AMLO recibe a Biden para tratar una crisis migratoria que "no se resolverá de la noche a la mañana"

En vísperas de la cumbre de los tres amigos, el presidente Joe Biden es recibido por el mexicano Andrés Manuel López Obrador para hablar de una crisis migratoria que en palabras del líder estadounidense "no resolverán de la noche a la mañana".

Por:
Univision y AFP
En la noche de este domingo el presidente Joe Biden llegó a México, donde se llevará a cabo una cumbre de dos días con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau. Se espera que los mandatarios aborden temas importantes como la migración, la seguridad, el narcotráfico y el tratado entre las tres naciones. Lee aquí más sobre la llegada de Joe Biden a México.
Video Joe Biden llega a México para su reunión con López Obrador y Trudeau: migración y seguridad entre los temas clave

En víspera de 'la cumbre de los Tres Amigos', este lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reúne con su par mexicano Andrés Manuel López Obrador para dialogar sobre la incesante migración ilegal y el tráfico de fentanilo, dos crisis sin solución a corto plazo.

"Nuestros problemas en la frontera no surgieron de la noche a la mañana. Y no se resolverán de la noche a la mañana", admitió Biden en Twitter tras ser recibido por López Obrador la noche del domingo.

PUBLICIDAD

Biden señaló que su gobierno está utilizando las herramientas disponibles para "limitar la migración ilegal" y "ampliar la legalidad", pero enfatizó que para componer este sistema "roto" el Congreso estadounidense "debe actuar".

Biden y AMLO (como se conoce al presidente anfitrión por sus iniciales) se encontrarán el lunes por la tarde en el palacio presidencial en Ciudad de México, un día antes de celebrar la Cumbre de América del Norte junto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En el centro estará la migración irregular hacia Estados Unidos, un problema continental y papa caliente para Biden, reflejada en 2,3 millones de arrestos y expulsiones de migrantes en el año fiscal 2022, cinco veces más que en 2020.

"Que (Biden) se ponga la mano en el corazón (...), hay muchos niños que los separan de sus familiares", clamó el domingo en Ciudad Juárez el venezolano José David Meléndez, de 25 años, expulsado justo cuando el presidente visitaba la vecina El Paso, Texas.

Biden hizo una parada en esa ciudad antes de volar a México para su primera visita oficial, en un intento por aplacar las críticas por no haber visitado la convulsa frontera de 1926 millas (3,100 km) en dos años de gobierno.

Las restricciones migratorias provocan que miles permanezcan varados en México, especialmente por el Título 42, medida anticovid que autoriza la expulsión exprés de indocumentados.

Biden llegó a México con un programa de migración limitada para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela -sumidos en profundas crisis-, que admitirá mensualmente a 30,000 personas durante dos años.

Organizaciones como el Comité Internacional de Rescate advierten que medidas parciales "solo empujarán a quienes busquen asilo a situaciones peligrosas", como los secuestros por parte de traficantes de personas.

PUBLICIDAD

La crisis migratoria, ataque favorito de los republicanos contra Biden

La cuestión migratoria se ha convertido en una "vulnerabilidad política" para Biden junto con la inundación de fentanilo por parte de los violentos cárteles mexicanos, señaló a la AFP Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano.

"Se espera que el presidente (estadounidense) presione para una mayor cooperación" en ambos frentes y que AMLO exija algo a cambio, posiblemente "menos presión" sobre cuestiones comerciales, añadió Shifter.

Washington y Canadá mantienen una controversia con México en el marco del tratado comercial T-MEC por una reforma energética que amplió la participación del Estado en el sector.

El fentanilo, droga sintética 50 veces más potente que la heroína, fabricada con precursores traficados desde China, marcará las discusiones sobre seguridad.

Casi dos tercios de las 108,000 muertes por sobredosis registradas en Estados Unidos en 2021 involucraron opioides sintéticos. Y solo en 2022 se incautó más fentanilo del que se necesitaría para matar a toda la población de Estados Unidos, según la agencia antidrogas estadounidense (DEA).

Por ello, Biden busca "ampliar el intercambio de información" con México sobre precursores y "fortalecer la prevención", señaló el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols.

La comitiva del mandatario incluye además a los secretarios de Estado, Antony Blinken; de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y de Justicia, Merrick Garland.

En 2021, ambos países anunciaron un giro a su política antidrogas, tras 15 años de una estrategia predominantemente militar. Desde su lanzamiento en 2006, México acumula unos 340,000 asesinatos y miles de desaparecidos, sin que los cárteles se hayan debilitado.

PUBLICIDAD

AMLO impulsa una política de "abrazos, no balazos" que plantea aumentar la inversión social en zonas donde operan los cárteles para atacar las causas del narcotráfico.

Pero mantiene operaciones como la que llevó a la captura, el pasado jueves en Culiacán, de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Ese operativo dejó 29 muertos.

Según la oficina de Garland, durante la visita también se abordará el tráfico de armas, en momentos en que México promueve dos demandas contra fabricantes estadounidenses.

Se conocieron videos y fotografías que muestran el estado en el que quedó la vivienda en la que se escondía Ovidio Guzmán López en Jesús María, Sinaloa. Las grabaciones evidencian los disparos que recibió el portón del inmueble, así como los rastros de comida, muebles rotos y medicinas tiradas que dan cuenta de la batalla que allí se vivió y que terminó con la captura del hijo menos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Lee aquí más noticias sobre México.
Video En imágenes: así quedó la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa

Una alianza medioambiental con México

Con la presencia del enviado especial para el clima, John Kerry, el calentamiento global también estará en la agenda.

En la COP27, los dos gobiernos anunciaron un proyecto de energías renovables conjunto de $48,000 millones de inversiones, en el cual México se comprometió a ampliar sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero hasta 2030.

Como parte de esa estrategia, México impulsa el Plan Sonora, que incluye la explotación del litio -mineral clave para las nuevas tecnologías y autos eléctricos-, la producción de estos vehículos mediante la relocalización de armadoras- y la construcción de seis plantas de energía solar.

También proyecta vincular el plan con el clúster de semiconductores que se construye en el estado de Arizona (fronterizo con Sonora), dentro de la estrategia de Washington para disminuir su dependencia de Asia en la fabricación de esos componentes.

Un letrero que dice "Bienvenidos a México", en el puente de Las Américas (que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas) aparece detrás del presidente Joe Biden, que visitó la frontera sur del país por primera vez 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-la-primera-gira-frontera-desde-que-llego-casa-blanca/?lkj" target="_blank">desde que llegó a la Casa Blanca</a>.
Agentes de la patrulla fronteriza explican al presidente Joe Biden distintas formas de contrabando, comunes en la zona fronteriza con México, durante su visita a El Paso, Texas. 
<br>
El presidente Joe Biden recorre un tramo de la frontera con México, acompañado por agentes de la patrulla fronteriza.
Agentes de la patrulla fronteriza muestran un equipo portátil de rayos X, utilizado para buscar mercancías ilegales en los puntos fronterizos.
El presidente Joe Biden mira comida y otros artículos que se distribuyen a los inmigrantes refugiados durante su recorrido por el Centro para Apoyo de Inmigrantes del condado de El Paso (El Paso County Migrant Services Support Center). La congresista Verónica Escobar aparece a la derecha.
Un inmigrante lee la biblia mientras se encuentra en un refugio afuera de la iglesia del Sagrado Corazón en El Paso, Texas, este 8 de enero de 2023, el mismo día en que el presidente Joe Biden visitó la ciudad en medio de críticas por su gestión de la crisis de inmigración en la frontera sur.
El presidente recorrió una calle lodosa, con edificios abandonados y un pequeño parque infantil, cerca de una valla fronteriza de metal que separa a El Paso de Ciudad Juárez.
En una señal de las profundas tensiones entre los republicanos y demócratas por la crisis migratoria, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/prision-a-indocumentados-y-severos-castigos-lo-que-dice-carta-de-abbott-a-biden/?lk" target="_blank">el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, le entregó a Biden una carta</a> que decía que el “caos” en la frontera sur del país era un “resultado directo” del fracaso del presidente para hacer cumplir leyes federales. Más tarde, durante su recorrido por la ciudad texana, Biden sacó la carta del bolsillo de su saco y dijo a los periodistas: “Todavía no la he leído”.
El presidente Joe Biden acudió a El Paso horas antes de su llegada a la Ciudad de México, donde participará 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cumbre-mexico-inmigracion-narcotrafico-comercio-biden-amlo-trudeau" target="_blank">en una cumbre trilateral</a> con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
El presidente Joe Biden recorre la frontera mientras conversa con agentes de la patrulla fronteriza en El Paso, Texas. Cuando se le preguntó qué aprendió al ver la frontera de primera mano y hablar con los oficiales que trabajan a lo largo de ella, Biden dijo: “Necesitan muchos recursos. Vamos a conseguirlo para ellos”.
El anuncio de Biden sobre seguridad fronteriza y su visita a la frontera tienen como objetivo, en parte, mitigar el impacto de las próximas investigaciones sobre inmigración prometidas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/kevin-mccarthy-presidente-camara-baja-lider-debilitado-o-sobreviviente-envalentonado" target="_blank">por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes</a>. Pero cualquier solución duradera requerirá la acción de un Congreso profundamente dividido, donde los múltiples esfuerzos para promulgar cambios radicales han fracasado en los últimos años.
El presidente Joe Biden fue recibido por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que le entregó una carta en la que le explica varios puntos para reforzar la seguridad en la frontera. Durante la visita que duró alrededor de tres horas, el mandatario se reunió con agentes fronterizos y estuvo en el Centro de Servicios para el Migrante. Además, se tuvo un encuentro con líderes comunitarios y de organizaciones en un albergue de migrantes. 
<b>Lee más sobre la <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-la-primera-gira-frontera-desde-que-llego-casa-blanca">primera visita de Joe Biden a la frontera en la zona de El Paso, Texas. </a></b>
1 / 12
Un letrero que dice "Bienvenidos a México", en el puente de Las Américas (que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas) aparece detrás del presidente Joe Biden, que visitó la frontera sur del país por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca.
Imagen Andrew Harnik/AP
En alianza con
civicScienceLogo