración y así evitar imposición de aranceles


Además, en la segunda jornada de conversaciones, se supo que EEUU propone implementar es un drástico cambio a las leyes de asilo en la región con el fin de que los migrantes soliciten resguardo en el primer país al que lleguen luego de salir del suyo.