Qué son las 'armas fantasma' y por qué Joe Biden las tiene en la mira

El presidente anuncia este jueves una batería de medidas para restringir las armas de fuego en el país tras los tiroteos de Atlanta y Boulder. Entre ellas, un plan para frenar la proliferación de las llamadas ghost guns o 'armas fantasma' de fabricación casera.

Por:
Univision
Después del tercer tiroteo masivo en las últimas tres semanas, que el miércoles dejó a cuatro víctimas mortales en Carolina del Sur, el presidente Joe Biden se prepara este jueves para emitir seis órdenes ejecutivas que serían sus primeras acciones sobre el control de armas. Edwin Pitti nos da un adelanto al respecto.
Video El presidente Biden anuncia medidas para evitar la propagación de armas de fuego en el país

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este jueves una batería de medidas para restringir el acceso a las armas de fuego en el país, ante los tiroteos masivos que ya se han dado en sus primeros meses en la Casa Blanca, en Atlanta y Boulder.

Una de esas iniciativas está dirigida a frenar la proliferación de armas de fabricación casera, conocidas como "ghost guns", según explicó la Casa Blanca en una llamada con periodistas previa al discurso de Biden.

PUBLICIDAD

"Las policías en ciudades por todo el país están informando de un problema creciente. Criminales compran kits que contienen casi todos los componentes e instrucciones para fabricar un arma en tan solo 30 minutos. Y están usando estas armas para cometer delitos", explicó en la llamada una funcionaria, según recoge la agencia de noticias EFE.

Biden ordenará al Departamento de Justicia que en 30 días tenga listo un plan que contribuya a detener el avance de este tipo de armas, que cualquiera puede componer en su casa a partir de piezas sueltas y, por lo tanto, son imposibles de rastrear para las autoridades porque no tienen número de serie.

Así son las 'ghost guns' y los resquicios legales que las amparan:

<b>“Saludos desde Parkland, la ciudad del tiroteo en la secundaria Parkland”. </b>Con una serie de postales diseñadas imitando a las clásicas imágenes turísticas, el movimiento contra las armas 
<a href="https://changetheref.org/"><u>‘Change the ref’</u></a> busca recordar una a una de las tragedias que causaron los tiroteos masivos en los últimos años. “El 14 de febrero de 2018, un hombre armado de 19 años ingresó a la secundaria Parkland y abrió fuego con un arma semiautomática, matando a 17 personas inocentes e hiriendo a otras 17”, se lee en el mensaje de la postal.
<b>“Saludos desde San Diego, la ciudad de la masacre de San Ysidro”</b>. La campaña permite que quien lo desee llene en línea las postales con un mensaje personal. 
<a href="https://www.shamecards.org/"><u>Serán enviadas al congresista que el emisario decida, según el estado</u></a>. Esta postal explica que, en 1984, “un hombre ingresó a un restaurante de comida rápida y disparó un arma semiautomática, una escopeta, una (pistola) calibre .45 y una 9 mm a clientes desprevenidos. ¿Es así como San Diego quiere ser recordado?”. En esta tragedia perdieron la vida 21 personas.
<b>“Saludos desde El Paso, el hogar del tiroteo de El Paso 2019”. </b>La campaña fue llamada "Postales de la vergüenza" y es la más reciente iniciativa del movimiento que fundó Manuel Oliver y su esposa Patricia, padres de Joaquín ‘Guac’ Oliver, una de las víctimas de la tragedia de Parkland. En 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-el-mortal-tiroteo-en-un-walmart-de-el-paso-que-la-policia-investiga-como-un-crimen-de-odio-fotos"><u>El Paso, el 3 de agosto de 2019</u></a> “un hombre armado abrió fuego en una gran tienda minorista (...) 23 personas murieron y otras 23 resultaron heridas”, se lee en esta postal.
<b>“Saludos desde Chicago, la ciudad del tiroteo en un centro médico’.</b> "Es inconcebible que esto suceda en un país del primer mundo, es insólito que no hayamos podido solucionar esta pandemia que tiene tanto tiempo atacando", dijo Oliver a la agencia EFE. “El 19 de noviembre de 2018, un hombre armado mató a su prometida en el estacionamiento de un hospital, también a un residente de la farmacia y a un oficial de policía”, explica la postal de Chicago.
<b>“Saludos desde Charlotte, la ciudad del tiroteo en una universidad en 2019”.</b> El particular diseño de cada postal incluye escenas de cada tragedia ilustrada dentro de las letras. Esta postal explica que el 30 de abril de 2019 “un pistolero entró en una habitación llena de estudiantes y comenzó a disparar al azar. Envió a seis personas al hospital y dos fueron declaradas muertas a su llegada”.
<b>“Saludos desde Atlanta, la tierra del tiroteo en Atlanta de 1999”.</b> Para Oliver la meta de su organización es a largo plazo y pretende “cambiar la ideología, la cultura de las armas" en Estados Unidos. El 29 de julio de 1999 “un hombre comenzó una ola de disparos en su propia casa y luego entró en la oficina de su antiguo empleador y abrió fuego, matando a 12 e hiriendo a otros 13. ¿Es así como Atlanta quiere ser recordada?”, se lee en esta postal.
<b>Saludos desde Las Vegas, la ciudad del tiroteo en Las Vegas Strip”</b>. Las ciudades del país ahora son recordadas no por su turismo, parques públicos o arte y cultura, "sino por tiroteos masivos, un fenómeno profundamente perturbador", subraya la campaña. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-multiples-muertos-y-heridos-en-un-tiroteo-masivo-cerca-de-un-casino-en-las-vegas-fotos"><u>El 1 de octubre de 2017</u></a> “un hombre de 64 años abrió fuego contra una gran multitud que asistía a un festival de música. Disparó más de 1,000 rondas de munición desde el piso 32 de un hotel, mató a 59 personas inocentes e hirió a otras 868”, se lee en la postal.
<b>“Saludos desde Charleston, la tierra del tiroteo en la iglesia de Charleston”.</b> La iniciativa detalla que el país ha desarrollado una "reputación trágica y vergonzosa": más de 41,000 personas murieron por violencia con armas de fuego sólo en 2020”. El 17 de junio de 2015, “nueve personas negras fueron asesinadas durante un estudio bíblico. El asesino era un supremacista blanco de 21 años”, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/en-fotos-a-un-ano-de-la-tragedia-de-la-iglesia-de-charleston-fotos"><u>explica la postal sobre este caso</u></a>.
<b>“Saludos desde Dayton, la tierra del tiroteo de Dayton de 2019”.</b> La campaña afirma que el problema de los tiroteos se debe "en gran parte gracias a nuestro gobierno, fuertemente bajo la influencia de la Asociación Nacional del Rifle (NRA)". El 4 de agosto de 2019, “un hombre de 24 años mató a tiros a nueve personas e hirió a otras 17 en un bar”, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/en-fotos-la-escena-del-crimen-tras-el-mortal-tiroteo-de-30-segundos-que-dejo-9-personas-muertas-en-dayton-ohio-fotos"><u>explica esta postal</u></a>.
<b>“Saludos desde Columbine, la ciudad de la infame masacre en una secundaria”</b>. Oliver considera que esta campaña es un tanto "subversiva, radical", por lo explícito de los dibujos. El 20 de abril de 1999, “dos estudiantes de último año de secundaria dispararon 188 rondas contra sus compañeros de clase. Mataron a 13 y dejaron 24 heridos”, cuenta esta postal.
<b>“Saludos desde Pelham, la ciudad del tiroteo en una boda de 2019”. </b>Según Oliver, al proyecto se sumaron 30 artistas de 25 países que donaron su trabajo. Todos usaron la tipografía y el estilo de las tradicionales postales turísticas estadounidenses. El 13 de octubre de 2019 “un hombre armado entró a una iglesia donde disparó y mató a dos personas”, explica la postal.
<b>“Saludos desde Tucson, el hogar de la tragedia de Tucson de 2011”</b>. "Más que un problema político es un problema ético y eso lo sabemos ambos bandos", asegura Oliver sobre el tema de las armas en el país. El 8 de noviembre de 2011 “un hombre con una pistola semiautomática mató a 6 personas e hirió a 14, incluido una congresista estadounidense”, se lee en esta postal.
<b>“Saludos desde Honolulu, la tierra del primer tiroteo masivo de Hawaii”. </b>Los Oliver se reunieron con Joe Biden durante la campaña presidencial y, según el activista, el presidente “se comprometió verbalmente con hacer lo imposible por combatir la violencia armada en su conjunto". El 2 de noviembre de 1999 “un trabajador de una empresa de tecnología abrió fuego con una pistola semiautomática y mató a su supervisor y a seis compañeros de trabajo”, explica la postal sobre este caso.
<b>“Saludos desde Lafayette, el hogar del tiroteo de Lafayette de 2015”.</b> "Patricia y yo vamos a hacer esto toda nuestra vida, no tenemos otro plan, lamentablemente. Después de esta campaña vendrá otra y otra y otra", dijo Oliver. El 23 de julio de 2015, “un hombre de 59 años abrió fuego durante una película, matando a dos personas e hiriendo a otras nueve”, explica la postal sobre esta tragedia.
<b>“Saludos desde Washington DC, capital del tiroteo de la Marina de Washington”.</b> El 16 de septiembre de 2003, “un hombre tomó la justicia en sus propias manos, mató a 12 personas e hirió a otras ocho en una base militar “ de la capital. La campaña realizó un total de 52 diseños diferentes, todas con un creativo cómic dentro de las letras que describe el suceso y un texto que enfatiza las virtudes de cada ciudad, opacadas por las tragedias.
<b>En video.</b> Este domingo se cumplen tres años de la tragedia ocurrida en la escuela Marjory Stoneman Douglas que cobró la vida de 17 personas. Para conmemorar a las víctimas, este viernes y durante toda la semana, varios voluntarios se han unido en actividades de servicio comunitario.
1 / 16
“Saludos desde Parkland, la ciudad del tiroteo en la secundaria Parkland”. Con una serie de postales diseñadas imitando a las clásicas imágenes turísticas, el movimiento contra las armas ‘Change the ref’ busca recordar una a una de las tragedias que causaron los tiroteos masivos en los últimos años. “El 14 de febrero de 2018, un hombre armado de 19 años ingresó a la secundaria Parkland y abrió fuego con un arma semiautomática, matando a 17 personas inocentes e hiriendo a otras 17”, se lee en el mensaje de la postal.
Imagen Shamecards.org/changetheref
En alianza con
civicScienceLogo